
El COVID-19 ha afectado de forma profunda y dramática al mundo en su conjunto y, en particular, a la sociedad española. El sector del turístico se ha visto intensamente afectado por la pandemia generada, en uno de los fenómenos por salud de mayor impacto que se conocen por su alcance global. Se trata de un fenómeno con una profunda repercusión en la vida y salud de personas y familias, y que ha obligado a una respuesta en todos los ámbitos de la sociedad, desde la salud hasta la cultura, pasando por los aspectos de política e institucionales, economía, movilidad, trabajo o forma de vida, entre otros. Esta investigación estudia cómo se ha visto alterado el comportamiento del consumidor turístico desde el comienzo de la pandemia, a medida que se extendía la pandemia y modificaban la realización de las diversas actividades turísticas. Para ello, se describe el impacto generado así como las actuaciones llevadas a cabo en las distintas actividades vinculadas al turismo desde el inicio de la pandemia (enero de 2020) hasta la finalización del confinamiento gradual y de los sucesivos estados de alarma (junio de 2020). En la primera parte del estudio, se analizan las...
(...) «lo real provoca su propio desconocimiento: “¿De dónde podemos recibir el desmentido? Podemos recibirlo de lo real, que es en lo que realmente está interesada la verdad, porque la verdad... sólo puede decirse a medias, pero no puede referirse más que a lo real. De eso se trata. La relación de este desmentido con lo real es cierta.” “En definitiva, como analistas nos cabe la responsabilidad de interrogar al sujeto hasta restaurarlo como agente de su destino. Esto no lo liberará de su exilio estructural, pero le posibilitará tal vez el reconocimiento de otro destino. Y el destino será entonces ese poder al que el sujeto le rinde pequeños o grandes sacrificios”. Así, M. Ester sostiene que “construir una trasmisión será nuestra responsabilidad y nuestra apuesta al deseo como forma de honrar la vida”. De esta manera –para el psicoanálisis– la experiencia como tal pasa al centro, no la experiencia con respecto a algo determinado –llámase emigración, exilio, desamparo, pandemia– sino la experiencia de la pérdida que es irreductible en su intensidad. Y que sólo se convierte en acontecimiento cuando la respuesta de alguien, de un sujeto...
El presente libro “Ferrocarril, turismo y sostenibilidad” recopila una serie trabajos que pretenden adentrar al lector en el fascinante mundo que combina los tres aspectos. Estructurado en dieciséis capítulos, a cargo de más de una treintena de profesores procedentes de más de una decena de universidades españolas y europeas, el libro repasa diferentes aspectos de gran interés y actualidad en el ámbito de su amplio título. El libro ha sido coordinado por los profesores José Manuel Hernández Mogollón, Juan Antonio Mondéjar Jiménez, Francisco Javier Ortega Rosell y Esteban Pérez Calderón.
Autostop es un manual práctico para quienes quieren recorrer el mundo invitados en vehículos y para quienes quieren usar el autostop solo ocasionalmente en sus próximos viajes. Pretende dar confianza y demostrar que viajar por el mundo a dedo es una experiencia enriquecedora y menos temeraria de lo que muchos presuponen, un recurso que ofrece la oportunidad de conocer a toda clase de personas y de acceder a vivencias más auténticas, devolviendo al viaje la emoción de la sorpresa y lo inesperado. No es una guía de viaje al uso, es un manual que ayuda en la preparación del próximo viaje con decenas de ideas, consejos y trucos. Ofrece a los lectores recomendaciones que van desde cuál es el mejor sitio para colocarse hasta cómo comportarse dentro del vehículo, pasando por decenas de consejos de seguridad. Además describe cómo es hacer autostop en diferentes zonas del mundo y ofrece recursos y enlaces a páginas web.
El Predicador Moderno y el Texto Antiguo ofrece al lector una aproximación íntegra a la interpretación y la predicación del texto bíblico. Tras una minuciosa revisión de la forma de la predicación bíblica y un análisis detallado de los varios métodos históricos para entender el texto, Sidney Greidanos aplica los principios generales de hermenéutica y homilética a cuatro géneros específicos de la literatura bíblica: la narrativa hebrea, la literatura profética, el evangelio y la epístola. Este volumen, con su énfasis en la investigación actual, será imprescindible para el pastor y el estudiante que desee aplicar responsablemente el método de la predicación expositiva y que busque integrar los estudios bíblicos con la homilética.
Este libro puede considerarse como una vía imprescindible para tratar de “ordenar el tráfico” en el complicado mundo del Turismo. Dos tercios de la Gran Muralla China está llena de brechas y de grafiti, en buena parte por el desembarco de excursionistas. Una joya de la historia, padece los efectos de millones de turistas que la visitan, con las facilidades que da el precio de los viajes y de los tour operadores que ponen cualquier destino a nuestro alcance.
T. 6 includes: Leyes y decretos de Colombia vigentes en Venezuela.
Brasil, Bolivia, Colombia, México, Surinam, Nooteboom se adentra en algunos de los países más fascinantes de América Latina. El azar y el destino narra un viaje inaugural, el encuentro de Nooteboom con unos países que progresivamente fueron captando su atención, y que forman «un mapa inconmensurable que ha conocido la tragedia de las tierras conquistadas, de las dictaduras y de la colonización, que ha vivido la revolución, la liberación y el ascenso». Brasil, Bolivia, Colombia, México, Surinam. Cees Nooteboom desembarca en países fascinantes cuyo atractivo aumenta gracias a lo que escribe sobre ellos. En esta obra, marcada por la intensidad de sus reflexiones y vivencias, Nooteboom nos revela su asombro al descubrir una América Latina que lo conmueve a la vez que le aporta nuevas perspectivas como narrador y también como viajero: «nada me había preparado para la violencia, los colores y los sonidos del continente que más adelante visitaría muchas veces. El trópico me abrumó, literalmente, y en realidad me sigue abrumando. Cuando miraba el mapa veía asomar detrás de las fronteras de Surinam un continente gigantesco, Brasil, Venezuela, Bolivia, Argentina, y...
Sintetizando las aportaciones del mundo oriental, como son las habilidades del autocontrol espiritual, y las teorías científicas contemporáneas de Occidente, se analizan aspectos relativos al desarrollo organizacional, como motivación en el trabajo, toma de decisiones, comunicación, gestión del tiempo y psicología laboral.
De John C. Maxwell lo esencial para cada lider hoy en dia. Otro gran librito lleno de sabiduría e instrucción para añadir a la exitosa serie 101 de John C. Maxwell, ahora con ventas de más de 1 millón de ejemplares. Basándose en muchos de los éxitos de librería de John Maxwell, este libro explora los principios eternos que se han convertido en el estilo característico del doctor Maxwell. Con voz concisa y franca, Maxwell se enfoca en las cualidades esenciales y probadas por el tiempo que son necesarias para el verdadero éxito.
En un territorio distante sucede un evento que convulsionará los cimientos de una sociedad. El Imperio Natdzhadarayama es gobernado por la familia Natdzhadarayamamita, promotora de actos tumultuosos y de festejos, para generar políticas pragmáticas dinámicas y evitar la acumulación originaria. Los territorios imperiales se extienden desde la cordillera Lee Wu Hong hasta la ciudad de Mineí. A mitad de un viaje diplomático, la emperatriz se detiene en un poblado donde habrá un festejo. Frente al escarnio de un indefenso tigre, ella interrumpe la celebración abruptamente, desencadenando el inicio del fin imperial. En esta ceremonia participaría un carnicero, que se ve envuelto en una serie de aventuras hasta formar un ejército muy peculiar para descubrir y conquistar los confines territoriales del Imperio, aunque la fortuna le depara a este villano y su agrupación un desenlace sorpresivo. Paralelamente un investigador del siglo XXX presenta sus opiniones, juicios y documentos, para explicar los motivos y circunstancias de la desaparición de Natdzhadarayama, conjugando los factores internos de la caída imperial y los de una invasión interplanetaria. En un afán...
Una historia completa de la cultura de la ciencia ficción en la literatura, el cine, la TV y los videojuegos. Desde Mary Shelley, Jules Verne, H.G. Wells, H.P. Lovecraft, Isaac Asimov y Arthur C. Clarke hasta La guerra de las galaxias, Blade Runner, el Cyberpunk o el Steampunk. Desde el viaje fantástico, las máquinas inteligentes, las sociedades alternativas y las distopías hasta los robots y los superhéroes . Conozca la ciencia ficción, un género desconocido que, a pesar de ser considerado por muchos como secundario, ha resurgido en los últimos tiempos creando toda una corriente de seguidores, creadores, obras literarias, sagas cinematográficas, series de televisión, cómics y videojuegos. Breve historia de la Ciencia ficción le guiará en un completo recorrido por este género, desde sus lejanos antecedentes con el Gilgamesh sumerio, la Biblia cristiana o el Libro de los Muertos, pasando por sus precursores Julio Verne y H. G. Wells, verdaderos padres de una forma de hacer, hasta su transformación en un fenómeno estadounidense propio del siglo XX, inventado presuntamente por Hugo Gernsback, la aparición de revistas como Astounding Stories, las leyes de la robótica ...
'Viaje a Corea del Sur - Turismo fácil y por tu cuenta' es la guía práctica definitiva para organizar por libre tu itinerario por el país del Kimchi.Recorreremos paso a paso los puntos más importantes de Corea del Sur y encontraras consejos eminentemente prácticos para que tu viaje sea fácil de realizar y resulte lo mejor posible.Las Guías Practicas de Viaje Houtinee, quieren proporcionarte un nuevo modo de hacer turismo de manera fácil y por tu cuenta, para ello, solo te ofrecen la información que vas a necesitar para poder organizar tu itinerario de manera clara y sencilla. Ojala tuviésemos el tiempo necesario para poder estar meses y meses en cada uno de nuestros destinos. Como no es así, Houtinee intentara ayudarte a recorrer el camino sin la necesidad de amoldarte a los recorridos de una agencia de viajes tradicional, consiguiendo viajar a tu destino de forma barata (con un ahorro estimado del 50% respecto a la mayoría de los presupuestos que te van a ofrecer) y segura. Vamos del Punto A al Punto B disfrutando de lo que vemos y recopilando experiencias únicas.Toda la información ofrecida en 'Viaje a Corea del Sur - Turismo fácil y por tu cuenta' esta basada en ...
Este libro presenta a estudiantes universitarios una visión moderna de la contaminación atmosférica, incluyendo aspectos básicos, de ciencias de la Ingeniería y aplicados. También se espera que la obra sirva de apoyo a profesionales de distintas disciplinas interesados en los distintos aspectos del problema. Cada capítulo incluye problemas resueltos y propuestos, que incluyen datos reales y piden respuestas concretas. La parte final aborda como caso de estudio la zona de Temuco-Padre Las Casas, mostrando cómo aplicar la metodología presentada en el texto para obtener resultados cuantitativos.
¿Pasillo, celda o ventanilla? Tras conocer una noticia que hace tambalear tanto su pasado como el presente, pues no tiene futuro, Francisco decide narrar desde su celda la maravillosa experiencia que le aportó Taiwán. Viajes que le hicieron descubrir un mundo que, después, mientras combatía en la guerra, intentó olvidar. Hoy quiere recordar y luchar con palabras para explicar quién es y quién no quiso ser, pero fue.
Imaginario y apocalipsis son conceptos que han generado, desde múltiples enfoques, un amplio corpus crítico que trasciende disciplinas específicas. En este texto, el apocalipsis dentro de la literatura peruana es convocado tanto para mitificar la historia como para desmitificarla, para ser su causa pero también su consecuencia, para ser motor de futuro y para activar la comprensión del pasado; hasta quiere convertirse -según Lucero de Vivanco- en una construcción narrativa que reemplace el propio discurso de la historia y en un saber imaginario que modifique su curso. Esta es la perspectiva de la autora, para quien lo apocalíptico no solo viabiliza la enunciación, sino que únicamente es posible desde una posición de sujeto inmersa en su contexto.
Los Siete Poderes es como el cuento infantil que te traslada al mundo mágico en el que las palabras valor, promesa, fidelidad, generosidad, heroísmo, voluntad, amistad y entrega aún tienen sentido. en el que las gestas aún son gestas y los viajes sirven
El presente texto recoge distintos trabajos y reflexiones sobre los procesos de renovación experimentados por destinos y áreas turísticas, en el ámbito nacional e internacional, a la vez que muestra la complejidad e importancia del tema objeto de estudio, en consonancia con las profundas transformaciones que está experimentando el mercado turístico. Los autores han adoptado una visión crítica de las diferentes vertientes de la renovación de destinos, para llegara una sistematización de experiencias basadas en estrategias y políticas, con aplicación de distintas herramientas e instrumentos. El análisis de los proyectos de renovación y los procesos acometidos muestran escenarios complejos mientras que el análisis de experiencias pone también de manifiesto la necesidad de afrontar la renovación desde un enfoque holístico del destino turístico.
Los ascensos al Cerro Plata en Mendoza y al Island Peak en Nepal son la excusa para acompañar al autor en un viaje de dieciséis meses que comienza en Buenos Aires, recorre la Patagonia y los Andes centrales, se desvía a Norteamérica y alcanza su punto más alto en la cordillera del Himalaya y la milenaria ciudad de Katmandú.Los más de seis mil metros de las cumbres contrastan con la profundidad del viaje interior que se emprende simultáneamente, cuando desde un campamento de altura se reflexiona sobre aspectos cruciales de un hombre que se encuentra en un punto de inflexión de la vida.El vínculo de la cordada, los miedos, el éxito y el fracaso, las contradicciones y el equilibrio, son algunos de los temas que se abordan con la inmensidad de las montañas más altas del mundo como telón de fondo.Las anécdotas montañeras entrelazan momentos divertidos con otros más tensos y riesgosos, mientras las descripciones de Katmandú, los monasterios tibetanos, el mítico pueblo sherpa y el campamento base del Everest, entre otros lugares y personajes exóticos, acercan escenas que estimulan los cinco sentidos. Desde luego, la adrenalina de los ataques a la cumbre llega al...
Estructura, Economía y Política Turística pretende cubrir, en primer lugar, la necesidad académica de una herramienta de uso, consulta y apoyo al trabajo cotidiano de la docencia universitaria en los grados de Turismo. Para ello los autores han diseñado una estructura interna flexible que trate de dar cobertura a la diversidad tan amplia de contenidos reflejados en los programas docentes de las distintas universidades españolas. La obra responde estrictamente a su título en su estructura interna: se divide en tres partes (estructura, economía y política) y sus trece capítulos se reparten del modo más proporcionado entre las mismas. La primera parte, titulada Estructura del mercado turístico español, se compone de cuatro capítulos: el primero, dedicado a efectuar un brevísimo recorrido por la Historia del fenómeno turístico; el segundo, dirigido a ofrecer de un modo sistemático los principales conceptos y definiciones técnicas relativas al turismo; el tercero, inmerso en la reflexión sobre el papel que tiene el sector sobre la actividad económica y, finalmente el cuarto, donde se exponen los principales rasgos distintivos del modelo turístico español. La...
Ver Opciones