Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Friedrich Schiller

Friedrich Schiller

Autor: Nuria C. Arocas Martínez

Número de Páginas: 299

Con motivo del segundo centenario de la muerte del escritor Friedrich von Schiller, se reúnen en este volumen estudios en torno a su obra y su recepción en otros países, así como sobre su influencia en la producción literaria de autores posteriores. Asimismo, se incluyen algunos estudios sobre transversalidad de temas y motivos schillerianos transformados, entre otros, en música o filosofía. Los trabajos compilados en este libro, fruto de la iniciativa de la Sociedad Goethe en España, invitan a una relectura renovada de la producción del escritor de Marbach, adentrándose en su universo temático. Las diferentes perspectivas, el contraste entre versiones, el rastreo de las huellas que ha dejado Schiller en sus contemporáneos y aún hoy en día son cuestiones de relevancia más que suficiente como para dedicarles los estudios de esta miscelánea.

Sobre la guerra y la violencia en el discurso femenino, 1914-1989

Sobre la guerra y la violencia en el discurso femenino, 1914-1989

Autor: Rosa Rius Gatell

Número de Páginas: 209

¿Cómo consideraron nuestras antecesoras las guerras y la violencia que les tocó vivir, ya fuera en primera línea, ya como espectadoras? ¿Cómo lo contaron? Estas dos preguntas están en el origen de las páginas que componen este libro, y, junto a ellas, también se recoge el modo en que unos espíritus libres y apasionados, llevados por el deseo de comprender, formulan la conveniencia de volver a pensar las explicaciones tradicionales del despliegue de la violencia, de su origen, sus medios, su función, sus ámbitos y su significado. Los textos aquí agrupados permiten analizar, y cuestionar, las posiciones que conciben la violencia como dato natural imposible de rechazar o transformar, toda vez que muestran el esfuerzo por encontrar palabras para decir la brutalidad indiscriminada de la guerra y expresar el dolor que toda experiencia bélica comporta. .Con su gesto, pensadoras como María Zambrano, Hannah Arendt y Simone Weil, escritoras y poetas como Edith Wharton, Virginia Woolf, Marguerite Yourcenar, Helen Joy Davidman y Christa Wolf, entre otras, tomaron protagonismo, incluso desde la retaguardia, desde «el otro frente». Todas ellas atesoran un patrimonio indecible,...

Lectura y análisis de Kassandra de Christa Wolf

Lectura y análisis de "Kassandra" de Christa Wolf

Número de Páginas: 21

Trabajo Universitario del año 2022 en eltema Filología alemana - Literatura alemana moderna, Nota: 10, UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia, Idioma: Español, Resumen: Se elabora aquí un comentario de una obra, un análisis abierto, sin preguntas preestablecidas, en el que se ha intentado plasmar la teoría asimilada con la lectura de los libros de la Bibliografía básica (sección IV) y de la Bibliografía complementaria (sección V). La obra en cuestión es Kassandra (1983) de Christa Wolf (1929-2011), una de las figuras más relevantes de la literatura alemana de la segunda mitad del siglo XX. El presente trabajo se enmarca en la asignatura “La tradición clásica en la literatura occidental” del Máster Universitario en el mundo clásico y su proyección en la cultura occidental, cuyo objeto de estudio es la recepción que ha hecho la literatura occidental del mundo clásico.

Medea

Medea

Autor: Eurípides

Número de Páginas: 123

Eurípides (c. 480-406 a.C) vivió en la época del mayor esplendor político y económico de Atenas, asistió a la construcción del Partenón y los más hermosos monumentos de la Acrópolis, y compartió con sincero patriotismo el orgullo de los Ideales democráticos. De su vida tenemos datos poco fiables. Se nos han conservado dieciocho tragedias, casi todas ellas pertenecientes a la plena madurez del autor.Medea, que se representó en el año 431 a. C., es seguramente su obra maestra. Jasón, esposo de Medea y padre de sus hijos, se dispone a repudiarla y a casarse con la hija de Creonte, rey de Corinto. Medea, dominada por la cólera, planea desquitarse sin pensar en las consecuencias. Para ello simula haber sido convencida por Jasón y envía a sus hijos con ricos regalos para la novia al palacio de Creonte; pero esos regalos contienen un conjuro mortal. Medea se muestra así como una mujer apasionada, despechada y enfurecida por el rechazo, y trama un crimen para consumar su venganza."Muchos han visto en Eurípides no solo al trágico más moderno, humano y realista, sino al más trágico de los trágicos". Carlos García Gual

La ira

La ira

Autor: Remo Bodei

Número de Páginas: 160

La ira se expresa mediante rasgos somáticos y psíquicos que podemos observar fácilmente en nosotros mismos y en los demás. Siempre tiene un sabor amargo, comporta sufrimiento en el alma y, si es recurrente, hasta en el cuerpo, porque desemboca en úlcera o hipertensión. Siempre a nivel físico, presenta múltiples síntomas: agitación motora, aceleración del ritmo cardíaco, tensión de músculos del cuello, dilatación de las pupilas, ojos desorbitados y relampagueantes, vista ofuscada, rostro cárdeno (o pálido, señal de la más peligrosa de las iras), lengua que se trabuca (o, como decía Gregorio Magno, "escupe maldiciones como flechas"), saliva ácida y salada, rechinar de dientes, voz alta, ronca y amenazadora.

La narrativa de la unificación alemana

La narrativa de la unificación alemana

Autor: Manuel Maldonado Alemán

Número de Páginas: 356

Los acontecimientos en torno a la unificación de Alemania de 1990 no sólo transformaron el mundo; al mismo tiempo desataron un auténtico revulsivo en la producción artística de Alemania, que motivó la aparición de un nuevo panorama literario. Las nuevas circunstancias propiciaron el surgimiento de la denominada literatura de la unificación, en la que destaca una narrativa rica y de extraordinaria diversidad que ha dado un importante impulso y una nueva vitalidad a la literatura alemana. Sustentada en un cambio de mentalidad y generacional, la narrativa de la unificación se ocupa de los acontecimientos acaecidos en torno a la caída del muro de Berlín y del cambio de época al que esta dio lugar, de sus antecedentes y sus consecuentes, de la nueva situación creada tras la unificación y del pasado histórico que la motivó. ¿Quiénes son los autores que se han ocupado de la unificación de Alemania? ¿Cuáles son las narraciones más significativas y las características que las definen? Este volumen da respuesta a estas cuestiones a través del análisis de un amplio número de obras que atienden a la problemática política, económica, social, cultural y humana de la ...

Historia de la literatura en lengua alemana. Desde los inicios hasta la actualidad (2.ª edición)

Historia de la literatura en lengua alemana. Desde los inicios hasta la actualidad (2.ª edición)

Autor: Marisa Siguan , Hans Gerd Roetzer

Número de Páginas: 664

La literatura en lengua alemana abarca una amplia tradición cultural que vertebra buena parte de la historia de Europa. Desde sus orígenes hasta nuestros días, son numerosos los autores de ámbito germánico que han determinado el rumbo de la cultura occidental, hasta el punto de que resulta imposible imaginar cómo sería esta sin la influencia de Lutero, Kant, Goethe, Kafka o Günter Grass. La presente obra ofrece una visión general de la literatura producida en lengua alemana, hace hincapié en la contextualización de los géneros, los autores y las obras, y muestra cómo se articulan sus aportaciones dentro de los grandes movimientos históricos y culturales de cada época. De la mano de Hans Gerd Roetzer y Marisa Siguan, dos reputados especialistas en la materia, Historia de la literatura en lengua alemana es una obra de referencia que despierta el interés de cualquier lector.

Madres. Un ensayo sobre la crueldad y el amor

Madres. Un ensayo sobre la crueldad y el amor

Autor: Jacqueline Rose

Número de Páginas: 224

Madres: Un ensayo sobre la crueldad y el amor se ordena en torno a una idea bien definida: en la cultura occidental, la maternidad es ese espacio en el que enterramos la realidad de nuestros propios conflictos, los que nos identifican como plenamente humanos. Las madres son las responsables últimas de nuestros fracasos personales, de todo lo que está mal en nuestra política y en nuestra sociedad y que, de alguna manera, ellas tienen la obligación de enmendar; una tarea, a todas luces, tan injusta como irrealizable. A la histórica reivindicación feminista en lo tocante a la sobreexigencia de que son objeto las madres, la autora añade una nueva faceta al plantearse qué estamos haciendo al trasladarles aquello que más nos cuesta aceptar. Porque, al hacer que tengan el deber de sufrir todo tipo de crueldades, estamos cerrando los ojos ante las flagrantes desigualdades que nos rodean. Valiéndose de artículos, obras literarias, documentos oficiales o ejemplos de la vida diaria, la obra de Jacqueline Rose se erige en definitiva como una incisiva y apremiante llamada a la acción: o reconocemos de una vez qué es exactamente lo que estamos pidiendo que las madres hagan en y por ...

El teatre clàssic al marc de la cultura grega i la seua pervivència dins la cultura occidental

El teatre clàssic al marc de la cultura grega i la seua pervivència dins la cultura occidental

Número de Páginas: 700
Sin imagen

La ciudad de Los Ángeles o el abrigo del Dr. Freud

Autor: Christa Wolf

Número de Páginas: 464

“IM ponía allí, yo no quería creerlo. El cuerpo lo creyó al momento, el corazón empezó a martillear, estaba bañada en sudor, aviso de catástrofe, reflejos de huida, me habría gustado correr hasta el fin del mundo. ¿Es Santa Mónica el fin del mundo?” Christa Wolf, la escritora más conocida de la antigua Alemania oriental, tras la caída del Muro de Berlín se trasladó a Los Ángeles. Llevaba consigo unas cartas halladas entre el legado de una amiga muerta, una enigmática mujer llamada L., que durante el nazismo huyó a Estados Unidos y cuya trayectoria vital quería rastrear. La narradora observa el modo de vida norteamericano. Sigue los pasos de Brecht, Mann, Feuchtwanger, Schönberg, Adorno..., que encontraron refugio allí, en la “New Weimar entre palmeras”. También recuerda su existencia en la Alemania oriental, las movilizaciones populares que precipitaron su fin, sus inquietudes sobre el futuro país reunificado... Pero entre esos recuerdos hay uno que la perturba, que había olvidado y que volvió a recordar en los archivos de la policía política, la Stasi. Había averiguado quién la espió, pero también se encontró con una carpeta cuyo contenido...

El teatro clásico en el marco de la cultura griega y su pervivencia en la cultura occidental, IX-X

El teatro clásico en el marco de la cultura griega y su pervivencia en la cultura occidental, IX-X

Autor: Francesco De Martino , Carmen Morenilla Talens

Número de Páginas: 702
Italiano e inglés con las escritoras: Didáctica, lengua y traducciones

Italiano e inglés con las escritoras: Didáctica, lengua y traducciones

Autor: Daniele Cerrato

Número de Páginas: 100
La deriva de los héroes en la literatura griega

La deriva de los héroes en la literatura griega

Autor: Carlos García Gual

Número de Páginas: 208

Desde su antiguo trasfondo mítico, los héroes son los protagonistas de la gran literatura griega. Aquí Carlos García Gual nos ofrece una original aproximación a esas figuras heroicas a través de los diversos géneros literarios: desde la épica homérica a la novela helenística. A lo largo de muchos siglos, pues, desde la épica a la tragedia y a la comedia y más allá, la imagen heroica se va presentando con nuevos rostros, en una deriva muy significativa que va desde su mítico esplendor hasta su crepúsculo en las parodias cómicas y las novelas de amor y aventuras. El autor analiza ese desgaste progresivo del prototipo heroico, mediante impactantes ejemplos, como un reflejo del devenir histórico de la sociedad griega y de sus ideales y aspiraciones. Si las figuras magnánimas de los grandes héroes tienen ya en la épica una emotiva humanidad, el teatro ahonda en sus peripecias trágicas. La deriva de los héroes en la literatura griega ofrece una perspectiva lúcida, sugestiva y apasionante, sobre uno de los grandes temas de la cultura helénica y su evidente resonancia histórica. García Gual vuelve aquí a evocar el mundo heroico griego y sus textos inolvidables.

Tejiendo El Mito

Tejiendo El Mito

Autor: Margarita Almela Boix , Helena GuzmÁn GarcÍa , Brigitte Leguen Peres , Marina Sanfilippo

Número de Páginas: 280

En este libro, el segundo del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer, se estudian e interpretan textos pertenecientes a gran variedad de literaturas y géneros que reflejan diversos mitos desde perspectivas peculiares, para intentar comprender, a través de la relación entre mito y mujer, la mentalidad de nuestra época y su forma de enfrentarse a "verdades" heredadas y establecidas en el pasado.

Mediterráneo, la Humanidad en Movimiento. Tiempos de Desastres

Mediterráneo, la Humanidad en Movimiento. Tiempos de Desastres

Destacan los fenómenos registrados en el mar Mediterráneo por su enorme complicación y trascendencia. En cualquier visión general de esta área nos encontramos con importantes dificultades para la comprensión de su descomunal dinamismo. Histórico enclave mundial de muy destacada significación por su enorme confluencia de las más diversificadas poblaciones o agregados comunitarios, con sus correspondientes complejos étnicos y actividades sociales. Entorno de alto interés por ser el lugar de encuentro e intercambio donde surgió la cultura occidental. Espacio siempre lastrado por las mecánicas de confrontación que hoy recoge, también, los perjuicios de un desarrollo global atrozmente desequilibrado. Lugar donde hoy se registran los episodios humanitarios más atroces. Zona siempre de tránsito e intercambio enriquecedor entre los pueblos y sus culturas, donde concurren las mayores afluencias migratorias de la historia hacia Europa. Retos para las instituciones de la Unión Europea, que aún no se han gestionado de la mejor manera conforme a sus propios principios constituyentes de auxilio, integración y emancipación. Este texto, que presenta los resultados de la labor ...

Violencia y discurso en el mundo hispánico. Género, cotidianidad y poder

Violencia y discurso en el mundo hispánico. Género, cotidianidad y poder

Autor: Miguel Carrera Garrido , Mariola Pietrak

Número de Páginas: 292

El presente volumen se concibe como una especie de secuela a Narrativas de la violencia. Guerra, sociedad y familia, publicado por esta misma editorial. Los trabajos en él recopilados responden al mismo designio que la primera entrega: preguntarse acerca de las múltiples formas de la violencia en la sociedad occidental, tal y como se aborda en la creación de diferentes autores de habla hispana. El foco se dirige, en esta ocasión, hacia las dinámicas entre sexos e identidades sexuales, la vida cotidiana y las relaciones de poder. El denominador común en todos estos ámbitos es el desequilibrio, las tensiones entre sujetos que, bien buscan imponer su criterio a la fuerza, bien son víctimas de una opresión individual o institucionalizada. Sin juzgar a unos ni compadecer a otros –pero sentando las bases para un diagnóstico objetivo e implacable–, proponen los investigadores aquí reunidos sus visiones del problema, fundadas en el rigor científico y el compromiso ético. Autores: Helena González Fernández, Dominika Miłosz, Aleksandra Gocławska, Marta Kobiela-Kwaśniewska, María Dolores Gimeno Puyol, Gabriele Hassler, Ewelina Szymoniak, María Soler Sola, Stefania...

Antología palatina II. La guirnalda de Filipo.

Antología palatina II. La guirnalda de Filipo.

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 570

Poesía de una gran fuerza literaria, el epigrama ejerció una gran influencia en toda la literatura posterior. Desde época helenística y durante toda la Antigüedad, el epigrama fue muy cultivado como género poético refinado y erudito. Pronto se hicieron antologías y recopilaciones de los poetas que lo utilizaron. Dos de las más importantes, la Guirnalda de Meleagro y la Guirnalda de Filipo, junto con otros textos y a través de diversas recopilaciones, han llegado hasta nosotros gracias a la Antología Palatina, obra de un compilador anónimo del siglo X y llamada así por el manuscrito que la contiene, encontrado en Heidelberg, capital del Palatinado. La Guirnalda de Meleagro, junto con otros epigramas helenísticos, forma el primer volumen de la Antología Palatina en esta colección; en éste se incluye la Guirnalda de Filipo, tesalonicense afincado en Roma en época de Nerón. Su intención era continuar la de Meleagro incluyendo a los autores posteriores a éste. En conjunto advertimos la enorme riqueza de esta modalidad: poemas de amor, de nostalgias, sepulcrales o eruditos, de maldición o de lamento; hay epitafios, dedicatorias, loas a poetas y a artistas, a la...

Griego 1º Bachillerato

Griego 1º Bachillerato

Autor: Juan Manuel Gómez Tirado , Javier Almodóvar García

Número de Páginas: 264
Un cóctel propio. Combinados para señoritas letraheridas

Un cóctel propio. Combinados para señoritas letraheridas

Autor: Laura Becherer , Savannah Marlatt

Número de Páginas: 137

Cincuenta cócteles inspirados por escritoras famosas de todo el mundo: Reino Unido, Estados Unidos,Canadá, Francia, Alemania... Con sus recetas y los perfiles literarios de las escritoras que los inspiraron. Descubriremos las delicias de Sylvia Plath, Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Zelda Fitzgerald, Angela Carter, Margaret Atwood, Jane Austen, Marguerite Duras o Elfriede Jelinek. Este hermoso libro contiene fotografías de muchos de los cócteles, y sus bellas ilustraciones de cada una de las escritoras suponen un homenaje a su escritura.

Pervivencia del mundo clásico en la literatura

Pervivencia del mundo clásico en la literatura

Autor: Aldo Rubén Pricco , Stella Maris Moro

Número de Páginas: 392

Este volumen presenta una serie de estudios que proyectan su interés sobre el mundo antiguo y su permanencia a través de los siglos. Los autores aquí reunidos construyen un entramado de abordajes que develan desde diversos puntos de vista la potencia simbólica y expresiva de la literatura grecolatina. En ese sentido, se propone una indagación acerca de la reescritura de textos clásicos y la intertextualidad entre mitos y motivos de la literatura antigua en general y dramaturgias posteriores. Cada uno de los estudios presentados busca echar luz sobre las razones de su pervivencia en la crítica, en la literatura y en la escena teatral.

Historia mínima de la mitología

Historia mínima de la mitología

Autor: Carlos García Gual

Número de Páginas: 238

Mitos y mitologías: una puerta de entrada a la cultura clásica ¿Cuántos significados poseen los términos mito y mitología? ¿Puede existir una sociedad sin mitos? ¿Creían los griegos en sus dioses? ¿Por qué se tragó Zeus a su primera esposa? ¿Qué doce dioses forman la gran familia olímpica? ¿A qué se debe la buena relación de Dioniso con los humanos? ¿Qué relación existe entre la Eva bíblica y la Pandora mitológica? ¿Cómo pervivió la mitología pagana bajo la censura del cristianismo? ¿Qué motivó que el mito volviera a "tomarse en serio" en el siglo XX? ¿Cómo aparece el mito en el psicoanálisis? ¿Son mitos Superman, Carmen o Don Juan? ¿Qué autora escribió una reinterpretación feminista de un mito sin dioses?

Reescrituras de los mitos en la literatura

Reescrituras de los mitos en la literatura

Autor: Juan Herrero Cecilia , Pierre Brunel

Número de Páginas: 616

Este libro presenta diversos estudios de literatura comparada y de mitocrítica, realizados por una serie de investigadores universitarios, españoles y extranjeros. Los estudios aparecen agrupados en torno a los siguientes temas generales: 1. Reescrituras modernas de los mitos de la Antigüedad griega y latina; 2. Proyección y reescritura de los mitos de la cultura judeocristiana; 3.Reescritura y pervivencia de los mitos artúricos; 4. Aspectos de la reescritura del mito de don Quijote y del mito de don Juan; 5. Reescritura de los temas y mitos de la literatura fantástica; 6. Reescrituras de temas y mitos de la postmodernidad y de la ciencia-ficción. Se recoge también la aportación de los escritores José María Merino y Florence Delay, que han reformulado en sus obras ciertos temas míticos.

Mito, filosofía y literatura en la modernidad

Mito, filosofía y literatura en la modernidad

Autor: Miguel Gabriel Ochoa Santos

Número de Páginas: 148
No hay milagro más cruel que este

No hay milagro más cruel que este

Autor: María Magdalena

Número de Páginas: 126

"Nos han enseñado que los libros han de ser recios, duros, siempre nuevos para que sus páginas no crujan, olorosos. Por dentro y por fuera. En su contenido y en su continente: los libros han de ser machos. Y universales. Y totalitarios... Pero no. Pues como este ensayo plathiensemente titulado demuestra, los libros también pueden ser seres frágiles, vulnerables, vidas volátiles a las que hay que cuidar con las manos y con el alma al leerlos. María Magdalena nos ha dado una biografía personalísima de Sylvia Plath. Leer sus reflexiones sobre la maternidad y sobre la muerte es como acercarse con los dedos a la fontanela de un recién nacido. Piel delicada que dentro guarda un latido intenso. Páginas leves que dentro guardan el latido de tantas ideas sobre lo que significa ser una escritora a la que tomaron por loca. Nunca la fragilidad había sido tan peligrosa como entre estas páginas. Por eso estoy convencida de que nos encontramos ante una de las más apasionantes aproximaciones a la vida y a la obra de la autora de Ariel. Sea el milagro" (Luna Miguel).

¿De quién es esta historia?

¿De quién es esta historia?

Autor: Rebecca Solnit

Número de Páginas: 237

La premiada autora de Los hombres me explican cosas y «voz de la resistencia» (TheNew York Times Magazine) reflexiona sobre el #MeToo y el estado actual del feminismo: un libro urgente, necesario y lleno de esperanza. «Para Solnit, la esperanza no es una garantía para el mañana, sino un detonador para la acción de hoy». John Berger ¿Quién decide lo que consideramos verdadero? ¿Quién da forma a la construcción de los hechos? Para Solnit, nos encontramos en medio de una guerra por el dominio de la narrativa, una batalla en la que los poderosos intentan aferrarse a sus antiguos privilegios, pudiendo justificar la violencia para defenderlos, y otras voces minoritarias —las mujeres, las personas racializadas, y todos aquellos que están al margen del poder— luchan por hacerse hueco en el elenco de la verdad. A partir de movimientos como el #MeToo y el Black Lives Matter, o casos como el de Harvey Weinstein, Rebecca Solnit, «una de las pensadoras más influyentes de nuestro tiempo» (Público), analiza este cambio de paradigma, señalando sus triunfos y sus fallos, y abogando por la democratización de las nuevas ideas y los nuevos lenguajes como forma de resistencia....

Tumba y poder

Tumba y poder

Autor: Olaf B. Rader

Número de Páginas: 320

El culto funerario a los héroes muertos u otras personalidades destacadas ha sido, desde los tiempos más antiguos hasta la actualidad, un eficaz medio de consolidación del poder. Enormes sepulturas ;pirámides, mausoleos y túmulos; son testimonio de la inestimable significación de los muertos para la conservación del poder por parte de sus sucesores. Olaf B. Rader describe en este libro, escrito de manera amena y atractiva, cómo desde la Antigüedad hasta el siglo XX se utilizó el culto a los muertos para legitimar el poder. Se mencionan cadáveres célebres robados, otros cuyo peso fue pagado en oro o en cuyo nombre se hicieron sangrientas guerras. Pero también se analizan los casos contrarios, aquellos cadáveres que fueron sentenciados en juicio, arrojados a ríos o mares, escondidos en lugares secretos o disueltos en ácido.

Mujeres en relación

Mujeres en relación

Autor: María-milagros Rivera Garretas

Número de Páginas: 116

En el último tercio del siglo XX parte del movimiento de las mujeres se basa en la toma de conciencia individual y en la relación, no en los juegos de fuerzas para tomar e imponer una decisión. Privilegiar la relación a dos, exponer a la empatía: sin ser abstraídas a una categoría general «mujer» o mujeres sino teniendo en cuenta la experiencia y el deseo singulares de cada una. Relación que va más allá de la relación social, más allá, no en contra de ella. Gracias a la importancia que la relación dual tiene en la expresión femenina, el diálogo entre una madre y su hija sobre los fundamentos de la vida entra en la política contemporánea. María-Milagros Rivera Garretas nació en Bilbao en 1947. Es Profesora de Historia Medieval y una de las fundadoras de la revista y del Centro de Investigación en Estudios de las Mujeres Duoda de la UB, que ha dirigido entre 1991 y 2001. Ha escrito: Textos y espacios de mujeres. Europa, siglos IV-XV (Icaria 1990), Nombrar el mundo en femenino. Pensamiento de las mujeres y teoría feminista (Icaria 1994), El cuerpo indispensable. Significados del cuerpo de mujer (horas y HORAS 1996) y El fraude de la igualdad (Planeta 1997).

El espacio textual

El espacio textual

Autor: Liliana Fenoy , Adriana Musitano

Número de Páginas: 380
Mitocrítica cultural

Mitocrítica cultural

Autor: José Manuel Losada

Número de Páginas: 984

Desde los albores del positivismo decimonónico hasta nuestros días, en el panorama universitario europeo y americano se han sucedido incontables definiciones y teorías sobre el mito. Habitualmente este tipo de relato ha sido reducido a una historia anecdótica, un pretexto introspectivo o un recurso semiótico, cuando no a una falacia sensacionalista. Tras una amplia introducción encaminada a comprender los factores que dificultan la comprensión del mito en nuestra cultura contemporánea (globalización, relativismo e inmanencia), este libro profundiza en la noción de trascendencia sobrenatural sagrada, categoría basilar para una correcta distinción entre el mito y otros correlatos del imaginario: esoterismo, fantasía, magia, ciencia ficción. Seguidamente, este volumen ofrece un estudio del mito desde dentro del mito. Sostiene que el mito es un relato funcional, simbólico y temático de acontecimientos extraordinarios con referente trascendente sobrenatural sagrado, carentes, en principio, de testimonio histórico, y remitentes a una cosmogonía o una escatología individuales o colectivas, pero siempre absolutas. La Mitocrítica cultural aquí defendida sale así al...

La mordaza de Ifigenia

La mordaza de Ifigenia

Autor: Piedad Solans

Número de Páginas: 449

En el presente libro se abordan las construcciones, narraciones y tecnologías históricas, religiosas, filosóficas y científicas del lenguaje y del discurso del «saber» que han determinado la identidad, la función y la constitución psíquica y corporal de las mujeres, así como su inscripción en los roles simbólicos, sociales, sexuales y laborales de género y su exclusión del espacio público. Aporta materiales y (con)textos para una crítica feminista de la violencia y enfoca las luchas de las mujeres para enfrentarse al silencio y a la injusticia de su condición, desde figuras trágicas como Antígona, Casandra e Ifigenia hasta las declaraciones, escritos y miradas de ilustradas, revolucionarias, filósofas, teóricas y artistas en la actualidad, a través de sus escritos, argumentos y razonamientos. Erigidas en sujetos políticos de lenguaje, las autoras afrontan y desenmascaran en la escritura y las obras artísticas las mitologías, los discursos y las leyes que las han sometido –aunque no acallado–, manifiestan su resistencia al victimismo y a la esclavitud, y denuncian la guerra –de Troya a Bosnia, Palestina o Iraq– como fundamento de la violencia del...

Mujeres modernas, madres conscientes y sufragistas exaltadas

Mujeres modernas, madres conscientes y sufragistas exaltadas

Autor: Sonia García Galán

Número de Páginas: 588

. El objetivo de este libro es acercarnos a un periodo fascinante, desde la cercana̕ que permite un estudio regional, y a la par comprender, a travš de la luz que arroja el pasado, cm̤o la feminidad es una construccin̤ social e histr̤ica, de la cual dependen a la postre ml︢tiples aspectos de la vida de las mujeres. Desde la p̤tica de la Historia de las Mujeres y del Gňero, la autora nos propone un recorrido por los modelos de mujer imperantes, desde la rompedora mirada de la mujer moderna, a las madres conscientes, sin dejar de lado la denostada imagen de las exaltadas sufragistas britǹicas.

Krise und Kreation in der deutschsprachigen Literatur und Filmkunst / Crisis y creación en la literatura y el cine en lengua alemana

Krise und Kreation in der deutschsprachigen Literatur und Filmkunst / Crisis y creación en la literatura y el cine en lengua alemana

Autor: Victor Manuel Borrero Zapata , Juan Pablo Larreta Zulategui , José Javier Martos Ramos

Número de Páginas: 124

Über die reine Inspiration hinaus können Film und Literatur die gesellschaftliche Entwicklung in all ihren Grenzen aufzeigen und ausdrücken. Der vorliegende Band versammelt Beiträge, die dem deutschen Kino und der zeitgenössischen deutschen Literatur gewidmet sind. Untersucht werden darin die Serie Holocaust – Die Geschichte der Familie Weiss (1978), die Filme Der Wolfsmensch (1941) und Unter Verdacht (1944/1945) sowie Christa Wolfs Medea (1996), der Roman Las Casas vor Karl V. von Reinhold Schneider (1938), Eugen Ruges In Zeiten des abnehmenden Lichts (2011) und Uwe Tellkamps Der Turm (2008). Además de inspiración, el cine y la literatura son capaces de mostrar y pulsar la evolución de las sociedades en todas sus aristas. El presente volumen es una compilación de aportaciones dedicadas al cine alemán y a la literatura alemana contemporánea. Se analiza la serie Holocausto (1978); las películas El hombre lobo (1941) y El sospechoso (1945); como también la Medea (1996) de Christa Wolf; la novela Las Casas vor Karl V. de Reinhold Schneider (1938); En tiempos de luz menguante de Eugen Ruge (2011); y La Torre de Uwe Tellkamp (2008).

Sin imagen

Estructuración de la alternativa de Christa Wolf a lo largo de su obra ensayística y en "Projektionsraum Romantik ", Störfall, Was bleibt y Medea. Stimmen[

Autor: Carmen Torres Santaella

Número de Páginas: 339
Literatura e identidad cultural

Literatura e identidad cultural

Autor: Manuel Maldonado Alemán

Número de Páginas: 478

Este volumen ofrece un amplio estudio acerca de la narrativa aparecida en Alemania entre 1945 y la actualidad, cuya temática evoca la historia más reciente del país germano con la intención no sólo de revisar, reelaborar o superar el pasado, sino también de encontrar la orientación individual y social perdida tras los profundos cambios históricos acaecidos. Diversas son las cuestiones a las que se da respuesta: ¿Qué segmentos del pasado se actualizan en esa narrativa? ¿Cuáles quedan infrarrepresentados, marginados o ignorados? ¿Qué conceptos de memoria e identidad predominan? ¿Qué modelos de identidad se esbozan a través de la configuración del recuerdo? ¿Qué estrategias y recursos narrativos se aplican? El estudio atiende, así, a cuestiones relativas a la memoria histórica, a la problemática de la pérdida, búsqueda y construcción de identidades individuales y colectivas en situaciones de rupturas históricas, a la confrontación de distintos modelos de sociedad, mentalidad y valores culturales, y a las dificultades de su integración.

Las homicidas

Las homicidas

Autor: Alia Trabucco Zerán

Número de Páginas: 236

LA AUTORA REVELACIÓN DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA, ganadora del premio internacional de la British Academy, finalista del Man Booker Prize y uno de los debuts más importantes del año según El País, «sacude con este brillante ensayo» (Lina Meruane), «crudo espejo de nuestra sociedad de ayer y de hoy» (Carla Guelfenbein). «Libro ameno, inteligente y bien escrito. [...] Un ejemplo, sin duda aleccionador, respecto a los peligros y valores de la literatura.» Marta Sanz, Babelia Este provocador e inquietante libro es el resultado de años de investigación sobre los crímenes cometidos por cuatro mujeres chilenas (Corina Rojas, Rosa Faúndez, María Carolina Geel y María Teresa Alfaro), y sobre cómo la sociedad, los medios de comunicación y el poder reaccionaron frente a quienes transgredieron violentamente el espacio doméstico y pasivo que se les había asignado. Tras quedar finalista del Man Booker International con La resta, su primera novela, con Las homicidas, una obra vibrante y profunda, Alia Trabucco Zerán cuestiona radicalmente aquello que hemos asumido como normal y suma su nombre al nuevo panorama de la literatura latinoamericana. La crítica ha dicho:...

Últimos Libros buscados