Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 31 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Cardenio entre Cervantes y Shakespeare

Cardenio entre Cervantes y Shakespeare

Autor: Roger Chartier

Número de Páginas: 288

¿Cómo leer un texto que no existe, representar una obra cuyo manuscrito se perdió y de la que no se sabe con certeza quién fue su autor? Éste es el enigma que plantea Cardenio –una obra representada en Inglaterra por primera vez en 1612 o 1613 y atribuida, cuarenta años más tarde, a Shakespeare (y Fletcher)-. Tiene como trama una “novela” inserta en Don Quijote, obra que circuló en los grandes países europeos, donde fue traducida y adaptada para el teatro; en Inglaterra, la novela de Cervantes era conocida y citada aun antes de ser traducida en 1612 y de inspirar Cardenio. Pero este enigma tiene otros desafíos. Era un tiempo en el que, principalmente gra-cias a la invención de la imprenta, los discursos proliferaban; el temor de su exceso a menudo conducía a enrarecerlos. No todos los escritos tenían la vocación de subsistir y, en particular, las obras de teatro que, muy a menudo, no eran impresas (el género, situado en lo más bajo de la jerarquía literaria, se adaptaba muy bien a la existencia efímera de las obras). Sin embargo, cuando un autor se había vuelto famoso, la búsqueda del archivo inspiraba la invención de reliquias textuales, la...

La expresión de la sexualidad en las traducciones españolas de Hamlet

La expresión de la sexualidad en las traducciones españolas de Hamlet

Autor: Bartolomé Sanz Albiñana

Número de Páginas: 242
Italia-España en la época contemporánea

Italia-España en la época contemporánea

Autor: Assumpta Camps , Assumpta Camps i Olivé

Número de Páginas: 261

Este libro estudia la presencia de la literatura italiana en la España contemporánea. Como la traducción resulta fundamental en la recepción de un autor y su obra, se centra en el análisis de las traducciones, sea de los clásicos italianos o de autores contemporáneos. El enfoque adoptado aquí aborda asimismo las relaciones intersistémicas en el contexto de llegada. El volumen se organiza en tres grandes bloques: el primero analiza la recepción de la literatura italiana en el (poli)sistema hispánico: la imagen de Italia que se desprende de las traducciones publicadas, la distancia cultural existente entre el contexto de partida y el de llegada, o el proceso de apropiación y manipulación que toda traslación conlleva; el segundo aborda la recepción italiana desde una óptica que toma en consideración los estudios de género; y la tercera parte reflexiona sobre cuestiones como la importancia de la traducción en la producción literaria, la visibilidad del traductor, o bien la traducción entendida como reescritura o, simplemente, como escritura.

Traducir Poesía. Luis Cernuda, Traductor

Traducir Poesía. Luis Cernuda, Traductor

Autor: Emilio Barón Palma

Número de Páginas: 157

Traducir: expresar en otra lengua algo dicho en la lengua original. O sea: descodificar para recodificar en distinto código. Traducir poesía: recrear en una lengua un objeto verbal artístico creado en otra. ¿Recreación o creación? ¿Es el poema traducido una construcción equivalente, u otra creación original? La traducción, ¿una operación imposible? Traduttore, traditore, reza el adagio toscano. La traducción poética, ¿una traición inevitable? Para Robert Frost, poesía es aquello que se pierde al traducir. Pero poesía, además, puede ser alguna vez lo que se gana al traducir -según acotó sagazmente Jaime Gil de Biedma. Fanopeia, melopeia y logopeia: imagen, melodía y vocablo: tres ingredientes básicos que cada tipo de poesía conjuga en grado diverso. Las imágenes condescienden a ser traducidas (Rimbaud, Blake, Neruda... Más esquivos, los ritmos pueden ceder en ocasiones (Verlaine traducido por Manuel Machado, Cavafis vertido al inglés por Rae Dalven. Inaccesibles, las connotaciones, chispazos verbales provocados por la intimidad del verso, se pierden necesariamente en la mejor versión (Góngora, Donne, Corbiere, Eliot. ¿Cómo expresar en otra lengua el...

Shakespeare en la imaginación contemporánea. Revisiones y reescrituras de su obra

Shakespeare en la imaginación contemporánea. Revisiones y reescrituras de su obra

Autor: Ma Ángeles DE LA CONCHA MUÑOZ

Número de Páginas: 264

Los dos versos que cierran el soneto XVIII de William Shakespeare, y que ilustran la portada: «En tanto un ser aliente, o unos ojos miren / Esto estará vivo y te dará a ti vida», expresan poética y rotundamente el misterioso poder de la creación literaria, la suya propia en este caso. Su aspiración a la inmortalidad y su ambición universal no se han reducido al efecto y consiguiente enriquecimiento vital que su obra haya podido producir durante siglos en el lector o el espectador de su teatro. Sus textos han rebasado la intimidad del diálogo interpersonal para saltar a la arena del debate ideológico y político.

Textos de literatura europea y tradición clásica

Textos de literatura europea y tradición clásica

Autor: Cándida Ferrero Hernández

Número de Páginas: 135

Presentamos una selección de textos, no de autores; por ese motivo no se incluyen anotaciones ni noticias sobre los autores de los mismos, ya que son datos que se hallan asequibles en cualquier manual. No es una antología canónica, ni de autoridades, sino de temas de tradición y, por supuesto, como toda antología, es un reflejo de los gustos personales de quien la realiza. Aunque creemos que la selección es lo suficientemente rica como para ilustrar los diversos temas escogidos, la entendemos como columna vertebral que articule en el aula un panorama de la literatura europea, su origen, sus fuentes, su riqueza y variedad de enfoques. Los autores hablan a través de los textos, y cada uno cuenta una historia, una ilusión, un viaje, una duda, un desastre. Y esas palabras estarán vivas siempre que se evoquen, que se lean, que se expliquen. Cándida Ferrero Hernández estudió Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca. Es licenciada en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctora por la misma UAB. Actualmente es profesora asociada a tiempo parcial en el Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media de la Universidad...

Shakespeare y sus traductores

Shakespeare y sus traductores

Autor: Juan Jesús Zaro

Número de Páginas: 176

Este libro analiza siete traducciones de obras dramáticas de Shakespeare al español: los Hamlet de Leandro Fernández de Moratín (1798), José María Pemán y Salvador de Madariaga (ambos de 1949), Macbeth de José García de Villalta (1838), Domando la tarasca, traducción de The Taming of the Shrew de María de la O Lejárraga (1917), Otelo o el pañuelo encantado de León Felipe (1960) y El mercader de Venecia de Vicente Molina Foix (1995), todas ellas concebidas para ser representadas y no simplemente leídas. El objetivo es investigar de forma interdisciplinar estas traducciones, tanto a partir de enfoques propios de la Traductología - por ejemplo, los estudios sistémico-descriptivos de traducción - como de la Sociología, los estudios de Recepción, la traducción teatral en particular y el papel de la censura o la autocensura. Se trata de un análisis de siete casos concretos seleccionados por su interés traductológico que pone de manifiesto, entre otras cosas, la inserción de las obras traducidas en los proyectos artísticos de los respectivos autores-traductores así como la imposibilidad de desligar su estudio de las épocas en que se sitúan.

La tragedia del Rey Ricardo III

La tragedia del Rey Ricardo III

Autor: William Shakespeare

Número de Páginas: 241
Presencias del pasado

Presencias del pasado

Autor: Roger Chartier

Número de Páginas: 192

A través de esta breve selección de su intensa, atractiva y sugerente actividad de investigación llevada a cabo durante los últimos años, vemos cómo el profesor Roger Chartier ha transformado en fuente de conocimiento histórico los discursos del pasado, que hemos recibido en herencia, evaluando el entramado social y cultural en el que surgieron, así como las modalidades de recepción y uso a las que se vieron sometidos a lo largo del tiempo. La intervención de editores e impresores transformó los textos en objetos tangibles, haciendo posible el encuentro y el diálogo entre el autor y el lector, y, ahora, entre pasado y presente. La lección del pasado, como la de la Historia, en palabras de Chartier, debe “procurar a los ciudadanos de hoy en día los instrumentos críticos que permiten rechazar las falsificaciones y establecer los conocimientos sin los cuales no hay democracia”.

...Itself / But by reflection... Shakespeare y el arte inestable

"...Itself / But by reflection..." Shakespeare y el arte inestable

Autor: Alfredo Michel Modenessi

Número de Páginas: 200

La obra expone un mundo de especulaciones que transitan sin rumbo exacto, imitando su materia, desde objetos varios del pensamiento emergente y la plástica del entresiglo XVI-XVII, hasta posturas y prácticas pseudo o paracientíficas, presentes entonces y hoy como herramientas creativas e interpretativas; son especulaciones que se agitan en el inestable ambiente emocional, artístico e intelectual donde coexistieron la creatividad de William Shakespeare y la de sus coetáneos, dentro o fuera de Inglaterra.

Artes escénicas. 2º Bachillerato

Artes escénicas. 2º Bachillerato

Autor: DOMÉNECH RICO, FERNANDO , BURGUEÑO ARJONA, MARÍA ASUNCIÓN , LEÓN BRÁZQUEZ, VICENTE JORGE FERRER

Este libro consta de 12 unidades divididas en cuatro bloques teórico-prácticos cada una. De esta forma tendrás distintas formas de aproximación y estudio a las artes escénicas. Bloque 1 Es una historia del teatro occidental, y como tal sigue en su mayor parte un orden cronológico: las últimas unidades hacen un recorrido por aspectos de las artes escénicas que no suelen tratarse en los libros de texto al uso: el teatro musical, que hoy día tiene una enorme popularidad, y el teatro oriental, que resulta imprescindible conocer para no centrarnos solamente en la cultura europea. La última unidad está dedicada a una realidad que hoy no se puede obviar: el papel de las mujeres en las artes escénicas. Bloque 2 Ofrece una metodología de trabajo del actor que engloba el trabajo de voz, el trabajo de cuerpo y la interpretación de un personaje. Bloque 3 Es una guía (orientativa y con vocación realista) para el caso de que el profesor decida montar una obra de teatro como trabajo del curso. Bloque 4 Es una aproximación a lo que podría ser una escuela del espectador. En él se ofrecen distintas perspectivas y se propone una metodología para analizar espectáculos escénicos...

Aprenderás

Aprenderás

Autor: William Shakespeare , Raúl Montero Gilete

Para todos aquellos que amamos la lectura, enfrentarnos a un texto trazado por uno de los considerados como mejores escritores de todos los tiempos resulta emocionante. Hablar de William Shakespeare (1564-1616) es navegar en la mente de un genio literario capaz de plasmar su rico mundo onírico en forma de escrito para conseguir con sus poesías, tragedias y comedias permanecer imperecedero en el legado cultural de la humanidad. “Ser o no ser, esa es la cuestión” resuena con fuerza en nuestra cabeza. Incluso me atrevería a afirmar que, de la mano de Shakespeare, una extraña algarabía de incomprensibles conexiones emocionales nos hermana culturalmente al compás de su literatura.

Dibujando historias

Dibujando historias

Número de Páginas: 680

El contenido narrativo que resulta inherente al cómic, en sus diferentes prismas, desde la forma en la que la narración condiciona a las imágenes hasta la diferenciación que posee la narración en viñetas con respecto a otros medios expresivos, busca «dejarse ver» a través de esta publicación. En ella han participado algunos de los especialistas e investigadores nacionales e internacionales más destacados en el estudio de la historieta. Continúa la línea iniciada por Nuevas visiones sobre el cómic. Un enfoque interdisciplinar, tratando de constituirse como un fuerte cimiento para seguir levantando nuestros conocimientos sobre el Noveno Arte.

El rey Lear

El rey Lear

Autor: William Shakespeare

Número de Páginas: 192

Shakespeare demuestra con la tragedia El rey Lear su conocimiento profundo de la complejidad humana, de los matices enigmáticos que componen la mente y el ser. Pero no se trata únicamente del drama de la vejez: la obra se centra en la consecución del autoconocimiento y en la necesidad de suprimir la soberbia para poder purificarse de los errores cometidos. Una vía purgativa en la que los personajes se debatirán entre el bien y el mal, amparados en los designios que marcan sus propias obras.

Tragedias

Tragedias

Autor: William Shakespeare

Número de Páginas: 458

Las tragedias pertenecen al período de madurez en la vida y el arte de Shakespeare. En este volumen se han incluído cuatro de estas obras, inigualables en la dramática inglesa y en la literatura universal. Romeo y Julieta, que encierra virtualmente lo que constituye el arte de Shakespeare, es un himno de primavera y juventud, de fecundidad y alborada; Hamlet, Otelo y El Rey Lear son las otras tres obras que conforman este volumen.

En defensa de las causas perdidas

En defensa de las causas perdidas

Autor: Slavoj Zizek

Número de Páginas: 480

¿Es la emancipación global una causa perdida? ¿Son los valores universales antiguos vestigios de una época pretérita? ¿Debemos someternos a una miserable tercera vía, de liberalismo económico y de gobierno mínimo, por miedo a los horrores totalitarios? En esta obra magna, el polémico filósofo Slavoj ?i?ek se enfrenta a la ideología predominante a propósito del deber de reapropiación de varias «causas perdidas» y busca la semilla de verdad en la política «totalitaria» del pasado. No es de extrañar, por consiguiente, que para los partidarios de la doxa «posmoderna» liberal la lista de causas perdidas que en ella se defienden sea un túnel del terror protagonizado por sus peores pesadillas, un almacén de los fantasmas del pasado que han tratado de exorcizar con todas sus fuerzas. ?i?ek argumenta que, si bien el terror revolucionario se saldó con el fracaso y con atrocidades de todo tipo, no es ésta toda la verdad. hay, de hecho, un momento de redención que cae en el olvido con el categórico rechazo liberal democrático del autoritarismo revolucionario y con la valorización de una política blanda, consensuada y descentralizada. Reivindica, igualmente, el...

Argumenta Philosophica 2020 - Vol. 1

Argumenta Philosophica 2020 - Vol. 1

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 124

ARGUMENTA PHILOSOPHICA es una revista internacional de carácter científico y de investigación filosófica que se publica semestralmente y se dirige a un público universitario. Son temática primordial de la revista las disciplinas clásicas de la filosofía y su historia: metafísica, epistemología, lógica, ética, filosofía de la ciencia y de la mente, filosofía de la religión, estética o filosofía de la historia. Asimismo también acoge consideraciones teóricas sustanciales en relación a otras disciplinas humanísticas o relacionadas con ellas (psicología, sociología o antropología, por ejemplo).

Diez ensayos liberales II

Diez ensayos liberales II

Autor: Carlos Braun

Número de Páginas: 372

En esta segunda entrega de sus Ensayos liberales, Carlos Rodríguez Braun aborda la defensa de la libertad con varios enfoques. Desde la historia del pensamiento económico, entra en el debate sobre si Adam Smith fue realmente un pensador liberal, y pondera asimismo el liberalismo presente en el libro más famoso de Hayek, Camino de servidumbre. Cuestiona los dogmas predominantes en economía y política, y critica en particular el antiliberalismo de los populistas. Varios de estos ensayos prestan especial atención a la literatura. Así, se analiza la economía y la libertad en Don Quijote de la Mancha, y también en las obras de William Shakespeare. Dando un salto en el tiempo, el autor estudia el papel de la banca y las crisis financieras en un moderno autor de gran éxito: Ken Follett. Y repasa los errores del economista de moda sobre el problema de moda desde un ángulo poco habitual: analiza la distorsión que a propósito de la desigualdad comete Thomas Piketty con las novelas de Jane Austen.

Thomas S. Kuhn: la búsqueda de la estructura

Thomas S. Kuhn: la búsqueda de la estructura

Autor: Juan Vicente Mayoral

Número de Páginas: 534

La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Samuel Kuhn es uno de los textos clásicos de la filosofía de la ciencia del siglo XX. En Thomas S. Kuhn: La búsqueda de la estructura se reconstruye la biografía intelectual de Kuhn hasta la publicación de dicha obra cumbre, con especial atención a la evolución de sus ideas desde su educación hasta su dedicación profesional a la historia y la filosofía de la ciencia. La interpretación aquí aportada se basa en material de archivo (correspondencia, notas privadas y borradores de sus textos) y en su obra publicada.

El cine

El cine

Autor: José Luis Caramés Lage , Carmen Escobedo de Tapia

Número de Páginas: 469
Diez estudios sobre la traducción en la España del siglo XIX

Diez estudios sobre la traducción en la España del siglo XIX

Autor: Juan Jesús Zaro

Número de Páginas: 271
Sedición, rebelión y quimera en la historia jurídica de Europa

Sedición, rebelión y quimera en la historia jurídica de Europa

Históricamente, los sistemas jurídico-políticos europeos y, por extensión, americanos, han tenido que experimentar agitaciones de violencia y contrapoder, y se han protegido mediante respuestas legislativas, gubernativas o judiciales, así como han articulado medidas de prevención junto a las de represión. Toda sociedad vertebrada ha sentido el impulso de un trastrueque, de una inversión axiológica o de un estallido de descomposición, condicionado o utópico. Cabe entonces aproximarse con interés a las formas de legitimación y consumación de los terremotos sociopolíticos que perseveran en la conservación o en la mutación de determinadas formas jurídicas, y sobre todo tratar de comprender cuál ha sido el razonamiento o el análisis desarrollado sobre la cuestión por la literatura política y jurídica en su sentido más amplio, además de la política de control criminal o administrativo, y de la eficacia o frustración bien definitiva, bien temporal, tanto de los instrumentos de orden cuanto de los amagos y arrebatos de desorden, sin caer en el olvido de la construcción de las ideas que, amparadas en la certidumbre o en la tergiversación, se elaboran al...

Las máscaras del dinero

Las máscaras del dinero

Autor: Celso Sánchez Capdequí

Número de Páginas: 383
En torno al teatro del Siglo de Oro

En torno al teatro del Siglo de Oro

Autor: Irene Pardo Molina

Número de Páginas: 287
Lingüística forense, lengua y derecho

Lingüística forense, lengua y derecho

Autor: M. Teresa Turell

Número de Páginas: 320

Estudio de las múltiples relaciones entre Lenguaje y Derecho en catorce capítulos agrupados en cuatro secciones temáticas: "El espacio conceptual de la Lingüística Forense", "Conceptos y métodos de Fonética Forense", "Lengua y Derecho" y, finalmente, "La Lingüística Forense y sus aplicaciones". Es el primer libro sobre Lingüística Forense que se publica en español, en el marco de las actividades de ForensicLab y del debate de las primeras jornadas sobre Lingüística Forense organizadas por este centro en Barcelona en abril de 2003.

Últimos Libros buscados