Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Novelistas Imprescindibles - José María Vargas Vila

Novelistas Imprescindibles - José María Vargas Vila

Autor: José María Vargas Vila , August Nemo

Número de Páginas: 85

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables.Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de José María Vargas Vila que son Aura o Las violetas y María Magdalena.José María Vargas Vila fue un escritor colombiano. Con una formación autodidacta,2 participó en luchas políticas como periodista, agitador público y orador. Vargas Vila se caracterizó por sus ideas liberales radicales y una consecuente crítica al clero, las ideas conservadoras y el imperialismo estadounidense. Muchas de sus ideas son próximas al existencialismo y se fueron afirmando como libertarias, afines al anarquismo a tal punto que él mismo se declarara anarquista.Novelas seleccionadas para este libro:Aura o Las violetas.María Magdalena.Este es uno de los muchos libros de la serie Novelistas Imprescindibles. Si te ha gustado este libro, busca los otros títulos de la serie, estamos seguros de que te gustarán algunos de los autores.

Hombres y mujeres en las letras de Colombia

Hombres y mujeres en las letras de Colombia

Autor: Héctor M. Ardila A. , Inés Vizcaíno vda. de Méndez

Número de Páginas: 447
Pensamiento colombiano del siglo XX

Pensamiento colombiano del siglo XX

Autor: Santiago Castro-Gómez

Número de Páginas: 582

CONTENIDO: Agustín Nieto Caballero / Humberto Quiceno / - Antonio García Nossa / Juan Carlos Villamizar / - Baldomero Sanín Cano / Rubén Sierra / - Camilo Arturo Torres / Javier Ocampo / Ernesto Huhl / Ovidio Delgado / - Estanislao Zuleta / Alberto Valencia / - Gerardo Molina / Darío Acevedo / - Gonzalo Arango / Diego Pineda / - Ignacio Torres Giraldo / Álvaro Oviedo / - Indalecio Liévano Aguirre / Mauricio Archila / - Jorge Gaitán Durán / David Jiménez / - Luis Carlos Galán / Oscar Guardiola-Rivera / - Luis López de Mesa / Carlos Uribe / - Manuel Quintín Lame / Mónica Espinosa / - Marta Traba / Beatriz González / - Nicolás Gómez Dávila / Juan Fernando Mejía / - Rafael María Carrasquilla / Óscar Saldarriaga / - Virginia Gutiérrez de Pineda / Ligia Echeverri.

Pompeu Gener y el modernismo

Pompeu Gener y el modernismo

Autor: Consuelo Triviño

Número de Páginas: 176

En este debate se destaca el papel de Pompeu Gener en el proceso modernizador en España; su apropiación de las novedosas corrientes de pensamiento europeas en la segunda mitad del siglo XIX como el positivismo, y la consecuente reacción antipositivista de amplios sectores de la intelectualidad; así como su interpretación de la obra de Nietzsche; y su enfrentamiento con Clarín -que lo acusó de plagio- , en su crítica al simbolismo y el decadentismo, a raíz de la publicación de Literaturas malsanas. El debate se produjo en un momento en que estas tendencias encontraban adeptos en España, gracias al éxito de Rubén Darío entre los poetas peninsulares.

Primeras doctrinas en la real audiencia de Quito, 1570-1640

Primeras doctrinas en la real audiencia de Quito, 1570-1640

Autor: Hugo Burgos Guevara

Número de Páginas: 488

"Publishes - mostly for the first time - 31 relaciones dating from 1552-1648 and covering themes ranging from the organization and staffing of the Diocese of Quito to complaints of caciques, indios principales, and pueblos regarding abuses by the clergy. A major set of primary materials not only for Ecuadorian church history but more importantly for study of the interaction between conquerors and conquered and the persistence of autochthonous beliefs and practices during the early colonial period. Includes a solid introductory study"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Fuera del olvido

Fuera del olvido

Autor: Tomás Albaladejo Mayordomo , Teodosio Fernández , Blas Matamoro , Consuelo Triviño , Carmen Rubalcaba , Lourdes Romano Gutiérrez

Número de Páginas: 186

Los intelectuales españoles e hispanoamericanos de finales del siglo XIX cuestionan los valores de una cultura expansiva, la anglosajona, cuya impetuosa modernidad se impone sobre la tradición humanista de la cultura latina, que incluye a los pueblos mediterráneos. La literatura española del s. XX no puede entenderse sin la literatura hispanoamericana.

El Anarquismo en América Latina

El Anarquismo en América Latina

Autor: Carlos M. Rama

Número de Páginas: 481
El discurso de la ambigüedad

El discurso de la ambigüedad

Autor: Ramón L. Acevedo

Número de Páginas: 134
In memoriam

In memoriam

Autor: Rafael Olea Franco

Número de Páginas: 420

Para conmemorar los veinte anos de la desaparicion fisica de Jorge Luis Borges (1899-1986) se realizo en El Colegio de Mexico el Coloquio Internacional que da titulo a este libro, acto academico cuyo proposito fundamental fue profundizar en la compleja obra de este autor, en particular indagando aspectos de ella que han sido relativamente poco explorados. Ademas, el hecho de que el coloquio se haya efectuado en Mexico, con colaboradores de este pais y del extranjero, permitio continuar el dialogo intermitente pero visible entre el escritor argentino y la cultura mexicana, iniciado en la decada de 1920, sobre todo a partir de su relacion personal con Alfonso Reyes.

Discursos y escritos polémicos de la política colombiana

Discursos y escritos polémicos de la política colombiana

Autor: Jorge Orduz Rico

Número de Páginas: 200

Valioso trabajo de recopilación de las páginas más famosas, y de otras no por menos conocidas menos meritorias, de la elocuencia de nuestros pensadores políticos, ya en el ataque, ya en la defensa de sus ideales y de síntesis biográfica de cada uno de los autores comprendidos en este volumen, es el que ha hecho Jorge Orduz Rico. Pocas personalidades como Jorge Orduz Rico podían realizar este trabajo consumado y preciso: "Discursos y escritos polémicos de la política colombiana". Ha vivido Orduz inmerso desde su juventud intelectual, consagrado y lector infatigable; posee la más vasta y completa bibliografía que existe sobre el Libertador, conocedor a fondo de la política y de los políticos, a los que ha tratado de cerca desde el parlamento por más de cuarenta años, se puso a la tarea de reunir en este libro el tesoro disperso de la elocuencia colombiana. Por aquí desfila el verbo sustancioso que hombres y mujeres han aportado a las ideas y del que Jorge Orduz ha hecho una selección que es como un concentrado poderosísimo de una gran variedad de frutos del mismo jardín. Hacía falta el libro que hoy se publica gracias a la inquietud de un estudioso de nuestra...

Pedro Badanelli, la sotana española de Perón

Pedro Badanelli, la sotana española de Perón

Autor: José Carlos García Rodríguez

Número de Páginas: 225
El libro de la democracia criolla

El libro de la democracia criolla

Autor: Alberto Guillén

Número de Páginas: 119
Otros cuerpos, otras sexualidades

Otros cuerpos, otras sexualidades

Autor: José Fernando Serrano Amaya

Número de Páginas: 199
Obra completa

Obra completa

Autor: Torri, Julio

Número de Páginas: 713

Es la narración breve el estilo que atrae al autor para poder expresar sus emociones e intereses, que consisten en el conocimiento de sí mismo. Sin necesidad de buscar respuestas en el universo, Torri hace una reflexión íntima y personal, para encontrar las respuestas que busca; es esto lo que hace que el autor sea afín con su lector, pues busca, analizándose a sí mismo, encontrar una explicación a sentimientos comunes. Mediante sus diversos estilos transmite las diferentes aristas del alma humana, reflexionando sobre temas como la figura femenina, el amor a la vida, el fracaso, el antihéroe, etc., sin dejar de lado un ligero toque de ironía y burla.

Canibalia

Canibalia

Autor: Carlos A. Jáuregui

Número de Páginas: 724

A través de un recorrido que va desde el Renacimiento hasta la posmodernidad, de las bellas letras a la cultura popular, y de la antropología a los discursos visuales, recorre el tropo del caníbal como símbolo de la condición de América Latina.

Historia, sociología y política

Historia, sociología y política

Autor: Gonzalo Catano , Gonzalo Cataño

Número de Páginas: 282
Narraciones anacrónicas de la modernidad

Narraciones anacrónicas de la modernidad

Autor: Hermann Herlinghaus

Número de Páginas: 386
Obras completas, XXIV

Obras completas, XXIV

Autor: Alfonso Reyes

Número de Páginas: 622

El autor sabía ver el mundo exterior, apresar paisajes, ambientes y situaciones; y tuvo la obsesión de estudiarse a sí mismo, como Montaigne, no para alabarse sino porque este examen honesto y desapasionado resulta ser el campo más propicio para intentar el conocimiento del hombre y de sus pasiones.

Roberto Arlt

Roberto Arlt

Autor: Domingo-Luis Hernandez , Domingo-Luis Hernández

Número de Páginas: 366
Gabriela en Coquimbo

Gabriela en Coquimbo

Autor: Rolando Manzano

Número de Páginas: 184

La importancia que adquiere la aldea de La Compañía en la vida de Gabriela es realmente asombrosa. No solamente la Gabriela Maestra, la Gabriela mujer, surgen en este lugar; la Gabriela poeta, la Gabriela intelectual nacen también en los años en que se desempeña como Ayudante en este pequeño villorrio, al lado norte de La Serena. Desde el 11 de agosto de 1904 (su primer trabajo publicado) hasta el 4 de noviembre de 1906 (último texto que Gabriela sitúa en La Compañía), hemos contabilizado cincuenta trabajos, medio centenar de artículos aparecidos en El Coquimbo, La Voz de Elqui y El Tamaya. La niña poeta, la niña prosista, la niña argumentadora, la niña polemista (gracias a don Abel Madac), la niña crítica, la niña educadora, la niña mujer, la niña romántica, la niña ideóloga, la niña combativa, nacen a la luz pública en esa pequeña aldea de La Compañía. Todo lo anterior nos lleva a señalar que si Lucila Godoy nació en Vicuña, Gabriela Mistral nació en La Compañía.

Rubén Darío

Rubén Darío

Autor: José María Vargas Vila

Número de Páginas: 92

Algunas de las anécdotas que Rubén Darío contó sobre sus expediciones parisinas y romanas (ver La autobiografía de Rubén Darío también publicada por Linkgua) pueden ser vistas ahora bajo otra luz, a través de esta biografía de Rubén Darío escrita por José María Vargas Vila. Publicada en 1917, apenas un año después de la muerte de Darío, este volumen contiene un intenso relato acerca de la amistad que los unió y observaciones sobre los méritos poéticos de Darío. Sorprende además su estilo que parece imitar la versificación de la poesía y que, sin embargo, no pierde su tensión narrativa.

Había una vez en Barranquilla

Había una vez en Barranquilla

Autor: Ramón Illán Baca

Número de Páginas: 174

Ramón Illán Bacca, haciendo uso de su particular olfato de rastreador de curiosidades, y tras una larga búsqueda en hemerotecas públicas y privadas, presenta esta selección de columnas publicadas por un grupo de intelectuales y periodistas en los principales medios de comunicación de Barranquilla en la década de los años ochenta del siglo XX. El propósito de la selección es ofrecer a los lectores una mirada al acontecer cultural de la Barranquilla de entonces y recuperar del olvido algunos personajes y hechos memorables, en un ejercicio que seguramente evocará sonrisas y también detonará algunos interrogantes acerca de qué tanto ha cambiado esta ciudad Caribe ad portas de cumplir doscientos años de su fundación.

María Teresa León, crítica literaria

María Teresa León, crítica literaria

Autor: María Castillo Robles

Número de Páginas: 462

La producción crítica y ensayística de María Teresa León tiene como objetivo fundamental el estudio detallado de los textos ensayísticos en los que la escritora riojana manifestó sus ideas sobre cuestiones literarias, culturales o sociales. La mayoría de estos escritos se publicaron en la prensa de la época o como guiones radiofónicos; otros, se editaron como libros; y algunos más han sido rescatados por estudiosos de su obra y por su familia. Dentro de la obra de María Teresa León, la producción crítica y ensayística tiene un gran peso, por su cantidad y calidad, pero, ha sido un aspecto poco abordado por los estudiosos de su obra que le han prestado más atención a la narrativa, al teatro y sobre todo a sus memorias, a Memoria de la melancolía. El análisis de estos textos ensayísticos y críticos muestra la gran pasión de la escritora por el teatro y evidencia las constantes de la obra de María Teresa León: el feminismo y el compromiso político, que se manifiestan tanto en la gran cantidad de mujeres que protagonizan sus textos como en los escritores comprometidos políticamente en los que la escritora fija su atención.

Prosa incompleta

Prosa incompleta

Autor: Eduardo Escobar

Número de Páginas: 479

Small but significant events that Colombian writer Eduardo Escobar has explored as a columnist in national newspapers and magazines are assembled in this complete collection of his short prose. The essays revolve around topics that range from women and language to food and animals. Full of diverse information, the book avoids banality despite its subject matter by showing that the valuable and significant parts of life are the small details that enrich it. Los episodios pequeños pero significativos que ha escrito el periodista colombiano Eduardo Escobar durante su carrera de escribir para varios periódicos y revistas están compilados en esta colección completa de su prosa corta. Ensayos incluidos cubren temas diversos desde mujeres y idiomas hasta comida y animales. Este libro, lleno de información rara, toma como su sujeto central el conocimiento que los elementos valiosos de la vida son los detalles simples que la llenan.

Las veladas ultraístas

Las veladas ultraístas

Autor: José Antonio Sarmiento García

Número de Páginas: 232

Galardonado en los XVII Premios Nacionales a la Edición Universitaria Española como mejor monografía El ultraísmo fue el primer movimiento de vanguardia español cuya presentación pública se realizó a través de un manifiesto reproducido por varios periódicos de Madrid en febrero de 1919. En su breve proclama, sus integrantes, ofrecen como alternativa la renovación de las letras españolas aceptando en su seno a todas las tendencias que expresen un “anhelo nuevo”. Dentro de su estrategia de renovación, y al igual que los integrantes de escuelas predecesoras, los ultraístas buscaron el contacto directo con el público. Quisieron sentir la “voluptuosidad de ser silbados”, que tanto anhelaban los futuristas y dadaístas en sus actos. Con este fin organizaron tres veladas. La primera se celebró en el Ateneo de Sevilla el dos de mayo de 1919. Según las crónicas este acto transcurrió sin ningún tipo de incidente. En las noticias publicadas en la prensa y en la revistas literarias de la época se describe como transcurrió el acto y se destaca de forma reiterada el comportamiento entusiasta del público. Da la impresión de que lo que buscaban los ultraístas en...

Elementos fundamentales para una caracterización social de la comunidad de Cartago

Elementos fundamentales para una caracterización social de la comunidad de Cartago

Autor: Valencia Murillo, Jairo Antonio

Número de Páginas: 133

Es importante resaltar que las obras escritas hasta ahora son la resultante de rumiar arduamente las problemáticas de las comunidades, racionalizarlas y entregarlas con una alta dosis de socialización, lo que las convierte en un aporte de alta significación para que desde las propuestas planteadas se puedan construir escenarios para unos mejores niveles de vida. En el caso de esta obra Elementos fundamentales para una caracterización social de la comunidad de Cartago, no es un documento cerrado, sino muy por el contrario, un documento que insta a la interdisciplinariedad, pues al develar la seria problemática que hoy tiene la comunidad de Cartago, Valle del Cauca, se colige la urgente necesidad de la vinculación de profesionales de todas las disciplinas para emprender un análisis de manera preactiva, plantear soluciones que convenidas con la sociedad sean las mejores, para tal efecto es menester que la Universidad se proyecte a la comunidad, como por ejemplo lo ha hecho la Universidad del Valle, que conjuntamente con el Ministerio de Cultura han hecho un estudio valioso del centro histórico de Cartago, el que desemboca a una propuesta de alto vuelo, en el que es...

Política y Academia

Política y Academia

Autor: Martha Soledad Montero González , Esaú Ricardo Páez Guzmán , Alejandro Álvarez Barreto , Violeta Pankova , Claudia Edid Herrera Escalante , Daniel Eduardo Riaño Pérez , David Ospina , Katherine Salazar , Oscar Leonardo Ortiz Velásquez , Manuel Cujaban , Yerson Y. Carrillo-Ardila

Número de Páginas: 168

¿Qué es hoy una producción académica? ¿Bajo qué normas y estatutos se conforma un libro que se supone académico? Plantear estas preguntas es ya sumergirse en problemas propios de lo que ha quedado de la universidad moderna, de lo que es luego de haber sido víctima de un lento pero constante desmantelamiento. Donde, a grandes rasgos, se remplazó el rigor de la problematización por la efectividad del dato; donde, frente a la complejidad del análisis, el funcionamiento de un concepto, se posicionó la estadística, la gráfica, el cálculo y el porcentaje. Sustituciones que no son ajenas a los movimientos propios de una época, pues es claro que la época en la que se constituyó la universidad no es la nuestra y lo que nos va quedando son las trasformaciones que aparecen. Lo que hemos heredado del modelo de universidad moderno responde a otras necesidades, a otros reclamos, a otros intereses, que no se reducen solamente a un nuevo modo de constitución de la universidad, sino que han modificado el estatuto del saber mismo, su legitimidad, su formación y formulación.

El desafío de las ideas

El desafío de las ideas

Autor: Eduardo Posada Carbó

Número de Páginas: 294
Urbanismo europeo en Caracas (1870-1940)

Urbanismo europeo en Caracas (1870-1940)

Autor: Arturo Almandoz Marte

Número de Páginas: 441
A la revolución por la cultura

A la revolución por la cultura

Autor: Francisco Javier Navarro Navarro

Número de Páginas: 406

Se ha destacado en diversas ocasiones la importancia que los libertarios españoles otorgaron a la cultura y la educación como instrumentos indispensables de su proyecto emancipador y de transformación social. Este libro es un análisis no tanto las declaraciones programáticas o de intenciones, las opiniones 'oficiales' o las grandes líneas del discurso ácrata en torno a estos temas, como de las características y el contenido de las prácticas culturales concretas desplegadas por los anarquistas y anarcosindicalistas valencianos durante los años de la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939), especialmente en sus perfiles más reales y cotidianos. Éstas, lejos de tener una importancia secundaria, resultaban, por el contrario, claves para la socialización y la formación de aquéllos. Aseguraban la cohesión del grupo, consolidaban los sentimientos de pertenencia a un movimiento social (sin duda heterogéneo) y, en definitiva, desempeñaban un rol esencial en el proceso de conformación de la identidad libertaria. Conferencias, debates, cursillos, escuelas diurnas y nocturnas, lecturas, bibliotecas, periódicos y revistas, libros y folletos, veladas artísticas,...

Últimos Libros buscados