La reparación del daño como mecanismo de tutela de la persona. Del daño a la salud a los nuevos daños extrapatrimoniales
Autor: Milagros Koteich Khatib
Número de Páginas: 377
En la actualidad, el operador del Derecho se enfrenta a dos de los más importantes problemas del nuevo derecho de daños: por un lado, la clasificación del perjuicio y, por el otro, la reparación correspondiente a cada una de sus categorías, que debe estar informada por el principio de reparación integral, y que impone en consecuencia considerar más que las simples proyecciones patrimoniales o materiales del hecho ilícito, es decir, tomar a la persona de la víctima como una compleja realidad biológica, social y espiritual. El reconocimiento del daño extrapatrimonial a la persona como fuente de responsabilidad civil es un tema que si bien siempre ha ocupado a la ciencia jurídica, cobra hoy una inusitada vigencia en virtud del interés creciente por la protección de los derechos fundamentales del hombre (integridad psicofísica, honra, buen nombre, intimidad, entre otros). En efecto, la ciencia jurídica se encuentra hoy frente al problema de decidir cuál debe ser el modo civil-resarcitorio de amparo de los derechos de la personalidad, y más específicamente del derecho o bien primario constituido por la salud y la integridad psicofísica de la persona humana; con la...