Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 37 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Fotocopias

Fotocopias

Autor: John Berger

Número de Páginas: 176

¿Alguna vez has mirado una fotografía y te has preguntado por las vidas de las personas que han sido captadas por el objetivo de la cámara? El original es la realidad; estas Fotocopias nos regalan una visión literaria y panorámica de ella. John Berger presenta una colección de encuentros vividos por el autor en la Europa de finales de milenio. Veintinueve momentos que, en conjunto, conforman un fresco de la historia de la humanidad, así como un autorretrato de su autor. Por sus páginas nos cruzamos con amigos, con viajeros en estaciones de tren, con campesinos, con Simone Weil en su apartamento de París, con vecinos, con extraños en cafés, con el fotógrafo Henri Cartier-Bresson, con pintores y otros artistas. Personas -más que personajes- observadas con una mirada lúcida, sencilla, bondadosa e intensa que recorre todas las dimensiones y posibilidades de lo cotidiano. Puro John Berger: su frescura, su fe en la liberación, la esperanza y la vida. Reseñas: «En la literatura contemporánea, John Berger me parece incomparable.» Susan Sontag «John Berger guía a sus lectores con ternura y con un humor íntimo.» Michael Ondaatje «¿Alguna vez has mirado una...

Para Entender La Fotografía

Para Entender La Fotografía

Autor: John Berger

Número de Páginas: 256

El alcance de las reflexiones de John Berger es tan diverso como sustancial e influyente. En 1972, Berger revolucionó la teoría del arte con el programa televisivo Ways of Seeing, que posteriormente se publicaría en el célebre libro homónimo Modos de ver. Poco después aparecieron Mirar y Otra manera de contar y, en paralelo, la obra artística y literaria de Berger. La presente antología viene a llenar un vacío en la publicación de su obra teórica y reúne, por primera vez en un solo volumen, los textos sobre fotografía más importantes del artista e intelectual británico. Los cerca de veinticinco ensayos que componen este volumen, cuidadosamente seleccionados por el novelista y ensayista Geoff Dyer, aparecen ordenados cronológicamente en un recorrido donde se suceden desde textos emblemáticos ya publicados en algunas de las obras más conocidas de Berger, hasta artículos inéditos aparecidos en catálogos de exposiciones. También comparte sus visiones con colegas como Sebastião Salgado o Martine Franck y nos regala brillantes reflexiones sobre la obra fotográfica de Henri Cartier-Bresson, Paul Strand o Eugene Smith. Un conjunto reflexivo de peso que pasa a...

¿Estamos a tiempo?

¿Estamos a tiempo?

Autor: John Berger

«John Berger y Selçuk Demirel empezaron a pensar y a trabajar en este libro en 2016. En él tratan una cuestión crucial para ambos: el tiempo. El tiempo como concepto filosófico que cambia según los momentos históricos y políticos del pensamiento; el tiempo de la memoria y del duelo; el tiempo del amor y de la esperanza; el tiempo del cuerpo biológico, prisionero de sus ritmos implacables, y aquel, eterno, de la conciencia; el tiempo de la resistencia y de la revuelta, del proyecto y de la visión; el tiempo de la naturaleza, entre la duración efímera de la mariposa y el tiempo rocoso y, sin embargo, morrénico, de las montañas y de los glaciares; el tiempo despiadado e indiferente del capital, que condena a la obsolescencia todo lo que encuentra a su paso; el tiempo de los sueños y de la invención, de la escritura y del dibujo». [De la presentación de Maria Nadotti]

Ayudar a morir

Ayudar a morir

Autor: Iona Heath

Número de Páginas: 67

¿Por qué son tan pocas las personas que tienen lo que se calificaría como una buena muerte? Y, antes aun: ¿qué es una buena muerte? ¿Qué forma de morir queremos para nosotros y para nuestros seres queridos? "Compruebo -escribe la doctora Iona Heath- que para muchos una buena muerte es aquella en la que el moribundo puede controlar el proceso y morir con dignidad y calma, y todos los que lo rodean se sienten privilegiados, en cierta forma enriquecidos por la situación". Sin embargo, esas muertes son poco comunes. Son muchos más los que son objeto de manoseo y falta de respeto, los que quedan sumidos en el sufrimiento. Morir es difícil. También es difícil ser médico: presenciar cada día la agonía y tomar conciencia una y otra vez de los límites de la ciencia. Cuando el paciente terminal conoce a su médico, ambos inician una de las tareas más complejas que deberán afrontar. ¿Cómo dialogar con quien está por dejarnos? ¿Cómo acompañarlo sin reducirlo a objeto de un inútil ensañamiento terapéutico? ¿Cómo hacer más suave y digna la transición? A estas preguntas clave responde la autora de un libro tan inteligente como bello. Sus respuestas combinan la...

Y nuestros rostros, mi vida, breves como fotos

Y nuestros rostros, mi vida, breves como fotos

Autor: John Berger

Prólogo de Manuel Rivas. Este inclasificable libro une con lucidez la profundidad del trabajo ensayístico de John Berger sobre el arte con la riqueza emocional de su trabajo narrativo y poético. Por primera vez se sirve de sus modos de ver para examinar su obra, sus emociones, y cuestiona aspectos trascendentes como las razones que nos llevan a amar. Las respuestas de Berger, misteriosas por su sutileza, son esperanzadas y necesarias. En este libro, posiblemente su obra más íntima, el autor pasa revista a una serie de experiencias que son tan esenciales, tan familiares (el amor y el tiempo, la ausencia y la distancia, el arraigo y el alejamiento) que casi hemos olvidado la manera de sentirlas en nuestra vida. Como señala Manuel Rivas en su hermoso prólogo para esta edición, «toda la obra de John Berger es un laborioso avance por la incerteza, merodeando, sin pisar. Y eso es lo que permite ver lo imprevisible, pero también crear lo jamais vu, otras especies, otras realidades. El realismo de Berger consistía en ir más allá de la realidad».

La apariencia de las cosas : ensayos y artículos escogidos

La apariencia de las cosas : ensayos y artículos escogidos

Autor: John Berger

Número de Páginas: 240

Antología de algunos artículos y ensayos de John Berger escritos a lo largo de la década de 1960. Desde la vida de artistas como Camille Corot o Fernand Léger, pasando por retratos de personajes como Le Corbusier, Walter Benjamin, Jack Yeats o Che Guevara, hasta reflexiones en torno a la revolución checoslovaca de 1969, abordan temas dispares bajo una mirada coherente, humanista y marxista que rehúye el análisis fragmentario a favor de una síntesis de la experiencia y la naturaleza humanas, mostrada en su construcción de la idea de libertad y en su actitud intransigente ante las desigualdades.

John Berger y los modos de mirar / John Berger and Ways of Looking

John Berger y los modos de mirar / John Berger and Ways of Looking

Autor: Marcos Mayer

Número de Páginas: 124
Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporanea

Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporanea

Autor: Elisenda Ardevol (coord.) , Nora Muntañola (coord.) , Joan Elies Adell , Josep Lluís Fecé , Blai Guarné , Cristina Propios , Marta Selva , Anna Solà

Número de Páginas: 442

El objetivo de esta obra es proporcionar al lector un marco de reflexión para la comprensión crítica del papel de las tecnologías audiovisuales en el mundo contemporáneo. Mirada y visión desde la perspectiva antropológica , la representación de la alteridad y los órdenes culturales, el imaginario social como convención e invención, la construcción del sujeto en las tecnologías de la imagen (fotografía, cine, vídeo, televisión y realidad virtual), y la imagen como producto de consumo, son algunos de los temas tratados en los distintos capítulos, para finalizar con una reflexión, a partir de estudios de casos, sobre la cultura audiovisual y las formas de la identidad. El estudio de la cultura audiovisual no puede limitarse al análisis de las prácticas representacionales, sino que éstas deben entenderse en el conjunto de las prácticas sociales; sólo es cuestión de atender a la producción y consumo de imágenes como un elemento clave de la vida social. Siguiendo este principio, en este texto innovador, que aglutina diversas aproximaciones epistemológicas, encontraremos algunas pautas para analizar críticamente: La implicación de las imágenes en la...

Estudios visuales

Estudios visuales

Autor: José Luis Brea

Número de Páginas: 246

¿Qué son los Estudios visuales? Surgidos en torno al cambio de milenio como un entrecruce de disciplinas ?la Historia del arte, la Estética, la Teoría fílmica, los Estudios culturales, la Teoría de los medios, la Cultura visual, los Estudios poscoloniales y de género ??, responden a la necesidad de analizar un ámbito de importancia creciente en las sociedades contemporáneas: el de la visualidad, en el que intentan dar cuenta, sin restricciones disciplinares, de los procesos de producción de significado cultural que tienen su origen en la circulación pública de las imágenes. Podríamos, así, describirlos como aquellos estudios que tratan de «la vida social de las imágenes», analizando los procesos de la construcción cultural de la visualidad. Los ensayos reunidos en este volumen constituyen un conjunto trabado de reflexiones tanto sobre el origen y la constitución del campo de los Estudios visuales, como sobre sus desarrollos y aplicaciones al estudio de las políticas identitarias condicionadas por las prácticas de producción de visualidad, en el marco de la globalización. Con aportaciones de algunos de los más reconocidos autores en este ámbito emergente...

Un hombre afortunado

Un hombre afortunado

Autor: John Berger

Número de Páginas: 192

Una lúcida meditación sobre el valor que le asignamos a una vida humana y sobre cuál es el verdadero rostro de la medicina. En 1967 John Berger y el fotógrafo Jean Mohr acompañaron a John Sassall, un médico inglés que ejercía su profesión en una comunidad rural. La obra narra varias historias del trabajo de Sassall con sus pacientes, a la vez que revela pensamientos sobre su profesión y su vida para acercarnos gradualmente al hombre. Las fotografías de Jean Mohr marcan rasgos indispensables de la historia y dialogan con un texto lleno de reflexiones del propio Berger y otras procedentes del mundo literario y filosófico: de Conrad a Gramsci, de Piaget a Sartre. Con una prosa hipnótica, a mitad de camino entre la narración y el estudio antropológico, Un hombre afortunado, publicado por primera vez hace más de cuatro décadas, es un libro de absoluta vigencia, una lúcida meditación sobre el valor que le asignamos a una vida humana y sobre cuál es el verdadero rostro de la medicina. Reseñas: «Desde D. H. Lawrence no ha existido un escritor capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los ...

G.

G.

Autor: John Berger

Número de Páginas: 344

La gran novela de John Berger, ganadora del Premio Booker. ¿Quién es G.? ¿Don Juan? ¿Garibaldi? ¿Algún héroe romántico? ¿El libertador de las mujeres? Espectador de los principales acontecimientos que agitaron Europa en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial, G. encarna, según su autor, «al hombre que hace el amor como una forma de destruir mentalmente a la sociedad establecida». Profética en muchos aspectos, G. es una reflexión sobre la sexualidad masculina en un mundo en el que las mujeres ya no son propiedad indiscutible de los hombres. Su atrevida composición formal, resultado del convencimiento de su autor de que «nunca más se volverá a contar una sola historia como si fuera la única» y de su empeño por «modernizar el marxismo», ha despertado acaloradas polémicas en todas partes. G. recibió el Premio Booker y está considerada como una de las mejores novelas anglosajonas de las últimas décadas. La crítica ha dicho... «Fascinante... Una extraordinaria combinación de novela histórica y meditación sexual... G. pertenece a la tradición de George Eliot, Tolstói, D. H. Lawrence y Norman Mailer.» The New York Times «Su energía e...

Una vez en Europa (De sus fatigas 2)

Una vez en Europa (De sus fatigas 2)

Autor: John Berger

Número de Páginas: 248

Una gran obra del ganador del Premio Booker y uno de los escritores más destacados y comprometidos políticamente. Las cinco historias de amor incluidas en Una vez en Europa son un alegato contra la destrucción de la vida rural. John Berger -«un escritor sin rival en la literatura contemporánea en lengua inglesa», según Susan Sontag- refleja en ellas su modo de entender la realidad. Como él mismo reconoce, «tal vez mi aversión por el poder político, sea cual sea su forma, demuestra que soy un mal marxista. Intuitivamente siempre estoy al lado de aquellos que viven dominados por ese poder.» Como antes de Puerca tierra, destaca aquí ese «realismo limpio» de John Berger, obsesionado por la claridad de una expresión que surge ante nosotros como una poderosa llamada de atención sobre el divorcio entre el hombre y la tierra. La crítica ha dicho... «John Berger se ha convertido en una de las voces esenciales para comprender el estado de nuestra sociedad. Un hombre que combina a la perfección compromiso y reflexión.» María José S. Mayo, El Confidencial «Las obras de John Berger viven entre los géneros y en un grado de contemporaneidad absoluto. Mezclando la...

Crítica de la sociedad adultocéntrica

Crítica de la sociedad adultocéntrica

Autor: Jorge Daniel Vásquez , Pedro Andrés Bravo

Número de Páginas: 344

Existe un poder adultocéntrico. Una forma particular de ejercer poder a partir de la negación de la coetaneidad, la precarización, la estigmatización y el aniquilamiento de la vida de las personas jóvenes. Contra toda obviedad, una sociedad adultocéntrica no es aquella que pone a “los adultos” en el centro, sino que se define por su funcionamiento: un sistema de enunciados y de prácticas sociales sedimentadas que relegan a las personas jóvenes a la condición de “todavía-no-sujetos”. Mientras que la juventud avanza en una politización cada vez más amplia de los espacios de la vida privada y pública, los discursos adultocéntricos insisten en su banalización, aduciendo con insistencia que no es más que un epifenómeno biológico, psicológico o, en última instancia, “presa fácil” del capitalismo de consumo. Este libro señala las distintas estrategias sociales, políticas, económicas, culturales y pedagógicas que niegan la experiencia de vida compartida entre jóvenes y adultos; no solo dificultando el diálogo intergeneracional, sino limitando la crítica social y la comprensión de la subjetividad moderna.

Padres sin autoridad, hijos sin rumbo

Padres sin autoridad, hijos sin rumbo

Autor: Fanny Berger Furman

Número de Páginas: 139

Padres sin autoridad, hijos sin rumbo es el resultado del intercambio que la psicóloga Fanny Berger tiene en su ejercicio profesional con las familias. Propone algunas de las preguntas que le han ido formulando todos estos años, ya sea directamente en el consultorio como terapeuta, o en los diversos medios de comunicación que participa. Organizado de acuerdo a las etapas de vida de los hijos: preescolares, escolares, adolescentes y contemplando también los nuevos modos de composición de las familias actuales: "Los tuyos, los míos y los nuestros" o "Las nuevas formas de reproducción y los niños", la autora intenta responder a todos los temas posibles que pueden generar inquietud en la educación de nuestros hijos.

Pensar con imágenes

Pensar con imágenes

Autor: Enric Jardí

Número de Páginas: 128

Cuando leemos imágenes, nuestra mente pone en marcha un proceso completamente distinto al de la lectura de un texto Para extraer el significado de un mensaje escrito, el cerebro se apoya em el examen secuencial, avanza linealmente y construye el sentido d

De A para X. Una historia en cartas

De A para X. Una historia en cartas

Autor: John Berger

Número de Páginas: 208

De A para X es el testimonio de una conciencia incansable, comprometida y brillante. Xavier, insurgente, ha sido encarcelado y su único vínculo con la realidad son las cartas de A'ida. A medida que un poder sin rostro invade la ciudad, los actos cotidianos se convierten en una forma de resistencia. A'ida es la ferviente cronista de esa lucha que, como su amor, se hace cada vez más fuerte. Reseñas: «Éste es un libro de una ira controlada, esculpido con el cincel de la ternura y una aguda visión política. Berger escribe con profundidad y precisión acerca de la libertad, la esperanza, el poder y el amor, y el terrible anhelo que nos invade cuando nos arrebatan al ser amado.» Arundhati Roy «De A para X es uno de los libros más conmovedores que he leído en muchos años. Berger pone de manifiesto que, por viles que sean los ejércitos que nos oprimen, el amor y el espíritu humano son indestructibles.» Harold Pinter «Admiro y amo la obra de John Berger... Desde D. H. Lawrence no ha existido un escritor capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de conciencia y...

Trilogía De sus fatigas (Puerca tierra | Una vez en Europa | Lila y Flag)

Trilogía De sus fatigas (Puerca tierra | Una vez en Europa | Lila y Flag)

Autor: John Berger

Número de Páginas: 672

En 1974, John Berger ponía los cimientos del que sería uno de los logros más admirados y aclamados de su narrativa: la trilogía De sus fatigas, en la que se relata el viaje de los campesinos europeos desde las montañas a la metrópolis, donde su modo de vida agoniza, herido de muerte. Puerca tierra presenta al lector los obstinados del éxodo rural, enfrentados día tras día al lugar indómito del que no quisieron o no lograron huir, mientras que Una vez en Europa narra el cadencioso goteo de todos los que poco a poco, sin heroicidad ni historia, abandonaron su pasado para adentrarse en la nueva civilización que se abría a lo lejos. Finalmente, Lila y Flag acompaña a los rezagados, a los que llegaron demasiado tarde a un nuevo mundo que había empezado su viaje sin ellos. Reseñas: «Como los grandes novelistas, Berger guía a sus personajes y a sus lectores con ternura y unhumor muy íntimo.» Michael Ondaatje «Poeta, novelista, ensayista y crítico de arte, toda su obra literaria es el testimonio de alguien que contempla un universo que se desvanece ante sus ojos.» El País

Cataratas

Cataratas

Autor: John Berger

Número de Páginas: 68

La palabra de origen griego ‘catarata’ posee el doble significado de cascada y verja levadiza, una obstrucción que desciende desde lo alto e impide el paso. Este libro recoge notas y reflexiones de uno de los críticos de arte contemporáneos de mayor ingenio, John Berger, tras haber sido operado de cataratas en los dos ojos. Gran experto en el análisis de los “modos de ver”, Berger relata en este maravilloso texto el redescubrimiento de la vista en carne propia. Con dibujos de Selçuk Demirel.

Mirando solo a la tierra

Mirando solo a la tierra

Autor: Germán Franco Díez

Número de Páginas: 22

Una parte de aquello que somos se la debemos al cine. El cine es más que un medio, es un espacio de encuentro, un acto de magia y un mito que marcó a los pobladores de nuestras ciudades en la primera mitad del siglo XX. Esta investigación narra el interesante y divertido proceso cultural de cómo el cine y otros espectáculos fueron vistos por los pobladores de Medellín entre 1900 y 1930. Pero también cuenta cómo los medellinenses usaron el cine: un sastre que atraía clientela con el proyector; un proyeccionista que hacía sonar cadenas al paso de los esclavos en la pantalla; unas prostitutas que aprovechaban la oscuridad de la proyección para trabajar, y especialmente unos pobladores que construyeron para sí una noción del mundo al relacionarse en los teatros. El libro, que constituye un aporte novedoso al debate sobre la incidencia de los medios de comunicación en la cultura, también contribuye a la historia cultural del cine y a las teorías de la comunicación, por lo que se dirige tanto a expertos como a lectores interesados en los relatos urbanos y el cine. La historia del país ha explorado con relativo éxito el impacto que las transformaciones económicas,...

Sin imagen

Te mando este rojo cadmio...

Autor: John Berger , John Christie

Número de Páginas: 240
El modo de ser aristocrático

El modo de ser aristocrático

Autor: Luis Barros Lezaeta , Ximena Vergara Johnson

Número de Páginas: 161

El aporte teórico de este libro es mostrar a través de la práctica analítica que el estudio de la conciencia de clase requiere tomar como objeto histórico la cultura. Hay en la obra un postulado casi implícito: es importante pero no suficiente situar una clase con relación a la estructura económica. Por supuesto, se requiere conocer el condicionamiento material, el tipo de relaciones sociales de producción de la cual una clase determinada es agente; y por ello en este libro es central la descripción de las funciones económicas de la oligarquía. Pero entre la situación económica de clase y la conciencia hay un campo específico de mediaciones, que es la cultura. Esa cultura es más que lenguaje, discurso, teoría o ideas; ella es un tipo de práctica que se aprehende a través del concepto de modo de ser (del Prólogo de Tomás Moulian).

El arte en la historia

El arte en la historia

Autor: Martin Kemp

Número de Páginas: 264

Habrá quien ni siquiera pestañee ante la Gioconda pero se sienta profundamente conmovido ante una caja de jabón Brillo, al menos en el debido contexto. Solo con mirarla, una pintura de Rafael, de Rembrandt o de Rubens puede interpelarnos directamente, pero también es posible que no nos diga nada. Esa pintura, sin embargo, es un documento histórico, y cuando contemplamos las obras a través de la historia, cuando sabemos qué intentaban decir los artistas, a quién y por qué, nuestra experiencia, eso que llamamos experiencia estética, se enriquece. Cuando Martin Kemp –uno de los mayores expertos mundiales en la obra de Leonardo da Vinci, el arte renacentista y la relación entre ciencia y arte– nos cuenta cómo una cosa ha llevado a la otra, cómo una obra, queriendo o no, cita a las que han venido antes o abre el camino a lo que vendrá después, aquello que tal vez nos parecía aburrido acaba fascinándonos. El arte en la historia es una guía indispensable –y, naturalmente, ilustrada– por la evolución de lo que llamamos arte (y una explicación de cómo hemos acabado llamándolo así), desde las obras de la Antigüedad clásica hasta las revolucionarias técnicas ...

Sin imagen

La Construcción social de la realidad

Autor: Peter Ludwig Berger , Thomas Luckmann

Número de Páginas: 234
Ladrones de sombra

Ladrones de sombra

Autor: Xavier Ricard Lanata

Número de Páginas: 512

En el macizo del Ausangate, al sur de Cuzco, a casi 5000 metros de altura, viven poblaciones de indios quechua hablantes. Estos indios, seminómadas, pratican la ganadería extensiva de camélidos andinos y carneros. Son ellos los denominados Pastores de Tierras Altas, capaces de sobrevivir en condiciones de vida muy difíciles, en el fondo de amplios valles glaciares cuyo suelo pantanoso, regado permanentemente por el agua procedente de las cumbres, conviene a las alpacas. Esto libro aborda el problema del análisis de las creencias y de la supusesta irracionalidad de las creencias mágicas, tomando como ejemplo el universo religioso de estos pastores. El libro presenta, en primer lugar, las nociones fundamentales que estructuran el sistema de representaciones. Luego, se pasa a una descripción y análisis de los diferentes ritos, los mismos que, puestos en relación con las representaciones, conforman un sistema, asociado a una ontología, cuya coherencia es demonstrado. Finalmente, el libro examina el problema del estasus de la creencias mágicas y propone una guía de la interpretación en antropología, inspirada en el «principo de caridad» del filósofo norteamericano...

Directoras de cine colombianas

Directoras de cine colombianas

Autor: Natalia Campo Castro

Número de Páginas: 130

Este libro analiza cinco películas documentales dirigidas por realizadoras colombianas, a saber: Home, el país de la ilusión (Josephine Landertinger Forero); La mujer de los siete nombres (Daniela Castro y Nicolás Ordóñez); Mujeres en la resistencia (Marcela Lizcano y Lavina Fiori); Migración (Marcela Gómez); y Sueños en el desierto (Angélica Valverde). Estos cinco productos tienen un común denominador: la migración y, en ciertos casos, el desplazamiento, temas que las directoras abordan con sus propias miradas.

El bazar de la memoria

El bazar de la memoria

Autor: Veronica O’keane

Número de Páginas: 340

En este libro impactante, esclarecedor y reflexivo, la destacada psiquiatra Veronica O;Keane nos explica, a través de su experiencia terapéutica, las redes neurológicas y los procesos que intervienen en la memoria; brinda además ricas perspectivas filosóficas y literarias. Una punzada de tristeza, un suspiro de pesar, el ímpetu del amor, el entumecimiento que produce la pérdida; los recuerdos tienen el poder de conmovernos, a menudo cuando menos lo esperamos, señal del complejo proceso neuronal que actúa tras los bastidores de nuestra vida cotidiana. Un proceso, además, que nos conforma y nos construye al filtrar el mundo que nos rodea, moldear nuestro comportamiento y alimentar nuestra imaginación. Veronica O;Keane ha dedicado muchos años a observar el modo en que memoria y experiencia se entretejen. A partir de las conmovedoras historias de sus pacientes, e involucrando a conocidos escritores, la autora explica las últimas investigaciones neurocientíficas para resituar nuestra comprensión del extraordinario rompecabezas que es el cerebro humano. Se pregunta, entre otras cosas, por qué los recuerdos nos producen una sensación tan real, de qué modo están...

Transformación social, memoria colectiva y cultura(s) popular(es)

Transformación social, memoria colectiva y cultura(s) popular(es)

Número de Páginas: 322

Este libro reúne una serie de trabajos que surjen del intercambio compartido entre los equipos de investigación de PIRKA, el Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social CIECS-UE-CONICET-UNC y el Seminario de Cultura Popular y Cultura Masiva, ECI-UNC. Las miradas que aquí confluyen en su diversidad, en sus convergencias y divergencias, buscan problematizar los órdenes espaciales y temporales que colonizan la memoria y las estéticas en las culturas populares. De su lectura, emerge como necesario volver a pensar la memoria y lo popular en un marco re-fundacional de los Estados-Nación y de las ciudades que vuelven a funcionalizar la nueva arremetida del Capital Global sobre los territorios de la miseria, sobre los circuitos de la comunicación social, sobre los "desiertos" conquistados y producidos, "vacantes" para la lógica moderna del intercambio, y sobre los recursos mineros en los bordes de la cirulación vial y la representación simbólica "nacional". De ese modo, es posible potenciar interpretaciones de las fuerzas colectivas que siguen empujando hacia el cambio social.

Sin imagen

Una historia de las imágenes

Autor: David Hockney , Martin Gayford

Número de Páginas: 360

«Un libro literalmente deslumbrador. David Hockney estaría de acuerdo con Jean Dubuffet cuando dice que el arte es tan necesario como el pan para los seres humanos. Sin el pan, dice Dubuffet, se mueren de hambre; sin el arte, se mueren de tedio». Antonio Muñoz Molina, Babelia, El Pais «La historia de las imágenes se inicia en las cavernas y finaliza, por ahora, en la pantalla del ordenador. ¿Quién sabe hacia dónde irá en el futuro? No obstante, el desafío sigue siendo el mismo: cómo representar el mundo tridimensional sobre una superficie de dos dimensiones». David Hockney Con la experiencia y el entusiasmo de toda una vida dedicada a pintar, a dibujar y a crear imágenes con cámaras, David Hockney ;en una estimulante conversación con el crítico de arte Martin Gayford; explora cómo y por qué se han creado las imágenes a lo largo de los milenios. Con la yuxtaposición de una rica variedad de imágenes, los autores cruzan las habituales fronteras entre la cultura elevada y el entretenimiento popular y establecen unas relaciones inesperadas a través del tiempo y de los diferentes medios. Con un capítulo final revisado donde figuran algunas de las últimas obras...

Voces polifónicas

Voces polifónicas

Autor: María Alicia Gutiérrez

Número de Páginas: 268

Voces polifónicas: itinerarios de los géneros y las sexualidades es el producto de un conjunto de investigaciones desarrolladas en el marco del Proyecto UBACYT S409 de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, dirigido por María Alicia Gutiérrez. Lo compone una diversidad de investigaciones que desarrollan múltiples miradas centradas en las nociones de género, sexualidad y poder en un contexto histórico-político de enunciación semejante. Las voces polifónicas sonaron como voces cruzadas, mezcladas y heterogéneas que evocaron recorridos y formaciones distintas y posibilitaron el diálogo y el intercambio. Si bien está inscripto dentro de los estudios académicos, la intención es, también, dirigirse a los diversos actores sociales y políticos que se formulan interrogaciones similares.En los inicios de los 90, las diversidades toman la calle y los ámbitos de debate para demandar por derechos de ciudadanía que ponen el centro en la dimensión del cuerpo y en la libertad de decidir con autonomía. El movimiento de mujeres y los de diversidad sexual plantean reclamos e interrogantes, muchos de ellos...

Tras las lentes de Isabel Coixet

Tras las lentes de Isabel Coixet

Autor: Zecchi, Barbara

Número de Páginas: 504

Tras las lentes de Isabel Coixet: Cine, Compromiso y Feminismo es el estudio más completo hasta la fecha sobre la obra de Isabel Coixet, una de las más prolíficas, versátiles y cosmopolitas cineastas del panorama cinematográfico actual. El volumen examina la producción de la directora catalana, desde cuatro ángulos diferentes. La primera parte recorre las temáticas generales de su producción: los lugares, las miradas, las texturas, los silencios y los sonidos, y su diálogo con la teoría fílmica feminista. La segunda disecciona al detalle sus películas de ficción, desde Demasiado viejo para morir joven (1989) hasta Learning to Drive (2014). La tercera se centra en los documentales, su trabajo más explícitamente social. Y la última ofrece una mirada sobre la cineasta más allá de su obra fílmica, completando así su retrato.

De la investigación audiovisual

De la investigación audiovisual

Autor: Manuel Delgado Ruiz , Rose K. Goldsen , Maria Jesús Buxó Rey , Carmelo Pinto

Número de Páginas: 180

Estudio de las posibilidades de investigación social mediante la fotografía, el cine, el vídeo y la televisión, considerados como estrategias para entender la cultura actual y, al mismo tiempo, como sistemas de construcción de la realidad social.

Mujeres artistas

Mujeres artistas

Autor: Flavia Frigeri

Número de Páginas: 176

La mujer ha sido durante mucho tiempo tratada por los artistas como objeto de representación, pero su contribución como creadora de arte es poco reconocida. Aunque las mujeres artistas ya no están obligadas a trabajar en el anonimato ni a aceptar seudónimos masculinos, hace relativamente poco, en 1989, las Guerrilla Girls salieron a las calles de Nueva York para preguntarse si las mujeres tienen que estar desnudas para entrar en el Metropolitan Museum. En este libro, la autora explora la vida y la obra de más de cincuenta de las más destacadas artistas femeninas de todos los ámbitos desde el siglo xv hasta la actualidad, entre ellas, Artemisia Gentileschi, Georgia O'Keeffe y Louise Bourgeois.

Escolarizar lo sensible

Escolarizar lo sensible

Número de Páginas: 370

El presente libro es el resultado de un conjunto de proyectos sobre estética escolar en el período 1870-1945, en los que participaron investigadores de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de La Plata bajo la dirección de Pablo Pineau. En los últimos años, la historiografía educativa se volcó al análisis de los sujetos, los discursos y los medios a través de los cuales se realizó la distribución, la producción y la apropiación de saberes no sólo técnicos, racionales y morales, y amplió su campo a nuevos terrenos de indagación como la cultura material, el mundo de las emociones y los sentimientos, las representaciones y las imágenes mentales, los sistemas de significados compartidos y cualquier otro tópico que pueda relacionarse con el espacio educativo. En consonancia con esto, este trabajo indaga en la sensibilidad y en la emotividad como registros constituyentes de lo social en términos generales y de lo educativo y lo escolar en términos particulares. La dimensión estética del proceso de escolarización se presenta como una variable central para comprender la educación, la cultura y la...

Cuaderno del artista. La técnica del dibujo

Cuaderno del artista. La técnica del dibujo

Autor: Equipo Parramón Paidotribo

Número de Páginas: 36

El "Cuaderno del artista" es una obra dirigida tanto a quienes se inician en el arte de la pintura como a quienes desean profundizar en sus técnicas y procedimientos. Su pedagogía se basa en explicaciones directas y sencillas acompañadas de abundantes ejemplos clarificadores. En este título, La técnica del dibujo, se desarrollan distintos temas empleando los medios más habituales del dibujante: lápiz, carbón, sanguina y tinta. Son temas y procedimientos de evidente interés que aquí se abordan con claridad y sencillez, acudiendo a ejemplos que ponen de manifiesto aquello que se explica. Por esta razón, el presente cuaderno resulta de suma utilidad para el pintor ocasional y para el artista más experimentado.

Estetización, experimentación y vanguardias. Fotografía en Alemania durante las primeras décadas del siglo XX.

Estetización, experimentación y vanguardias. Fotografía en Alemania durante las primeras décadas del siglo XX.

Número de Páginas: 34

Últimos Libros buscados