Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Arte, arquitectura y montaje

Arte, arquitectura y montaje

Autor: Manuel De Prada

Número de Páginas: 216

La técnica de montaje se emplea en el cine debido a su eficacia para producir reales ilusiones. Nadie protesta en la sala porque la película salte bruscamente de una escena a otra. Dejamos que la imaginación ponga lo que falta y comprobamos, aunque sea de manera inconsciente, que la y uxtaposición de fragmentos filmados favorece la unidad y el significado de la película. Pero el montaje se emplea igualmente, con los mismos efectos, en el resto de las artes, incluida la arquitectura.Se suele pensar que los montajes del arte surgieron a principios del siglo XX de la mano de Picasso y los surrealistas. Se acepta que la técnica de montaje es un invento moderno. Es fáci descubrir, sin embargo, la existencia de montajes significativos en otras épocas y culturas, lo cuall permite sospechar que el montaje no es un modo reciente del arte, sino un modo original y universal de la representación que se mantiene vivo en nuestros días.

Técnicas de los artistas modernos

Técnicas de los artistas modernos

Autor: Judith Collins

Número de Páginas: 196

Se analiza la técnica y el estilo de 30 pinturas realizadas a lo largo del siglo XX, situando a los autores en sus respectivos contextos artísticos.

Montaje de exposiciones

Montaje de exposiciones

Autor: Juan Carlos Rico

Número de Páginas: 408

La intención de investigar la compleja relación de la arquitectura con la obra de arte, quedaría incompleta sin la fundamental y definitiva fase práctica del proceso: el MONTAJE DE EXPOSICIONES.

Montaje cinematográfico

Montaje cinematográfico

Autor: Rafael C. Sánchez

Número de Páginas: 350
El montaje expositivo como traducción

El montaje expositivo como traducción

Autor: Isabel Tejeda Martín

Número de Páginas: 147

El montaje como traducción cuestiona la presentación expositiva del arte contemporáneo por medio de varias preguntas relacionadas con las transformaciones en la manera de hacer, de mostrar, de ver y de entender al arte desde finales de los años 60 hasta la actualidad. En obras cuya forma es variable e inestable, ¿existe un procedimiento correcto de exhibición? ¿Qué sucede con aquellas manifestaciones artísticas que no han sido pensadas para ser expuestas? ¿Es el formato expositivo el medio adecuado para cualquier tipo de obra? ¿Cómo volver a mostrar una obra instalativa cuando las condiciones originales de presentación han desaparecido? ¿Debemos optar por la traducción y esclarecimiento del contexto de producción de una pieza o, más bien, conviene diseñar montajes en los que se prime la experiencia del espectador ante la obra sin ningún tipo de mediación?

Paracinema

Paracinema

Autor: Esperanza Collado Sánchez

Número de Páginas: 136

¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste ha sido progresivamente despojado de su aparato tecnológico? ¿Es el cine una técnica o un método de asociación mental que estimula el pensamiento? Desde su mismo nacimiento, el cine se vio ceñido a una serie de normas y valores que le impedían expresar la naturaleza radical de sus potencias y, no obstante, unos cuantos visionarios han logrado extirparlo de su laberinto circular. No se trata de practicar una destrucción total del cine en todos los casos, sino de transformarlo en otras formas artísticas. Paracinema, en oposición al cine expandido, es la realización de la idea de cine a un nivel conceptual, experiencial y artístico. Se trata, en cualquier caso, de generar una experiencia cinemática desconectada, entera o parcialmente de su aparato tradicional.

Imágenes de la violencia en el arte contemporáneo

Imágenes de la violencia en el arte contemporáneo

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 316

Imágenes de la violencia en el arte contemporáneo reúne textos de diferente tema y orientación metodológica en los que se aborda la "representación" de la violencia en el arte contemporáneo y a través del arte contemporáneo. Sus autores han formado parte de un equipo de investigación que ha analizado y debatido el problema de la violencia en el ámbito del arte del siglo xx y en un marco pluridisciplinar en el que se articulan cuestiones relativas al arte y la literatura, pero también a la política, la sociología, la psicología y la ética.

El arte del actor en el siglo XX. Un recorrido teórico y práctico por las vanguardias

El arte del actor en el siglo XX. Un recorrido teórico y práctico por las vanguardias

Autor: Borja Ruiz

Número de Páginas: 548
Arte y archivo, 1920-2010

Arte y archivo, 1920-2010

Autor: Ana María Guasch

Número de Páginas: 317

Primer libro dedicado monográficamente a la práctiva del archivo en el mundo del arte, en el que se analizan sus fuentes, sus precedentes, su desarrollo y sus principales ejemplos a lo largo del siglo XX y los del XXI, con particular atención a los artistas españoles.

Cine, modo de empleo

Cine, modo de empleo

Autor: Jean-louis Comolli , Vincent Sorrel

Número de Páginas: 370

Precedido de El pájaro profeta de André S. Labarthe La digitalización del cine, desde la toma hasta la proyección, amenaza con arrastrarlo dentro de la aceleración generalizada del mundo. Informaciones, espectáculos, publicidades, mercados: lo que aumenta es la presión. Ahora bien, el espectador de cine se resiste a ser tratado como un consumidor de espectáculos. Es una suerte, arte del tiempo, el cine nos invita a entrar en formas y duraciones que no son las de la experiencia habitual. En un mundo saturado de imágenes, el fuera de campo que se abre en el interior de las salas cinematográficas es la aventura que libera nuestros imaginarios. En las aproximadamente doscientas entradas de este abecedario, el lector encontrará un abordaje a la vez práctico, técnico y teórico de los gestos, los pensamientos y las herramientas que constituyen el cine desde lo fotoquímico hasta lo digital. La historia de las técnicas echa luz sobre su utilización. De ahora en más, el cine está en todas las manos, y mejor así, contra la dislocación del presente, todavía es lo que reúne.

Teoría estética

Teoría estética

Autor: Theodor W. Adorno

Número de Páginas: 513

Nueva traducción completa de la teoría estética de Adorno, expuesta en relación/confrontación con otras filosofías clásicas, como la kantiana o la hegeliana, así como con la teoría cultural, la filosofía de la historia, la cultura social, etcétera.

Voces de la pantalla

Voces de la pantalla

Autor: Susana Diaz

Número de Páginas: 118

Las voces de la pantalla son las que se hacen oír desde el punto en que se mira. Sentados en la sala de cine o ante la pequeña pantalla del televisor, o ante la del ordenador, las voces marcan el tiempo de la contemplación. Voz y mirada se acoplan en la pantalla, se suplementan, se suman para crear la escena, para agregarle un plus de veracidad. Parece haber una ambición de infinito en el ser parlante, al modo de Borges en El aleph, que anhela ver el punto de donde parten todos los sentidos, todos los puntos de vista. En lo que hace a este anhelo, la voz proporciona al menos, un punto de vista. El sonido viene a fijar el sentido de lo dado a ver. Oímos para poder ver más, y, por lo visto eso puede producir satisfacción, aquella propia del sujeto ante la pantalla.

LAS MECANICAS DEL PAJARO. Ver y audiover el cine de Alfred Hitchcock

LAS MECANICAS DEL PAJARO. Ver y audiover el cine de Alfred Hitchcock

Autor: Alfredo Nieves Moreno

Número de Páginas: 208
Montajes y fragmentos

Montajes y fragmentos

Autor: José Manuel Del Pino , José María Del Pino

Número de Páginas: 220

Con este libro el autor propone la incorporaci�n de una serie de importantes textos vanguardistas al canon novel�stico espa�ol de la primera mitad del siglo XX. Para valorar con mayor profundidad la narrativa vanguardista, el libro parte de un estudio detallado de los debates est�ticos de la modernidad: importancia de la conciencia del presente, concepto de novela inorg�nica y fragmentaria, y papel de la civilizaci�n urbana en las nuevas maneras de representaci�n art�stica. Montajes y fragmentosexamina tambi�n la relaci�n existente entre dicha narrativa y el ambicioso proyecto modernizador llevado a cabo por Revista de Occidente.El n�cleo del libro lo constituye el estudio de V�spera del gozo(1926) de Pedro Salinas, P�jaro pinto(1927) de Antonio Espina y Cazador en el alba(1930) de Francisco Ayala. En la obra de Salinas se enfatiza la funci�n del presente como el espacio apropiado para la reconstrucci�n art�stica del objeto ausente. En Espina se discute el establecimiento de una novela cinematogr�ficaque desaf�a los modos narrativos del realismo. Finalmente, la obra de Ayala es analizada teniendo en cuenta el papel emblem�tico de la ciudad...

Una filosofía del arte de masas

Una filosofía del arte de masas

Autor: Noël Carroll

Número de Páginas: 349

En "Una filosofía del arte de masas", Carroll elabora un modelo conceptual, descriptivo y no valorativo del arte de masas, a partir del análisis de las posturas de resistencia filosófica representadas por Greenberg, MacDonald o Adorno, y de las minoritarias celebraciones de Benjamin o MacLuhan. La reproducción técnica y la accesibilidad son las condiciones suficientes y necesarias de su definición, y aunque en el panorama artístico actual el arte de masas se sitúe en el extremo opuesto del arte de vanguardia, las acusaciones de inmoralidad e ideología que se le lanzan no están siempre justificadas.

Investigaciones de vanguardia en la universidad de hoy

Investigaciones de vanguardia en la universidad de hoy

Autor: Magdalena Mut Camacho

Número de Páginas: 494

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A ...

Caricias, ángeles y demonios

Caricias, ángeles y demonios

Autor: Eleazar León

Número de Páginas: 212
La música del siglo XX: Una guía completa

La música del siglo XX: Una guía completa

Autor: Francisco José Ramos

Número de Páginas: 433
Poéticas de la interrupción

Poéticas de la interrupción

Autor: Vítor Magalhães

Número de Páginas: 100

Vítor Magalhaes nació en la isla de Madeira, en pleno Atlántico, en el año 1971. Estudió Bellas Arteas en Funchal, Lisboa, Leipzig y Cuenca, donde se desplazó por primera vez como Erasmus en el año 1998. Terminó la carrera en la Universidad de Madeira en 1999 y la tesis doctoral en 2007, en la facultad de Bellas Artes de Cuenca, Universidad Castilla-La Mancha. Desde 1996 participa en exposiciones y en proyectos artísticos colectivos en Portugal y España. Trabaja actualmente en las áreas del vídeo, fotografía, super-8 y arte sonoro.

Tendencias críticas en el teatro

Tendencias críticas en el teatro

Autor: Osvaldo Pellettieri , Grupo De Estudios De Teatro Argentino

Número de Páginas: 344
TELOS 71

TELOS 71

Autor: José Fernández Beaumont (coord.)

Número de Páginas: 179

Además de elemento vital de un espacio cultural y comunicativo, que cimenta una proximidad cultural efectiva en gustos, estéticas y prácticas culturales, con todos los elementos de diversidad incluidos, el español actúa como un auténtico valor económico en múltiples planos. Sobre la base de un ambicioso proyecto de investigación en marcha, auspiciado por Fundación Telefónica y presentado ya parcialmente en diversos congresos internacionales, este Cuaderno Central recoge contribuciones avanzadas que plantean metodologías, reflexiones y dificultades de tal empeño: desde la valoración macroeconómica hasta el papel desempeñado por la industria de la enseñanza del español, incluyendo aspectos como el papel del español en el mercado de trabajo y las migraciones.

Sin imagen

Arte, arquitectura y montaje: El sentido del montaje en el arte. Imitación y montaje. Sobre la universalidad del montaje. Estrategias de la mente y del montaje. 2. Arquitectura y montaje. Entre el cielo y la tierra. Montajes ilustrados y modernos. Montajes arquitectónicos contemporáneos. 3. Los montajes y las cosas. Heterotopía y montaje. A modo de conclusión

Autor: Manuel De Prada

Número de Páginas: 213

La técnica de montaje se emplea en el cine debido a su eficacia para producir reales ilusiones. Nadie protesta en la sala porque la película salte bruscamente de una escena a otra. Dejamos que la imaginación ponga lo que falta y comprobamos, aunque sea de manera inconsciente, que la yuxtaposición de fragmentos filmados favorece la unidad y el significado de la película. Pero el montaje se emplea igualmente, con los mismos efectos, en el resto de las artes, incluida la arquitectura. Se suele pensar que los montajes del arte surgieron a principios del siglo XX de la mano de Picasso y los surrealistas. Se acepta que la técnica de montaje es un invento moderno. Es fácil descubrir, sin embargo, la existencia de montajes significativos en otras épocas y culturas, lo cual permite sospechar que el montaje no es un modo reciente del arte, sino un modo original y universal de la representación que se mantiene vivo en nuestros días. La posición que aquí se defiende es bien sencilla: el hombre produce montajes porque el cerebro produce significados montando imágenes diferentes. Dicho de otra manera: los montajes de imágenes, antiguos y modernos, artesanales y artísticos, son el ...

La máquina cinematográfica y el arte moderno

La máquina cinematográfica y el arte moderno

Autor: Mauricio Durán Castro

Número de Páginas: 249
Literatura 2

Literatura 2

Autor: Eva Lydia Oseguera Mejía

Número de Páginas: 196

Literatura 2 DGB Serie integral por competencias Eva Lydia Oseguera Mejía

La mirada que habla

La mirada que habla

Autor: Gloria Camarero Gómez (ed.)

Número de Páginas: 108

Análisis de las relaciones existentes entre cine e ideología a través de algunos de sus ejemplos más significativos, del Tercer Reich a la violencia del mundo actual, pasando por la Guerra Civil española o el cine de Eisenstein.

Los valores del arte en la enseñanza

Los valores del arte en la enseñanza

Autor: Ricard Huerta

Número de Páginas: 184

La mirada del arte, lúcida y densa, es capaz de afrontar con éxito los retos de la sociedad actual, capaz de resolver con espíritu crítico muchos de los fenómenos de nuestra cultura, integrando en ellos incluso sus propias contradicciones. Desde un panorama de la enseñanza poco favorable a las humanidades, el papel de la educación artística había de ser replanteado por los propios estamentos implicados. En este libro se recogen las opiniones de reconocidos especialistas, protagonistas prestigiosos en los más diversos ámbitos: artistas, críticos de arte, pedagogos, políticos, responsables de gabinetes didácticos y por supuesto profesionales de la enseñanza del arte. Todos ellos aportan visiones contrastadas sobre aquello que ha sido, lo que es, incluso lo que debería ser la educación artística.

Introducción al lenguaje de la televisión

Introducción al lenguaje de la televisión

Autor: Mariano Cebrián Herreros

Número de Páginas: 318

Delimitaciones de lo audiovisual - Semiótica del sistema visual - Semiótica del sistema sonoro - Semiótica del sistema audiovisual - La narrativa audiovisual - La especificidad cine-televisión - La especificidad de la continuidad programática - La programación como obra unitaria - El relato directo-diferido de la televisión - Semiótica universal o radical de la televisión - Organización de la narrativa televisual - Códigos narrativos de la continuidad programática - Códigos narrativos de una emisión de televisión española - Repercusiones de la programación en las estructuras narrativas de las unidades programáticas. Un modelo : los telefilmes.

El manifiesto

El manifiesto

Autor: Carlos Mangone , Jorge Warley

Número de Páginas: 196

"El manifiesto es literatura de combate. Emergencia de una vanguardia, política, artística, social. Al tiempo que se da a conocer, enjuicia sin matices un estado de cosas presente; fingiendo describir prescribe, aparentando enunciar denuncia. Es literatura en tanto presupone la utilización de recursos formales más o menos establecidos. Es de combate porque se construye a partir de una necesidad de intervención pública. Un género discursivo es su historia. Por lo tanto, es pertinente plantear un recorrido de la forma manifiesto a partir del romanticismo y detenerse en aquellos ejemplos más significativos, constitutivos del género como tal. El manifiesto. Un género entre el arte y la política reúne estas perspectivas, que interesan a estas disciplinas: semiología, lingüística, historia; y se completa con un anexo documental que incluye, además de los textos canónicos, una serie de manifiestos no tradicionales. Finalmente, ofrece propuestas de trabajo que apuntan a una lectura más crítica y compleja: reconocimiento, análisis, puesta en relación y producción de manifiestos, ya sea para el nivel inicial universitario como para los cursos habituales de la...

Las huellas de lo oscuro

Las huellas de lo oscuro

Autor: Javier Martínez Contreras

Número de Páginas: 277
Clarín y La regenta en su tiempo

Clarín y La regenta en su tiempo

Autor: Jean-françois Botrel

Número de Páginas: 1164
Reflexiones de un cineasta

Reflexiones de un cineasta

Autor: Sergei Eisenstein

Número de Páginas: 402

Antología de textos del director ruso de cine Serguei Mijailovich Eisenstein (1898-1948), que recoge tanto el primer artículo que publicara su autor acerca del montaje fílmico como la última entrevista que concedió, dos días antes de su muerte. Román Gubern ha hecho una selección de los escritos representativos de Eisenstein como teórico, a la vez que varios de los textos antologados se refieren directamente a la obra eisenstiana y al cine ruso, aunque también a Charles Chaplin y al cine alemán.

Una sombra en el arte uruguayo

Una sombra en el arte uruguayo

Autor: Santiago Tavella

Número de Páginas: 52
Oportunidades y retos para la enseñanza de las artes, la educación mediática y la ética en la era postdigital.

Oportunidades y retos para la enseñanza de las artes, la educación mediática y la ética en la era postdigital.

Autor: Elke Castro León

Número de Páginas: 2538

El origen de esta obra, Oportunidades y retos para la enseñanza de las artes, la educación mediática y la ética en la era postdigital nace del deseo de significar la transformación de las prácticas pedagógicas que se están llevando a cabo hoy en día en diferentes niveles del sistema educativo, desde las escuelas hasta las enseñanzas superiores, dentro del contexto inestable y lleno de incertidumbre que es este en el cual nos encontramos.La educación y la enseñanza del siglo XXI están atravesando por un momento de adecuación a los profundos cambios sociales, políticos, económicos y culturales que vienen desarrollándose desde las últimas décadas del siglo XX. Al tiempo que, estas tratan de adaptarse a la construcción de significados y el desarrollo de criterios interpretativos sobre el mundo que se producen en este ambiente dominado por las tecnologías digitales y los medios de comunicación masiva. Así pues, mientras que el fuerte desarrollo y la superación de lo tecnológico dan lugar al surgimiento de la era postdigital, el acceso inmediato a la información y el conocimiento favorecido por el uso de Internet y las redes sociales determinan cambios...

Estética del cine

Estética del cine

Autor: Mario Pezzella

Número de Páginas: 165

Estética del cine es una reflexión en la que destaca tanto la importancia del montaje y de la temporalidad cinematográfica, cuanto la diversidad de concepciones que afectan al séptimo arte. La existencia de un cine espectáculo y de un cine crítico, la relación entre la imagen cinematográfica y la fotografía, la distancia entre el argumento y el significado, etc., son algunos de los temas sobre los que Pezzella funda su texto.

El movimiento: su esencia y su estética

El movimiento: su esencia y su estética

Autor: Gyorgy Kepes

Número de Páginas: 224
El arte en la universidad

El arte en la universidad

Autor: Universidad Nacional De Córdoba. Escuela De Artes

Número de Páginas: 70

Últimos Libros buscados