
100 hábitos de la gente exitosa
Autor: Nigel Cumberland
Número de Páginas: 224Guía repleta de excelentes ideas para conseguir éxito y felicidad, para descubrir los hábitos comunes de los triunfadores y cómo aplicarlos a nuestra propia vida.
Guía repleta de excelentes ideas para conseguir éxito y felicidad, para descubrir los hábitos comunes de los triunfadores y cómo aplicarlos a nuestra propia vida.
Razones para salir corriendo a leer "De Perezoso a Exitoso - El Poder de los Hábitos Extraordinarios" "De Perezoso a Exitoso" es una guía paso a paso que nos invita a conocer el mundo de los hábitos y las rutinas, entender cómo operan, y aprender a transformarlos a través de diversos ejercicios muy prácticos y sencillos que nos convertirán en personas exitosas si de verdad estamos comprometidos con el logro de nuestros objetivos. A continuación, te enseñaré 3 razones por las que no debes dejar de leer este libro tan útil como interesante y entretenido: 1- Nos ayuda a abrir los ojos: De una manera muy clara y sencilla se enseñan las teorías científicas que explican cómo funcionan nuestros hábitos y cerebro, además de la influencia directa que ellos tienen sobre nuestros éxitos (o fracasos), tanto en la vida profesional como personal, también se nos dice una gran verdad: la mayoría de los hábitos se forman y ocurren día tras día de manera cotidiana e inconsciente.Una de las principales razones por la que nuestros hábitos pueden influir de manera negativa en nuestras vidas, es porque no tenemos control alguno sobre ellos, y lo preocupante es que hasta que no...
La franquicia ha reinventado nuestra forma de pensar y de vivir debido a que se trata del modelo de expansión de negocios más exitoso de todos los tiempos, al ser la creadora de algunas de las más famosas marcas globales de alimentos y bebidas, comercio minorista y servicios. Quizá la marca en la que uno piensa cuando habla de franquicia sea la de la gran M, el payaso y la Cajita Feliz, pero no todo comenzó con una hamburguesa. El sistema de franquicia es un método de ordenamiento creado por el hombre para vencer las limitaciones de su entorno y sus propias limitaciones. Hasta ahora, el sistema ha funcionado bastante bien. Y, sin embargo, la velocidad con la que el mundo cambia, supone un reto para establecer nuevas dinámicas que hagan posible nuestro éxito sustentable y el de las generaciones por venir: ¿acaso estamos preparados para hacer que las franquicias evolucionen? Este libro te da la respuesta.
Este libro tiene como propósito fundamental explorar los aspectos más relevantes del pensamiento y obra de Fernando Fajnzylber Waissbluth, uno de los principales exponentes del pensamiento económico de América Latina. Si bien los textos compilados en esta obra reflejan las ideas y visiones de Fajnzylber sobre el desarrollo económico de la región en el contexto de los años setenta, ochenta y comienzos de los noventa, que respondían cabalmente al contexto de aquellos años, no deja de ser sorprendente la vigencia de esas ideas en la actual coyuntura de una región que sigue buscando las sendas de un desarrollo que conjugue crecimiento con equidad.
El control de la obesidad constituye uno de los mayores desafíos de salud a nivel mundial. Esta nueva pandemia es especialmente significativa en las poblaciones de menores ingresos, donde las dietas son poco sanas y la actividad física es reducida. En Chile, la última Encuesta Nacional de Salud de 2016- 2017 ha revelado que la prevalencia de obesidad continúa aumentando, llegando a 34,4% en los adultos, con 38,4% en mujeres y 30,3% en varones. Más aún, si se le suma el sobrepeso, afecta a 71% de la población. En los niños la situación es igualmente desfavorable, con 24,6% de obesidad y 26,6% de sobrepeso en los escolares de primer año básico. Estas altísimas prevalencias nos destacan negativamente en la comparación entre países y hace más urgente una mirada integral al tema, con análisis comparados de las experiencias en otros países. Este libro analiza las causas y las profundas y dañinas consecuencias que genera la obesidad en las personas y, por ende, en la salud pública de los países, y propone diferentes opciones de tratamiento clínico individual y prevención comunitaria. El éxito en la lucha contra la obesidad depende en gran medida de la...
En este libro se aborda el campo del Diseño de Información como eje fundamental para la compresión de datos y sistemas que circundan la cotidianidad y pueden ayudar a la movilidad en las ciudades contemporáneas. El transporte público entendido como una red interconectada de buses que permiten la movilidad de miles de pasajeros a diario, es el punto de partida para la investigación que antecede este trabajo. El texto compara dos sistemas de transporte BRT distantes geográficamente, pero similares en la transmisión de información para los usuarios y presenta alternativas para dar soluciones a los problemas habituales de información.
Desde hace tiempo, se impulsa, motiva y apoya con ánimo el emprendimiento. Se ofrecen libros, seminarios, conferencias, cursos, manuales y procedimientos; además de consejos, ejemplos y fórmulas, para llevarlo a cabo con éxito. Como consecuencia, la tasa de emprendimiento en la actualidad es elevada; sin embargo, la supervivencia de estas nuevas organizaciones es muy baja, originando frustraciones, reveses y errores. Al respecto hay muchos mitos y la realidad de los hechos sorprende. El autor, Alejandro Schnarch, de nacionalidad chilena, reflexiona sobre ello, concluyendo que hay factores a los cuales no se les ha dado la importancia y categoría que merecen y que definitivamente pueden aportar a mejorar la creación de nuevas empresas: saber diferenciar ideas de oportunidades, tener un modelo de negocio y utilizar las herramientas del marketing. El libro, que está dirigido a emprendedores actuales y potenciales, estudiantes, académicos y organismos que impulsan o financian estas actividades, busca aportar positiva y constructivamente al proceso emprendedor.
¿Dónde te encuentras hoy?, ¿estás en el lugar que hace cinco años te imaginabas? El coaching es una herramienta que nos ayuda a clarificar lo que queremos hacer en la vida, a cumplir con nuestras metas y objetivos de la manera más asertiva posible. Fernando Zurita y Mario Vázquez ambos certificados por la Fundación Mexicana para la Innovación Gubernamental y Empresarial (Fundinnova) desarrollaron este enfoque de coaching que se basa tanto en el ámbito empresarial como personal, en donde es importante tener una visualización de lo que deseamos que llegue a nosotros así como una alta autoestima, conocimientos del manejo del tiempo, de la resiliencia y, lo más importante, cómo romper nuestros malos hábitos que, a fin de cuentas, terminarán por sabotear los propósitos. Aquí se dan los instrumentos necesarios para alcanzar el éxito en distintas áreas: el trabajo, la familia, nuestros proyectos de vida y relaciones sociales. El coach no juzga a su cliente, lo acompaña en la búsqueda de su camino. Se trata de un proceso de aprendizaje y crecimiento que lo apoya a tomar consciencia y asumir responsabilidad en la creación de su futuro. Distintas personas han...
Clemencia es una novela mexicana escrita en 1869 por el periodista, maestro y político mexicano Ignacio Manuel Altamirano. En ella retrata el lenguaje popular, el paisaje, las tradiciones y las situaciones genuinas que constituían la Guadalajara de mediados del siglo XIX, durante la Intervención Francesa.
En apenas un par de generaciones, nuestra sociedad se ha convertido en una sociedad de organizaciones y el conocimiento, en un factor de la producción. En este nuevo contexto, la complejidad ha crecido y las necesidades educativas han desbordado la capacidad de las instituciones escolares. En un tiempo relativamente breve, se fue conformando la necesidad de aprender a utilizar el potencial educativo de organizaciones no específicamente educativas, tales como el lugar de trabajo. En su obra anterior, Aprendizaje y organización, con Diane Dunlap, Gore planteaba el marco teórico de la educación en organizaciones productivas. Este nuevo libro es una exploración en el contexto y la práctica de una nueva área emergente del quehacer educativo. Esta obra está destinada a estudiosos del problema de la formación en lugares de trabajo y a quienes tienen a su cargo la responsabilidad de actividades formativas y de perfeccionamiento en empresas, aunque muchos de sus conceptos puedan extenderse a otro tipo de organizaciones. Está dividido en tres partes: la primera se refiere a las organizaciones en la sociedad de conocimientos y al creciente rol que la capacitación y el aprendizaje ...
Términos como interim management, balance scorecard, mapa de talento, descripción de puestos, unicornios, coaching, mentoring, entornos VUCA, océanos azules, feed back 360o, assessment, gestión de millennials... son expresiones habituales en el entorno de las organizaciones que se utilizan como si se tratase de novedades revolucionarias. En 2000 años liderando equipos se detalla como esas y muchas otras metodologías vienen siendo implementadas durante siglos y cuáles son las enseñanzas más útiles para las organizaciones contemporáneas que podemos extraer del modelo de management más exitoso de la Historia: el de múltiples organizaciones de la Iglesia católica y muchos de sus grandes padres fundadores. El mejor modo de diseñar organizaciones de éxito es conocer y analizar qué aciertos y errores cometieron quienes nos han precedido. En este libro se acumulan innumerables aprendizajes procedentes de dos milenios de experiencias organizativas y directivas. Es la primera vez que los principales papas y organizaciones católicas son analizados desde el punto de vista del management en un sorprendente libro.
La presente obra constituye un referente para médicos y trabajadores de la salud, así como para dirigir políticas públicas encaminadas a mejorar los indicadores de calidad de vida de la población
Con motivo de la celebración de los cincuenta años de la Universidad de La Salle y de los 125 años de presencia lasallista en Colombia, el grupo de profesores de la Maestría en Docencia de la Facultad de Ciencias de la Educación, bajo la coordinación del maestro Fernando Vásquez Rodríguez, decidió llevar a cabo su ya consolidado y reconocido seminario, esta vez alrededor de una lectura contemporánea y en clave de educación superior de la Guia de las Escuelas Cristianas. El resultado de su trabajo académico -y vale la pena agregar, fraterno- es este libro. En esta producción, fruto de la reflexión pedagógica de experimentados profesores de la Maestría, hay valiosos elementos que pueden organizarse en tres grandes apartados. El primero tiene relación con su importancia en el marco de las apuestas institucionales de la Universidad de La Salle en este momento de su historia. El segundo gira en torno al contenido de cada uno de los capítulos. Y el tercero incluye algunas categorías emergentes que tocan la realidad de la educación universitaria actual y que requieren de elaboraciones lasallistas centradas en la persona, construidas en comunidad, vividas en fe y...
Cómo ser y crear una oferta irresistible es un libro-taller pensado para desarrollar el poder de constituir ofertas atractivas aplicables a ámbitos comerciales-empresariales y personales. Sea más competitivo y mejore sus relaciones personales al crear puentes de satisfacción recíproca en todas sus relaciones. Transfórmese para ser mejor padre, esposo, directivo,deportista, amigo o amante. Sea una buena oferta en cualquier ámbito que se lo proponga siguiendo este manual que le guiará paso a paso en el proceso. Supere estados de ánimo de abatimiento, conéctese con su "cliente". Escuche mejor lo que los demás necesitan. Salve esa relación, mejore su vida personal, no pierda ese empleo que tanto necesita, recupere la fe en usted mismo entendiendo mejor lo debe ser y hacer. Véndase mejor en una sola palabra.
¿Sabías que en las cafeterías han nacido muchos de los negocios más prósperos del mundo, como la británica Lloyd's, surgida en una casa de café londinense a fi nales del siglo XVII? ¿O que la Bolsa de Nueva York comenzó a funcionar en la Tontine Coff ee House, abierta en 1793? En su actividad profesional, Jesús de la Corte y Fernando Lallana han conocido emprendedores de los cinco continentes. En estos encuentros, muchas veces informales, han compartido ilusiones, anhelos y aspiraciones, y también dudas e inquietudes. Un elemento sencillo y cotidiano como el café ha sido, con frecuencia, la excusa para suscitar conversaciones sobre cómo se configura una robusta personalidad emprendedora. Pasión, visión, convicción, resiliencia e integridad son, de manera concluyente, los pilares que arman y condicionan a todo emprendedor. Y en su óptima conjugación está la clave de que, ante dos ideas iguales, una tenga éxito y la otra no. Sorbos de emprendimiento desgrana cada uno de estos bloques temáticos desde la óptica de sus protagonistas, más que desde la articulación material del proyecto empresarial. Porque emprender representa una actitud ante la vida y una manera ...
�Has experimentado un torrente de energ�a y emoci�n cuando comienzas un nuevo proyecto y a los pocos d�as ya est�s pensando en todas las razones de por qu� no puedes lograr tus objetivos? �Por qu� si el �xito est� disponible para todos, la mayor�a de las personas no lo aprovecha? La clave est� en la forma en que usas tu cerebro "Eres lo que eres y est�s donde est�s por lo que has puesto en tu mente. Puedes cambiar lo que eres y cambiar donde est�s, cambiando lo que pones en tu mente". Zig ZiglarAdvertencia: Esta informaci�n no es para todos. Es s�lo para aquellos que quieran ser extraordinarios.Cada persona define el �xito de forma diferente. Para una persona el �xito puede significar tener un buen matrimonio, hijos felices y un trabajo que disfrute. Para otra persona puede significar tener un negocio que le provea suficiente dinero para disfrutar de los lujos de la vida. Otras personas no definen el �xito en t�rminos de ganancia material. Para ellos el �xito significa aprender cosas nuevas y crecer espiritual e intelectualmente.Independiente de cu�l sea tu definici�n del �xito, la clave para alcanzarlo est� en la forma que usas...
En este libro te presentamos una metodología para la integración de tus cuerpos de luz de las estrellas. Con las iniciaciones a la Luz Pura Solar aprenderás a sincronizar tu cerebro con el Sol y a irradiar su energía sanadora, y a elevar así tu nivel vibratorio.
«Un instante antes de decir al aire La primera palabra, una certeza se impone en mi cabeza: me siento bien porque tengo el raro privilegio de hacer lo que más me gusta.» Fernando Bravo
En los anos 50 los sociologos se preguntaban que era lo que reemplazaba a las sociedades agrarias y que caracteristicas asumiria el proceso de industrializacion en sociedades como las latinoamericanas. Sesenta anos despues, luego de laberinticos caminos recorridos por las sociedades latinoamericanas, los sociologos actuales se preguntan que es lo que reemplaza a un ciclo de industrializacion dependiente y trunca y que nuevas consideraciones sociologicas del desarrollo y de la democracia emergen con la crisis global y la sociedad de la informacion y la comunicacion a escala global. La cuestion de un nuevo tipo de desarrollo esta nuevamente en el escenario de la politica. Ciertamente responder estas indagaciones es muy dificil. En este libro Fernando Calderon plantea algunos temas y reflexiones a la luz de experiencias de investigacion empirica que ha realizado en temas de desarrollo humano, democracia y movimientos socioculturales en los ultimos 5 anos. Analiza temas como la globalizacion politica, la inflexion historica y algunas situaciones diferenciadas de inflexion politica en Centroamerica y en el Cono Sur. Asimismo son estudiados los casos de Bolivia, Ecuador y Peru,...
En su carrera para llegar al gobierno, el macrismo se presentó como una fuerza nueva ante los partidos tradicionales que dominaron por décadas el escenario político, una fuerza que venía a poner la gestión por encima de las ideologías. Cambiemos promueve el "emprendedurismo" y el mérito como forma de progresar en la sociedad, el esfuerzo individual ante todo. En la exhaustiva investigación de Fernando Cibeira queda en evidencia que las vidas de los principales representantes de Cambiemos no son un ejemplo de mérito personal sino que, en su gran mayoría, se trata de beneficiarios de fortunas heredadas, empezando por el propio Presidente. Esa posición privilegiada les permitió formarse en colegios y universidades privadas de élite y perfeccionarse en los más selectos centros de estudio, educación que les proporcionó una forma de pensar acerca del rol del Estado, del funcionamiento de la economía, de la utilidad de los distintos estamentos sociales, de los alineamientos en las relaciones internacionales, de la protección de los derechos de los trabajadores, aunque aseguren no tener ideología. Macristocracia repasa la historia de las familias que componen el...
La mayoría de los libros publicados sobre finanzas personales se dedican a exponer consejos prácticos sobre el manejo del dinero y las deudas, sin ahondar en un tratamiento matemático correspondiente, lo cual limita el alcance de los asuntos discutidos y la explicación en detalle de aspectos fundamentales, como el análisis de las inversiones y el riesgo en el manejo del dinero para diferentes propósitos vitales. Este libro cubre ese vacío con un capítulo completo en el que se explican las ecuaciones del valor del dinero en el tiempo con ejemplos prácticos y sus respectivas soluciones en hojas de cálculo o con las calculadoras financieras más populares. Finanzas personales para todas las etapas de la vida está dirigido al público colombiano y puede ser utilizado como texto guía en cualquier curso dedicado a ese tema.
Si eres de los que... Creen que el éxito es para unos pocos Le temen al fracaso Hacen un solo intento y se dan por vencidos Viven frustrados por sus errores Nunca tienen un plan B Este libro te permitirá utilizar tus fracasos como aprendizajes, y así podrás convertirlos en las herramientas necesarias para alcanzar el éxito. Encontrarás las técnicas para trabajar en tus proyectos de manera sostenida y, al mismo tiempo, te liberarás de las marcas emocionales que te han dejado los fracasos del pasado. En estas páginas obtendrás una guía para romper con las trabas que te impiden conquistar tus metas, aprenderás a rodearte de las personas adecuadas para avanzar, y descubrirás que tú eres el mejor socio con el que ya cuentas para lograr lo que te propongas. Así podrás decir: Basta de fracasos.
Principios, herramientas e implementación de Lean Construction aborda el desarrollo de los sistemas de producción desde la producción artesanal, su evolución hacia la producción en masa, hasta el cambio radical del paradigma de producción en el siglo con el modelo Toyota en Japón, cuyas bases fueron utilizadas para proponer la teoría "transformación-flujo-valor" en la construcción. Se describen algunas herramientas enmarcadas en los principios Lean y aplicables al entorno de la construcción, en sinergia con otros enfoques recientes como la construcción virtual y la construcción sostenible. Además, se desarrollan conceptos teóricos y aplicaciones prácticas recopiladas por el autor durante los últimos quince años a partir de su investigación sobre el tema, y de múltiples ejercicios de acompañamiento como consultor en la implementación de Lean Construction en empresas de Colombia, Panamá y Costa Rica.
Según la Organización Mundial de la Salud, desde 1975 a la actualidad la obesidad se ha casi TRIPLICADO en todo el mundo. En 2016, el 39% de la población mundial mayor de 18 años tenía sobrepeso, y el 13% padecía obesidad. Pero, hasta hace 40 años, la obesidad no era un problema de salud pública. De hecho, hace 4 décadas, el número de personas con exceso de peso era mucho menor al de personas con bajo peso o desnutrición. ¿Qué pasó? La dieta Occidental, basada en carbohidratos, alimentos industriales hiperprocesados y baja en grasas saludables, nos está enfermando. La evidencia científica actual nos dice que el paradigma alimentario actual no está solamente equivocado, sino que, para vivir en forma saludable y prevenir enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras), debemos revertirlo por completo. Un abordaje posible para lograrlo es el plan alimentario que contiene este libro, que propone una alimentación Low Carb / High Fat (baja en carbohidratos y alta en grasas saludables). Se ha comprobado que este estilo alimentario mejora las cifras de glucemia y hemoglobina glicosilada en pacientes con insulinorresistencia y diabetes tipo 2,...
Iglesias discute e ilumina las distintas confusiones del debate político contemporáneo: los límites del nacionalismo y del populismo, el fin del industrialismo que caracterizó al siglo XX, la cuestión del campo y el análisis de la política kirchnerista como una variedad «débil» del estalinismo.
La sociología está por todas partes porque la sociedad está por todas partes. Y porque la sociedad está minuciosamente insertada en la mente de cada persona. Porque integrarse socialmente supone una aprobación ineludible de lo que nos envuelve. Decir que sí a lo que constituye la familia, la escuela o el trabajo supone aceptar unos valores sociales que están confirmados en unas normas —escritas o no— que nos facilitan ser personas normales. Así que en la vida cotidiana asumimos lo que hacemos y cómo lo hacemos, dónde y con quién, y hasta de lo que pensamos y sentimos. Pero difícilmente somos capaces de aceptar lo que es invisible e insonorizado porque no se ve y no se oye. Un buen analista social no describe su observación sino que la interpreta, la desempaqueta, hurga en los detalles, los desvela, los relaciona y concluye con novedades para, inevitablemente, abrir más dudas y sugerir más búsquedas. Esta necesaria descodificación social, una tras otra, es lo que anima la tarea del sociólogo. Con ese ánimo se presentan diferentes textos, firmados por profesores universitarios, que analizan hechos sociales que son muy comunes, y hasta tan próximos y...
UN LIBRO ÚNICO, UN CANTO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Este, como dice Josep Alfonso en su introducción, es un libro único. Irrepetible. Un canto a la libertad de expresión desde el conocimiento. Coordinado por los periodistas Fernando Jáuregui y Sergio Martín, recoge trabajos de alto valor sobre lo que será el futuro de la información. Doscientos profesionales, entre ellos muchos de los más destacados de España, han participado en estos trabajos, en buena parte recogidos en vídeos a los que se accede mediante códigos QR. Así, en esta obra se engloban lo impreso en papel, lo audiovisual y lo puramente digital: lo mismo que ocurre en el mundo de la información, donde los lenguajes conviven en una armonía dinámica, cambiante, no siempre fácil. Quien quiera asomarse a la inmensa revolución que se está produciendo en la información –que es el bien más preciado para la persona, tras la vida y la integridad física-- tiene forzosamente que entrar a fondo en este libro. Hay muchas explicaciones, bastantes recetas, algunas soluciones y, claro, numerosos interrogantes que quizá solo hayan podido responderse en parte: esta revolución, acelerada por la pandemia, está...
En biblioteca v.1.
El Coaching empieza a ser reconocido en la sociedad al trascender el campo empresarial. Es una disciplina de muchas aristas y caminos, teorías y metodologías: descubrirlas, entenderlas y distinguirlas, desde la experiencia de sus pioneros y líderes, es una tarea por demás enriquecedora.Expertos del coaching como Masters Coaches internacionales, escritores, pioneros, creadores y directores de programas de Coaching en escuelas, universidades y organizaciones, así como otras personalidades, comparten de manera abierta y sin ninguna cortapisa sus aprendizajes, visiones, preocupaciones y enfoques más allá de las teorías y modelos.Este documento reubica y reorienta las enseñanzas y bondades del Coaching, y es lectura obligada para la comunidad del Coaching: Coaches, Coachees, estudiantes, profesores, académicos, investigadores y para quienes estén interesados en el tema.
Ver Opciones