Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Desarrollo local sostenible y la Agenda 2030:

Desarrollo local sostenible y la Agenda 2030:

Autor: Citlali Ayala Martínez , Gustavo Sosa Nuñez

Número de Páginas: 354

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible representa una hoja de ruta que puede guiar en el proceso de adaptación de los actores del desarrollo, que no son sólo el gobierno federal, los estados y los municipios, también participan las alianzas de múltiples interesados, alianzas público-privadas para el desarrollo, así como universidades y comunidades epistémicas, entre otros. Esto, indudablemente, infiere en crear los esquemas de gobernanza necesarios para realizar acciones e implementar estrategias que coadyuven a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta interacción se complejiza a nivel local, donde la implementación de la Agenda 2030 presenta retos a partir de factores adversos presentes en las diferentes iniciativas. Es ahí donde se centra esta publicación: en lo local. En un entorno de alta demanda de evaluación, transparencia y rendición de cuentas, el éxito de la Agenda 2030 requiere de liderazgos locales y conciencia institucional sobre lo que significa conectar lo global con lo local. En este contexto, este libro tiene como objetivo analizar experiencias locales selectas que ofrecen evidencia, tanto de las dificultades como de los...

Temas prioritarios de la Agenda 2030

Temas prioritarios de la Agenda 2030

Autor: Citlali Ayala Martínez , Gustavo Sosa Núñez

Número de Páginas: 292

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a diferencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuenta con un enfoque transversal basado en los derechos humanos, tiene un alcance universal, y pretende no dejar a nadie atrás. Los diferentes grupos poblacionales que son objeto explícito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible requieren el reconocimiento y goce pleno de sus derechos. Por tal motivo, el objetivo de esta obra es analizar la ejecución de diversos programas y políticas coadyuvantes a la Agenda 2030 desde la perspectiva de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Asimismo, analiza su interacción y aplicación en los espacios, actores y grupos involucrados en la agenda de desarrollo. La desigualdad socioeconómica en lo local, lo nacional y lo global, así como el logro de las metas definidas al interior de la Agenda 2030, tienen como reto hacer efectivos los derechos humanos universales, sin que ello quede como un efecto colateral. Es indudable que la pandemia por la que atraviesa la humanidad desde 2020 dificulta el cumplimiento de los ODS, además de vulnerar los derechos humanos, cuya promoción, garantía y seguimiento deberán...

La agenda 2030 en la frontera norte

La agenda 2030 en la frontera norte

Autor: Artemisa López León , José María Ramos García , Marcos Sergio Reyes Santos

Número de Páginas: 175

En esta publicación se presentan algunos avances en cuanto a la implementación de la Agenda 2030 en la frontera norte de México desde la perspectiva de la gobernanza, las políticas públicas y los derechos humanos, con el propósito general de analizar la vigencia, aporte e impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en esta región del país. En general, se analizan los temas de la gobernanza y el desarrollo con el fin de valorar las capacidades de los gobiernos locales para asumir dicha implementación; la fiscalización de los recursos públicos como un mecanismo de supervisión y control políticos; y la ciencia y tecnología como dos elementos fundamentales para el acompañamiento de la sociedad en su transición hacia la sustentabilidad. Por otro lado, se analiza el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), con el fin de destacar la necesidad de que impere la paz y la justicia en el estado de Tamaulipas, ya que en las últimas décadas se ha visto asolado por la inseguridad debido a la constante violencia ligada al crimen organizado.

Agenda 2030

Agenda 2030

Autor: Rigoberto García Ochoa

Número de Páginas: 257

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible representa, en la actualidad, el resultado más importante de las negociaciones internacionales realizadas en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para hacer frente a los principales desafíos ambientales, sociales, políticos y económicos del mundo. México, al ser miembro de la ONU, se comprometió con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), estableciendo 129 metas que deberán cumplirse al llegar a 2030. Con estos antecedentes, este libro ofrece al lector el aporte de 11 investigadores que, desde la trinchera de las ciencias sociales, buscan dar a conocer cómo se puede cumplir con este esfuerzo mundial en la región transfronteriza del noroeste de México. Para alcanzar las metas y ODS, debe tomarse en cuenta el contexto económico, cultural y ambiental, así como las características inherentes a las distintas regiones del país; implementar un enfoque transversal que identifique los vínculos consustanciales a dichos objetivos; e incorporar a todos los actores involucrados en el desarrollo sostenible. Esto implica necesariamente un proceso de diálogo y verdadera participación social para que, como lo señala...

Repensar La Agenda 2030. Tendendias de sostenibilidad

Repensar La Agenda 2030. Tendendias de sostenibilidad

Autor: Juan Carlos Neri Guzmán , Patricia Rivera Acosta

Número de Páginas: 471

Los principales retos que la humanidad tiene que atender de manera prioritaria para asegurar que la vida en el planeta pueda mantenerse en las condiciones que actualmente tenemos, o incluso mejorarla, los ha identificado bien la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la Agenda 2030, la cual si bien es una propuesta con objetivos y metas a nivel internacional, representa un reto mayor cuando depende de una gran cantidad de países y actores (empresas, gobiernos y organizaciones sociales) con características, necesidades y prioridades diferenciadas. Asimismo, es importante reconocer que, para aspirar al éxito de este tipo de iniciativas, es menester contar con una infraestructura de apoyo directo (económica e institucional) para llevar los objetivos a buen término. La misma ONU ha reconocido que será imposible cumplir con las metas e indicadores definidos para el año 2030, por lo que es inminente su actualización con una perspectiva hacia el 2050. No obstante, la principal amenaza será superar la disposición de los países, instituciones y de infraestructura de soporte que haga viable esta transición hacia nuevas prácticas de convivencia que hagan del...

Empoderando el futuro: educación y desarrollo en la Agenda 2030

Empoderando el futuro: educación y desarrollo en la Agenda 2030

Autor: Cristóbal Torres Fernández

Número de Páginas: 174

La presente obra aborda de manera exhaustiva y multidisciplinaria la relación entre la educación y el desarrollo en el marco de la Agenda 2030, realizando un análisis profundo y reflexivo sobre la importancia de la educación como motor de cambio social y desarrollo sostenible.A lo largo de sus páginas, se exploran diversos enfoques, perspectivas y estudios de caso que ilustran la relevancia de la educación en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas. Desde la promoción de la equidad de género hasta la integración de herramientas digitales en el aula, se examinan las prácticas educativas innovadoras que pueden contribuir a la formación de ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con la construcción de un mundo más justo y sostenible.Este libro se erige como una guía indispensable para académicos, profesionales de la educación, responsables políticos y cualquier persona interesada en impulsar un cambio positivo en el ámbito educativo y en la sociedad en su conjunto. A través de reflexiones inspiradoras y propuestas concretas, el libro nos invita a repensar el papel de la educación en la transformación...

Docencia e investigación para el cumplimiento de la Agenda 2030

Docencia e investigación para el cumplimiento de la Agenda 2030

Autor: Abel Monfort , Nuria Vilagra

Número de Páginas: 160

Este ejemplar incluye las reflexiones derivadas de las numerosas actividades que ha realizado la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial en el curso 2020-2021. Los textos que dan forma a esta memoria han sido escritos por profesores, investigado-res, profesionales y doctorandos especializados en ética empresarial y la gestión de la sostenibilidad en las organizaciones. La Memoria está dividida en dos bloques diferenciados. Por un lado, las actividades del curso propiciaron el debate en torno a la educación y el papel de la Universidad en la concienciación social y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos textos se integran en un primer bloque titulado Repensar la educación y el papel de la Universidad para la consecución de la Agenda 2030. El segundo bloque aborda una serie de temáticas variadas que hemos englobado bajo el epígrafe avances en la investigación de la ética, la responsabilidad social y la sostenibilidad. La razón es que las distintas actividades de la Cátedra desarrolladas durante este año han propiciado reflexiones y resultados de investigaciones que abarcan temáticas muy distintas y de plena actualidad en relación...

EL APRENDIZAJE-SERVICIO UNIVERSITARIO ANTE LOS RETOS DE LA AGENDA 2030

EL APRENDIZAJE-SERVICIO UNIVERSITARIO ANTE LOS RETOS DE LA AGENDA 2030

Autor: GarcÍa GutiÉrrez, Juan , Amador Morera, Francisco Javier , Cano RamÍrez, Ana

Número de Páginas: 602

El ApS constituye una respuesta a la demanda histórica de nuestro sistema universitario de acercar y estrechar vínculos entre la sociedad y las Universidades. Por ello, el conjunto de capítulos que componen esta obra tiene en común mostrar las diversas formas en que la educación es capaz de asumir un compromiso con las necesidades y problemáticas del presente.

Mexico and the 2030 Sustainable Development Agenda

Mexico and the 2030 Sustainable Development Agenda

Autor: Rebecka Villanueva Ulfgard

Número de Páginas: 248

This book explores how and why Mexico’s approach to the 2030 Agenda for Sustainable Development and Sustainable Development Goals (SDG) implementation with the López Obrador administration is unsustainable and non-transformative, overshadowed by his vision of Mexico’s “Fourth Transformation”. Approached as a super mantra revolving around “Republican Austerity” and “First, the poor”, it provides original analysis of structural and conjunctural challenges facing Mexico as regards People-, Planet-, and Peace-centered development. The book reveals the promise “First, the poor” is inconsistent with data on Mexico’s poverty reduction (SDG1). Despite record-high spending on social programs and unmatched coverage, the recent tendency of improvement in tackling poverty is rather ambiguous from the perspective of multidimensional poverty. The book covers access to clean energy (SDG7), resilient infrastructure and sustainable industrialization (SDG9), and safeguarding biodiversity (SDG15) by examining three megaproject case studies: the oil refinery Dos Bocas, the Interoceanic Corridor of the Isthmus of Tehuantepec, and the Maya Train, generating concern with the...

La agenda internacional de México

La agenda internacional de México

Autor: Anaya Muñoz, Alejandro , González González, Guadalupe , Toro Hernández, María Celia

Número de Páginas: 167

México ha trabajado para transformar el andamiaje de leyes e instituciones que permitan atender la agenda internacional del país rumbo a 2030. No obstante, el discurso con frecuencia difi ere de la práctica: ¿qué tan satisfactoria es la actuación de México frente a los migrantes indocumentados?, ¿qué normas internacionales se están cumpliendo para disminuir las violaciones a los derechos humanos?, ¿qué acciones puede emprender México en casos de hostilidad discursiva, como la de Donald J. Trump, y ante las exigencias de nuestro vecino país del norte?, ¿cómo puede México promover la cooperación y proponer soluciones a los confl ictos que prevalecen en América Latina?, ¿cómo podemos aprovechar nuestro acuerdo comercial con América del Norte? Las preguntas son muchas y los temas diversos e importantes. Por ello, convencidos de que mostrar un compromiso ante una audiencia internacional no es sufi ciente, y de que se requiere la implementación de medidas necesarias para lograr que los objetivos se materialicen, los académicos y las académicas aquí reunidos analizan asuntos internacionales ineludibles, advierten oportunidades y proponen soluciones en materia de ...

La Agenda 2030 A la luz de las Escrituras

La Agenda 2030 A la luz de las Escrituras

Autor: Dr Natanael Valenzuela

Número de Páginas: 0

Hermanos y hermanas en Cristo, No nos veamos solo como observadores del mundo, sino como activos participantes en la misión de Dios. Somos llamados a ser la luz y la sal de la tierra, influencias transformadoras que no solo preservan, sino que también promueven el crecimiento y la sanidad en un mundo roto. Como dijo nuestro Señor Jesucristo en Mateo 5:13-14, "Vosotros sois la sal de la tierra... Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder." Este llamado no es solo una metáfora, es una comisión divina para cada uno de nosotros. En un tiempo donde las agendas globales, como la Agenda 2030, proponen cambiar el mundo, nosotros como iglesia tenemos el deber de discernir, de filtrar y de guiar. No es momento de retraernos, sino de involucrarnos más profundamente, equipados con la sabiduría de la Palabra y la dirección del Espíritu Santo. Somos llamados a tomar estas agendas y enderezarlas hacia el bien de nuestras comunidades, en el nombre de Jesús. Tomar Acción en la Luz de Cristo Evaluar con Discernimiento: Antes de actuar, debemos entender. Investiguemos los aspectos de esta agenda y oremos fervientemente por discernimiento. Como ...

El Derecho Internacional, los ODS y la Comunidad Internacional

El Derecho Internacional, los ODS y la Comunidad Internacional

Autor: Elena C. Díaz Galán

Número de Páginas: 498
Los objetivos de desarrollo sostenible y la innovación educativa en la enseñanza-aprendizaje del derecho

Los objetivos de desarrollo sostenible y la innovación educativa en la enseñanza-aprendizaje del derecho

Autor: Ixusko Ordeñana Gezuraga , Irune Suberbiola Garbizu

Número de Páginas: 807

En el marco del proyecto de investigación de innovación educativa Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la innovación educativa en la enseñanza-aprendizaje del Derecho, dirigido por Irune Suberbiola Garbizu e Ixusko Ordeñana Gezuraga, y patrocinado por el Servicio de Asesoramiento Educativo de la UPV/EHU, se presenta esta obra colectiva en la que los y las profesoras integrantes de aquél y otros docentes de universidades españolas, exponen como casa, actualmente, la innovación educativa universitaria y el desarrollo sostenible. Reflexionan críticamente, al efecto, sobre la teoría y la práctica de las técnicas y dinámicas de enseñanza-aprendizaje activa, ajenas a la clase magistral, que emplean en las distintas asignaturas del Grado en Derecho para abordar los objetivos (ODS) mundiales que persiguen la igualdad entre las personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad. Si los ODS pretenden no dejar a nadie atrás, mediante un nuevo contrato social global, los autores y autoras de este trabajo muestran que su contenido es y debe ser parte de todas y cada una de las materias del Grado en Derecho y que puede ser abordado mediante métodos innovadores de...

Dinámicas locales del desarrollo. La nueva agenda y las posibilidades de su financiamiento

Dinámicas locales del desarrollo. La nueva agenda y las posibilidades de su financiamiento

Autor: Juan Carlos Martínez Andrade , Gloria Jovita Guadarrama Sánchez , Joana Michel Ramón Fabela , Rocío Huerta Cuervo , Luis Pablo Murillo Tovar , Miguel Adolfo Guajardo Mendoza , Alma Patricia De León Calderón , Everardo Chiapa Aguillón , Pablo Rojo Calzada , Miguel Ángel Langle Flores , Emmanuel Nájera De León

Número de Páginas: 299

La obra “Dinámicas locales del desarrollo. La nueva agenda y las posibilidades de su financiamiento” tiene como objetivo reunir una serie de estudios y análisis en torno a la territorialización de la agenda de desarrollo en los municipios mexicanos. Bajo ese objetivo mayor se estudian aspectos diversos tanto internos como externos a los gobiernos municipales. En una óptica interna se analizan las capacidades institucionales, las agendas municipales en materia de desarrollo sostenible, las condiciones para la innovación tecnológica y la articulación entre actores relevantes. En una óptica externa se analiza la confluencia de factores sociales, culturales, políticos y económicos que dotan de contexto a la acción gubernamental.

Urban Policy in the Framework of the 2030 Agenda

Urban Policy in the Framework of the 2030 Agenda

Autor: María Ángeles Huete García , Adrián Rodríguez Miranda , Vicente Ugalde , Rafael Merinero Rodríguez

Número de Páginas: 263

The book provides comparative information about the materialization of the 2030 Agenda in urban policy in ten countries located in Europe and Latin America. The Declaration of Quito is the starting point for the implementation of SDGs into public policies in urban areas. However, there are fewer efforts to understand the impact that the 2030 Agenda and, specifically, the instruments developed for its application in cities. The information of each country is presented in relation to two aspects: the construction of a public policy style in each country and the results and impacts on urban public policies implemented in specific cities within the national frameworks. The first means the emergence of a public policy framework and its materialization in public policy instruments. In this regard, the book raises the following questions: To what extent have the SDGs come to generate a common framework for cities in the countries? And how Urban SDGs are translated to national urban policies? The second, results and impacts at the local level, is related to two aspects: a) substantive: the goals of the policy and b) procedural: management aspects related to the policy design, governance,...

Enseñanza e innovación educativa en el ámbito universitario

Enseñanza e innovación educativa en el ámbito universitario

Número de Páginas: 2079

Enseñanza e innovación educativa en el ámbito universitario

Ecología

Ecología

Autor: Lauría Baca, Laura , Gómez Lauría, Pablo Vicente , Sánchez Granados, Fabricio

Número de Páginas: 225

Esta la primera edición está totalmente apegada a los planes y programas de DGETI. Se divide en tres ejes que contemplan un total de 8 grandes temas relacionados con la educación ambiental y la ecología. En la obra se abordan temas como el desarrollo sustentable, el cambio climático, las energías renovables, etc. Contenido: Eje 1. Explica la estructura y organización de los componentes naturales del planeta. Primera parte y segunda parte. Eje 2. Explica el comportamiento e interacción en los sistemas químicos, biológicos, físicos y ecológicos.Primera parte y segunda parte. Eje 3. Relaciona los servicios ambientales, el impacto que genera la actividad humana y mecanismos para la conservación de los ecosistemas.Primera parte, segunda parte ,

La gobernanza del territorio

La gobernanza del territorio

Autor: Agudo González, Jorge

Número de Páginas: 464

En esta obra se recogen los resultados del I Congreso de la Red Internacional Latinoamérica-Unión Europea de Estudios Urbanísticos Territoriales y Ambientales, organizado por el Centro de Estudios «Pablo de Olavide» de la Universidad Autónoma de Madrid los días 18 y 19 de febrero de 2021. El libro incorpora contribuciones procedentes de Europa continental (Alemania, Italia, Portugal y España), así como de Iberoamérica (México, Colombia, Brasil, Perú, Argentina y Chile). Desde la vertiente temática, el libro recoge distintos análisis ordenados en tres grupos temáticos, acerca de problemas jurídicos, sociales y económicos que presenta la gobernanza del territorio en la realidad europea y latinoamericana. En primer lugar, se incluyen varios estudios sectoriales sobre cooperación interadministrativa y delimitación competencial entre los distintos niveles administrativos. En segundo lugar, se recogen varias participaciones que abordan la trascendencia de la ordenación del territorio en la protección de poblaciones vulnerables, así como en la defensa de los derechos de las minorías. Por último, se incluye una tercera parte con trabajos comparados dedicados a la...

Aprendizaje-Servicio en la Universidad. Desarrollo de proyectos emprendedores socialmente responsables con la comunidad

Aprendizaje-Servicio en la Universidad. Desarrollo de proyectos emprendedores socialmente responsables con la comunidad

Autor: Susana Lucas Mangas

Número de Páginas: 230

La Universidad es un ámbito privilegiado para formar una ciudadanía responsable y comprometida con su entorno a través de proyectos que tiendan puentes sólidos con la comunidad. Uno de los proyectos que buscan dar respuesta a esta finalidad es el aprendizaje-servicio, que no es solo una metodología, una técnica de enseñanza-aprendizaje o un enfoque pedagógico, sino también una estrategia docente innovadora de intervención psicosocial con enfoque comunitario, que entiende la calidad educativa incardinada en la responsabilidad social y que responde a la finalidad de la educación.Se organizan los contenidos en el siguiente guion de referencia: bases conceptuales del aprendizaje-servicio, su significado y sentido, a partir de los marcos de referencia a nivel internacional y en la Educación Superior (qué principios y componentes son esenciales, qué no es o es diferente respecto a otras prácticas solidarias y de desarrollo comunitario, quiénes participan en su desarrollo, modalidades o tipos, origen, expansión e impacto educativo y comunitario); modelo de intervención de responsabilidad social, siguiendo el enfoque humano-comunitario sostenible, de diálogo cooperativo ...

Transmisión de bienes culturales y resolución extrajudicial de conflictos .

Transmisión de bienes culturales y resolución extrajudicial de conflictos .

Autor: Eva María Domínguez Pérez

Número de Páginas: 210

En el marco de la Agenda 2030 destaca singularmente como ODS la tutela jurídica del Patrimonio histórico y cultural de cada país, Patrimonio integrado por los denominados bienes culturales. Las peculiaridades que presentan los denominados bienes culturales les hace merecedores de un régimen jurídico también especial, que condiciona tanto su titularidad como su transmisión en el mercado. La obra aborda precisamente el régimen jurídico de los bienes que integran la categoría de bienes culturales, analizándose detalladamente sus singularidades y su régimen jurídico; así, junto a los BIC y los bienes culturales en manos de las Instituciones eclesiásticas, en la obra se presta especial atención al denominado patrimonio cultural subacuático, por sus especiales características y régimen jurídico, condicionado por la propia ubicación de tales bienes. En la obra se analiza también el régimen jurídico de la transmisión de los bienes culturales, especialmente por lo que respecta a la transmisión internacional, prestándose especial atención a los efectos jurídicos derivados de una transmisión al margen de la normativa (civil y administrativa), así como a las...

De las Smart Cities a las Ciudades integradoras

De las Smart Cities a las Ciudades integradoras

Autor: Manuela Mora Ruiz

Número de Páginas: 308
2018 El estado mundial de la pesca y la acuicultura

2018 El estado mundial de la pesca y la acuicultura

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

Número de Páginas: 250

En la edición de 2018 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura se hace hincapié en el papel del sector en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la medida del avance hacia la consecución de esos objetivos. Se ponen de relieve las contribuciones particulares de la pesca continental y en pequeña escala, y se destaca la importancia de una gobernanza basada en los derechos para lograr un desarrollo equitativo e inclusivo. Al igual que en las ediciones anteriores, la publicación comienza con un análisis mundial de las tendencias en la producción de la pesca y la acuicultura, las poblaciones, la elaboración y el uso, el comercio y el consumo, sobre la base de las últimas estadísticas oficiales; y una revisión de la situación de las flotas pesqueras mundiales, el compromiso humano y la gobernanza en el sector. Entre los temas abordados en las partes 2, 3 y 4 se encuentran: la biodiversidad acuática; el enfoque ecosistémico de la pesca y la acuicultura; los efectos del cambio climático y las respuestas a ellos; la contribución del sector a la seguridad alimentaria y la nutrición, así como...

Hacia una cooperación al desarrollo más eficaz Informe de avances 2019

Hacia una cooperación al desarrollo más eficaz Informe de avances 2019

Autor: Oecd , United Nations Development Programme

Número de Páginas: 175

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabajan juntos para evaluar el progreso en el uso de los principios para una cooperación eficaz al desarrollo. En 2018, 86 países y territorios en colaboración con más de 100 socios para el desarrollo, recopilaron información para servir de base para este trabajo y generar evidencia. Al destacar dónde se han realizado progresos y dónde persisten desafíos, este trabajo sirve para informar a los gobiernos y a sus socios sobre cómo fortalecer la acción colectiva hacia el avance de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

El camino hacia la resolución de conflictos

El camino hacia la resolución de conflictos

Autor: Manuel Álvarez Torres

Número de Páginas: 216

La cultura de paz en las Naciones Unidas está estrechamente vinculada con los derechos humanos, la educación y la mediación, y tiene como objetivo fomentar valores, actitudes y comportamientos que prevengan conflictos y promuevan una sociedad justa, inclusiva y pacífica. La presente monografía es fruto de la investigación de la tesis doctoral del autor en la que se expone la historia de la cultura de paz en las Naciones Unidas, mostrando su reconocimiento a lo largo de los años y los diferentes objetivos y metas propuestos por las Naciones Unidas, basados en el respeto y la promoción de los derechos humanos, que son principios fundamentales que protegen la dignidad y la igualdad de todas las personas, sin importar su origen, género, religión u orientación. La finalidad de las Naciones Unidas es promover una cultura de paz, garantizando que los derechos humanos sean respetados y protegidos en cualquier circunstancia, jugando la educación un papel esencial en la promoción de la cultura de paz. A través de la educación en derechos humanos y la enseñanza de valores como la tolerancia, la no violencia y la resolución pacífica de conflictos, se empodera a las personas...

Los ODS como punto de partida para el fomento de la calidad del empleo femenino.

Los ODS como punto de partida para el fomento de la calidad del empleo femenino.

Autor: Eva María Blázquez Agudo

Número de Páginas: 226

A pesar de que la prohibición de discriminación indirecta es un principio jurídico arraigado en nuestro ordenamiento jurídico, no se ha conseguido erradicar de nuestro sistema de relaciones laborales los efectos de este tipo de conductas que dificultan la consecución de una verdadera igualdad de oportunidades entre trabajadores y trabajadoras no solo en el mercado laboral sino en la sociedad en general. Es por ello que es necesario realizar un estudio de cómo se está llevando a cabo su aplicación por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y los Tribunales Españoles.(…)Es relativamente reciente el análisis de la vulnerabilidad social y económica ligada al empleo. Pero resulta preciso revisar el concepto de vulnerabilidad para deconstruirlo en aquéllos elementos jurídico-laborales y de protección social que pueden ser las causas que provocan o que intensifican el grado de vulnerabilidad. Esto requiere ahondar en los condicionantes subjetivos de la persona vulnerable en el empleo. Especialmente en el género. Porque, parece, que las mujeres pueden ser sujetos especialmente vulnerables en la medida en que el género potencia los efectos perniciosos de...

La responsabilidad social en los planes de desarrollo institucional de las universidades públicas estatales de México

La responsabilidad social en los planes de desarrollo institucional de las universidades públicas estatales de México

Autor: Cruz Alberto Martínez Arcos , Susana Gómez Loperena , Guadalupe Alicia Cavazos Velázquez

Número de Páginas: 53

La presente obra aborda uno de los temas y paradigmas impostergables a nivel mundial en el contexto de las Instituciones de Educación Superior, la Responsabilidad Social, un enfoque integrador de gestión organizacional que conlleva la aplicación de una serie de valores y principios como la rendición de cuentas, la transparencia, el desarrollo sostenible, el cuidado del ambiente y el respeto de los derechos humanos. El estudio se centra en la exploración y caracterización del compromiso adquirido con la implementación del enfoque de la Responsabilidad Social en las Universidades Públicas Estatales (UPE) de México, con base en el análisis del contenido de sus Planes de Desarrollo Institucional. Los resultados del estudio indican, e ilustran cómo la conceptualización de la Responsabilidad Social en las UPE, es caracterizada por una falta de consenso (en cuanto a sus dimensiones, áreas de aplicación, prioridades y valores fundamentales), esto es consecuencia de su naturaleza optativa y la diversidad de conceptualizaciones, modelos, recomendaciones, normativas, directrices y manuales propuestos en el área de RS por diferentes organismos y agencias internacionales y...

Cambio climático y desarrollo sostenible en Colombia

Cambio climático y desarrollo sostenible en Colombia

Autor: Muñoz Ávila, Lina , Cifuentes Guerrero, Alejandra , Cárdenas-vélez, Mario , Lobos-alva, Ivonne , Restrepo Medina, Manuel Alberto , Acosta Páez, Estefanía , Senior, Sebastián , Samaniego, José Luis , Melo, Jimmy , Alatorre, José Eduardo , Sanabria Rodríguez, Karol Tatiana , Sánchez-zapata, Diana Carolina , Villa Orrego, Hernán Alberto , Villa Orrego, Nora Helena , Pelegrin Ramírez, Jonathan S. , Guevara-fletcher, Carlos E. , Quijano, Silvia A. , Guardela Contreras, Luis Magin , Madrigal-pérez, Mauricio

Número de Páginas: 211

Este libro presenta un análisis de la Agenda 2030, sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos del Acuerdo de París en el contexto colombiano, así como los retos que supone su implementación conjunta. La obra examina las relaciones políticas, económicas, jurídicas y sociales del cambio climático y el desarrollo sostenible en Colombia a través de once capítulos desarrollados por expertos en la materia. Se estudian los avances de dichos instrumentos en el país a la luz de la política pública y la normatividad. En los capítulos uno a seis tienen un abordaje internacional y nacional en el que se interpretan las sinergias entre las agendas, así como el rol de las instituciones públicas y los factores habilitadores en su cumplimiento. De otro lado, en los capítulos siete a once, se hace un énfasis territorial en donde se exploran experiencias regionales y locales.

Escuela de derecho ambiental

Escuela de derecho ambiental

Autor: Iván Vargas-chaves , Andrés Gómez-rey , Adolfo Ibáñez-elam

Número de Páginas: 399

Esta obra colectiva recopila textos sobre temas comunes a la teoría, la gestión y el derecho ambiental, elaborados por académicos allegados a la Escuela de Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, y nace del interés de rendir homenaje a la profesora Gloria Amparo Rodríguez, quien con apoyo, generosidad y grandeza ha contribuido a la construcción del derecho ambiental en Colombia y Latinoamérica. Al mismo tiempo, busca dar cuenta de los aportes de esta Escuela de Derecho Ambiental y propiciar un diálogo en temas relacionados con la protección del ambiente como interés jurídico superior. La pertinencia de este libro se justifica en la trayectoria de Gloria Amparo Rodríguez, marcada por sus aportes significativos al estudio del derecho ambiental y el derecho de los pueblos indígenas; pero también por un gran corazón que, acompañado de una generosidad inconmensurable, deja hoy una huella imborrable en todos sus hijos académicos. Además, su rigor académico se ve reflejado en la recepción que han tenido los aportes de todos quienes nos hemos forjado en su Escuela de Derecho Ambiental.

Visiones y debates de la cooperación Sur-Sur y triangular

Visiones y debates de la cooperación Sur-Sur y triangular

Autor: Tahin Ojeda Medina

Número de Páginas: 115

Este libro aborda las visiones y los debates de la cooperación Sur-Sur y de la cooperación triangular desde la perspectiva de algunos de sus actores gubernamentales, sociales y privados en el ámbito latinoamericano. Desde un enfoque de relaciones internacionales, presenta elementos teóricos y prácticos que facilitan la comprensión de los motivos, intereses y objetivos de una pléyade de actores que dan vida a estas modalidades de cooperación internacional para el desarrollo. Estructurado en seis capítulos y organizado por tipo y categoría de actor, el libro analiza el rol que desempeñan los actores internacionales intergubernamentales, los gubernamentales en los niveles nacional y subnacional, los del sector privado y los sociales. Todos los capítulos presentan, además, un análisis transversal sobre el papel de dichos actores en la Agenda 2030. Tahina Ojeda Medina, editora de la obra, es responsable de la línea de investigación en cooperación Sur-Sur y triangular del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC) de la Universidad Complutense de Madrid y profesora del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Nebrija.

El agua como derecho humano y derecho fundamental

El agua como derecho humano y derecho fundamental

Autor: Añaños Bedriñana, Karen Giovanna , Roel Alva, Luis Andrés

Número de Páginas: 380

El objetivo de la presente obra colectiva es proponer una serie de nuevas ideas y de reflexiones sobre una temática crucial en la vida de todos y todas, de preocupación global y parte de la agenda internacional, como es el agua (fuente de vida del que emana toda la existencia de nuestro planeta), y su reconocimiento como derecho humano y derecho fundamental, en particular, en América Latina. Se ha elegido esta parte de la Región por ser el principal proveedor de recursos naturales y poseer la mayor reserva de agua dulce en el mundo (Brasil, Colombia y Perú). La peculiaridad de esta obra es que cuenta con diferentes enfoques y propuestas fundamentadas, planteada por académicos(as) y profesionales expertos(as) en Derecho Internacional Público y en Derecho Constitucional Latinoamericano. En ese sentido, el libro tiene una perspectiva jurídica, política, social, económica y ambiental, que permite visibilizar la trascendencia del reconocimiento a nivel internacional y la incorporación del derecho al agua en el Derecho interno de los países, haciendo un especial hincapié en: México, Perú, Brasil, El Salvador, entre otros. La estructura de la obra gira en torno a tres...

ODS y educación inclusiva en la educación superior: experiencias y propuestas transdisciplinares de innovación docente

ODS y educación inclusiva en la educación superior: experiencias y propuestas transdisciplinares de innovación docente

Autor: Rabía M'rabet Temsamani , Victoria Quirosa García

Número de Páginas: 853
Objetivo 2030. Energía, cambio climático y tecnología en el ámbito local

Objetivo 2030. Energía, cambio climático y tecnología en el ámbito local

Autor: Rafael Álvarez García , Pedro De Grado Sanz

Número de Páginas: 398

El cambio climático es ya una realidad indiscutible. El consumo de energía y recursos naturales por el hombre es mucho mayor que la capacidad de regeneración de los ecosistemas naturales. La posibilidad más realista de restitución efectiva del orden climático preindustrial, pasa necesariamente por la aplicación práctica y efectiva de la nueva tecnología y la innovación, mucho más sostenible. También con el cambio de modelo energético hacia la descarbonización, con alternativas energéticas renovables revolucionarias, con la gestión y planificación inteligente de la producción de los residuos, el uso del agua, con ciudades sostenibles en sus servicios públicos, y mucho más adaptadas y resilientes. Esta publicación expone casi 700 medidas tecnológicas y propone más de 70 proyectos de innovación de posible aplicación directa en nuestras ciudades y que facilitarían alcanzar en buena medida los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030. Con estas acciones tecnológicas, el cambio de modelo energético y de consumo de recursos naturales es posible en nuestra sociedad, y compatible en gran medida con el paradigma urbano vital actual. La obra puede ser...

Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado (Turno Libre). Temario Vol. I

Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado (Turno Libre). Temario Vol. I

Autor: Editorial Cep

Número de Páginas: 423

En este volumen se desarrollan de una forma completa y rigurosa los temas 1 al 7 del Bloque I del temario que ha de regir las pruebas de selección para la categoría de Auxiliar de la Administración del Estado, según el programa publicado en el Boletín Oficial de Estado nº 144, de 17 de junio de 2019. En este volumen encontrará: - Referencias legislativas y/o bibliográficas al inicio de cada uno de los temas. - Objetivos a conseguir con cada uno de los temas. - Gráficos y cuadros explicativos de los conceptos teóricos. - Contenidos totalmente actualizados a la fecha de edición. - Esquemas - Resúmenes finales. Sin duda este material supondrá una gran ayuda para el opositor y le permitirá afrontar con éxito el proceso selectivo.

Donald Trump vs Las Élites Mundiales

Donald Trump vs Las Élites Mundiales

Autor: Lucía Fabra

Número de Páginas: 66

Donald Trump vs. Las Élites Mundiales es una obra provocadora y exhaustiva que explora la figura de Donald Trump como un líder disruptivo en su enfrentamiento contra las élites globales. Desde su ascenso como empresario hasta su reelección en 2024, Fabra examina cómo Trump desafió las instituciones tradicionales, los organismos multilaterales y las narrativas mediáticas, promoviendo su visión de “America First” en un escenario internacional complejo. A través de un análisis detallado, el libro aborda temas clave como su oposición a la Agenda 2030, su guerra abierta contra los medios y las redes de poder, su postura antiglobalista, y su relación con las teorías de conspiración y los movimientos populistas. Cada capítulo profundiza en los choques de Trump con el sistema financiero, su rechazo al intervencionismo militar y su influencia en el resurgimiento del nacionalismo global. ¿Es Trump un héroe populista o un líder controvertido? Con un enfoque riguroso y accesible, Fabra ofrece una perspectiva crítica sobre el impacto de Trump en la dinámica del poder mundial, explorando si su figura es el presagio de un nuevo orden anti-elitista que transforma.

Traducción de datos duros científicos a incidencia socioambiental en México

Traducción de datos duros científicos a incidencia socioambiental en México

Número de Páginas: 187

La presente obra expone ante los lectores en 8 capítulos cómo los datos científicos que son generados en las diversas investigaciones son capaces de incidir en la sociedad cuando estos son interpretados contextualmente, se enseña como se pueden conectar todos los diferentes actores para generar capacidades que promuevan el cambio desde abajo con una base científica como brújula de la acción global para solucionar los diferentes problemas locales y nacionales. El presente libro abona en la importancia de darle vida a los datos científicos para lograr un bienestar en la sociedad cumpliendo con esto la misión básica de la ciencia. DOI: https://doi.org/10.52501/cc.187

Globalismo

Globalismo

Autor: Agustin Laje

Número de Páginas: 593

Desvela los mecanismos ocultos de la dominación mundial con Globalismo: Ingeniería social y control total en el siglo XXI. El exitoso autor Agustín Laje desentraña magistralmente la malvada realidad de nuestro mundo moderno e ilumina las tinieblas de las fuerzas de poder que tratan de controlar a la humanidad. El globalismo no es globalización, sino una demoledora ideología que supone el más ambicioso proyecto de ingeniería social y control total en curso. Institucionalizada en organizaciones que, por definición, no tienen ni patria, ni territorio ni pueblo, esta ideología pretende parir un régimen político antidemocrático de alcance global. Así la soberanía de las naciones se redistribuye entre organizaciones supranacionales como el Foro Económico Mundial o la ONU con su Agenda 2030, liberadas de las limitaciones de los intereses particulares de los pueblos, para coordinar las transformaciones necesarias para nuestra «supervivencia». El globalismo también propone nuevas formas de legitimidad basadas en la tecnocracia y la supuesta filantropía de organizaciones como la Fundación Gates, la Open Society de Soros, y la Fundación Rockefeller. En esta obra,...

Derechos humanos, tecnología y medio ambiente

Derechos humanos, tecnología y medio ambiente

Autor: Concha-botero, Gabriel Andrés , Cardoso Squeff, Tatiana , Cardoso Paganini, Nicole , Silva Hurtado, Enrique , Sanín Cedeño, María Camila , Correa Quiroga, Julián Felipe , Ospina Pieschacón, Simón , Villarraga Zschommler, Luisa , Castañeda, Mireya , Murillo Cruz, David Andrés , Lodônio Dantas, Beatriz , Miranda Clementino, Marco Bruno , Oliveira Moreira, Thiago , Prieto Fetiva, Camilo Humberto , Rouzbahani, Tiam

Número de Páginas: 296

Para el Grupo de Investigación en Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y los editores del libro, es un gusto presentar esta obra de investigación, fruto de los trabajos del V Congreso de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario, realizado en abril de 2023, que plantea el reto de cómo el derecho internacional responde a la amenaza cada vez más real del cambio climático y la transformación tecnológica, a través de los derechos humanos, la democracia y la tecnología aplicada a casos paradigmáticos. Este libro de investigación reúne voces reconocidas de expertos, convocados para discutir cómo el derecho, la tecnología y, en particular, la inteligencia artificial puede emplearse para enfrentar los desafíos globales actuales. La obra explora la intersección entre el derecho internacional, los derechos humanos y las nuevas tecnologías, abordando temas como el uso de tecnologías para mitigar el cambio climático, el fortalecimiento de la democracia y la participación global. Las portadas de los libros producto del V Congreso de Derecho Internacional aluden, en primer lugar, a la sede las Naciones Unidas en...

Innovación docente e investigación en educación y ciencias sociales: nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior

Innovación docente e investigación en educación y ciencias sociales: nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior

Autor: María Del Mar Molero Jurado

Número de Páginas: 579
Los desafíos de la pesca sostenible

Los desafíos de la pesca sostenible

Autor: Fernández Prol, Francisca

Número de Páginas: 474

Esta obra recoge las reflexiones de un nutrido grupo de juristas en torno a los retos planteados por el proceso de transformación del sector marítimo-pesquero en actividad sostenible, desde una perspectiva medio-ambiental, empresarial y social. En la misma, expertos en varias disciplinas jurídicas –Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social- abordan, en el marco del Proyecto Europeo Jean Monnet “Une visión européenne des océans et des mers: pêche maritime et croissance durable”, los grandes desafíos de la anhelada sostenibilidad transversal en la pesca: el impacto del cambio climático, la protección de la biodiversidad marina, la pesca ilegal, la piratería marítima, la protección de la seguridad y salud de los pescadores, el reto del empleo estable y sujeto a condiciones laborales justas y el empoderamiento de las mujeres en un ámbito tradicionalmente masculinizado. Identificadas y analizadas exhaustivamente las problemáticas, los autores efectúan propuestas –a menudo, de legeferenda- para la construcción de nuevo marco jurídico que contribuya a aunar crecimiento económico, cuidado del...

Relaciones internacionales

Relaciones internacionales

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 430

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Últimos Libros buscados