Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Introducción a la criminología

Introducción a la criminología

Autor: Gilad James, Phd

Número de Páginas: 92

Introducción a la criminología es un curso que proporciona una visión general del estudio del crimen y la conducta delictiva. Esto incluye un enfoque en las teorías, políticas y prácticas relacionadas con la prevención, el control y el tratamiento de la delincuencia. El curso abarca temas como la naturaleza y el alcance de la delincuencia, las teorías del comportamiento delictivo (como las perspectivas clásicas, biológicas y psicológicas), el papel del sistema de justicia penal y los tipos de delitos (como los delitos contra la propiedad, los violentos y los de cuello blanco). Un tema clave del curso es la naturaleza interdisciplinaria de la criminología. El campo se basa en conocimientos de la psicología, la sociología, el derecho y otras disciplinas para comprender las causas y consecuencias del crimen. El curso también destaca cómo la criminología opera en diferentes niveles de análisis, desde los factores individuales que contribuyen a la criminalidad hasta las fuerzas macroeconómicas que configuran las tasas de criminalidad en todas las regiones y países. A lo largo del curso, se alienta a los estudiantes a evaluar críticamente las fortalezas y...

En defensa de la criminología

En defensa de la criminología

Autor: Sergio Sanchez Rodriguez

Número de Páginas: 226

La criminología parece no poseer un saber propio, salvo que llamemos tal al conjunto de intersecciones entre las varias disciplinas que aportan su voz y enfoque sobre el problema delictivo; es decir, el saber criminológico sería sólo el conjunto de aportes socio-lógicos, psicológicos o psiquiátricos sobre la criminalidad y sus causas. Esta característica singular, precaria, es la que ha estado en el centro de las distintas polémicas que han atravesado la historia de la criminología, a propósito de sus límites epistemológicos. Es la razón por la cual diversas voces han manifestado sus du-das sobre la conveniencia de mantener un espacio cultural llamado “criminología”. Este libro, aunque acepta tales críticas y las considera fundadas, toma partido por la precaria disciplina y cree que, paradójicamente, las ciencias humanas se enriquecen si le concedemos derecho a la existencia a la teoría criminológica. Para explicar este planteo, el autor repasa la historia de dos teorías centrales de la criminología contemporánea: las perspectivas “del control” (desde Reiss a Gottfredson y Hirschi) y las del aprendizaje social (en la gran síntesis de R. Akers).

El origen de la justicia restaurativa como método de solución del conflicto y de protección de las víctimas de infracciones penales

El origen de la justicia restaurativa como método de solución del conflicto y de protección de las víctimas de infracciones penales

Autor: Manuel Polo Hernández

Número de Páginas: 208

En esta obra científica, el Autor, Letrado de la Administración de Justicia (de profesión) afronta un recorrido -desde la misma génesis (el origen del conflicto)- por nuestra Justicia contenciosa y colaborativa, con una aproximación perfecta a las ventajas e inconvenientes (si se prefiere: fortalezas y debilidades) de cada uno de estos modelos (no antagónicos sino) “llamados a comprenderse”.A continuación, este Autor ofrece un estudio (profundo y detallado) de la víctima como paso previo a exponer (en un capítulo esencial) cual es la verdadera identidad, esencia, filosofía y principios de una figura vertebral de cualquier proceso judicial garantista: el facilitador judicial, como profesional (distinto a cualesquiera de los restantes coadyuvantes de la Justicia) empreñado en lograr la comprensión bidireccional (“derecho a comprender y ser comprendido”) de los sujetos procesales.

Criminología, victimología y cárceles

Criminología, victimología y cárceles

Autor: Antonio Beristáin , Antonio Beristain Ipiña

Número de Páginas: 340

El tratamiento de las cuestiones centrales de esta obra, la criminología, la victimologia, el derecho penal, la religión y el sistema penitenciario, desde la perspectiva multi e interdisciplinaria, indican la necesidad, cada vez mas sentida, de los sistemas jurídicos y de administración de justicia penal de acuerdo a la ciencia de la criminología con el fin de injertar, como lo anota Beristain, nuevas dimensiones humanitarias y humanistas en la convivencia de los individuos de los pueblos. Resalta, también, la obra, el papel protagónico del criminólogo en todos los ámbitos de la sociedad actual: frente a la policía; frente a la administración de justicia penal y frente al tratamiento penitenciario.

Desafiando a la criminología. Visión teórica, crítica y práctica para la reforma del sistema de justicia penal

Desafiando a la criminología. Visión teórica, crítica y práctica para la reforma del sistema de justicia penal

Autor: Crespo P., Freddy A.

Número de Páginas: 224

Al observar los aportes históricos sobre el estudio del delito, el delincuente, la víctima y el control social, se llega a una conclusión parcial, aunque generalmente aceptada: “el sistema penal y de ejecución penal ha colapsado en su concepción y métodos”. Tal colapso se fundamenta en una secuencia repetida e ininterrumpida de errores, que el autor de este libro, en un lenguaje sencillo y ejemplificante, nos destaca, realizando propuestas basadas en aportes científicos, algo que, paradójicamente, no representa en gran medida el fundamento utilizado en el diseño e implementación de las políticas públicas antidelictivas de la mayoría de las naciones. ¿Por qué? Porque se sigue creyendo que la única respuesta en contra de las conductas delictivas, viene dada solo desde la abstracción y valoración jurídica de la acción humana enmarcada en la norma penal. A pesar de la modernidad y los innumerables cambios sociales derivados de esta, se sigue imputando, juzgando y sancionando el delito y al individuo sin contemplación de otro tipo de aspectos relacionados con este. Los aportes criminológicos llevan más de cincuenta años demostrando que el delito es un...

Estudios de criminología I

Estudios de criminología I

Autor: Luis Arroyo Zapatero

Número de Páginas: 270
El INACIPE en las ciencias penales y la política criminal en México

El INACIPE en las ciencias penales y la política criminal en México

Autor: Moisés Moreno Hernández

Número de Páginas: 356

Una veintena de destacados académicos y académicas analizan las contribuciones que, desde su creación, se han generado en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, y esbozan los desafíos que este Centro Público de Investigación tiene en el horizonte. Lo anterior, con perspectivas desde la dogmática penal, la criminología, la criminalística, las ciencias penitenciarias, lo procesal penal y la política criminal, entre otras. Coordinados por Moisés Moreno Hernández, investigador emérito del INACIPE, el libro reúne textos de protagonistas en la historia del INACIPE, tales como Sergio García Ramírez, Elena Azaola, Rafael Moreno González, Alicia González Vidaurri, Luis Rodríguez Manzanera, Ariadna Salazar Quiñónez y Antonio Sánchez Galindo. El objetivo de esta obra es narrar, con lujo de detalle, cómo el INACIPE ha contribuido a la transformación de las ciencias penales en México y dar cuenta de que, desde aquí, se continúan generando elementos útiles para mejorar el sistema de justicia penal nacional.

Temas de criminología

Temas de criminología

Autor: Marcelo F. Aebi (argentino)

Número de Páginas: 373

Esta obra incluye once textos que abordan desde diversos aspectos siete temas centrales: la relaci¢n entre estructura familiar y delincuencia, entre inmigraci¢n y delincuencia, y entre droga y delincuencia; los errores judiciales, la metodolog¡a de la investigaci¢n criminolog¡a, la criminolog¡a comparada y las teor¡as criminolog¡as. El origen de estos textos se encuentra en una serie de art¡culos y conferencias que Marcelo Aebi present¢ en ingl‚s y en franc‚s ?s¢lo uno de los art¡culos fue escrito originalmente en castellano- el diferentes congresos y publicaciones cient¡ficas especializadas en criminolog¡a. Sin embargo, no se trata de una simple traducci¢n sino de una adaptaci¢n de estos testos al contexto de la criminolog¡a en lengua castellana. Combinado datos emp¡ricos y reflexi¢n te¢rica el autor construye un puente entre la criminolog¡a latina, tradicionalmente inclinada a la teor¡a, y la moderna criminolog¡a anglosajona, mas proclive al pragmatismo y al a investigaci¢n de campo.

Debates y aportes al sistema integral de derecho penal. Obra homenaje al profesor Jorge Arenas Salazar

Debates y aportes al sistema integral de derecho penal. Obra homenaje al profesor Jorge Arenas Salazar

Autor: Estanislao Escalante Barreto

Número de Páginas: 447

Este segundo tomo de la obra de investigación sobre los debates actuales del Sistema Penal Integral recoge las reflexiones que, sobre el campo penal, se hacen desde perspectivas transdisciplinares relacionadas con las criminologías contemporáneas y la política criminal actual. La necesidad de fundamentos empíricos para la formulación de política pública penal nos llevaron a abordar los problemas sociales actuales frente a fenómenos transnacionales y globales, tales como la criminalidad de los poderosos, el crimen organizado, el terrorismo, el derecho penal transnacional, el conflicto armado y los debates críticos relacionados con el populismo punitivo, la vulneración de derechos humanos en las cárceles de la región y los debates sobre el control del delito en el paradigma de la seguridad. En la misma línea del primer tomo, se trata de una obra de actualidad en la que se reflexiona sobre los procesos de transformación que se han suscitado en el campo de las criminologías críticas y en la respuesta penal de los organismos multilaterales; proceso en el que se consolida una tendencia transnacional basada en narrativas sobre la seguridad/inseguridad como discursos de...

Victimización poliédrica & vulnerabilidad: mujer y envejecimiento

Victimización poliédrica & vulnerabilidad: mujer y envejecimiento

Número de Páginas: 329

En este monográfico esencial se abordan, desde un prisma esencialmente procesa, y con la mirada puesta en el vertiginoso paso del tiempo, los espacios y tiempos jurisdiccionales afectantes, de un lado, a las personas con una causa franca de vulnerabilidad (víctimas de un execrable delito de género o sexual) y, de otro, a aquellas que (por razón de edad o de discapacidad) se encuentran en riesgo de incurrir en una situación de vulnerabilidad. Esta obra es el resultado de cuatro relevantes proyectos de investigación que han generado -además de grandes sinergias- una retroalimentación científica sin igual en el marco de las circunstancias posiciones y situaciones - también de la (imprescindible) voluntad, deseos y preferencias (como manifestación para el libre desarrollo de la personalidad)- de todas las personas (con un especial enfoque hacia las mujeres): tanto las que han sufrido un delito de violencia (de género o sexual), como las que, por causa de edad o discapacidad, son más proclives a sintonizar con una fase vital de extrema vulnerabilidad. Y todo ello, tanto en España como en la UE. También, lógicamente, tanto en las distancias (físicas) cortas como en el...

Justicia restaurativa desde la Criminología: Mapas para un viaje inicial.

Justicia restaurativa desde la Criminología: Mapas para un viaje inicial.

Autor: Gema Varona Martínez

Número de Páginas: 196

Desde su surgimiento, en la década de los setenta, la justicia restaurativa se presenta como un conjunto de principios y prácticas, nacidos de la experiencia crítica respecto del impacto de la justicia penal actual sobre las personas afectadas por ella: víctimas, detenidos/investigados/ condenados, operadores jurídicos y sociedad en general. Diferentes organismos internacionales han ido construyendo un corpus normativo sobre su aplicación. En el caso español, por transposición de la normativa de la Unión Europea, la mención expresa, jurídicamente vinculante, se encuentra en el artículo 15 de la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. En ese artículo se habla de igualdad y requisitos para el acceso a la justicia restaurativa, así como de los principios de un procedimiento que va mucho más allá de la mediación.Con este texto se quiere introducir, de un modo sencillo pero sin perder profundidad, a dichos principios y prácticas desde una perspectiva interdisciplinar, propia de la Criminología. Para ello se proporcionan al lector algunos “mapas” actualizados, a modo de guía en forma de conceptos clave, para explorar territorios que no ...

Aspectos esenciales de la Criminología actual

Aspectos esenciales de la Criminología actual

Autor: Aebi, Marcelo F , Cerezo Domínguez, Ana Isabel , De La Corte Ibáñez, Luis , Giménez-salinas Framis, Andrea

Número de Páginas: 132

En este libro se aborda el estudio de cuatro manifestaciones delictivas que han cobrado protagonismo en los últimos años: la delincuencia juvenil, la inmigración y la delincuencia, la delincuencia organizada y la violencia de género. El primer capítulo proporciona una introducción al estudio de la delincuencia juvenil, favoreciendo el desarrollo de un razonamiento criminológico que permite abordar los desafíos vinculados a este fenómeno desde una perspectiva científica. El segundo capítulo aborda la integración de los inmigrantes en las sociedades de acogida a partir de una perspectiva histórica y también de una visión realista de la Europa contemporánea. El tercer capítulo analiza el complejo fenómeno de la delincuencia organizada desde tres planos distintos: los factores macrosociales que favorecen su emergencia, los organizacionales que explican la asociación delincuencial, y las circunstancias individuales que conforman el perfil de los miembros. En el último capítulo se identifican las características y los factores de riesgo de la violencia de género, cuya importancia adquirida en la sociedad española ha conllevado el desarrollo de programas de...

La imaginación criminológica

La imaginación criminológica

Autor: Young, Jock

Número de Páginas: 278

La imaginación criminológica culmina la trilogía iniciada por Jock Young con La sociedad «excluyente» y continuada por El vértigo de la modernidad tardía. Inspirándose en la obra de Charles Wright Mills La imaginación sociológica, Young se dirige al criminólogo contemporáneo y a quienes estudian para serlo. El autor realiza una dura crítica a las corrientes criminológicas positivistas –mayoritarias en nuestros días–, que sitúan el eje principal del estudio criminológico en el dato estadístico y en la abstracción empírica, como si de una ciencia exacta se tratara, prescindiendo de una aproximación crítica y del análisis subjetivo, cultural y etnográfico que dio lugar a la nueva criminología, de la que Young fue fundador y destacado defensor. Mediante una escritura ácida e inteligente Young saca a la luz las insuperables debilidades del método científico-natural cuando éste se pretende aplicar sin reservas a la criminología. En lugar de ello, el autor aboga por recuperar la aproximación subjetiva característica de corrientes sociológicas como la teoría de la desviación, la del etiquetamiento o la de las subculturas, defendiendo que sólo sobre...

55 Teorías Fundamentales De Criminología En 7 Minutos Cada Una

55 Teorías Fundamentales De Criminología En 7 Minutos Cada Una

Autor: Nietsnie Trebla

Número de Páginas: 397

'55 Teorías Fundamentales de Criminología en 7 Minutos Cada Una' es una obra única y accesible que descompone las principales teorías criminológicas en breves y comprensibles capítulos, cada uno de los cuales se puede leer en tan solo siete minutos. Diseñada para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en entender mejor el crimen y la conducta delictiva, este libro presenta un recorrido conciso a través de 55 enfoques teóricos que han moldeado el campo de la criminología. Desde la Teoría de la Desorganización Social hasta la Teoría del Crimen Organizado Transnacional, cada capítulo ofrece una explicación clara y directa, facilitando la comprensión de conceptos complejos. A lo largo del libro, se abordan temas relevantes como la Criminología Feminista, la Victimología y las Teorías del Cibercrimen, proporcionando al lector una visión global de las diversas perspectivas que existen en el estudio del delito. Por medio de un estilo ágil y didáctico, '55 Teorías Fundamentales de Criminología en 7 Minutos Cada Una' se convierte en una herramienta indispensable para quienes desean adquirir conocimiento de manera rápida y efectiva, sin sacrificar ...

La reparación integral como elemento de la reinserción social en escenarios de transición

La reparación integral como elemento de la reinserción social en escenarios de transición

Autor: Álvaro Francisco Córdoba Caviedes

Número de Páginas: 152

En Colombia, en torno a la reinserción social de los responsables de crímenes, aún en procesos de justicia transicional, se ha enfatizado el debate sobre punibilidad y sanción penal, restringida esta última a la pena privativa de la libertad en centros penitenciarios y carcelarios. Esta investigación propone una mirada distinta a la reinserción social como función de la pena para ampliarla a la reparación del daño de la víctima, como un elemento esencial en la búsqueda de la justicia, que garantice la no repetición y genere condiciones favorables para la reconstrucción del tejido social y la convivencia pacífica desde una perspectiva de justicia restaurativa. En la actualidad se plantean debates en torno a la aplicación de mecanismos jurídicos como la sentencia anticipada, el principio de oportunidad, los preacuerdos penales, así como frente a otras medidas que otorgan diferentes beneficios a quienes han incurrido en delitos, por cuanto se afirma que dichas medidas terminan privilegiando a los delincuentes, quienes, no obstante, reinciden en comportamientos delictivos y no dan muestra de una auténtica reinserción social o resocialización. Al respecto, desde...

Justicia penal y transición democrática en América Latina

Justicia penal y transición democrática en América Latina

Autor: José M. Rico

Número de Páginas: 324

El objetivo de este libro es abordar los principales problemas de fondo de la administración de justicia en América Latina, marco indispensable para su correcta comprensión como para los cambios que en ella deben operarse, y sentar las bases para permitir cierto replantamiento de los proyectos actuales en curso y las reformas ya realizadas. Analiza los diversos componentes del sistema penal y con respecto al sector judicial temas tan significativos como los relacionados con la carrera judicial, órganos de gobierno y sus principios fundamentales.

Lecciones de derecho penal. Parte general

Lecciones de derecho penal. Parte general

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 850

Esta obra sistematiza diversos estudios teóricos, elaborados por profesores del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia que con total autonomía conceptual abordan el análisis sintético de los tópicos fundamentales de dicha área del conocimiento. La elaboración de la presente obra fue promovida por el Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia, con la finalidad esencial de poner a disposición de los lectores con particular orientación a los estudiantes de la Facultad de Derecho de esta Alma Mater un texto de consulta básica, pero con profundidad y rigor científico, que los dote de las herramientas mínimas para el aprendizaje de los principales desarrollos que se han dado en esta materia, desde los enfoques dogmático, legal y jurisprudencial. Por tal motivo, esta obra constituye instrumento ineludible para el desempeño de estudiantes, funcionarios judiciales, abogados litigantes y, en general, los estudiosos del tema.

Criminología contemporánea

Criminología contemporánea

Autor: Gerardo Saúl Palacios Pámanes

Número de Páginas: 433

Uno de los problemas de la Criminología en México consiste en que el análisis de los problemas contemporáneos no siempre está fincado en modelos recientes: se pretende explicar la realidad del siglo XXI con teorías de los siglos XIX y principios del XX. Por esa razón, resulta necesario ampliar nuestro panorama para mejorar los sistemas criminológicos actuales o crear nuevos con los que sea posible aplicar la justicia en el sentido deseado. Criminología contemporánea es una obra cuyo propósito es introducir al lector a las ideas criminológicas e inducirlo a una reflexión sobre los esquemas de impartición de justicia existentes. En esta cuarta edición, el autor agrega dos capítulos en los cuales aborda el estudio criminológico de las grandes ciudades. Para ello, utiliza, el pensamiento de Michel Foucault, por una parte, y, por la otra, el de Robert J. Sampson.

Visiones de control social

Visiones de control social

Autor: Stanley Cohen

Número de Páginas: 348

"Este es un libro acerca del control social, esto es, las formas organizadas en que la sociedad responde a comportamientos y a personas que contempla como desviados, problemáticos, preocupantes, amenazantes, molestos o indeseables de una u otra forma. Esta respuesta aparece de diversas formas: castigo, disuasión, tratamiento, prevención, segregación, justicia, resocialización, reforma, o defensa social. Está acompañada de muchas ideas y emociones: odio, venganza, desquite, disgusto, compasión, salvación, benevolencia o admiración. El comportamiento en cuestión es clasificado bajo diversas denominaciones: crimen, delincuencia, desviación, inmoralidad, perversidad, maldad, deficiencia o enfermedad. Mi objetivo no es suministrar un libro de texto exhaustivo de esta materia, tampoco defender una tesis única, o un determinado marco, teoría, modelo, línea política o posición personal. Me he limitado a seleccionar lo que entiendo como tendencias claves en los esquemas de control social en el mundo occidental, y los he usado como una base para especular sobre cuestiones de un mayor alcance social. Más que descriptiva o prescriptiva —ambas, empresas sociológicas...

Retos de la justicia penal y otros estudios

Retos de la justicia penal y otros estudios

Autor: Jesús Barquin Sanz

Número de Páginas: 225

"Los estudios recogidos en el presente volumen, todos ellos publicados en años recientes, son un fiel reflejo de la polifacética trayectoria académica del autor, coherente con su defensa de un acercamiento integral al derecho penal en el que la teoría jurídica del delito cumple una función relevante pero no hegemónica. Se trata de siete artículos precedidos por una introducción en la que se sientan las bases de la perspectiva que está presente en todos ellos. El asunto central es cuál debe ser el enfoque del criminalista académico ante los retos actuales de la justicia penal, acompañado del análisis de cuestiones penales claves y de notable repercusión social: entre otras, las tendencias deshumanizadoras del derecho penal de la llamada modernidad tardía, la explosión de la conformidad, el aparentemente inapelable triunfo del punitivismo, la responsabilidad criminal de las personas jurídicas como subsistema punitivo, la corrupción política y el tráfico de influencias. Dos de los ensayos están centrados en el sistema de penas, con un análisis de las alternativas penales y un trabajo criminológico de medición de la calidad de vida penitenciaria a través de...

Subalternos, derechos y justicia penal

Subalternos, derechos y justicia penal

Autor: Ricardo Salvatore

Número de Páginas: 351

Estamos acostumbrados a examinar la justicia penal desde la cultural legal estatal. Desde el estado, la profesión legal y las instituciones educativas del derecho se construye la figura del delincuente y se define el problema de la criminalidad. En momentos en que los sistemas judicial y policial atraviesan una profunda crisis de credibilidad, Ricardo Salvatore nos propone una nueva perspectiva teórica que permite analizar la historia social y cultural argentina sin excluir la cultura legal de los grupos subalternos. ¿Cómo influyen sobre los derechos de los subalternos los procesos de modernización legal, procesal y penal? ¿En qué medida los tribunales son instrumentos que utilizan las elites para resolver problemáticas políticas, legados históricos, o ansiedades sociales? ¿Cómo se utilizan las teorías criminológicas y jurídicas y las prácticas judiciales y penales para observar y estudiar los problemas sociales? Una preocupación central guía el análisis de Salvatore: la posibilidad de comprender los trazos más firmes de la cultura legal estatal para poner en duda sus supuestos y preconcepciones. Pero también, y principalmente, rescatar y articular fragmentos...

El papel de la víctima en el Derecho Penal

El papel de la víctima en el Derecho Penal

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 179

El creciente papel que la víctima ha ido adquiriendo en diferentes ámbitos del Derecho penal es algo que suscita interés, y también preocupación, desde hace tiempo. Tras el olvido o neutralización de que fue objeto desde que el Estado pasó ejercer el monopolio del ius puniendi a partir del siglo XVIII, en la segunda mitad del siglo XX tuvo lugar lo que se denominó como redescubrimiento o resurgimiento de la víctima, que reivindicaba una mayor presencia de esta en la administración de justicia. Más allá del papel que pueden desempeñar en los delitos perseguibles a instancia de parte, en los supuestos en los que el perdón del ofendido puede operar como causa de extinción de la responsabilidad penal o, en general, a través del ejercicio procesal de la acusación particular, las pretensiones de las víctimas han ido persiguiendo objetivos cada vez más ambiciosos. Así, se plantea la posibilidad de que la víctima no sólo sea parte en el proceso penal sino, más allá, en el de la ejecución de la pena, pudiendo influir en cuestiones tan relevantes como la concesión del tercer grado o la libertad condicional del condenado. Asimismo, su presencia se ha incrementado en ...

La política criminal mediática

La política criminal mediática

Autor: Pozuelo Pérez, Laura

Número de Páginas: 183

La política criminal mediática aborda algunas de las claves más problemáticas que en los últimos años han marcado la política criminal española. De manera muy especial se examina la interacción disfuncional entre los operadores políticos y los medios de comunicación, su influencia sobre la opinión pública y las dinámicas legislativas que esta relación puede producir. En la obra se analiza, por un lado, la génesis y desarrollo de importantes reformas penales de gran calado que han sido impulsadas por esta simbiosis entre medios de comunicación y operadores políticos y que han sido adoptadas al margen de la realidad delincuencial en España. En concreto, se analizan tanto las modificaciones que ha experimentado la Ley Penal del Menor desde su promulgación en 2000 como las reformas introducidas en el Código Penal en 2003, cuyas consecuencias se pueden evaluar en profundidad a los diez años de su entrada en vigor. Por otro lado, se estudian los costes que se han acabado produciendo como consecuencia de esta política criminal mediática, en especial en lo que respecta al abuso de la pena de prisión como principal instrumento para casi cualquier modalidad...

El acceso a la justicia. Teoría y práctica desde una perspectiva comparada

El acceso a la justicia. Teoría y práctica desde una perspectiva comparada

Autor: Bonilla Maldonado, Daniel , Crawford, Colin , Lev, Amnon , Cummings, Scott , Bejarano Ricaurte, Ana , Muñoz L, Fernando , Barbera, Marzia , Protopapa, Venera , Dos Santos Cunha, Alexandre , Iturralde, Manuel A.

Número de Páginas: 270

El derecho de acceso a la justicia es fundamental para el marco conceptual en el que se afianzan las democracias liberales. Este libro tiene dos objetivos principales, que se relacionan directamente con esta premisa. El primero, examinar de manera crítica los fundamentos teóricos del derecho de acceso a la justicia. Para cumplir este fin, se examina el lugar que este derecho ocupa en una de las formas paradigmáticas de fundamentar las democracias liberales modernas: la teoría del contrato social. El segundo objetivo es examinar ejemplos concretos, actuales, de una realidad caracterizada por un persistente acceso desigual a la justicia. Los estudios que constituyen esta parte del libro muestran las formas en que este derecho es política y jurídicamente relevantes para América Latina, Estados Unidos y Europa, como la teoria del contrato social argumenta que debería ser.

La mujer como víctima

La mujer como víctima

Autor: Ángela Sanroma

Número de Páginas: 216

En este libro pretendemos dar una visión genérica y a la vez multidisciplinar de todas y cada una de las líneas de investigación en las que está inmersa la Escuela Superior de Informática de la UCLM en Ciudad Real. Pensamos que al lector le será de interés alguna de las áreas que se tratan, dado el amplio abanico de aplicación de las técnicas empleadas. En este libro se recogen aspectos sobre Inteligencia Artificial como pueden ser Redes Neuronales, Visión por computadora o Lógica Difusa. También se adentra en el estudio de las Bases de Datos, la Química Computacional, la Economía Aplicada y el aprendizaje asistido por computadora. El nivel de profundización de los temas permite conocer a grandes rasgos el estado del Arte de estas disciplinas y la bibliografía más general de cada área de conocimiento, de manera que puede utilizarse este libro como indicación en la Investigación de estas materias.

El rey desnudo

El rey desnudo

Autor: Jaume Curbet

Número de Páginas: 147

La inseguridad ciudadana ha cambiado, irremediablemente, nuestras vidas. Nunca antes se había producido una conjunción tan inquietante entre unos niveles elevados y sostenidos de delincuencia y la cronificación social de un miedo difuso al delito. Resulta llamativo, sin embargo, el contraste entre el abundante ruido (pocos temas reciben tanta atención) y la escasa reflexión que suscita el fenómeno contemporáneo de la inseguridad ciudadana. Basta con etiquetar un problema público como “de seguridad” para que un examen pausado y ecuánime quede descartado; entonces ya sólo parece factible una acción rápida y enérgica que, por impulsiva y desorientada, se verá frecuentemente reducida a una simple gesticulación incapaz de solucionar el problema y que, en el peor de los casos, incluso podrá llegar a agravarlo. No se trata, pues, de persistir en el debate político, en base a vetustas ideas preestablecidas, acerca de la idoneidad de las estrategias participativas (mediación, justicia de proximidad, participación comunitaria, policía de proximidad) o bien punitivas (tolerancia cero), sino de ver con absoluta nitidez la necesidad de basar las políticas públicas de...

América Latina y su criminología

América Latina y su criminología

Autor: Rosa Del Olmo

Número de Páginas: 284

Tratar de establecer cómo surgió y se desarrolló la criminología en América Latina es el objetivo principal de este libro. En las diferentes historias del pensamiento criminológico, escritas por especialistas de los países desarrollados, no figura la latinoamericana. La autora analiza detalladamente las sucesivas escuelas y la forma como se van expresando y difundiendo. Subyace en toda la exposición la tesis de que el delito es un fenómeno social y que su estudio debe hacerse como parte del análisis de las estructuras sociales.

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2016. ENVE. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2016. ENVE. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 107
Los instrumentos de valoración y gestión de riesgos en el modelo de penalidad español

Los instrumentos de valoración y gestión de riesgos en el modelo de penalidad español

Autor: David Castro Liñares

Número de Páginas: 310

La configuración actual de los modelos de penalidad presentes en el Norte Global tiene en la noción de riesgo un elemento de carácter central. En consecuencia, la construcción de narrativas, modelos o instrumentos enfocados al tratamiento de la criminalidad se encuentra influida por esta perspectiva. Tal contexto no es ajeno a la realidad político-criminal española, ya que tanto el legislador penal y penitenciario como los distintos poderes y organismos públicos que operan en este campo incorporan el riesgo como criterio orientador de sus decisiones. A los efectos de analizar esta realidad punitiva, esta obra se estructura en torno a tres capítulos. En primer lugar, se realiza un estudio de la noción del riesgo y se exploran sus relaciones con el sistema penal y penitenciario. En segundo lugar, se introducen unas consideraciones generales sobre los instrumentos de valoración y gestión del riesgo en tanto que herramientas al servicio del modelo penalidad. Y en tercer lugar, se estudian cuatro instrumentos de valoración y gestión del riesgo presentes en el sistema penitenciario español. Esta última parte tiene una importancia capital, ya que permite examinar unas...

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013. ENVIPE. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013. ENVIPE. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 97
Contornos Y Pliegues Del Derecho

Contornos Y Pliegues Del Derecho

Número de Páginas: 528

CONTENIDO: Filosofía del derecho y antropología jurídica - Sociología del control penal y problemas sociales - El sistema penal: historia, política (s) y controversias - Recuerdos y reflexiones en voz alta.

La nueva penalidad

La nueva penalidad

Autor: Silvio Ciappi

Número de Páginas: 274

¿Qué funciona en el abigarrado mundo de las respuestas a la criminalidad ¿Cuál es el trasfondo filosófico y jurídico que está detrás de cada opción de intervención A menudo se tiene la sensación de que detrás de cada fórmula garantista, de tolerancia cero, de proclamas de lucha sin exclusión, de golpe se esconde el viejo vicio de las políticas de justicia criminal: de ser visiones sin estrategia, navegantes en mar abierto a merced de las olas del resentimiento público y de campañas contingentes por emergencias, de modas destinadas únicamente a satisfacer la alarma social provocada por el delito; finalmente, actitudes contingentes que se escapan de cualquier control serio sobre su eficacia. En este libro se presentan los nuevos instrumentos de la política criminal, las nuevas ideologías del control social y de la respuesta a la criminalidad, especialmente difundidas o en fase de despliegue en las principales zonas del mundo occidental. Los instrumentos de la nueva penalidad combinan con frecuencia entre sí estrategias de control social distintas por finalidad y naturaleza. Se pasa de instrumentos de predicción actuarial de la delincuencia a instrumentos de...

Drogodependencias y justicia penal

Drogodependencias y justicia penal

Autor: Julián García García

Número de Páginas: 446

La obra se estructura en tres partes: criminológica, penal y de tratamiento. La primera parte tiene como objetivo esencial ofrecer un análisis empírico y valorativo de la relación entre consumo de drogas ilegales y delincuencia, presentando previamente una panorámica actual sobre los efectos de las diferentes sustancias psicoactivas. La segunda parte trata de la imputabilidad y de las medidas de seguridad en relación con los drogodependientes que cometen hechos delictivos, a partir del estudio de la Jurisprudencia y de la regulación que, sobre esta materia, presenta el nuevo Código Penal. La tercera parte se dedica a la descripción y evaluación de los programas de intervención en drogodependencias, tanto a nivel general, como en el ámbito de la ejecución de penas privativas de libertad. 10.

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2011 ENVIPE. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2011 ENVIPE. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 65
Populismo punitivo

Populismo punitivo

Autor: Alejandro Nava Tovar

Número de Páginas: 155

Populismo punitivo es una reflexión, tanto jurídico-penal como filosófico-política, sobre el fenómeno del populismo en el marco del derecho penal. Con un estilo políticamente incorrecto, y apoyándose en diversas referencias contraculturales, el autor analiza con lucidez un tema polémico que acecha a las sociedades modernas. Alejandro Nava Tovar presenta en esta obra una crítica provocadora y frontal al populismo punitivo y con ello, al morbo de los medios de comunicación, a la pureza moral exhibida en las redes sociales, a los linchamientos mediáticos, a los grupos legislativos y, en general, al discurso penal autoritario. Así, esta obra apunta a convertirse en una referencia fundamental para quienes tengan un interés en comprender la irracionalidad del sistema penal, los impulsos autoritarios de la sociedad y la necesidad de un derecho penal genuinamente humano y racional.

Últimos Libros buscados