Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Abriendo las puertas en el aula

Abriendo las puertas en el aula

Autor: Jorge Manzi , María Rosa García

Número de Páginas: 445

“Abriendo las puertas del aula” reúne la investigación académica chilena y extranjera más relevante sobre lo que ocurre al interior de las salas de clases, e identifica logros y falencias en la enseñanza de dominios cognitivos tradicionales en dimensiones sociales y afectivas. Los editores presentan acá aportes y reflexiones que buscan potenciar la formación docente y el desarrollo profesional. Adicionalmente se revisan experiencias de comunidades de aprendizaje profesional, en las que docentes reflexionan regularmente a partir de la observación sistemática de lo que ocurre en el aula.

Sin imagen

Abriendo las puertas del aula

Autor: Jorge Manzi , María Rosa García

Número de Páginas: 675
Sin imagen

Abriendo las puertas del aula

Autor: Jorge Manzi , María Rosa García

Número de Páginas: 675
De la reforma a la transformación

De la reforma a la transformación

Autor: Alejandro Carrasco , Luis M. Flores

Número de Páginas: 413

Este libro busca reactivar el sentido de urgencia sobre la importancia de la educación en la construcción de una sociedad más justa, próspera y sustentable. A lo largo de sus 16 capítulos, el libro plantea que reformar sin transformar parece resumir bien la inercia de las sucesivas olas de reforma en las que se ha embarcado el país. Ya sea porque no apuntan en la dirección correcta, o bien porque fallan en su diseño e implementación, o en muchos casos porque si bien son acertadas, su impacto es marginal ante las múltiples fuerzas que frenan el salto a un sistema escolar que ofrezca, igualitariamente, aprendizajes significativos para enfrentar el futuro. Como resultado, Chile tiene el desafío de introducir iniciativas de frontera, al tiempo que debe implementar de manera eficaz reformas recientes que ofrecen la oportunidad de transformar la educación chilena. El libro propone tres dominios en los que Chile debe focalizar sus esfuerzos de transformación: capacidades, innovaciones y regulación. Por capacidades se hace referencia al repertorio de recursos profesionales que explican el nivel de desempeño y dotan de una fisonomía compartida a un campo profesional. Por...

Ideas en Educación II

Ideas en Educación II

Autor: Ignacio Sánchez D.

Número de Páginas: 431

La educación ha sido tema recurrente de análisis y discusión en el último tiempo. Tras la publicación hace dos años del libro “Ideas en educación. Reflexiones y propuestas desde la UC”, se ha hecho necesario actualizar los contenidos, la información y propuestas a la luz de las modificaciones, avances y retrocesos que se han producido en el ámbito de la educación. Al igual que en el primer volumen, el objetivo es aportar a la discusión con una visión crítica y constructiva. Un grupo de destacados académicos e investigadores de la UC –la mayoría de ellos participaron también en el libro anterior– abordan, con una mirada renovada, temas como la autonomía universitaria, el marco regulatorio de la educación, el aseguramiento de la calidad, la educación inicial, las políticas de inclusión, la ley de desmunicipalización, la carrera docente, la educación técnico-profesional, el acceso y admisión a la educación superior, las formas de financiamiento, el desarrollo de las ciencias y la innovación, los estudiantes con necesidades educativas especiales, el aprendizaje de la diversidad y la formación ciudadana, entre otros. Se incluyen también nuevos...

Investigación para la mejora de las prácticas educativas desde una perspectiva holística

Investigación para la mejora de las prácticas educativas desde una perspectiva holística

Autor: Blanca Berral Ortiz , José Antonio Martínez Domingo , Carmen Rocío Fernández Díaz , Juan José Victoria Maldonado

Número de Páginas: 4949
Aprender y enseñar música

Aprender y enseñar música

Autor: Juan Ignacio Pozo , María Puy Pérez Echeverría , José Antonio Torrado Del Puerto , Guadalupe López-Íñiguez

Número de Páginas: 326

Muchos profesores, y casi todos los alumnos, comparten la experiencia cotidiana de no lograr enseñar o aprender música como les gustaría. La educación musical está en una profunda crisis no siempre reconocida, frente a la cual este libro defiende un cambio radical en las formas de enseñar y aprender, que permita superar el tradicional modelo de conservatorio aún vigente en muchas aulas. El libro está centrado sobre todo en la enseñanza de la música instrumental, pero sus aportaciones serán útiles para cualquier persona (ya sea profesor, estudiante, músico o investigador) interesada en mejorar la educación musical en cualquiera de los contextos, cada día más abiertos y diversos, en los que esta tiene lugar. El libro, producto de un trabajo interdisciplinar de músicos, profesores de música y psicólogos durante veinte años, propone situar el foco de la educación musical en los propios alumnos, en su actividad mental y corporal, con el objetivo de ayudarles a gestionar sus propias metas y emociones. Esa alternativa se sustenta en un nuevo marco teórico, pero, sobre todo, en numerosos ejemplos reales, concretos, de cómo llevarlo a la práctica con alumnos de...

Experiencias y prácticas docentes: de la narrativa al aula

Experiencias y prácticas docentes: de la narrativa al aula

Número de Páginas: 198

Con la presente obra, a nivel general, y con cada uno de los capítulos, en particular, se pretende incentivar a jóvenes investigadores, docentes en activo, futuros docentes, etc., a explorar nuevos nichos hasta ahora desconocidos, potenciar la colaboración científico educativa con aquellos investigadores y docentes consagrados y, mediante la experiencia y visión global de dichos agentes, establecer reflexiones acerca del pasado, presente y futuro de la docencia, lo cual se puede declarar, sin ningún género de dudas, nos ofrecerá un viaje inesperado.

Formación emocional en entornos educativos

Formación emocional en entornos educativos

Autor: Neva Milicic

Número de Páginas: 402

¿Qué formación queremos que tengan nuestras niñas, niños y adolescentes? ¿Cómo podemos ofrecerles una educación emocional que, junto con proporcionarles bienestar, les ayude a ser un aporte efectivo a la sociedad? Estas preguntas recorren este libro, donde las autoras, reconocidas especialistas en la materia, entregan los conceptos y herramientas necesarias para abordar uno de los temas centrales en los entornos educativos actuales: el desarrollo emocional.

Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula

Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula

Autor: Constanza Alvarado Vargas , Camila Arenas Castillo , Rodrigo Loyola Espinoza , Nayareth Pino Luna

Número de Páginas: 87

Esta es invitación a lxs docentes a explorar formas de abordar el ejercicio de la escritura escolar desde una metodología basada en problemas. Esta pone en el centro del aprendizaje al estudiante, desarrolla su autonomía, empatía y capacidad crítica.

La formación práctica en pedagogía

La formación práctica en pedagogía

Autor: Claudia Contreras

Número de Páginas: 94

Este libro está dirigido a quienes se desempeñan como profesores e investigadores en la Formación Inicial Docente. Sin embargo, de forma particular se orienta a quienes actúan directamente en la tríada formativa: docente tutor (universidad), docente guía (escuela) y el profesor en formación (estudiante universitario). Asimismo, será de utilidad para directivos y quienes llevan a cabo sus prácticas en escuelas, jardines infantiles, colegios y liceos. Como sugiere la ilustración de portada, de Daniel Esteve, esta tríada implica la relación sinérgica entre sus participantes, los que impulsan el desarrollo de cada miembro a partir de un recorrido y horizonte común, portando cada cual sus necesidades y particularidades. De este modo, el texto busca contribuir en la discusión sobre los elementos que componen y complejizan el sistema de aprendizaje llamado «prácticas tempranas». En las discusiones desarrolladas y recopiladas por Claudia Contreras, editora y coautora de la publicación, convergen planteamientos propios y referentes nacionales e internacionales sobre esta materia.

Learning and Teaching in the Music Studio

Learning and Teaching in the Music Studio

Autor: Juan Ignacio Pozo , María Puy Pérez Echeverría , Guadalupe López-Íñiguez , José Antonio Torrado

Número de Páginas: 391

This book advocates for a radical change in music teaching and learning methods, allowing for a break from the traditional conservatory model still in use in many classrooms. The product of twenty years of interdisciplinary work by musicians, music teachers, and psychologists, the book proposes to place the focus of music education on the students themselves and on their mental and physical activity, with the aim of helping them to manage their own goals and emotions. This alternative is based on a new theoretical framework, as well as numerous real, concrete examples of how to put it into practice with students of different ages and in different environments. This book focuses primarily on teaching instrumental music, but its content will be useful for any teacher, student, musician, or researcher interested in improving music education in any environment, whether formal or informal, in which it takes place Chapters 3, 4, 6 and 18 are available open access under a Creative Commons Attribution 4.0 International License via link.springer.com.

Transitions to School: Perspectives and Experiences from Latin America

Transitions to School: Perspectives and Experiences from Latin America

Autor: Angel Urbina-garcía , Bob Perry , Sue Dockett , Divya Jindal-snape , Benilde García-cabrero

Número de Páginas: 179

This book showcases the quality work that Latin American researchers have done on transition to school in Latin American countries by offering the English-speaking world, first-hand access to some Latin American transitions research, practices, and policies. This book shows the work carried out in countries such as Brazil, Chile, Cuba, and Mexico with regards to the way in which the transition to primary school is experienced from different stakeholders' perspectives, and how Latin American educational policies and cultural practices shape such an important process for stakeholders. This book was importantly framed by the COVID-19 pandemic which placed the world in a global health emergency, and it is our hope that this book will trigger future international collaborations between researchers, policy makers, and practitioners interested in transitions which could help produce a wealth of empirical evidence to inform educational policies and transitions practices across the world. Building networks where diverse experiences are valued and respected, as well as analysed, can help provide a platform that supports educators and researchers as they continue their work and branch out in ...

Teachers Talking about their Classrooms

Teachers Talking about their Classrooms

Autor: Carmel Mesiti , Michèle Artigue , Hilary Hollingsworth , Yiming Cao , David Clarke

Número de Páginas: 375

Different communities, speaking different languages, employ different naming systems to describe the events, actions, and interactions of the mathematics classroom. The International Classroom Lexicon Project documented the professional vocabulary available to middle-school mathematics teachers in Australia, Chile, China, the Czech Republic, Finland, France, Germany, Japan, Korea, and the United States. National teams of researchers and experienced teachers used a common set of classroom videos to stimulate recognition of familiar terms describing aspects of the mathematics classroom. This book details the existing professional vocabulary in each international community by which mathematics teachers conceptualise their practice, and explores the characteristics, structures, and distinctive features of each national lexicon. This book has the potential to enrich the professional vocabulary of mathematics teachers around the world by providing access to sophisticated classroom practices named by teachers in different countries. This one volume offers separate, individual lexicons developed from empirical research, the capacity to juxtapose such lexicons, and an unmatched opportunity ...

La transformación educativa: metodologías de innovación docente aplicadas en ciencias de la salud, riesgos psicosociales e inclusión social

La transformación educativa: metodologías de innovación docente aplicadas en ciencias de la salud, riesgos psicosociales e inclusión social

Número de Páginas: 918

En este libro, se incluyen diferentes trabajos que, desde el enfoque de la transformación educativa actual, se centran en diferentes metodologías docentes aplicadas en áreas como las ciencias de la salud, la prevención y reducción de riesgos psicosociales y la inclusión, diversidad y accesibilidad en el ámbito educativo.

The SAGE Handbook of School Organization

The SAGE Handbook of School Organization

Autor: Michael Connolly , David H. Eddy-spicer , Chris James , Sharon D. Kruse

Número de Páginas: 751

This handbook brings together chapters exploring key issues, important debates and points of tension, in order to create a substantial review of the field of school organization.

Acompañar la inclusión escolar.

Acompañar la inclusión escolar.

Autor: Odet Moliner García

Número de Páginas: 130

Conseguir el desarrollo de los principios de equidad y justicia social pasa necesariamente por conseguir escuelas más inclusivas. Para ello muchos centros educativos emprenden un proceso de cambio y transformación con un horizonte inclusivo. Es un proceso lento y dilémico que exige un constante juego de interacción entre los conocimientos teóricos disponibles a través de la investigación en educación inclusiva y los saberes prácticos que se generan en la escuela. Con objeto de abordar los obstáculos y barreras encontrados de forma colaborativa, los centros recurren al apoyo y acompañamiento de personas externas (asesores, formadores o investigadores). Son profesionales que, desde una visión inclusiva compartida, se preguntan cómo desempeñar un rol transformador y emancipador en el proceso en coherencia con los principios de la inclusión.Si entendemos la educación inclusiva como un proceso de continuo cambio que no tiene fin, este acompañamiento requiere “ponerse en marcha” al lado de los centros para apoyar y ser parte del cambio. De ahí que la investigación acción participativa (IAP) es el marco de acción desde el que abordar y sistematizar el proceso.El...

Educación inclusiva: abriendo puertas al futuro.

Educación inclusiva: abriendo puertas al futuro.

Autor: Luis Ortiz Jiménez

Número de Páginas: 336

La idea de situar a la escuela como motor social, hace recaer sobre la misma una responsabilidad que debe ser asumida con rigor y con valentía por parte de los distintos sectores que conviven en el contexto escolar.La Inclusión es tarea de todos, precisamente una de las claves de este proceso se sitúa en lo coral que deben ser todas las decisiones y acciones orientadas a conseguir y mantener contextos inclusivos. De ahí que palabras como colaboración, convivencia, reconocimiento, corresponsabilidad, son ideas que definen el proceso, siempre en marcha, siempre inacabado, hacia la inclusión. Desde el mismo momento que pensamos que hay personas o grupos que pueden ser excluidos, discriminados, que desde parámetros de justicia social es necesario orientar acciones para evitar esa segregación, estamos dando el primer paso hacia la inclusión. Si solo nos planteamos la inclusión como una meta, si pensamos en la dificultad de conseguir los recursos y que por ello no podemos avanzar, si nos quedamos en la idea que la inclusión es costosa desde el punto de vista económico. Estaremos quedándonos en las puertas.Desarrollar prácticas inclusivas, supone creatividad, iniciativa,...

Prácticas educativas, pedagogía e interculturalidad

Prácticas educativas, pedagogía e interculturalidad

Autor: Rubén Bravo , Sebastián Granda , Ana María Narváez

Número de Páginas: 607

Estas páginas constituyen las Memorias del V Congreso Internacional de Etnografía y Educación. Prácticas educativas, pedagogía e interculturalidad (2020) convocado por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. En el Congreso participaron investigadores, docentes y estudiantes de México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Antillas, Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia y España con ponencias sobre tres ejes temáticos: Educación, sociedad y política; Escuela, diversidades y exclusiones; y Avances teóricos y metodológicos de la investigación etnográfica en educación. Más de 60 trabajos que amplían las reflexiones y que abren la discusión, desde la antropología y la pedagogía, hacia la construcción de una educación intercultural.

Buenas prácticas en la Educación Infantil.

Buenas prácticas en la Educación Infantil.

Número de Páginas: 943

Este libro es un sueño cumplido porque ha permitido unir el ámbito académico, responsable de la formación inicial del profesorado y el ámbito escolar, gracias a la colaboración numerosas aportaciones que han realizado maestras y maestros de Educación Infantil de más de treinta centros educativos.Aunque en ocasiones podamos sentirnos lejos los unos de los otros, estamos juntos porque todos compartimos, el mismo objetivo: hacer y construir la mejor Educación Infantil posible, entendiendo como pieza clave de la misma la formación, tanto inicial como continúa, de su profesorado.El acercarnos, nos permite conocernos, comprendernos, aprender de lo que cada uno pueda dar, enriquecernos…En suma, mejorar y hacernos fuertes.Fuertes para que la Educación Infantil tenga el reconocimiento que merece, tanto dentro del propio sistema educativo como en el sistema social. La Educación Infantil y sus profesionales han de ser valorados en grado sumo, porque es más que evidente el valor del 0-6 años.Esperamos que el lector se lleve al menos, un aprendizaje que pueda trasladar bien al aula de infantil o bien al aula universitaria, dependiendo de su ámbito de trabajo.¡Disfruten con...

Una pedagogía desobediente

Una pedagogía desobediente

Autor: Fernando Hernández-hernández , Marisol Anguita

Número de Páginas: 277

Este libro recoge una trama de historias en la que compartimos nuestros saberes y experiencias en educación infantil, primaria, secundaria y universitaria. En estas historias trenzamos lo que puede ser una pedagogía desobediente. La noción de pedagogía desobediente se relaciona con un ethos pedagógico que no anticipa ni determina un sujeto ontológico o epistemológico prescrito (el docente o el aprendiz). Como Dennis Atkinson, no pensamos la praxis de la desobediencia en el sentido de ser incómodo o rebelde simplemente porque sí, sino en términos de posibilitar un evento que, al incumplir con lo preestablecido, abra nuevas formas de pensar, actuar y aprender. El libro, además, ofrece una visión no normativa y genealógica de lo que puede ser aprender y enseñar de manera globalizada y relacional. Para ello compartimos el sentido de aprender que nos guía y de lo que puede ser y hacer un proyecto de indagación. A lo que añadimos aportaciones de vida del aula que cuestionan dicotomías, plantean interrogantes, vinculan conceptos y no eluden desafíos y tensiones. En el trasfondo, la noción de desobediencia aporta una invitación a cuestionar lo que ya sabemos, pensar...

Aprender en la Universidad en un mundo volátil, incierto, cambiante y ambiguo

Aprender en la Universidad en un mundo volátil, incierto, cambiante y ambiguo

Autor: Fernando Hernandez-hernández , Judit Onsès Segarra

Número de Páginas: 205

APRENDER EN LA UNIVERSIDAD EN UN MUNDO VOLÁTIL... VICA, el acrónimo de Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo es un término surgido de la teoría de la gestión empresarial en la década de los años 80 muy utilizado en la actualidad en todos los sectores para definir los nuevos estados de la vida social y política. La Universidad, todo su ecosistema y las condiciones de aprendizaje, no es ajena a la velocidad con la que se suceden los cambios en direcciones cambiantes, a la dificultad para predecir el futuro incierto, a la complejidad de las fuerzas que nos afectan, y al significado cada vez más ambiguo de los sucesos que vivimos. Por eso los autores de esta obra se proponen que, docentes, gestores, familias y medios de comunicación, conozcan cómo los estudiantes se relacionan hoy en día con la enseñanza y el aprendizaje en la Universidad y cómo lo hacen desde sus posiciones, experiencias y expectativas. "Es hora de que hablemos sobre cómo aprenden los estudiantes universitarios" es el título del simposio del que han salido los capítulos de este libro. No como una recopilación de comunicaciones, sino como cruce de experiencias, saberes e investigaciones, que...

Conocimiento compartido y educación

Conocimiento compartido y educación

Autor: Carolina Flores-lueg , Marcos Gómez-puerta

Número de Páginas: 736

Esta obra, de carácter colectivo, compila un conjunto de trabajos científicos que se han abocado al análisis de problemáticas educativas, el desarrollo de experiencias innovadoras y estudios de profesionales que se sitúan desde diversos ámbitos disciplinares. Con todo, este libro busca aportar en forma global al conocimiento compartido en la educación por medio de múltiples líneas de trabajo, las que de seguro servirán de base para la reflexión y futuras vías de intervención en el quehacer formativo vinculado con la docencia. Los capítulos que estructuran esta construcción colectiva se encuentran escritos en castellano, catalán e inglés y examinan cuestiones tan relevantes como el uso del cine como recurso didáctico, la planificación centrada en la familia, la prevención de la violencia de género, la educación a distancia, la tecnología educativa y la inteligencia artificial, la incorporación de metodologías innovadoras en las aulas, el fomento de la creatividad, nuevas formas de evaluación del alumnado, la educación inclusiva, la orientación educativa, la literatura y la promoción de la lectura, entre otras cuestiones que son de alto interés en el...

Innovación Educativa y Estrategias de Aprendizaje Digital

Innovación Educativa y Estrategias de Aprendizaje Digital

Autor: Rocío González-andrio Jiménez , Enrique Pino Agüero

Número de Páginas: 128
Docentes universitarios

Docentes universitarios

Autor: Nicolás De Alba Fernández , Rafael Porlán

Número de Páginas: 242

La práctica de la docencia universitaria no se corresponde con las recomendaciones de la investigación educativa, pues se basa en un enfoque centrado en la materia y el docente, frente a otros posibles más centrados en el aprendizaje y en la actividad del estudiante. En gran parte esto se debe a la ausencia de una formación docente inicial y a la falta de programas adecuados de formación para el profesorado en activo. Es urgente, por tanto, desarrollar estrategias de formación docente en la universidad orientadas por los hallazgos de la investigación y que promuevan cambios reales en las prácticas de aula. La investigación sobre formación y desarrollo docente nos indica que los cambios en la práctica no son fáciles ni rápidos, pues implican una ruptura con la cultura mayoritaria. Suelen ser procesos graduales y progresivos que requieren contextos formativos seguros, el apoyo de una comunidad de aprendizaje y el acompañamiento crítico de formadores con experiencia. También nos aporta evidencias de que la formación separada de la acción no provoca cambios, y que es necesaria una estrategia basada en la reflexión sobre la práctica, el diseño y experimentación de ...

Experiencias colaborativas de investigación científica inclusiva multidisciplinar

Experiencias colaborativas de investigación científica inclusiva multidisciplinar

Autor: Pereira-da-silva , Ivanderson Lagos-reinoso , Gladys Gioconda Avalos-florez , Edison Duvan

Número de Páginas: 288

En cada uno de los capítulos que conforman esta obra, sus autores muestran posibilidades para la construcción de un mundo más equitativo. Esa construcción se plantea a partir de la revisión de las concepciones pedagógicas vigentes en América Latina y Europa; de la aprehensión de metodologías innovadoras para el desarrollo de la educación; y de la presentación de alternativas que nos permitan construir una sociedad más equitativa a través de políticas públicas inclusivas.

Acciones educativas innovadoras en el ámbito universitario

Acciones educativas innovadoras en el ámbito universitario

Número de Páginas: 1371

Uno de los ejes transversales de esta obra es la integración de herramientas digitales y tecnológicas en el aprendizaje. El uso de aplicaciones móviles en la formación musical, la programación informática en la docencia, la realidad virtual en la enseñanza del voleibol y el impacto de la inteligencia artificial en la educación universitaria son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología se ha convertido en una aliada clave en la modernización de la enseñanza. Estas iniciativas no solo facilitan el acceso al conocimiento, sino que también promueven un aprendizaje más interactivo y personalizado. Además, este libro destaca la importancia de enfoques pedagógicos innovadores que fomentan la participación activa del estudiantado. La gamificación, el aprendizaje colaborativo, la evaluación formativa y la integración de la sostenibilidad en la educación superior son algunas de las estrategias que han demostrado su eficacia para mejorar la motivación y el compromiso del alumnado. A través de experiencias concretas, los autores presentan los resultados de sus proyectos, evidenciando cómo estos métodos pueden transformar la experiencia educativa y preparar a los...

Archipiélago Digital: Notas de urgencia para comprender el cambio tecnológico

Archipiélago Digital: Notas de urgencia para comprender el cambio tecnológico

Número de Páginas: 93

Archipiélago Digital es un proceso de reflexión sobre el impacto de la tecnología en la vida humana. Los cambios, transformaciones que están operando provocan ajustes sociales, culturales y económicos. La tecnología digital es un factor determinante en el desarrollo y la transformación de la sociedad humana. Desde la invención de la escritura hasta la creación de Internet, la tecnología ha facilitado la comunicación, el intercambio de información, el conocimiento científico, la innovación y la creatividad. Sin embargo, la tecnología también tiene efectos negativos sobre la sociedad, como la pérdida de privacidad, la dependencia, la desigualdad, el consumismo, la contaminación y el riesgo de conflictos bélicos. Por eso, es necesario reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la sociedad humana y buscar un equilibrio entre sus beneficios y sus riesgos. En este libro analizamos algunos de estos impactos esperando poder aportar criterios para su comprensión.

Revista e-ducadores del Mundo - Edición Nro. 4

Revista "e-ducadores del Mundo" - Edición Nro. 4

Autor: Juan Domingo FarnÓs MirÓ , Nathalia NÚÑez GÓmez , Jorge H. Ortiz , Laura Vela Toro , Marina Falasca , Sandra Cristina LÓpez , Sonia Barrios , Carmen Teresa Pujols GonzÁlez , Yarilda RomÁn PiÑero , Kelly Ann Baez Figueroa , Cecilia Carolina MuÑoz , Clara Elizabeth BÁez , MarÍa JesÚs Yun Trujillo , Viviana Gabriela Niello , Oscar A. CalderÓn Bedoya , MarÍa Ruiz AdanaquÉ , Gaby SÁnchez , Gerardo Navarrete , Luis Sujatovich , Flavio F. Espeche Nieva , Rosa Kaufman

Número de Páginas: 65

Esta publicación, de distribución gratuita, tiene una característica distintiva: todos los artículos han sido desarrollados por educadores que pertenecen a diferentes regiones geográficas y algunos de éstos han sido creados en forma telecolaborativa, utilizando herramientas y recursos online de construcción colectiva de conocimiento. Su ISSN es 2591-2917 De y para "e-ducadores del Mundo"

Pluma y Arroba: Innovación Educativa 2023. STEAM, Aulas del Futuro, Sostenibilidad, Metaverso, IA

Pluma y Arroba: Innovación Educativa 2023. STEAM, Aulas del Futuro, Sostenibilidad, Metaverso, IA

Autor: José Dulac

Número de Páginas: 231

Por cuarto año consecutivo nos aventuramos a aumentar nuestro fondo de publicaciones Innovación Pluma y Arroba. Estamos recopilando algunas de las mejores investigaciones, experiencias y proyectos que se han llevado a cabo en las aulas y que sus profesores quieren participar como coautores en esta edición en la que encontraremos referencias innovadoras sobre: Metodología STEAM Aulas del Futuro Competencia Digital Docente Sostenibilidad Metaverso didáctico Inteligencia artificial

Los docentes universitarios en búsqueda de su formación pedagógica

Los docentes universitarios en búsqueda de su formación pedagógica

Autor: Claudia Finkelstein , Elisa Lucarelli

Número de Páginas: 299

La formación pedagógica de los docentes universitarios ha cobrado relevancia en las últimas décadas. Hacer foco en esta problemática en pos de mejorar la calidad de este nivel de educación implica considerar los nuevos desafíos -en términos de condiciones socio históricas- que atraviesan las universidades de América Latina. Cambios en las políticas educativas, redimensionamientos presupuestarios, modificaciones en las demandas y características de los estudiantes, nuevas interpelaciones de la sociedad, el cambio paradigmático, que ha afectado la concepción de conocimiento e incluido nuevas racionalidades, y nuevos desarrollos específicamente didácticos -opuestos a perspectivas tecnicistas- se presentan como verdaderos retos a las instituciones formadoras. El rol del profesor universitario se asume como primordial en tanto sujeto social posibilitador de cambios y como garante de la calidad de la formación de los futuros graduados. Basadas en esta premisa las universidades de Argentina, Brasil, Uruguay y Costa Rica han desarrollado acciones sistemáticas tendientes a la formación pedagógica de los profesores universitarios, tarea que se ve desafiada por varias...

Conocimiento, Experiencia y Compromiso Social en la Formación del Profesorado Redes para la Transformación.

Conocimiento, Experiencia y Compromiso Social en la Formación del Profesorado Redes para la Transformación.

Autor: Moisés Mañas Olmo

Número de Páginas: 250

En este libro nos ocupamos de cuestiones, propuestas, actuaciones y reflexiones, recogidas en cinco puntos, que contribuyen a la transformación educativa vinculada con la formación de profesorado en un proyecto común: Vínculos y compromiso en la transformación social y educativa. Biografías, performances y metarrelatos disruptivos en aprendizaje. Feminismo y formación del profesorado. Pensamiento crítico y Acción. Dialogicidad y formación en la docencia universitaria. Esperamos que los textos compartidos en el congreso no ayuden a continuar y entrelazar acciones en una firme co-obligación por co-construir un mundo más justo en una red colaborativa de la universidad y la formación del profesorado con una escuela pública y común, democrática.

Experiencias y proyectos didácticos en nuevos escenarios

Experiencias y proyectos didácticos en nuevos escenarios

Autor: Gerardo A. Suárez , María Cristina Díaz , Graciela E. Rassio , Cristina Pizarro , Mónica Paulino , Graciela Paulic , Liliana Maltz , Mónica Maldonado , Emilio López , Jennifer Guevara , Elsa Godoy , Silvia A. Cialdella , Patricia Cesca , Vilma Carou , María Renée Candia , Mónica Kac , Magali Milmaniene , Andrea Visconti , Natalia Vázquez , Laura Vasta , Amalia Van Aken , Diana Urcola

Número de Páginas: 192

En el marco del congreso Concepciones y prácticas educativas en el Nivel Inicial y en la Formación Docente, que se desarrolló en el Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial Sara C. de Eccleston de la Ciudad de Buenos Aires en octubre de 2017, docentes, especialistas e investigadores han compartido sus saberes y reflexiones. Algunos de ellos giran en torno a la inclusión educativa; la construcción de identidades interculturales; el trabajo con la memoria y los derechos; el miedo al contacto con niños y niñas en las instituciones, por temor de muchos maestros a ser acusados de abuso. Otros textos profundizan en cuestiones referidas a la formación de docentes: la situación de práctica; experiencias interesantes como la inclusión del programa de Filosofía para Niños; el trabajo con fuentes en Ciencias Sociales, o la cuestión de la ética. En la línea del trabajo en sala, se incluyen recursos relacionados con el juego, la planificación y la enseñanza en contextos grupales.

Políticas educativas y justicia social

Políticas educativas y justicia social

Autor: Carmen Rodríguez Martínez , Fernanda Saforcada , Javier Campos-martínez

Número de Páginas: 208

Lejos de las imágenes y esperanzas de prosperidad con las que se solía proyectar el futuro en educación, todo indica que hemos avanzado en desigualdad y privatización. En este contexto, cobra enorme relevancia preguntarse por las orientaciones actuales de la política educativa, así como por las relaciones teóricas y políticas entre la educación y la justicia social, tanto en el plano global como en el local. Este libro surgió del interés por compartir algunos análisis e investigaciones que se inscriben en esas inquietudes, acercando autores de distintos países. El contenido es diverso, como diversas son las preocupaciones y los interrogantes en cada territorio, pero en conjunto nos brinda un interesante panorama que recorre tópicos y debates que hoy están delineando las agendas de política pública en relación con los sistemas escolares. En estas páginas se analizan las formas de relación entre el Estado y el mercado en el contexto actual, donde los intereses privatizadores han transformado sus modos de influencia y su rango de acción. En segundo lugar, se aborda un tema central de las agendas internacionales y nacionales en el presente siglo: la inclusión,...

Aprender en las organizaciones de la era digital

Aprender en las organizaciones de la era digital

Autor: Jesús Martínez Marín , José Luis Muñoz Moreno

Número de Páginas: 189

Esta obra se centra en el aprendizaje que las organizaciones promueven en el entorno complejo y cambiante de la era digital. Asimismo, repara en las tendencias emergentes con el propósito de promover el desarrollo profesional y organizacional, camino de las transformaciones que pueden y deben darse. La realidad multifacética de la formación toma aquí un especial protagonismo y se aportan elementos estratégicos para la mejora permanente, el cambio y la innovación. Las inquietudes sobre el papel de gerentes y directivos, así como el de los departamentos de formación, el aprendizaje informal o las nuevas propuestas metodológicas, entre otras cuestiones, se analizan como aspectos trascendentales para comprender la temática. Y las directrices que se aportan son especialmente útiles para gerentes y directivos, responsables y gestores de la formación y los recursos humanos, así como para formadores y otros profesionales interesados en el progreso de los aprendizajes tanto individuales como colectivos.

Crisis de la educación superior universitaria y las posibilidades de solución para la Universidad de El Salvador

Crisis de la educación superior universitaria y las posibilidades de solución para la Universidad de El Salvador

Autor: Walter Del Tránsito Rivas

Número de Páginas: 252
Nuevos maestros para América Latina

Nuevos maestros para América Latina

Autor: Ricardo Cuenca , Nicole Nucinkis , Virginia Zavala

Número de Páginas: 300

Este volumen está destinado al colectivo de profesionales involucrados en la formación docente en una América Latina que, cada vez más, reconoce y acepta positivamente su diversidad cultural y lingüística. Nuevos maestros para América Latina busca contribuir a esta discusión y análisis reuniendo trabajos con un balance y perspectivas de la formación docente en un grupo de países latinoamericanos en los que están en curso reformas educativas. Extrae y presenta lecciones aprendidas que orientan tanto la formulación de políticas educativas como la puesta en marcha de programas y proyectos específicos. Desde este espacio deseamos estimular innovaciones educativas que no sólo den cuenta de la diversidad, sino que partan de ella y contribuyan a la búsqueda de la unidad en la diversidad. Las nuevas demandas de nuestras sociedades obligan a reconstruir tanto las prácticas educativas como el sentido de la formación del profesorado. Ambas tareas son imprescindibles si realmente se pretende formar una ciudadanía intercultural más crítica y más democrática.

Educación sexual integral

Educación sexual integral

Autor: Leandro Cahn , Mar Lucas , Florencia Cortelletti , Cecilia Valeriano

Número de Páginas: 180

En poco tiempo, muchas cosas que habíamos naturalizado ahora nos hacen ruido y están puestas en cuestionamiento. Desde el "Buen día, chicos", con que la maestra saluda cotidianamente y que ya no incluye a todas sus alumnas y alumnos, hasta los vínculos entre pares, atravesados por una perspectiva de género. En este nuevo escenario, la sexualidad entra a la escuela con las niñas y los niños que llegan en el nivel inicial y se queda hasta que egresan de la secundaria. Con la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral, los educadores tenemos la responsabilidad de trabajar con la ESI en las aulas. Para abrazar este desafío con las mejores herramientas, un equipo de lujo de Fundación Huésped nos ofrece su amplia experiencia en este libro imprescindible para las familias y la comunidad educativa. ¿Cómo abordar las diferentes formas de vivir la sexualidad en la adolescencia, los embarazos no planificados, las infecciones de transmisión sexual, los abusos en la infancia o los noviazgos violentos? ¿Cómo despertar la reflexión y el diálogo? Desde una perspectiva que respeta la diversidad, promueve el cuidado del cuerpo y valora la expresión de la afectividad, este...

Enseñar distinto

Enseñar distinto

Autor: Melina Furman

Número de Páginas: 278

¿Cuánto tiempo hemos dedicado a estudiar y hasta a enseñar temas que no terminamos de entender? ¿A repetir "como loros"? ¿Cuánto del trabajo escolar está dedicado a producir conocimiento inerte, ese que queda en el arcón de la memoria pero luego no logramos usar? ¿Y qué podemos hacer para evitarlo? ¿Cómo aprovechar los muchos años en que tenemos a chicas, chicos, adolescentes y jóvenes en la educación formal? ¿Cómo darles herramientas y despertarles el deseo y la voluntad para seguir aprendiendo durante toda la vida? En definitiva: ¿cómo enseñar distinto? Con la meta en el aprendizaje profundo, Enseñar distinto propone un recorrido sustancioso que abarca tanto los grandes desafíos como las situaciones del día a día de los educadores de todos los niveles; un recorrido lleno de estrategias y ejemplos que traducen un sólido conocimiento del campo teórico en consejos de enseñanza. Paso a paso, enfoca qué enseñar, cómo priorizar contenidos, cómo motivar a los estudiantes y planificar secuencias que les den protagonismo. Hacer buenas preguntas y crear rutinas de pensamiento son premisas fundamentales en este camino, así como promover la metacognición y...

Últimos Libros buscados