Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Feminismos y antifeminismos

Feminismos y antifeminismos

Autor: Anna Maria Aguado Higón

Número de Páginas: 369

Ambiciosa monografia que aborda les relacions entre les identitats de gènere i les cultures polítiques que es van succeir en l'Espanya del segle XX. Les seves autores han aprofundit en qüestions vinculades a pràctiques i representacions simbòliques entorn del gènere, i analitzat aspectes relatius als canvis socials i culturals, i a la transformació de l'espai polític-públic. També plantegen nous interrogants sobre les respostes que les espanyoles van oferir, davant la persistència de tradicionals i preconcebuts rols sexuals així com davant l'aparició de nous models de gènere presents en els discursos elaborats per unes cultures polítiques d'aclaparant hegemonia masculina. La seva adaptació, la seva assumpció i la seva resistència a la clàssica divisió sexual va propiciar l'aparició de dones inconformistes amb la realitat i l'emergència de noves cultures polítiques.

Feminismos y antifeminismos

Feminismos y antifeminismos

Autor: Anna Maria Aguado Higón

Número de Páginas: 368

Ambiciosa monografia que aborda les relacions entre les identitats de gènere i les cultures polítiques que es van succeir en l'Espanya del segle XX. Les seves autores han aprofundit en qüestions vinculades a pràctiques i representacions simbòliques entorn del gènere, i analitzat aspectes relatius als canvis socials i culturals, i a la transformació de l'espai polític-públic. També plantegen nous interrogants sobre les respostes que les espanyoles van oferir, davant la persistència de tradicionals i preconcebuts rols sexuals així com davant l'aparició de nous models de gènere presents en els discursos elaborats per unes cultures polítiques d'aclaparant hegemonia masculina. La seva adaptació, la seva assumpció i la seva resistència a la clàssica divisió sexual va propiciar l'aparició de dones inconformistes amb la realitat i l'emergència de noves cultures polítiques.

Made in Spain

Made in Spain

Autor: Sílvia Martinez , Héctor Fouce

Número de Páginas: 239

Made in Spain: Studies in Popular Music will serve as a comprehensive and rigorous introduction to the history, sociology and musicology of 20th century Spanish popular music. The volume will consist of 16 essays by leading scholars of Spanish music and will cover the major figures, styles and social contexts of pop music in Spain. Although all the contributors are Spanish, the essays will be expressly written for an international English-speaking audience. No knowledge of Spanish music or culture will be assumed. Each section will feature a brief introduction by the volume editors, while each essay will provide adequate context so readers understand why the figure or genre under discussion is of lasting significance to Spanish popular music. The book first presents a general description of the history and background of popular music, followed by essays organized into thematic sections.

María Cambrils: El despertar del feminismo socialista

María Cambrils: El despertar del feminismo socialista

Autor: Rosa Solbes , Ana Aguado , Joan Miquel Almela

Número de Páginas: 411

María Cambrils Sendra (el Cabañal, Valencia, 1877-Pego, Alicante, 1939), fue una mujer comprometida con el socialismo y un referente feminista en su época. Sin duda, una de las primeras y más significativas socialistas que, en los años veinte, analizó la especificidad de la problemática femenina y la subordinación de las mujeres. El título de su libro, Feminismo Socialista, es toda una declaración de principios, una propuesta de acción y de proyecto político, en el que la causa del feminismo se vincula al socialismo. Este volumen analiza la figura y la obra de Cambrils, uniendo el estudio de sus referentes biográficos, su pensamiento y sus propuestas discursivas, a la edición de la gran mayoría de sus escritos -sus artículos y su libro Feminismo Socialista-, reunidos por primera vez en una misma publicación.

«Haberlas, haylas»

«Haberlas, haylas»

Autor: Ortega López, Teresa María , Cabana Iglesia, Ana

Número de Páginas: 286

Siempre se ha sabido que están, que importan, que el trabajo en el campo y la vida en el medio rural contemporáneo no se explican sin ellas. Pero entre esta percepción y el reconocimiento en los libros de historia media un abismo. El rigor académico del análisis histórico y la perspectiva de género sustentan la presente publicación que ofrece una visión plural sobre el protagonismo de las mujeres rurales. Porque haberlas, haylas y son muchas y muy diferentes: campesinas, jornaleras, propietarias, artesanas..., y todas ellas dignas de figurar en un relato historiográfico que se precie de ser integrador y sustentable.

Beatas

Beatas

Autor: Francisco Pons Fuster

Número de Páginas: 380

El objetivo de este libro es analizar el mundo de unas mujeres que no aceptaron enclaustrarse y que decidieron vivir solas o en comunidad con otras mujeres, manteniendo su libertad de movimientos y autonomía de vida, pero sujetas a los superiores de las terceras órdenes religiosas en las que profesaron. Mujeres cautas e inteligentes, que sabían los peligros a los que podían exponerse y que hicieron creíbles sus experiencias espirituales a la sociedad.

Por una sociedad más justa: mujeres comunistas en México, 1919-1935

Por una sociedad más justa: mujeres comunistas en México, 1919-1935

Autor: María De Lourdes Cueva Tazzer

Número de Páginas: 539

La lucha armada de 1910 abrió posibilidades para que personas de distintos sectores se expresaran y conquistaran un lugar en lo público de acuerdo con sus ideales e intereses. En este libro se cuenta la historia de cuatro mujeres: Refugio García, Graciela Amador, Concha Michel y Consuelo Uranga, que participaron –junto a sus camaradas– desde los primeros años del Partido Comunista Mexicano (pcm) con la firme intención de construir un mundo más justo e igualitario para los sectores más desfavorecidos –campesinos, obreros y mujeres– convencidas de que la revolución mexicana debía transformarse en una revolución proletaria. Por lo tanto, también es una historia del pcm, pero visto desde otro lugar. Desde los propios escritos y vidas de las mujeres se entreteje una historia intensa en donde los hombres y las mujeres pretenden cambiar el mundo sin lograrlo, pero encuentran estrategias contradictorias de sobrevivencia de sus ideales y de su vida.

Adolfo Suárez y la transición política

Adolfo Suárez y la transición política

Autor: Redero San RomÁn, Manuel

Número de Páginas: 357

Este libro tiene su origen en unas Jornadas que sobre “Adolfo Suárez y la Transición a la Democracia” se celebraron en la Universidad de Salamanca del 12 al 15 de marzo de 2015 y que tuvieron por objetivo reflexionar sobre el peculiar proceso de cambio político que España llevó a cabo tras la muerte del dictador y sobre el papel que en el mismo desempeñó Adolfo Suárez. El Alma Mater salmantina quiso de esta forma honrar la memoria de su antiguo alumno, cuando se aproximaba la fecha del primer aniversario de su muerte. La Transición a la Democracia fue un proceso esencialmente político, aunque se desarrollara condicionada por situaciones preexistentes de otra índole y tuviera consecuencias que transcendieran la esfera de la política. Es precisamente en el ámbito de la política, ampliamente considerado, en el que se sitúan las contribuciones que componen este libro. Álvaro Soto y Manuel Redero analizan respectivamente las fuerzas de la derecha y las de la izquierda, Roberto L. Blanco se encarga de la descentralización política, Carme Molinero encara la cuestión catalana, Fernando Puell se ocupa de las Fuerzas Armadas, Antonio Muñoz la influencia de la...

Masculinidades en vertical

Masculinidades en vertical

Autor: Francisco Jiménez Aguilar

Número de Páginas: 326

El primer franquismo supuso para España una reacción en contra de la igualdad y la libertad, donde el género atravesó todos los ámbitos de la sociedad. Desde la historia de las masculinidades, se demuestra que las culturas políticas franquistas no concibieron para su país y sus hogares un único «Juan Español», personificación del hombre de a pie. Se explica cómo llegó a ser dominante una masculinidad mitad monje mitad soldado, hasta que fue superada por otra al final de estas dos décadas: el productor. Entre la autarquía y el desarrollismo, el trabajo nunca dejó de ser una cuestión relevante para regir las vidas de los españoles y las españolas, y sus relaciones cotidianas se jerarquizaron deforma radical desde el alineamiento de la dictadura de Franco con los fascismos hasta su aperturismo iliberal. Cualquier intento de comprender la autoridad, el poder y la violencia desde un enfoque de género resulta incompleto si no se atiende a la organización de sus distintas encarnaciones masculinas.

El movimiento democrático de mujeres

El movimiento democrático de mujeres

Autor: Francisco Arriero Ranz

Número de Páginas: 379

Surgida a mediados de los sesenta a instancias del Partido Comunista como una asociación de apoyo a los presos políticos, el Movimiento Democrático de Mujeres(MDM) llegó a convertirse en la principal organización del antifranquismo, clave en el resurgimiento y desarrollo del feminismo durante la dictadura y la transición. A pesar de sus orígenes comunistas, sus ideólogas pronto comprendieron la necesidad de articular y promover un movimiento femenino de masas a nivel estatal, de carácter plural, interclasista e intergeneracional, en el que consiguieron integrar tanto a católicas progresistas como a militantes de la izquierda radical, a mujeres de las clases medias, a trabajadoras y a amas de casa de barrios obreros. Gracias al MDM las mujeres ganaron visibilidad en el movimiento de oposición al franquismo, fueron pioneras en la gestación del movimiento vecinal, esenciales en la expansión del movimiento feminista y determinantes a la hora de denunciar el machismo de los partidos y comprometer a las organizaciones de izquierda con la lucha feminista. Este libro traza la historia del movimiento y su evolución a lo largo de sus veinte años de existencia, un relato que...

Andaluzas en la historia

Andaluzas en la historia

Autor: María Dolores Ramos

Número de Páginas: 184

Conjunto de ensayos de historia de las mujeres andaluzas durante los siglos XIX y XX y enfocadso en lso aspectos político y laboral.

El republicanismo en el espacio ibérico contemporáneo

El republicanismo en el espacio ibérico contemporáneo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 374

La historia de la democracia en el espacio ibérico es inseparable de los pioneros esfuerzos del movimiento republicano por ensanchar la esfera pública y construir una sociedad de ciudadanos iguales en derechos y oportunidades. El estudio de las culturas republicanas en la historia contemporánea de Portugal y España se ha consolidado como una importante corriente de investigación en las últimas décadas. Evaluar la distancia recorrida era una tarea inaplazable que este volumen ha pretendido alcanzar. Sin embargo, esta aproximación historiográfica quedaría incompleta sin una exploración de las líneas de investigación que el republicanismo ofrece en la actualidad. Con este fin, se presentan un conjunto de trabajos que abren novedosas vías de análisis desde el marco local.

Mercedes Sanz-Bachiller

Mercedes Sanz-Bachiller

Autor: María Jesús Pérez Espí

Número de Páginas: 368

Mercedes Sanz-Bachiller siempre fue conocida por haber sido la esposa de Onésimo Redondo y por haber fundado y dirigido Auxilio de Invierno / Auxilio Social (1936-1940). Sin embargo, desarrolló una longeva carrera política entre 1941 y 1979 que hasta ahora no había sido estudiada y que constituía una laguna historiográfica. Esta biografía política, por lo tanto, nos permite conocer a una mujer que tuvo un significativo poder durante todo el franquismo y que lo ejerció trabajando en distintos organismos: el Instituto Nacional de Previsión, la Obra Sindical de Previsión Social, las Cortes franquistas y la Unión Interparlamentaria. Esta actividad, además, arroja luz sobre el papel político que algunas mujeres falangistas desempeñaron en el régimen franquista.

Mentiras, lugares comunes y medias verdades

Mentiras, lugares comunes y medias verdades

Autor: Ferran Archilés Cardona , Julián Sanz Hoya

Número de Páginas: 215

Mentiras, lugares comunes y medias verdades. Género, nación y política en España se enfrenta a los mitos persistentes y a las falacias que han marcado el debate público español, ampliando la reflexión iniciada en Contra los lugares comunes (2022). Este libro reúne a 22 especialistas de diversas universidades para abordar cuestiones clave que afectan a la historia, la memoria y la identidad de España en la democracia. Sus autores y autoras desmenuzan los tópicos más arraigados en torno al papel de las mujeres y el feminismo en la política y la sociedad, el nacionalismo y la identidad española, la herencia del franquismo, el debate sobre la monarquía y la república, así como los mitos sobre la migración. En un contexto donde las manipulaciones y los relatos simplistas dominan las redes sociales, este libro propone una visión rigurosa y matizada de temas fundamentales en la historia reciente de España. Lejos de ofrecer respuestas fáciles, es el resultado de un esfuerzo colectivo por recuperar el espacio del debate informado, sin ceder ante la tentación del relato vacío y la manipulaci

Fisuras en el firmamento

Fisuras en el firmamento

Autor: Álvaro Álvarez Rodrigo

Número de Páginas: 332

Fascinación, glamour, seducción... Pocas figuras eran comparables a las estrellas de cine durante los años cuarenta y cincuenta, cuando el séptimo arte era el gran medio de entretenimiento de masas. En especial, las actrices, que gozaron de una popularidad y un carisma que las convirtieron en instrumento de creación de identidades para muchas seguidoras. España también contó con su propia constelación. Sin embargo, en un contexto de precariedad y represión moral, estas mujeres no se ajustaban al ideal de feminidad que la dictadura franquista intentaba imponer al conjunto de españolas. Se constituyeron, pues, en modelos heterodoxos que suponían un desafío a los códigos normativos de género, ya que no representaban los preceptos de domesticidad y maternidad, subordinación al varón, recato... El presente libro muestra cómo, a través de las películas que protagonizaron y de sus apariciones en los medios de comunicación, se construyó su imagen como estrellas. Una proyección que a menudo resultaba incómoda para el régimen, que trató de resignificar o silenciar aquellos aspectos inconvenientes. Tres actrices encarnaron bien este desafío: Amparo Rivelles, Sara...

España trastornada

España trastornada

Autor: Ramiro Trullén Floría

Número de Páginas: 253
Historia de las izquierdas en España

Historia de las izquierdas en España

Autor: Juan Sisinio Pérez Garzón

Número de Páginas: 825

Este libro presenta la primera historia concatenada de más de dos largos siglos de luchas de las izquierdas en España. Permitirá comprender la complejidad de cuantos actores de todo signo -partidos, sindicatos, periódicos, publicistas, propagandistas subversivos, hombres y mujeres- han impulsado y ampliado libertades y derechos sociales, han rotulado las constituciones más democráticas de nuestra historia y han cimentado el actual Estado del bienestar; de la misma manera, han sumado también errores y acciones injustificables. Por eso, este texto describe la trayectoria y evolución de las izquierdas, a sabiendas de que su definición no es ni absoluta ni estática, sino que designa diferentes contenidos según los tiempos y las situaciones. Se analizan las izquierdas con una mirada acumulativa. Arranca con las aportaciones de los liberales decimonónicos, luego ampliadas por republicanos de orden, socialistas utópicos y populistas que abrieron las compuertas a la democracia. El afán de construir una sociedad más justa e igualitaria, considerándose portadores del progreso social, se acrecentó con sindicalistas y dirigentes obreros, con partidos y organizaciones...

Las convulsiones del 68

Las convulsiones del 68

Autor: Mateos LÓpez Abdón

Número de Páginas: 312

El libro Las convulsiones del 68. España y el sur de Europa reúne un conjunto de aportaciones de varias generaciones de especialistas de varios países sobre las significaciones de un complejo proceso histórico en los países del sur de Europa y, especialmente, en España. Los diversos «68» tuvieron sobre todo una significación de cambio cultural y de rechazo de los Bloques de la Guerra Fría, impulsando una «nueva izquierda» radical, si bien en la España franquista su surgimiento se remontaba al final de los años cincuenta, y el momento de clímax de la protesta universitaria se había producido con anterioridad a los sucesos de París. Las reflexiones sobre la significación del 68 se han desarrollado a lo largo de cincuenta años, dando lugar a un uso público que ha ido transformándose en el tiempo, que resulta revelador de su legado. Más allá de la conmemoración del cincuentenario, la UNED contribuye así a la actualización del conocimiento de unos procesos históricos que siguen influyendo en nuestros días.

La cambiante situación de la mujer en Andalucía

La cambiante situación de la mujer en Andalucía

Autor: Óscar Marcenaro

Número de Páginas: 234

El número 7 de la colección Realidad Social está dedicado a conocer y analizar el papel fundamental de la mujer en nuestra sociedad en los últimos treinta años. La publicación revisa el importante y necesario avance que el colectivo de mujeres andaluzas ha experimentado tanto en el ámbito social y económico, como político y cultural, para anticipar los retos a los que se enfrenta en un futuro. El trabajo, dividido en nueve capítulos, ha sido coordinado por el doctor en Economía de la Universidad de Málaga e investigador del Centro de Estudios Andaluces, Óscar Marcenaro, y cuenta con la colaboración de la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Soledad Pérez Rodríguez; la catedrática de Historia Contemporánea, María Dolores Ramos; la doctora en Sociología, Mercedes Camarero; la profesora de la UPO y experta en género, Lina Gálvez; la especialista en análisis cuantitativo del bienestar con perspectiva de género, Mónica Domínguez; los doctores en Economía, Mauricio Matus y Paula Rodríguez; la catedrática de Derecho del Trabajo, Teresa Pérez del Río; el director general de Presupuestos de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la...

Mujeres migrantes

Mujeres migrantes

Autor: Ibeas Vuelta, Nieves

Número de Páginas: 264

La errancia femenina en la época contemporánea constituye el tema central de este volumen que se acerca a las corrientes migratorias desde la perspectiva del género y la sexualidad. Los distintos capítulos recogen las reflexiones de un grupo interdisciplinar de especialistas sobre desplazamientos migratorios —nacionales e internacionales— y aborda las construcciones identitarias, representaciones e imaginarios de las migrantes en la opinión pública y en los discursos socioculturales. 80 años después del éxodo republicano, y en un contexto internacional complejo, con millones de seres humanos obligados a salir de sus países de origen huyendo de conflictos bélicos, estas cuestiones tienen una vigencia absoluta. La obra aborda las migraciones de mujeres y la búsqueda de la identidad desde la perspectiva del género, la etnicidad y la sexualidad. Libro dirigido al público universitario en general y especialmente al especializado en los estudios feministas y de género, así como personas interesadas en el fenómeno de los desplazamientos de población y de las migraciones femeninas desde cualquier punto de vista.

Huit ans de République en Espagne

Huit ans de République en Espagne

Autor: Collectif

Número de Páginas: 354

Ce volume rassemble la plupart des contributions présentées lors des colloques tenus dans le cadre des 9es et 10es Journées Manuel Azaña, à Montauban, en 2014 et 2015. Les thématiques de ces rencontres étaient ambitieuses : La Seconde République espagnole, 1931-1936, entre réforme et révolution, la première année, puis, la seconde année, Guerre d’Espagne, 1936- 1939, entre guerre et révolution. Cette problématique, centrée sur l’action et les représentations des forces sociales et politiques qui l’ont soutenue jusqu’au bout, ne prétendait donc pas brosser une histoire totale de la Seconde République. Les textes questionnent deux idées maîtresses de la période : la réforme décisive d’un pays resté archaïque et la révolution qui – aux yeux de beaucoup, mais pas forcément de la même manière – aurait permis de remédier de façon décisive aux maux dont souffrait le pays, notamment les inégalités sociales. L’affrontement de ces deux projets marque la première période de la République, au cours du « bienio azañiste », les deux années de gouvernement de Manuel Azaña (1931-1933). Il rebondit en 1936, après la victoire électorale...

The Routledge Hispanic Studies Companion to Twentieth and Twenty-First Century Spain

The Routledge Hispanic Studies Companion to Twentieth and Twenty-First Century Spain

Autor: Eduardo Ledesma , Luisa Elena Delgado

Número de Páginas: 929

The Routledge Hispanic Studies Companion to Twentieth and Twenty-First Century Spain charts the key ideas, practices and imaginings that characterize Spain’s cultural, historical, social and political history in the contemporary period. The volume brings together internationally acknowledged scholars from around the globe and from diverse disciplines, from cinema and sociology, to sociolingusitics, politics and history, as well as various other cultural studies approaches. It offers an integrated multi-disciplinary volume that provides a more complete and nuanced multi-perspective assessment of modern and contemporary Spanish culture, with a special emphasis on recent decades. This interdisciplinary and thematically organized Companion includes essays on literature and art, history, politics, religion, economics, linguistics and visual culture and covers an extensive period of time, with a focus on key events. The volume explores cutting-edge areas and engages with current debates, controversies and questions in the field of Hispanic studies. Offering a nuanced, multi-disciplinary assessment of modern and contemporary Spanish culture through a dichotomic organizing principle,...

The Soul of the Nation

The Soul of the Nation

Autor: Gregorio Alonso , Claudio Hernández Burgos

Número de Páginas: 243

Religion and politics have historically clashed in modern Spain but the complexity of the controversial and sometimes violent relationships between Catholic values and modern political regimes continue to ride a precarious line of spiritual accommodation versus public policy. Leading experts on religious Spanish tradition and recent historiographic findings set out to define and interrogate grey areas in the last two centuries beyond the reductive conventional notion of an ever-warring "Two Spains." The Soul of the Nation unravels the role of religion in the country's public life following the imperial crisis of 1808 when the Catholic Monarchy put the role of the Church at heart of political and cultural debates.

Virilidad nacional

Virilidad nacional

Autor: Noblet, Bertrand

Número de Páginas: 330

Los historiadores han subrayado la importancia, para el régimen franquista, de la (re)construcción de una virilidad nacional que se suponía en decadencia. En cambio, poco se ha estudiado acerca de la recepción por parte de la sociedad civil de los modelos viriles oficialmente proclamados. Este novedoso trabajo muestra la conquista en 1939 de los manuales de historia por héroes guerreros, cercanos a los conceptos de género oficiales, así como la paralela marginación de las mujeres en el relato histórico. Pero también muestra que los docentes que los redactaron nunca renunciaron totalmente a sus propios ideales masculinos y nos lleva a examinar diferentemente la conformación de la sociedad española de la época franquista.

Matilde Landa

Matilde Landa

Autor: David Ginard Féron

Número de Páginas: 280

Matilde Landa Vaz (1904-1942) fue una de las principales figuras del movimiento de mujeres antifascistas de los años treinta y cuarenta del siglo XX. Formada en el entorno de la Institución Libre de Enseñanza y relacionada con intelectuales como Antonio Machado y Miguel Hernández, durante la Segunda República se afilió al PCE. Su protagonismo en la ayuda a los refugiados republicanos durante la Guerra Civil y en la articulación de la solidaridad con las condenadas a muerte (1939-1940) en la Cárcel de Ventas la convirtieron en una heroína entre las presas políticas de la inmediata posguerra, pero fueron, sobre todo, las pavorosas circunstancias que la condujeron a quitarse la vida en la cárcel de mujeres de Mallorca –presionada por las autoridades eclesiásticas para que se bautizara– las que la elevaron a la categoría de leyenda colectiva del antifranquismo. Este libro es el resultado de una exhaustiva investigación sobre Matilde Landa y su entorno familiar, social y político. La abundante y excepcional documentación inédita a la que ha tenido acceso el autor permite profundizar en las consecuciones y los límites del antifascismo femenino español, así como...

El franquismo contra la masonería femenina

El franquismo contra la masonería femenina

Autor: Turrión García, María José

Número de Páginas: 502

Se acomete por primera vez el estudio de la represión de la masonería femenina durante el franquismo, analizando la composición y actuación del principal actor responsable, el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo y las conexiones que este mantuvo con otras instituciones y personajes que dieron lugar a una compleja red de redes de represión con la que se logró la asfixia de una parte de la sociedad civil considerada como la anti-España. Se analizan los sumarios de todas las mujeres que fueron represaliadas por masonas, aunque no lo fueran, como es el caso de Margarita Nelken o Victoria Kent, ambas condenadas en rebeldía a la pena de treinta años de reclusión mayor. Una historia social, política e institucional con perspectiva de género en la que, además de a la represión de la masonería femenina, se realiza una aproximación a la historia de las mujeres en España desde la década de los años ochenta del siglo XIX, cuando comenzó a surgir un nuevo modelo de mujer del que participaron muchas mujeres masonas.

El Partido Socialista Galego (PSG) y el discurso de los derechos del franquismo a la transición democrática

El Partido Socialista Galego (PSG) y el discurso de los derechos del franquismo a la transición democrática

Autor: Carbajo VÁzquez, Judith

Número de Páginas: 383

En el Partido Socialista Galego (PSG) confluyen tanto los herederos del Partido Galeguista de preguerra, o la vanguardia culturalista galleguista, en sus orígenes, como algunos de los llamados a ser protagonistas de la Galicia democrática, ya militando en el socialismo (a partir de la conformación del PSdG- PSOE) ya en el nacionalismo, liderados por su secretario general, Xosé M. Beiras, cabeza del futuro BNG. En esta tesis se analizan la formación, evolución histórica, prácticas discursivas, estrategias y movilización -en un territorio con identidad nacional propia- del mencionado conglomerado desde el tardofranquismo hasta la aprobación del Estatuto de Autonomía de Galicia. Aplicando la teoría de la movilización y la metodología del análisis del discurso al articulado sobre los derechos por las corrientes marxistas/socialistas y galleguistas/nacionalistas del Partido objeto de investigación y estudiando su condicionamiento por el contexto histórico-político e identitario gallegos contemporáneos, se advierte cómo se engranan, combinan, deconstruyen, desnaturalizan o apropian discursos y prácticas partidistas varias para construir la identidad hegemónica del...

The Configuration of the Spanish Public Sphere

The Configuration of the Spanish Public Sphere

Autor: David Jiménez Torres , Leticia Villamediana González

Número de Páginas: 326

Since the explosion of the indignados movement beginning in 2011, there has been a renewed interest in the concept of the “public sphere” in a Spanish context: how it relates to society and to political power, and how it has evolved over the centuries. The Configuration of the Spanish Public Sphere brings together contributions from leading scholars in Hispanic studies, across a wide range of disciplines, to investigate various aspects of these processes, offering a long-term, panoramic view that touches on one of the most urgent issues for contemporary European societies.

Feminismos. Contribuciones desde la historia

Feminismos. Contribuciones desde la historia

Autor: Cenarro, Ángela , Illion, Régine

Número de Páginas: 298

El libro ofrece un ejercicio de actualización y discusión historiográfica sobre el concepto de feminismo y sobre los feminismos que han florecido a lo largo de los últimos tres siglos, en el marco de ideologías, contextos y culturas políticas muy distintas. En los diversos capítulos se analizan la obra y las trayectorias de vida de varias aragonesas que estuvieron implicadas en la lucha por mejorar la situación de las mujeres en sus respectivas sociedades: Josefa Amar y Borbón, Concepción Gimeno de Flaquer, Juana Salas, María Domínguez, Áurea Javierre, Amparo Poch y Gascón y Encarnación Fuyola, así como de algunas representantes de los feminismos de la Transición.

Nuevos estudios críticos. Las voces femeninas en la literatura hispánica. Vol. I

Nuevos estudios críticos. Las voces femeninas en la literatura hispánica. Vol. I

Autor: Fernando Candón Ríos

Número de Páginas: 532
Las musas suben a la tribuna. Visibilidad y autoridad de las mujeres en el Ateneo de Madrid (1882-1939)

Las musas suben a la tribuna. Visibilidad y autoridad de las mujeres en el Ateneo de Madrid (1882-1939)

Autor: Ángeles Ezama Gil

Número de Páginas: 400

El Ateneo Científico, Artístico y Literario de Madrid fue un importante centro cultural y de debate intelectual en el que, durante buena parte de su historia, la presencia de las mujeres fue muy poco significativa. Solo a partir de 1905 con la entrada de Emilia Pardo Bazán, que fue la primera socia de pleno derecho, y sobre todo en las décadas de 1920 y 1930 tuvo una presencia importante la mujer en el Ateneo. Y aunque apenas tuvo parte en la Junta directiva, sí ocupó cargos en diversas secciones. Fue lectora y oyente, conferenciante sobre todo, participó en las discusiones sobre feminismo, muy especialmente en las veladas musicales, y en las veladas homenaje, así como en todo tipo de actividades organizadas por el Ateneo, si bien su presencia fue muy menguada en el ámbito artístico.

Jornaleras, campesinas y agricultoras. La historia agraria desde una perspectiva de genero

Jornaleras, campesinas y agricultoras. La historia agraria desde una perspectiva de genero

Autor: Ortega López, Teresa María

Número de Páginas: 454

Pese a que no existen dudas de la secular participación femenina en la explotación agraria familiar y en las labores agrícolas, pocos son los trabajos y la investigaciones que desde la historia agraria y la historia social han destacado el papel de las jornaleras, las campesinas y las agricultoras, como parte de las estrategias económicas del campesinado, y su trabajo y su contribución a la reproducción de la sociedad y la economía campesinas, así como a los cambios sociales y políticos acontecidos en el mundo rural. Atendiendo al caso español y argentino, este libro muestra la visibilidad de las mujeres campesinas a lo largo de la Historia.

Mirar el mundo con lentes de género

Mirar el mundo con lentes de género

Número de Páginas: 399

En los últimos cincuenta años, en numerosos países, los estudios de género se han institucionalizado y han ganado legitimidad y reconocimiento en espacios académicos, en diferentes entidades de gobierno y en organismos internacionales. El éxito del que hoy goza el concepto de género es científico, pero también mediático y político. Cada día es más común escuchar expresiones como “violencia de género”, “equidad e igualdad de género”, “desigualdad(es) de género”, “identidades de género”, “ideología de género”, “justicia de género”, entre muchas otras. En El Colegio de México, esta disposición a mirar el mundo con “lentes de género” no es nueva. Este libro reúne reflexiones y resultados de estudios de género recientes realizados en nuestra institución. Investigadoras/es y egresadas de diferentes Centros de Estudios —Sociológicos (CES), de Género (CEG), Lingüísticos y Literarios (CELL), Históricos (CEH), de Asia y África (CEAA) y Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA)— presentan investigaciones que articulan y vinculan el género con procesos sociales diversos: desigualdad, discriminación, migración y violencia,...

Anarquistas y Comunistas en la Formación del Movimiento Obrero Almeriense (1872-1939)

Anarquistas y Comunistas en la Formación del Movimiento Obrero Almeriense (1872-1939)

Autor: Antonio Ramírez Navarro

Número de Páginas: 991

Tras afrontar la represión de los Gobiernos de la Restauración y de la dictadura de Primo de Rivera, las organizaciones anarquistas y comunistas fueron extendiendo su influencia entre el proletariado almeriense. Durante el periodo republicano se produjo la legalización y un crecimiento de su militancia que se multiplicó durante la guerra civil. Libertarios y comunistas, enfrentados en numerosas ocasiones, se hicieron con el control de una parte de los comités revolucionarios, primero, y de las corporaciones municipales después. La derrota supuso la desaparición del movimiento obrero organizado y llevó a que sus dirigentes fueran encarcelados, fusilados o tuvieran que marchar al exilio Formato CD-ROM

Images of Women in Hispanic Culture

Images of Women in Hispanic Culture

Autor: Teresa Fernandez Ulloa

Número de Páginas: 333

This book studies the ways traditional polarized images of women have been used and challenged in the Hispanic world, especially during the 20th century and the beginning of the 21st century by writers and the media, but also in earlier time periods. The chapters analyze the image of women in specific political periods such as Francoism or the Kirchners’ administration, stereotypes of women in films in Mexico and Chile, and the representation of women in textbooks, among other topics. Contributions also show how two women writers, in the 17th and the 19th centuries, viewed the role of women in their society.

La Historia, lost in translation?

La Historia, lost in translation?

Autor: Damián A. González , Manuel Ortiz Heras , Juan Sisinio Pérez Garzón

Número de Páginas: 3816

El área de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla – La Mancha organizó entre el 21 y el 23 de septiembre de 2016 la XIII edición del congreso bienal de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC). La Historia, lost in translation? consolidó y sometió a discusión y debate treinta y tres paneles, dirigidos por noventa y un coordinadores, que sumaron un total de cuatrocientos doce textos elaborados por cuatrocientos cincuenta y dos congresistas de diferentes nacionalidades. Estas actas recogen los resultados de treinta y uno de esos talleres, y doscientas ochenta y seis investigaciones. Después de trece ediciones, el proyecto bienal de congresos de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC) puede considerarse un referente como pocos de la investigación, la producción de conocimiento científico y su divulgación. Un éxito que debe ser alabado en la dimensión colectiva de un acontecimiento académico al que han contribuido el buen hacer de los organizadores de las ediciones precedentes, el trabajo continuado de la Asociación –desde sus órganos de dirección al último de los socios–, y el esfuerzo siempre generoso de quienes a lo largo de...

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 297

La ausencia de una obra dedicada al estudio de los lugares de memoria de la identidad nacional española durante el franquismo constituía una laguna importante de la historiografía española que este volumen intenta completar. Se pretende aquí, por un lado, abordar el estudio del nacionalismo español durante el franquismo a la luz de la dimensión cultural y simbólica de la política, contribuyendo así a un mejor conocimiento de la evolución del discurso y de las prácticas nacionalistas a lo largo de las diferentes etapas por las que pasó el régimen, más allá de las aproximaciones puntuales o excesivamente generales. Por otro lado, y en consecuencia, se propone en este libro una perspectiva interpretativa de la nacionalización franquista que otorgue un mayor protagonismo a las prácticas culturales, simbólicas y visuales, contemplándolas en su interacción con otras identidades colectivas.

The Sexist Microphysics of Power

The Sexist Microphysics of Power

Autor: Nerea Barjola

Número de Páginas: 213

A groundbreaking feminist text that frames our obsession with true crime as a form of sexual terror. In 1992, three teenage girls went missing from the small town of Alcàsser in Valencia, Spain while on their way to a nightclub, in a case whose strangeness and brutality continues to draw popular speculation decades later. Feminist theorist Nerea Barjola retraces the high-profile search to find them and the media frenzy of the ensuing trial to explore our cultural fascination with the harm done to women’s bodies. The graphic rehearsal of the details in news and media fuels cautionary tales of sexual danger that induce in women a mental map of places they can and cannot go, the activities they dare not do. Rape is not an individual crime but the expropriation of the female body, a threat leveled against a class of potential victims that shifts the burden of staying safe onto their own internalized policing. This, Barjola argues, is the frontline for female transgression, freedom, and resistance. Offering a feminist take on Giorgio Agamben’s concept of bare life, this riveting case study identifies spaces where women cross beyond social limits—a house, a party, a car—into a...

La Guerra Civil española, una visión bibliográfica

La Guerra Civil española, una visión bibliográfica

Autor: Vv. Aa.

Número de Páginas: 1019

La bibliografía sobre la Guerra Civil no ha cesado de aumentar, ni dentro ni fuera de España. Esta tendencia se observa desde hace varios años y nada hace pensar que vaya a disminuir en los próximos. En 2016 el número de publicaciones se habrá incrementado, pues no en vano se cumple el octogésimo aniversario del comienzo del conflicto. Los años entre 2016 y 2019 se perfilan como un período en el que los interesados en lo que parece ser un tema inagotable centrarán una parte sustancial de sus investigaciones. Y esto con independencia de que el mercado no siempre se muestre tan acogedor como antes de la larga crisis económica que sufre, entre otros países, España. Este libro no trata de hacer un inventario más o menos completo de todo lo editado sobre la Guerra Civil, eso hubiera sido una tarea quimérica. Es imposible que transcurra una semana sin que se publique algún libro y no es infrecuente que aparezcan varios. Se trata de ofrecer a los lectores una orientación valorativa. Los autores han tenido total libertad para seleccionar aquellos títulos que han querido comentar y para descartar los que no les han parecido tan interesantes o que, por cualesquiera otras...

Rethinking Antifascism

Rethinking Antifascism

Autor: Hugo García , Mercedes Yusta , Xavier Tabet , Cristina Clímaco

Número de Páginas: 360

Bringing together leading scholars from a range of nations, Rethinking Antifascism provides a fascinating exploration of one of the most vibrant sub-disciplines within recent historiography. Through case studies that exemplify the field’s breadth and sophistication, it examines antifascism in two distinct realms: after surveying the movement’s remarkable diversity across nations and political cultures up to 1945, the volume assesses its postwar political and ideological salience, from its incorporation into Soviet state doctrine to its radical questioning by historians and politicians. Avoiding both heroic narratives and reflexive revisionism, these contributions offer nuanced perspectives on a movement that helped to shape the postwar world.

Últimos Libros buscados