Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
RESUMEN - Thinking, Fast And Slow / Pensar, rápido y despacio por Daniel Kahneman

RESUMEN - Thinking, Fast And Slow / Pensar, rápido y despacio por Daniel Kahneman

Autor: Shortcut Edition

Número de Páginas: 15

Al leer este resumen, aprenderá lo que el autor entendió de las muchas experiencias que tuvo con la forma en que pensamos y tomamos decisiones. Realizó estos experimentos con la ayuda de psicólogos y economistas. También descubrirá : que el resultado de estos análisis ha permitido determinar dos sistemas de pensamiento; que la intuición y la reflexión son dos funciones distintas; que muy a menudo actuamos sin pensar y que las decisiones que tomamos "sin pensar" no son necesariamente malas que el optimismo inherente a la naturaleza humana nos lleva hacia el capitalismo; que la toma de decisiones implica ambos sistemas de pensamiento. El propósito de este libro es distinguir entre la intuición y la reflexión, las "dos velocidades del pensamiento" que Daniel Kahneman denomina Sistema 1 (intuición) y Sistema 2 (reflexión). Sin llegar a decir que el hombre tiene dos cerebros, detalla, con la ayuda de sus experiencias, las diferencias capitales de estas dos formas de pensar y muestra que estos dos sistemas pueden a veces estar en competencia pero también resultar complementarios. Daniel Kahneman precisa que la mayor parte de sus investigaciones las realizó con Amos...

Las mejores decisiones : aprenda a tomarlas de la mano de Daniel Kahneman, Nassim Nicholas Taleb, Vilayanur Ramachandran, Daniel C. Dennett, Sarah-Jayne Blakemore y otros

Las mejores decisiones : aprenda a tomarlas de la mano de Daniel Kahneman, Nassim Nicholas Taleb, Vilayanur Ramachandran, Daniel C. Dennett, Sarah-Jayne Blakemore y otros

Autor: John Brockman

Número de Páginas: 400

John Brockman reúne en este libro las ideas de destacados psicólogos, neurocientíficos y filósofos. Daniel Kahneman nos habla del poder (y las dificultades) de la intuición humana y del pensamiento «inconsciente». Daniel Gilbert sobre la predicción y por qué obtener lo que queremos no siempre nos hace felices. Nassim Nicholas Taleb nos explica las limitaciones de las estadísticas para orientarnos en la toma de decisiones. Vilayanur Ramachandran expone los fundamentos científicos de la humanidad. Simon Baron-Cohen ahonda en los efectos sorprendentes de la testosterona en el cerebro. Daniel C. Dennett decodifica la arquitectura de la mente humana «normal». Sarah- Jayne Blakemore analiza los trastornos mentales y la importancia crucial de la adolescencia. Jonathan Haidt, Sam Harris, y Roy Baumeister debaten sobe la nueva ciencia de la moral y Gerd Gigerenzer indaga en la racionalidad y cómo tomamos las decisiones.

Las ciencias de diseño

Las ciencias de diseño

Autor: Wenceslao J. González

Número de Páginas: 308

Las “Ciencias de Diseño” engloban un conjunto de conocimientos específicos que son elaborados para resolver problemas concretos que surgen en el entorno humano. Esa expresión identifica un campo nuevo del saber -de carácter artificial- y abarca también una serie de prácticas científicas propias, que son diferentes de las utilizadas en otras Ciencias empíricas. Las Ciencias de Diseño comportan así un ámbito temático novedoso, que dilata la actividad científica en cuanto que -al hacer diseños- está encaminada a metas relacionadas con lo hecho por los humanos (human-made). Consta el libro de cuatro partes, que profundizan en los elementos enunciados en el título: I) Las Ciencias de Diseño en el marco de las Ciencias de lo Artificial; II) Modelos de racionalidad limitada para las Ciencias de Diseño; III) Tarea de la predicción en las Ciencias de Diseño; y IV) Cometido de la prescripción en las Ciencias de Diseño. Wenceslao J. González es Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de A Coruña. Ha editado 22 volúmenes sobre Filosofía y Metodología de la Ciencia. Ha sido profesor visitante en la Universidad de St. Andrews...

Teoria Conductual de la Eleccion: Decisiones Que Se Revierten

Teoria Conductual de la Eleccion: Decisiones Que Se Revierten

Número de Páginas: 260
El comportamiento administrativo

El comportamiento administrativo

Autor: Herbert Alexander Simon

Número de Páginas: 824

Herbert Alexander Simon se tomó muy en serio la estructura básica de la ciencia económica, esforzándose en definirla como la ciencia de la elección, para lo cual trabajó sobre el proceso psicológico de la toma de decisiones. Según Simon, la hipótesis básica de la economía neoclásica, la de que los agentes tienden a maximizar los resultados de sus comportamientos, es muy limitada. En la práctica ningún ser humano está continuamente buscando la solución óptima. Aunque deseara hacerlo, el coste de informarse sobre todas las alternativas y la incertidumbre sobre el futuro lo harían imposible. De acuerdo con Simon, las personas simplemente intentan buscar una mínima satisfacción, es decir, tratan de alcanzar ciertos niveles de éxito para después, poco a poco, ir ajustando esa solución. Esta estructura de pensamiento, que Simon denominó racionalidad limitada estimuló muchos trabajos posteriores sobre el comportamiento de los individuos, las organizaciones y la sociedad. "Resulta especialmente aprobado que esta traducción aparezca ahora. Simon estaba ansioso porque los académicos del mundo hispanoparlante conocieran y discutieran sus ideas, y el siglo XXI es...

Psicología social de las Américas

Psicología social de las Américas

Autor: Charles Kimble , José Carmen Pecina Hernández

Número de Páginas: 750
La era de la disgregación: historia del pensamiento económico contemporáneo

La era de la disgregación: historia del pensamiento económico contemporáneo

Autor: Roncaglia, Alessandro

Número de Páginas: 598

El pensamiento económico contemporáneo se ha presentado frecuentemente como si fuera expresión de una sola corriente. Sin embargo, la economía, hoy más que nunca, es un campo de batalla entre interpretaciones de signo opuesto cuyas raíces y desarrollo son reconstruidos en este libro: desde la formulación clásica y marginalista hasta la obra de Marx; desde la figura de Keynes y Schumpeter a los «gigantes» del siglo XX, Hayek y Sraffa; de las orientaciones que domi-nan la investigación en la actualidad —equilibrio ge-neral, teoría neoclásica, monetarismo, neoliberalismo, econometría o teoría de los juegos— hasta corrientes que se distancian del paradigma dominante: economía del comportamiento y racionalidad limitada, teoría de los mercados financieros y de la crisis, macroeconomía poskeynesiana, marxismo, evolucionismo o institucionalismo. El libro se cierra con un capítulo dedicado a la ética en la economía y al problema del poder.

Contra los Dioses

Contra los Dioses

Autor: Peter L. Bernstein

Peter L. Bernstein (1919-2009), uno de los padres de las teorías modernas de modelización de riesgos, publicó en 1996 su libro Against the Gods: The remarkable story of risk, del que se vendieron más de un millón de ejemplares, convirtiéndose en un clásico en pocos años. En este ensayo sobre la historia del conocimiento humano relativo al riesgo y su gestión, el autor describe cómo los matemáticos han tratado de entender los juegos de azar a lo largo de la historia, modelizando probabilidades y aplicando estrategias para compensar riesgos y tomar decisiones. Y lo hace trazando la historia de los números y la probabilidad, acercando al lector a la teoría de gestión de carteras, los derivados y las técnicas de gestión de riesgos. En la obra aparecen sus principales protagonistas: Neumann (inventor de la teoría de juegos), Newton o Markowtiz, entre otros, e introduce al lector en la teoría de juegos, las series de Fibonacci, la teoría del caos, la curva de Bell, las regresiones lineales, etc. Antes, el ser humano se entregaba a las supersticiones y a las oraciones para superar retos; ahora es posible predecir y mitigar el riesgo con los modelos matemáticos...

Gestión del patrimonio familiar

Gestión del patrimonio familiar

Autor: Borja Durán

Número de Páginas: 336

¿Tienes claros los conceptos de patrimonio y de familia? ¿Estás preparado para diseñar un plan estratégico que preserve e, incluso, aumente el patrimonio al mismo tiempo que cimientas las bases de una estructura y que mantenga unida a tu familia durante las próximas generaciones? Si tus respuestas son no, entonces este es el libro que te sacará de dudas. La decisión de una estirpe de poner en común recursos y alinear objetivos vitales supone un reto que va más allá de la aplicación del recetario clásico de la gestión de inversiones. Se debe reflexionar sobre estos objetivos tanto a nivel individual como familiar, puesto que así se conseguirá alinear los recursos y la energía de la familia en una dirección acorde con las metas comunes. Además, la reflexión definirá de manera explícita un sistema de valores imprescindibles para la gestión del patrimonio familiar. Para ello, habrá que recurrir a la intrahistoria de cada grupo familiar: sus antecedentes, el origen de su patrimonio, el destino o misión del mismo, los intangibles reputacionales que hay que defender, la visión particular sobre la ética, etc. Esta dimensión subjetiva y particular es,...

Filosofía y economía de nuestro tiempo: orden económico y cambio social

Filosofía y economía de nuestro tiempo: orden económico y cambio social

Autor: David Anisi Alameda

Número de Páginas: 316

Recoge los contenidos del curso de formación del profesorado: "Filosofía y economía de nuestro tiempo: orden económico y cambio social", celebrado en la Fundación General Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, en el verano de 2.003.

Economía y psicología

Economía y psicología

Autor: Raymundo Miguel Campos Vázquez

Número de Páginas: 289

Estudio introductorio a la Economía Conductual que, partiendo de una observación de las limitaciones del modelo dominante en economía –el Homo Economicus—, muestra cómo las decisiones de los agentes dependen no sólo de valoraciones costo-beneficio; también son determinantes los factores cognitivos, psicológicos y sociales. Se revisan los principales modelos en la materia para entender la conducta humana y se muestra en qué medida son una herramienta útil para complementar los estudios tradicionales y la solución de grandes problemáticas sociales.

Probabilidad y estadística matemática

Probabilidad y estadística matemática

Autor: Pedro Juez Martel , Francisco Javier Díez Vegas

Número de Páginas: 390
Fundamentos de psicología jurídica e investigación criminal

Fundamentos de psicología jurídica e investigación criminal

Autor: Anastasio Ovejero Bernal

Número de Páginas: 364

Aunque de alguna manera siempre hubo interés por relacionar los procesos psicosociales y los jurídicos, y a pesar de que existen importantes antecedentes, incluso en España (Mira i López, 1932, quien publicó el primer manual de Psicología Jurídica en nuestro país), sin embargo el psicólogo social se ha mantenido tradicionalmente al margen de las cuestiones legales y de las cuestiones jurídicas, y sólo recientemente ha empezado a preocuparse por este campo, eso sí, cada vez más. De hecho, hay que esperar a 1980 para que aparezca en nuestro país otro manual de Psicología Jurídica, el de Muñoz, Bayés y Munné (1980). Pero con el crecimiento de la Psicología Social, y su expansión sobre todo por los ámbitos aplicados, está surgiendo también aquí una cada vez más potente Psicología Jurídica. Y es que las implicaciones mutuas entre el mundo jurídico y el de la psicología son numerosas. «A fin de cuentas, el Derecho y los sistemas de administración de justicia no son más que intentos, decantados y cristalizados a través de un proceso histórico, de regular la convivencia social, de reducir y resolver el conflicto que la interacción produce...

Decisiones económicas en los cambios hormonales de la mujer

Decisiones económicas en los cambios hormonales de la mujer

Autor: Fraidy-alonso Alzate-pamplona

Número de Páginas: 172

Tomar decisiones hace parte de nuestra vida diaria. Desde que despertamos hasta que nos vamos a dormir nos enfrentamos a elecciones todo el tiempo. Una pregunta reciente es si las hormonas juegan un papel importante en las decisiones económicas. Hasta la fecha, los estudios en esta línea se han centrado más en el papel de las hormonas masculinas que de las femeninas. Según el Banco Mundial (2015), las mujeres deciden el 70% de las compras. ¿Qué tanto influyen las hormonas en estas decisiones? Las últimas investigaciones indican que los estrógenos y la progesterona —hormonas femeninas que están presentes y varían a lo largo de las fases del ciclo menstrual— tienen un papel importante en las decisiones económicas. ¿Será esto cierto? Para responder esta y otras preguntas a lo largo de este libro lo invitamos a sumergirse en este reciente estudio para que conozca y descubra un poco más de ese apasionante y misterioso mundo de la mujer, el comportamiento y la toma de decisiones.

Enfoques teóricos de políticas públicas

Enfoques teóricos de políticas públicas

Autor: Del Castillo Alemán, Gloria , Dussauge Laguna, Mauricio Iván , Del Tronco Paganelli, José , Méndez Martínez, José Luis , Díaz Aldret, Ana Elisa , Caldera Ortega, Alex Ricardo , Vieira Silva, Juan Guillermo , Zaremberg, Gisela , Martínez Medina, Diana , Quintana Nedelcu, Danay , Pacheco Vega, Raúl , Salazar Elena, Rodrigo

Número de Páginas: 362

Este libro presenta un conjunto de perspectivas contemporáneas para estudiar y comprender los procesos de política pública desde un sitio distinto al del conocido “ciclo de las políticas”. Por su actualidad, es una obra sumamente útil para estudiantes, docentes e investigadores interesados en comprender integralmente el proceso decisional de las políticas públicas. Aquí se discuten miradas poco conocidas en América Latina que permiten describir, analizar y explicar los procesos técnicos y políticos que, imbricada e inevitablemente, acompañan el planteamiento y los intentos de solución de problemas públicos. El libro reúne las contribuciones de destacados especialistas latinoamericanos, en las que ellos contextualizan y redimensionan, desde y para la región, enfoques y teorías que se produjeron originalmente en Estados Unidos y Europa. En términos intelectuales, la obra ofrece a los estudiosos de las políticas un vasto y novedoso instrumental para avanzar teórica y metodológicamente en los análisis de los complejos procesos de política pública tal y como ocurren en contextos como los nuestros.

Cómo razonamos

Cómo razonamos

Autor: Philip Johnson-laird

Número de Páginas: 526

¿Por qué hay quien es un experto razonador y quien es un zoquete? ¿Qué es lo que provoca errores en nuestro razonamiento que pueden llevar a catástrofes como la de Chernobyl? ¿Cómo podemos mejorar nuestro razonamiento? ¿Cómo es posible que tengamos opiniones inconsistentes? ¿Cómo pueden los prestidigitadores inventar ilusiones que nos confunden? ¿Por qué modificamos algunas creencias pero nos aferramos a otras casi sin esfuerzo? ¿Por qué hay quien desarrolla temores irracionales? ¿Por qué los terroristas desarrollan ideologías "peligrosas"? ¿Por qué cree la gente que existen las brujas, que la Tierra es plana y que solo tiene cuatro mil años de existencia? ¿Por qué en los sistemas legales reales se producen paradojas similares a Trampa-22? ¿No somos racionales? Y, si lo somos, ¿cómo es posible si nunca nos han enseñado lógica? Este libro aborda todas estas cuestiones, porque todas dependen de cómo razonamos.

Pre-suasión

Pre-suasión

Autor: Robert Cialdini

Número de Páginas: 496

Un método revolucionario para influir y persuadir. La persuasión es una habilidad imprescindible en cualquier actividad profesional a todos los niveles en organizaciones y empresas. Pero, ¿cuáles son las mejores técnicas de persuasión?, ¿qué elementos de la comunicación permiten conquistar al público?, ¿cuáles son los momentos fundamentales en una argumentación? y ¿qué diferencia a un comunicador eficaz de un auténtico persuasor? Con el rigor científico y la capacidad de divulgación que le caracterizan, Robert Cialdini explica en este libro cómo capitalizar el tiempo previo a la transmisión de un mensaje importante. Ese instante puede hacer que el público se muestre más receptivo y, de este modo, la persuasión óptima solo se obtiene con una óptima «pre-suasión». Para persuadir, lo único que necesita el comunicador es redirigir la atención del público antes de una acción relevante para que este le diga «¡Sí!». Con solidez científica, Cialdini muestra cómo escoger no solo lo que vamos a decir, sino cuándo lo vamos a hacer y cómo atraer esa atención de una forma ética. Con Pre-suasión los lectores aprenderán a aprovechar el momento oportuno ...

Planificación, política pública y valor público

Planificación, política pública y valor público

Autor: Edgar Ortegón Quiñones

En los últimos años, las ciencias de la complejidad, con sus teorías, conceptos y categorías, han desafiado las explicaciones tradicionales sobre los fenómenos del desarrollo económico y social. Para ello, se han alejado de los enfoques lineales de causalidad y, por el contrario, han enfatizado las características de la incertidumbre y de los eventos emergentes a partir de la interacción de actores. La obra examina el concepto de valor público y su relevancia en la nueva gerencia pública como legitimidad del Estados a través de la rendición de cuentas.

Sueños de tierra y cielo

Sueños de tierra y cielo

Autor: Freeman Dyson

Número de Páginas: 320

Considerada por el propio autor como una continuación de El científico rebelde, Sueños de tierra y cielo es una atrevida compilación de ensayos a favor de las ideas heterodoxas y el espíritu soñador que deben acompañar a toda investigación científica. Las perspectivas de Freeman Dyson respecto a temas históricos, filosóficos y científicos son ciertamente originales debido a su obsesión por analizar los errores, las suposiciones y las falsas teorías que han hecho de nuestra comprensión del mundo un entramado de confusiones. Escrito de manera provocadora, rozando incluso lo políticamente incorrecto, Sueños de tierra y cielo planta cara a temas actuales de gran controversia científica -el calentamiento global, el futuro de la biotecnología, el flujo de información en la era digital- y rompe con las barreras que gustan separar la ciencia de otras fuentes de conocimiento humano. Reseñas: «Los lectores quedarán entusiasmados por la fascinante percepción que este libro ofrece respecto a la comunidad científica y su encrucijada política.» Kirkus Reviews «Una de las mentes más originales del mundo.» The Times

Psicología del pensamiento

Psicología del pensamiento

Autor: Fernando Gabucio Cerezo

Número de Páginas: 344

En este libro se presentan las líneas de investigación psicológica de las últimas décadas acerca de los procesos de pensamiento. ¿En qué consiste pensar? ¿Cómo se piensa? ¿Cuáles son las actividades en las que más nítidamente se expresa esa capacidad con la que tradicionalmente se ha identificado la singularidad, y la especialidad, de la mente humana? En los distintos capítulos de la obra se exponen tanto los resultados empíricos de esas investigaciones, como las construcciones teóricas bajo las que van siendo integrados. La psicología del pensamiento no estudia cuán inteligentes somos los seres humanos, sino cómo somos inteligentes: qué hacemos, cómo parece que lo hacemos y hasta dónde somos capaces de hacerlo, cuando de comportarse inteligentemente se trata.

Libertades individuales y acción colectiva

Libertades individuales y acción colectiva

Autor: Cante, Freddy

Número de Páginas: 198

Este libro es el resultado de una lectura crítica de la historia y de la evolución que han tenido importantes discusiones teóricas acerca del liberalismo y la acción colectiva. Se destacan algunas relaciones entre los aportes de diversos autores de la economía, la sociología, la filosofía , la ciencia política y la psicología.

Matemática y fascinación

Matemática y fascinación

Autor: Adrián Paenza

Número de Páginas: 208

Adrián Paenza nos invita a bajar un cambio y pasar un tiempo con nosotros mismos para hacer matemática como los matemáticos. La matemática está presente todos los días en cada momento de nuestras vidas y hasta nos sirve para tomar decisiones difíciles. Pero también es capaz de jugar con nuestra curiosidad para sorprendernos y fascinarnos como cuando éramos niños. Baje un cambio y disfrute de este libro: conozca los números narcisistas y resuelva problemas tendenciosos. Descubra un mensaje encriptado. Cuente con los dedos de las dos manos hasta mucho más de mil. Atrévase a presentar a su familia o amigos un pase de magia. Diviértase con el póquer de la vida real. Deje que se le ponga la piel de gallina con la extraordinaria historia de las hermanas ajedrecistas... En fin, haga matemática como los matemáticos. Anímese a pasar un tiempo con usted mismo para desafiarse. ¡Vale la pena!

Pensar rápido, pensar despacio

Pensar rápido, pensar despacio

Autor: Daniel Kahneman

Número de Páginas: 585

La obra definitiva del psicólogo más importante del mundo, premio Nobel de Economía en 2002.

El andar del borracho

El andar del borracho

Autor: Leonard Mlodinow

Número de Páginas: 274

"Cuando en la vida diaria tomamos una decisión, no tenemos conciencia de lo mucho que el azar interviene en esta determinación modificando sus efectos. Los procesos aleatorios son fundamentales en la naturaleza, pero la mente humana ... necesita identificar una causa concreta para una acción determinada ... el profesor Mlodinow nos explica, con ejemplos tan sorprendentes como divertidos, las leyes de la aleatoriedad y nos ofrece las herramientas que necesitamos para identificar su presencia. Y es que el acierto o el error muchas veces no proceden de un gran conocimiento o de una gran incompetencia, sino circunstancias fortuitas y erráticas, como el andar de un borracho."--Reverso de cubierta.

La psicología del dinero

La psicología del dinero

Autor: Claudia Hammond

Número de Páginas: 328

La psicología del dinero, de Claudia Hammond, es un examen científico de nuestra relación con el dinero, un estudio detallado del poder que éste ejerce sobre nosotros. Sabemos que lo necesitamos, y tendemos a querer más, sin tener en cuenta el modo en que afecta a nuestra mente, a nuestras emociones y a nuestro comportamiento. La actitud de cada uno de nosotros respecto a la deuda y el gasto es tan única e inevitable como una huella digital. Existen muchos libros sobre qué debemos hacer con el dinero, pero lo que analiza Claudia Hammond en este sorprendente y polémico libro repleto de anécdotas y ejemplos, es lo que el dinero nos hace a nosotros, al tiempo que nos muestra las extraordinarias herramientas que la psicología proporciona a la hora de tomar mejores decisiones monetarias. Reseñas: «Una fascinante investigación sobre el modo en que el dinero juega con nuestras mentes, y una útil guía para evitar que nos estafen -ya sean los demás o nuestra propia mente irracional.» Oliver Bukerman, The Guardian «En parte fascinante exploración psicológica, en parte guía práctica, el libro muestra las múltiples formas en que el dinero juega con nuestras mentes y los ...

La Racionalidad en la Toma de Decisiones: Analisis la Teoria de la Decision de Herbert A. Simon

La Racionalidad en la Toma de Decisiones: Analisis la Teoria de la Decision de Herbert A. Simon

Autor: María G. Bonome

Número de Páginas: 306

La toma de decisiones es una cuestión central en la actividad humana. El decidir seleccionando medios y fines es una necesidad vital, tanto para los agentes individuales como para los grupos sociales. Por eso, la toma de decisiones constituye un ámbito de estudio que afecta de lleno a la configuración de las Ciencias Sociales y a las Ciencias de lo Artificial. Investigar cómo interviene la racionalidad en la toma de decisiones resulta particularmente importante. Ahí intervienen factores de tipo cognitivo, práctico y evaluativo. Porque los agentes han de elegir medios y fines según los conocimientos que poseen. Esta elección sirve de base para pautas de actuación y está modulada por una serie de valores. Se analiza aquí la contribución realizada por la Teoría de la Decisión de Herbert A. Simon, debido a su relevancia para las Ciencias Sociales y las Ciencias de lo Artificial (en particular, para la Economía y la Documentación). El libro se estructura en cuatro partes: I) el estudio de la racionalidad humana; II) la estructura de la toma de decisiones; III) la racionalidad y la toma de decisiones en el ámbito de lo artificial; y IV) la racionalidad en la toma de...

Justicia cautelar e inteligencia artificial

Justicia cautelar e inteligencia artificial

Autor: Castellano, Pere Simón

Número de Páginas: 258

La administración de justicia será digital o no será. La pandemia del covid-19 ha vuelto a poner de manifiesto los males y miserias que aquejan a nuestro sistema judicial, que debe superar cuanto antes el debate acerca de la conveniencia de abrazar el avance tecnológico. La obra aborda en un ejercicio que compagina teoría y práctica, una cuestión de rabiosa actualidad y de necesidad indubitada como es la aplicación de los sistemas de IA para apoyar, en sentido afirmativo o negativo, la decisión judicial que adopta la prisión provisional, así como sus efectos para los derechos fundamentales en juego. Con tal fin, la primera parte de la obra se centra en hacer un diagnóstico revelador, un zum, de lo general a lo particular, analizando con un lenguaje atrevido y un estilo directo, cercano en ocasiones al ensayo, el alcance de la revolución digital y sus efectos sobre la Administración de Justicia y el proceso. La segunda parte del trabajo se centra en el análisis de los sistemas expertos de inteligencia artificial judicial de valoración de riesgos (IAJVR) como alternativa a los atávicos heurísticos o atajos intuitivos del juzgador, que hasta la fecha determinan la...

Deshaciendo errores

Deshaciendo errores

Autor: Michael Lewis

Número de Páginas: 400

Michael Lewis examina en este brillante libro cómo la amistad entre David Kahneman y Amos Tversky revolucionó radicalmente nuestra manera de entender el funcionamiento de la mente humana. Hace más de cuarenta años, una serie de experimentos totalmente originales de dos jóvenes psicólogos, Daniel Kahneman y Amos Tversky, desmontaron todas las suposiciones existentes respecto al funcionamiento de la mente humana y la toma de decisiones. Deshaciendo errores es el maravilloso relato de la colaboración de estos dos hombres de ciencia que bien podrían ser grandes figuras literarias. Héroes académicos y bélicos -ambos tuvieron una importante carrera militar- sus investigaciones estuvieron profundamente ligadas a sus experiencias vitales. Tversky era un personaje brillante, con un magnetismo inusual, confiado y extrovertido; Kahneman, un fugitivo de la represión nazi durante su infancia, era un introvertido que se cuestionaba todo lo que le rodeaba. Su relación fue tan cercana, que resulta imposible saber de qué mente surgieron qué ideas: son de lejos el dúo más fascinante de la historia de la psicología conductiva. En su estilo habitual, Lewis nos ofrece un libro...

La economía del comportamiento

La economía del comportamiento

Autor: Michelle Baddeley

Número de Páginas: 160

Este libro introduce el campo de la economía del comportamiento, analizando las motivaciones que subyacen tras las decisiones económicas, y muestra su relevancia en nuestras vidas. Su autora explora las razones por las que tomamos decisiones irracionales, cómo decidimos rápidamente, por qué cometemos errores en situaciones riesgosas y nuestra tendencia a la postergación y planificación a corto plazo. Asimismo, cómo nos vemos afectados por las influencias sociales, la personalidad, el estado de ánimo y las emociones. Las implicancias de comprender el fundamento de nuestro comportamiento financiero son enormes. La economía del comportamiento puede ayudar a los actores políticos a comprender a las personas que están detrás de sus políticas, permitiéndoles un diseño más efectivo y, al mismo tiempo, mejorar su imagen pública.

Matemáticas básicas para economistas 2. Cálculo

Matemáticas básicas para economistas 2. Cálculo

Número de Páginas: 537
Laboratorio de neurociencia social

Laboratorio de neurociencia social

Autor: Fabián David Varela Gómez , Jorge Martínez Cotrina , Christian Camilo García López , Carlos Felipe Buitrago Panader , María Alejandra Tangarife Cabrera , Alejandro Osorio Forero , Sandra Carolina Valencia , Jonathan David Rodríguez Chacón , Mónica Alejandra Romero , Fabio Ballén Párraga , Roberto Suárez Ariza , Diana Marcela Agudelo Ortiz

Número de Páginas: 720

Laboratorio de neurociencia social: de las ciencias de la vida a la trama de la interacción humana reconstruye la historia pedagógica, académica y científica del proceso de diseño, implementación y sostenibilidad de un laboratorio que propende a la praxis interdisciplinar y transdisciplinar en la construcción de conocimiento desde la discusión del método y la integración de las ciencias sociales y humanas y las ciencias de la vida. El libro inicia con la historia del laboratorio como modelo para el trabajo interdisciplinar y transdisciplinar con equipos multidisciplinares. Luego presenta los primeros desarrollos del Laboratorio Interdisciplinar de Ciencias y Procesos Humanos (Linciph) en el campo de la neurociencia social en temas como cognición social, teoría de juegos y las técnicas electrofisiológicas usadas en dicho campo. Continúa con los aportes de la biología interaccionista al estudio del comportamiento social, haciendo especial referencia a las hormonas como biomarcadores. Posteriormente aborda el problema de la medición en ciencias desde plataformas epistemológicas y metodológicas, con lo cual da paso a los planteamientos de la matemática de la...

Instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental

Instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 52

El desarrollo y la puesta en marcha de las políticas ambientales, así como de las competencias que corresponden a las autoridades ambientales por mandato legal, requiere la asignación de fondos suficientes que permitan gestionar de manera eficiente el uso, aprovechamiento, conservación y protección de los recursos naturales del país. De igual manera, el avance de la economía y de los sectores productivos depende no solo del máximo aprovechamiento de los recursos naturales sino también de la garantía de su restitución y sustitución, y del respeto por la capacidad de resiliencia de los elementos de la naturaleza. Igualmente, la generación de valor por la empresa se ve reflejada no solo en los balances financieros sino también en su capacidad de hacerlo a través de prácticas ambientalmente sostenibles". En un momento como el actual, en el que las presiones económicas son generadas por variados factores y cuando la comunidad internacional ha reconocido a la economía verde como un instrumento para alcanzar el desarrollo sostenible (ONU, 2012), es necesario analizar la forma de mejorar el bienestar humano, fomentar la igualdad social y reducir los riegos ambientales...

La toma de decisiones: entre la intuición y la deliberación

La toma de decisiones: entre la intuición y la deliberación

Autor: Horacio Manrique Tisnés

Número de Páginas: 326

Resultado de la investigación desarrollada por el autor en el marco de su doctorado en Psicología en la Universidad del Norte, este libro contiene un estudio de los procesos de la toma de decisiones –intuitivas y deliberadas– en directivos expertos colombianos, desde una perspectiva de investigación cualitativa basada en el método analítico y el método fenomenológico hermenéutico. El trabajo hace énfasis en la responsabilidad que implica decidir y elegir. En consecuencia, el lector no encontrará un conjunto de técnicas para tomar decisiones, sino más bien una serie de cuestiones que invitan a reflexionar en torno al decidir y al elegir, a la intuición como forma de pensar presente en toda decisión, a los valores implicados en cada elección, a la responsabilidad de elegir, a la formación para tomar decisiones y a las consecuencias que estos procesos tienen para nosotros mismos y el entorno.

50 clásicos de la Psicología. Nueva edición actualizada

50 clásicos de la Psicología. Nueva edición actualizada

Autor: Tom Butler-bowdon

Número de Páginas: 444

50 clásicos de la psicología es una guía de psicología popular para personas reflexivas. En un viaje que abarca cincuenta libros, cientos de ideas y más de un siglo, esta obra explora figuras clave en el desarrollo de la psicología y proporciona conocimientos cruciales sobre la mente, la personalidad y la naturaleza humana: quiénes somos, cómo pensamos y qué hacemos. EXPLORA la condición humana a través de los grandes pensadores del ámbito de la psicología: Alfred Adler sobre la naturaleza humana Albert Bandura sobre la autoeficacia Isabel Briggs Myers sobre los tipos de personalidad Hans Eysenck sobre las cuatro dimensiones de la personalidad Albert Ellis sobre las emociones Erik Erikson sobre las crisis de identidad Anna Freud sobre los mecanismos de defensa Sigmund Freud sobre los sueños Eric Hoffer sobre la psicología de masas Karen Horney sobre los conflictos internos Carl Jung sobre el inconsciente colectivo Alfred Kinsey sobre la psicología sexual Abraham Maslow sobre el potencial humano Stanley Milgram sobre la obediencia a la autoridad Ivan Pavlov sobre el condicionamiento Jean Piaget sobre la psicología infantil Carl Rogers sobre el apoyo psicológico B. ...

Nobelnomics

Nobelnomics

Autor: Juan Carlos De Pablo

Número de Páginas: 286

Un original recorrido por la historia de la economía moderna a partir de las contribuciones clave y los aspectos más íntimos de los economistas distinguidos con el galardón más prestigioso del planeta. ¿Se entienden mejor las contribuciones de Sargent a la econometría si se tiene en cuenta el impacto de la Gran Depresión en su familia? ¿O los aportes de Allais a la utilización eficiente de los recursos a la luz de su experiencia como ingeniero estatal? ¿Se comprende más fácilmente la curva de Kuznets si se atiende a su condición de ruso judío inmigrante? ¿O el teorema de la imposibilidad de Arrow considerando su agnosticismo? ¿Se pueden vincular las críticas de Kahneman a la racionalidad plena con su paso por el ejército israelí? La vida privada de los ganadores del Nobel en Economía se vuelve objeto de análisis en un libro que explora cuánto tienen para decirnos sus experiencias, decisiones, gustos y temperamentos sobre los avances en la investigación económica.

Proceso de decisión del consumidor Aplicación a los planes de pensiones individuales

Proceso de decisión del consumidor Aplicación a los planes de pensiones individuales

Autor: Francisco López Sánchez

Número de Páginas: 388

El contenido de este libro está relacionado con el mundo de la Psicología (comportamiento de las personas), el Marketing (las personas como consumidores), y las Finanzas (toma de decisiones sobre productos financieros complejos). Más en concreto, se enmarca en una aproximación al conocimiento del consumidor desde 2 perspectivas diferentes: (a) “cómo” decide; y (b) qué busca obtener cuando decide (“para qué”), especialmente cuando las decisiones están dotadas de complejidad, como sucede con la inversión en Planes de Pensiones Individuales (PPI). Se analizan las características esenciales de este producto financiero y de previsión social a largo plazo, destacándose, por una parte, su importancia política, que ha motivado la necesidad de emprender reformas urgentes en todos los países de nuestro entorno ante la eventual crisis financiera de los sistemas públicos de pensiones; y por otra, su relevancia económica y social (54.000 millones de euros y 8,5 millones de personas a finales del año 2007 así lo justifican). La investigación se apoya en un marco teórico amplio y se aborda desde una perspectiva científica, planteándose un esquema...

La reinvención de la economía

La reinvención de la economía

Autor: Viktor Mayer-schönberger , Thomas Ramge

Número de Páginas: 312

La economía no volverá a ser como antes BlaBlaCar, Amazon, Uber, eBay, Airbnb... Las nuevas empresas solo manejan datos (sobre el producto, los usuarios, los vendedores) y de ese modo han cambiado nuestra forma de ver el transporte, el alojamiento, la comida o el consumo en general. En definitiva, han transformado el mercado. No es el dinero lo que las hace tan potentes, sino la explotación a nivel masivo de grandes cantidades de datos. Aplicados a otros sectores como el mercado laboral, las finanzas o la sanidad podrían provocar cambios de enorme calado en la sociedad. La digitalización del trabajo, la renta básica, la libertad de elección... son algunos de los retos que ya han surgido y suscitan dudas: ¿qué papel tenemos en un mundo dominado por algoritmos? Este provocador ensayo plantea que el big data podría potenciar la riqueza, la equidad y la resiliencia en la economía, pero para ello habrá que conocer las nuevas reglas del capitalismo de datos.

Psicologia social / Social Psychology

Psicologia social / Social Psychology

Autor: Michael A. Hogg , Michael Hogg Graha , Graham M. Vaughan , Marcela Haro Morando

Número de Páginas: 804

This edition provides a balanced coverage of research on social psychology. It includes new material on the self and identity, language, culture, health psychology as well as evolutionary psychology to meet the needs of students.

Psicología organizacional y del trabajo

Psicología organizacional y del trabajo

Autor: Jean David Polo Vargas , Juan David Madrid Contrera , Leidy Alejandra Gómez Franco , Andrés Muñoz Álvis , Anthony Constant Millan De Largeo

Número de Páginas: 290

En el presente texto el lector encontrará una revisión sucinta de temas de la psicología organizacional y del trabajo. Entre los temas abordados se encuentran una breve historia de los elementos que han ayudado a formar a la psicología organizacional, esquemas de talento humano, motivación, trabajo en equipo, culturas y aprendizajes organizacional, salud y seguridad en el trabajo, entre otros. La intención de los autores de este texto es aportar en una pequeña manera a exponer y clarificar algunos de estos temas para el público interesado.

Últimos Libros buscados