Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 32 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
La Federación Agraria Argentina

La Federación Agraria Argentina

Autor: Pedro Peretti

Número de Páginas: 226

La Federación Agraria Argentina surgió como una deriva del movimiento de protesta llamado Grito de Alcorta. Nacida como una entidad que buscaba defender a los sujetos más débiles del sector agrario, terminó convertida en instrumento de la oligarquía terrateniente. El camino desde ese nacimiento a la traición a su mandato fundacional es el eje de este libro. Mediante un minucioso trabajo de investigación, Pedro Peretti rastrea los comienzos de una organización fundamental en las discusiones políticas de nuestro país. Para esto, analiza los debates de las asambleas fundacionales que le dieron origen y las disputas entre los distintos actores involucrados. Rescata el papel que jugaron anarquistas y socialistas, invisibilizados por la historia, cuya lucha y compromiso con el movimiento agrario fueron centrales para institucionalizar la protesta. A su vez, documenta la intervención de la prensa de la época que, en muchos casos, trabajó incansablemente al servicio de los intereses de los sectores más conservadores, apelando a la mentira y la calumnia. Esta vuelta al origen nos permite retomar el hilo que enlaza aquel pasado con este presente y reflexionar sobre una...

Imágenes del mundo histórico

Imágenes del mundo histórico

Autor: Irene Marrone

Número de Páginas: 162
Almanaque Histórico Argentino 1880-1916

Almanaque Histórico Argentino 1880-1916

Autor: Guillermo Máximo Cao

Número de Páginas: 376

¿Por qué un Almanaque Histórico Argentino? Porque creemos que la historia, como ciencia, reconstruye y analiza el pasado, interpretando las fuentes desde el presente. Y los presentes son todos distintos. Hoy, a dos décadas de iniciado el siglo XXI, siguen vigentes las preguntas sobre qué nación somos y sobre qué país queremos ser. La Generación del 80 pretendió instalar un modelo a seguir o a retomar por las generaciones futuras. El "país ideal", "el granero del mundo", "el crisol de razas", "un país europeo en América del Sur", el que se "diferencia del resto del continente". Este grupo minoritario, cerrado, elitista, europeizante y liberal en lo económico inicia un gobierno de 36 años en el que Argentina se incorpora definitivamente a la división internacional del trabajo, incentivando y recibiendo un importantísimo aporte migratorio, modernizando sus sistemas de comunicación con los ferrocarriles y los puertos, todo para consolidar un modelo agroexportador y un orden conservador, cuya contracara fue tanto la exclusión política como la desigualdad social. Este Almanaque –denominación que pretende rescatar esas antiguas publicaciones que trataban distintos...

Dinámica migratoria argentina (1955-1984)

Dinámica migratoria argentina (1955-1984)

Autor: Alfredo E. Lattes , Enrique Oteiza

Número de Páginas: 154
La Semana Trágica y la perspectiva del catolicismo social sobre la cuestión social en el Río de la Plata, 1880-1919

La Semana Trágica y la perspectiva del catolicismo social sobre la cuestión social en el Río de la Plata, 1880-1919

Autor: Thomas Gerdes

En La Semana Trágica y la perspectiva del catolicismo sobre la cuestión social en el Río de la Plata, 1880-1919, Thomas Gerdes analiza el desarrollo del catolicismo social fuera de Europa, preguntándose concretamente acerca del caso argentino en el período comprendido entre 1880 y 1919, momento en el que el país experimentaba una excepcional expansión económica acompañada de graves problemas sociales. A partir de comprender que el siglo XIX fue para Argentina una época de grandes cambios y consolidaciones frágiles, tanto para las estructuras estatales como para las eclesiásticas, Thomas Gerdes analiza el desarrollo del catolicismo social en el Río de la Plata. El período histórico elegido por Gerdes no es casual: por un lado, las tensiones provocadas por la expansión económica resultaban, cada vez más frecuentemente, en huelgas y atentados, situación que fue escalando hasta llegar a los incidentes violentos de la Semana Trágica de 1919; por otro lado, la Iglesia veía con recelo las leyes de secularización impulsadas por el Estado que pretendían la separación de las instituciones estatales y religiosas, lo que condujo a la formación de un catolicismo...

El grito de la tierra

El grito de la tierra

Autor: Carlos Horacio Luparia

Número de Páginas: 278
Historia económica de la Argentina

Historia económica de la Argentina

Autor: Domingo Felipe Cavallo , Sonia Cavallo Runde

Número de Páginas: 496

La economía de la Argentina es enigmática: muchos episodios durante los más de 200 años como nación independiente son difíciles de explicar en términos estrictamente económicos. Por ello, y para extraer valiosas lecciones para la actualidad, este libro propone una relación entre esos acontecimientos históricos y las circunstancias políticas, las condiciones externas y las discusiones ideológicas que los acompañaron. La originalidad de su enfoque permite estudiar por qué las administraciones no pudieron llevar adelante las políticas imprescindibles para resolver los problemas de su tiempo o, por qué, frecuente y drásticamente, cambiaron las reglas de juego en la dirección incorrecta. ¿Podrá la experiencia ser utilizada para diseñar una estrategia capaz de recrear el clima estable e integrador en la economía global que comenzó en el país alrededor de 1990? ¿Podrá la Argentina volver a tener un período largo de progreso como el que consiguió a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, Edad de Oro en la que la economía argentina creció más rápido que la de los Estados Unidos, Canadá, Australia y el Brasil? Esta obra pretende responder estas...

Mi paso por la Revolución Libertadora de 1955

Mi paso por la Revolución Libertadora de 1955

Autor: Fernando Rodríguez De París

Número de Páginas: 112
Manual de Historia Constitucional Argentina

Manual de Historia Constitucional Argentina

Autor: Celso Ramón Lorenzo

Número de Páginas: 508
Alcorta, origen y desarrollo del pueblo y de la rebelión agraria de 1912

Alcorta, origen y desarrollo del pueblo y de la rebelión agraria de 1912

Autor: Plácido Grela

Número de Páginas: 248
Jornadas agrarias

Jornadas agrarias

Autor: Confederación General Del Trabajo De La República Argentina. Congreso Extraordinario

Número de Páginas: 662
Ideas, política, economía y sociedad en la Argentina (1880-1955)

Ideas, política, economía y sociedad en la Argentina (1880-1955)

Número de Páginas: 216
Lealtades firmes

Lealtades firmes

Autor: Gabriela Dalla Corte

Número de Páginas: 588

La sociedad anónima Carlos Casado tuvo un rol fundamental en la victoria de Paraguay durante la cruenta guerra del Chaco que ese país mantuvo contra Bolivia entre 1932 y 1935. La empresa fundada hacia 1860 por el español Carlos Casado de Alisal en Argentina, desplegó diversas estrategias financieras y bancarias, propició la fundación de colonias agrarias y vías férreas, fundó pueblos al calor de la producción y exportación de cereales y posteriormente desembarcó en el Chaco paraguayo. Esta obra rastrea las redes que se movilizaron en los momentos claves y los espacios de sociabilidad que garantizaron el éxito de esta experiencia entre España, Argentina y Paraguay.

¿Cómo pensaron el campo los argentino?

¿Cómo pensaron el campo los argentino?

Autor: Roy Hora

Número de Páginas: 240

La Argentina respira campo. Es el país de las grandes estancias. Del gaucho, el trigo y la soja. Y aunque la vida urbana concentre las aspiraciones de la mayor parte de los argentinos, y la experiencia de lo rural se vuelva cada vez más indirecta o tome la forma del interés turístico y gastronómico, durante más de cien años el campo ocupó un lugar protagónico en el debate nacional. En el centro de esas discusiones estaba la gran propiedad, el latifundio, que fue impugnado una y otra vez como un obstáculo para construir un país moderno e integrado. A partir de las voces de intelectuales, políticos, economistas y expertos en temas agrarios, Roy Hora recorre con maestría los hitos de ese debate crucial. Y muestra que las ideas sobre el campo reflejan los grandes dilemas y climas de época que atravesaron nuestra vida pública: desde la segunda mitad del siglo XIX hasta los años setenta del siglo XX, el latifundio fue percibido como un impedimento para afianzar las instituciones políticas, lograr mayor igualdad social o industrializar el país. Sin embargo, más allá del ruido y la furia de esas impugnaciones, sostiene que todas estaban inspiradas por una utopía...

Historia del agro argentino

Historia del agro argentino

Autor: Jorge Gelman , Osvaldo Barsky

Número de Páginas: 505

La primera síntesis de conjunto de la evolución del agro en la Argentina, en todo el territorio y desde la colonia a nuestros días.

John William Cooke

John William Cooke

Autor: Daniel Sorín

Número de Páginas: 715

En John William Cooke, La mano izquierda de Perón Daniel Sorín construye una biografía crítica excepcional y un apasionante trabajo documental en el que logra componer un recorrido histórico a partir de una evidente pasión por el presente. John William Cooke, el que fuera designado por el propio Perón su heredero el 2 de noviembre de 1956, el organizador de la resistencia peronista desde el golpe cívico-militar de septiembre de 1955, es, sin duda, uno de los más profundo pensadores del siglo XX en Argentina. Sus acuerdos y desacuerdos con Perón y la correspondencia que mantuvieron son fundamentales para entender el devenir de la política argentina.

Historia de los partidos políticos en América Latina

Historia de los partidos políticos en América Latina

Autor: Torcuato S. Di Tella

Número de Páginas: 378

La ola de restauración democrática que avanzó sobre América Latina en la década de 1980 volvió a dar a los partidos políticos el papel protagónico de la actividad política en los países de la región. Hoy, en la segunda década del siglo XXI, asistimos a un nuevo escenario que oscila entre la bipolaridad izquierda-derecha y el surgimiento de nuevos populismos. Con un lenguaje claro y descriptivo, apartado de complicadas interpretaciones teóricas, esta Historia de los partidos políticos en América Latina describe la génesis y la evolución de los principales movimientos políticos desde principios de siglo XX hasta la actualidad, trazando un amplio fresco del cual surgen con luz propia las semejanzas y las diferencias entre ellos, así como su importancia en el desarrollo de las sociedades en las que actuaron. La lectura de esta obra será sumamente provechosa para estudiantes y profesores de historia, ciencia política y sociología, periodistas, políticos y para todos aquellos interesados en el pasado y el devenir de las naciones de América Latina, ya que, como sostiene Torcuato S. Di Tella, «conocer los eventos del pasado sirve para actuar mejor en los que nos...

En el ojo de la tormenta

En el ojo de la tormenta

Autor: Mario Rapoport

Número de Páginas: 670

El sistema capitalista se encuentra en una crisis política y económica global que abre serios interrogantes acerca del futuro del mundo. La economía política debe encontrar nuevas respuestas a los problemas que la coyuntura le presenta y ayudar a comprender los fenómenos políticos y económicos recientes. Mario Rapoport asume esa tarea y analiza dichos fenómenos con el objeto de abrir un debate que contribuya a la conformación de un nuevo proyecto nacional que permita consolidar un crecimiento económico sostenido, una política internacional independiente y una mayor inclusión social, política y económica de toda la población. Así, revisa los orígenes y el desarrollo de las principales teorías económicas y plantea los grandes ejes de la crisis a partir del análisis de la situación actual de Estados Unidos y Europa. La evolución de las ideas y del contexto internacional le permite explicar los grandes conflictos y controversias que impulsan la historia económica argentina e identificar sus principales problemas: la industrialización, la política agropecuaria, la deuda externa, el papel del Estado, el liberalismo, la relación con las potencias mundiales y los ...

Juicio y castigo (Edición ampliada y actualizada)

Juicio y castigo (Edición ampliada y actualizada)

Autor: Alfredo Leuco

Número de Páginas: 347

Los textos y columnas fundamentales que hicieron de Leuco uno de los analistas políticos más afilados de los últimos años. Edición actualizada y ampliada de un libro que puso un límite a las mentiras del poder. "Alberto presidente" es menos de lo mismo - El autoritarismo K. La fractura social expuesta que resucitó el odio - Megacorrupción de Estado y profanación de los derechos humanos Periodista de alma y vida, animal apasionado por la opinión en la radio, la tele y las letras. Este es un Alfredo Leuco en carne viva, en estado químicamente puro. Pretende ayudar a levantar la guardia de la sociedad frente a cierta peligrosa amnesia que puede ser la puerta de regreso del chavismo K y el nacional populismo recargado y vengativo. "Alberto Fernández presidente" es menos de lo mismo, apenas el disfraz de Cristina, la mujer que más daño le hizo a la República y la que más daño puede volver a hacerle. Este libro es una manera de renovar los votos que hicimos en 1983: democratizar la democracia. Por eso propone "trazar una raya que separe la delincuencia de Estado de las estafas ideológicas. Una tiene que seguir desfilando por tribunales con procesamientos, embargos y...

Historia de la Unión Cívica Radical de Córdoba, 1890-2000

Historia de la Unión Cívica Radical de Córdoba, 1890-2000

Autor: Oscar E. Frávega

Número de Páginas: 492
Historia de los italianos en la Argentina

Historia de los italianos en la Argentina

Autor: Fernando Devoto

Número de Páginas: 498
Inmigrantes 1860-1914

Inmigrantes 1860-1914

Autor: Daniel Muchnik

Número de Páginas: 172

La historia de la inmigración masiva a la Argentina entre 1860 y 1914. Pluralismo cultural versus crisol de razas. Los valores de esfuerzo y sacrificio. La no integración y la marginación de inmigrantes. Las particularidades de la inmigración judía al Entre Ríos rural.

Argentina

Argentina

Autor: Mirta Zaida Lobato , Juan Carlos Torre , Fernando Rocchi

Número de Páginas: 419

Diferentes autores analizan circunstancias clave en la organización social de la Argentina desde varias perspectivas.

Historia económica de la Argentina

Historia económica de la Argentina

Autor: Eduardo Míguez

Número de Páginas: 328

Este libro es un intento de reconstruir y explicar los procesos que mediaron entre aquella gran expectativa económica de comienzos del siglo XVI, los logros de la Argentina de comienzos del siglo XX y su crisis posterior.

Reflexiones sobre Historia Social desde Nuestra América

Reflexiones sobre Historia Social desde Nuestra América

Autor: Gabriela Grosores , Claudio Spiguel

Número de Páginas: 264

Después de más de una década de trabajo en la Cátedra Paralela de Historia Social General en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, comenzamos a presentar, con este libro, materiales que fuimos armando como apoyatura de nuestra labor docente. Este libro, compuesto por materiales que escribimos y recogimos para nuestras clases, reúne una serie de apuntes sobre temas fundantes de la Historia Social vista desde Nuestra América (como la denominó José Martí). Es una compilación de temas e ideas que vienen desenvolviéndose desde muy lejos, pensadas desde y para los tiempos y la gente nueva. En este sentido no está dirigido a los especialistas y expertos. De alguna manera es el libro que nos hubiera gustado tener cuando empezamos a desandar nuestras propias biografías de arqueólogos del futuro.

Puños y pistolas

Puños y pistolas

Autor: Rubén Furman

Número de Páginas: 336

Historia de la Alianza Libertadora Nacionalista, el grupo más importante del "nacionalismo de acción" argentino en los años de la Segunda Guerra Mundial. Heredera de la Legión Cívica Argentina, creada por Uriburu, fue grupo de choque de Perón y dio origen a Tacuara y Montoneros.

TELOS 89

TELOS 89

Autor: Fernando Vallespín (coord.)

Número de Páginas: 178

El presente número 89 de Telos dedica su Dossier central a una temática de enorme trascendencia: la interrelación estrecha entre las redes sociales y el presente y futuro de la democracia. Bajo la coordinación de Fernando Vallespín, catedrático de la Universidad Autónoma, ex presidente del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) y miembro del Comité Científico de Telos, se analiza en este dossier el alcance de las redes sociales en la práctica democrática y la movilización social y política, así como la incorporación de los medios de comunicación al nuevo espacio público. El manejo de las redes sociales como arma de acción política, o como medio de conexión entre administraciones públicas y ciudadanos, se debe a su enorme eficacia como instrumento que amplía el protagonismo de determinados grupos de la sociedad civil que hasta ahora tenían una gran dificultad para establecer vínculos comunicativos entre sí y con el público en general. Las redes sociales han devenido en una nueva esfera pública capaz de emanciparse de muchas de las restricciones que nos encontramos en aquellas que dominan en la mayoría de las democracias nacionales, excesivamente...

El progreso, la modernización y sus límites 1880-1916

El progreso, la modernización y sus límites 1880-1916

Autor: Mirta Zaida Lobato

Número de Páginas: 624

Este volumen de la Nueva Historia Argentina abarca el proceso histórico que se extiende entre la elección de Julio Argentino Roca como Presidente de la Nación y el triunfo electoral de Hipólito Irigoyen en 1916.

La Argentina como problema

La Argentina como problema

Autor: Carlos Altamirano , Adrián Gorelik

Número de Páginas: 400

A lo largo del siglo XX, intelectuales y escritores muy diversos han intentado dar con las claves de la cultura argentina, esos nudos problemáticos que permitirían explicar nuestros logros y nuestros fracasos sociales y políticos. ¿Era la concentración de la tierra en pocas manos el principal obstáculo para el desarrollo? ¿Era la asimetría entre Buenos Aires y el interior? ¿La resistencia de las élites ante el desorden de una inmigración caudalosa que reclamaba ciudadanía plena? ¿Una tendencia a conceder poder a caudillos personalistas? ¿O las pretensiones del "medio pelo argentino" y sus prejuicios respecto de los sectores populares? Este libro propone un recorrido por los temas que se sintieron y se pensaron como verdaderos dilemas, y que generaron disputas simbólicas y conflictos interpretativos capaces de atravesar la cultura argentina hasta hoy. Suerte de compendio o de biblioteca condensada de historia intelectual, este libro nos permite asomarnos al pensamiento social de todo un siglo. Los autores analizan el papel de la cultura y las élites en la construcción de la identidad, el lugar del liberalismo en el ideario fundacional del Estado, la...

Últimos Libros buscados