Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 34 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
San Antonio Nogalar

San Antonio Nogalar

Autor: Guy Stresser-Péan

Número de Páginas: 688

El sitio arqueológico de San Antonio Nogalar se encuentra aproximadamente a 110 km al noroeste de Tampico, en el municipio de Gonzalez, en Tamaulipas. Fue descubierto por Joaquín Meade en 1950; este historiador consideró que se trataba de la legendaria Tamaholipa, de la cual habla el misionero franciscano fray Andrés de Olmos en el siglo XVI. Meade tuvo el mérito de haber señalado el nombre del sitio que dio origen al estado de Tamaulipas. En los años de 1953-1954, Richard Mc Neish hace una serie de sondeos y recolección en la superficie; según estos estudios, la época de ocupación del sitio fue en la fase Laguna, situada en el preclásico final, es decir, en los últimos siglos antes de Cristo. En 1964 se descubre un cementerio indígena. En 1967 se realiza una visita de la misión francesa y se percatan de la importancia del sitio. Las excavaciones se llevan a cabo entre abril y mayo de 1968. La segunda etapa de excavaciones tuvo lugar en abril de 1969. El grupo que hace las primeras excavaciones estaba formado por Guy Stresser-Péan, Claude Stresser-Péan, Victor Lagarde (fotógrafo) y Cornelis Grootenboer (topógrafo y diseñador). La investigación se extendió a...

El evangelio de san Mateo en hebreo

El evangelio de san Mateo en hebreo

Nuestro patrimonio cultural es la herencia de los legados semítico, griego y latino. El texto base de la traducción al hebreo de Mateo (cca. s. XIII) sería el Códex Toletanus (Sevilla, cca. 988) que se prolonga en el Manuscrito de san Pedro de Rodas (cca. 1130, aunque habría pasado los Pirineos en tiempo de Carlomagno) y de aquí a los manuscritos latinos de Carcassona, Narbona o Montpellier del siglo XIII. Aunque el texto de los evangelios es muy similar a la Vulgata canónica, en estos manuscritos latinos o en las versiones en romance occitano y catalán, se interpolaron las notas o glosas de la Vulgata, sea por causas doctrinales, sobre los dogmas de la Trinidad, los estamentos de vida cristiana, o la devoción a María, sea por diferencias con o adición de información de paralelos del Nuevo Testamento. Más que una abadía pudieron tener parte en esta etapa las órdenes mendicantes. Por otra parte, la prohibición de 1229 de Tolulouse o de Tarragona de 1229 contra las versiones en romance valdenses o de 1317 contra las beguinas, fue local y efímera. En esta versión del evangelio de Mateo al hebreo, la más antigua conservada, estamos ante una asombroso testimonio de...

Los golpes militares, 1812-1955

Los golpes militares, 1812-1955

Autor: Luis Alberto Romero

Número de Páginas: 172
Temas de historia marítima argentina

Temas de historia marítima argentina

Autor: Ricardo Rodolfo Caillet-Bois

Número de Páginas: 320
Tan lejos de Ayala. El ayalés II

Tan lejos de Ayala. El ayalés II

Autor: Urrutia López, Jose Luis

Número de Páginas: 468

Elías de Aldana nunca había olvidado las palabras oídas de niño en boca de su padre, pero la obsesión por conocer el mundo que se abría tras las fronteras de la Tierra de Ayala pudo más que todas las ataduras que le unían a su tierra y a su hogar. En Burgos le aguardaba Guzmán Manrique, su maestro y valedor, quien, fiel a sus promesas, le brindó su casa, su familia y su ayuda, confiado en poder procurarle un futuro digno en una ciudad que en aquellas ultimas décadas del siglo XV se recuperaba poco a poco de largos años de guerras, hambrunas y pestes que, al igual que a toda Castilla, la habían sumido en una penosa crisis. La vida en la Cabeza de Castilla no fue la esperada por ambos. Y nada ni nadie, ni siquiera los consejos del viejo mercader, pudieron conseguir que Elías de Aldama, a quien todos pronto conocieron como El Ayales, renunciara a un destino que parecía condenarle a permanecer por mucho tiempo lejos, tan lejos de Ayala.

La química ilustrada

La química ilustrada

Autor: Eugenio Portela

Número de Páginas: 54

La presente colección, que pretende resultar útil tanto a los estudiantes universitarios como al público interesado en el desarrollo del fenómeno histórico- científico, se presenta en conjunto como un panorama general de la Ciencia desde la prehistoria hasta nuestro tiempo, relacionando de manera significativa los avances científicos y tecnológico con el desarrollo social, histórico y cultural de las civilizaciones en que se produjeron. La obra, profusamente ilustrada y acompañada de textos, gráficos, documentos originales, bibliografías y cronologías, ha sido realizada por profesores universitarios, todos ellos destacados investigadores, aunando el imprescindible rigor científico con la claridad expositiva y metodológica necesarias para posibilitar su utilización por los lectores

El Libro de San José

El Libro de San José

Autor: José A Rodrigues

Número de Páginas: 292

Usando las palabras de distintos Papas, santos y místicos reconocidos, El Libro de José presenta la vida de San José, comenzando con las devotas oraciones de sus padres para concebir un hijo y que recorre desde su nacimiento e infancia, el acoso que sufrió por parte del diablo, su matrimonio con la Santísima Virgen María, el nacimiento y la vida con Cristo, así como las circunstancias de su muerte y glorificación en el Cielo. Además, se trata también la teoría de la asunción de San José, su santificación en el vientre, así como su virginidad perpetua.

Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México

Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México

Autor: Jérôme Monnet

Número de Páginas: 372

Adaptación de una tesis de doctorado. El autor define el centro histórico, delimita su espacio y describe su esencia como individuo geográfico. Da cuenta de su desarrollo como espacio central, en el que se reúnen los testimonios arquitectónicos de seis siglos de historia colonial.

Pervertimento y otros gestos para nada

Pervertimento y otros gestos para nada

Autor: José Sanchis Sinisterra

Número de Páginas: 64
América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)

Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)

Autor: Pascal Riviale

Número de Páginas: 456

A partir del momento en que Francisco Pizarro y sus hombres revelaron al Viejo Mundo sus fastos y misterios, el Perú ejerció sobre Europa una fascinación que llegó a ser proverbial. A través de los siglos, la curiosidad provocada por esta lejana región nunca habría de disminuir, oscilando constantemente entre el ensueño poético sobre este imperio caído y las interrogantes en cuanto a la naturaleza y origen del hombre americano. Nacida en el siglo XVIII, la ciencia etnológica iba a lograr su verdadera dimensión en el siglo XIX, mientras que las grandes potencias industriales empezaban a dividirse el mundo de manera sistemática. En esta gran búsqueda hacia el establecimiento "científico" de un cuadro clasificatorio de pueblos y de razas, los suntuosos vestigios dejados en el Perú por civilizaciones antiguas como la de los incas constituían un enigma para los antropólogos de gabinete y los aventureros de todo tipo. Al proponer una historia de la arqueología francesa en el Perú, el autor nos muestra cómo se ha desarrollado e institucionalizado un campo de investigación propio al americanismo. Describe cómo se han organizado la colecta y el análisis de las...

Pensamiento Periférico

Pensamiento Periférico

Autor: Eduardo Devés Valdés

Número de Páginas: 891

Este libro ha pretendido ser una historia del pensamiento de las regiones que, en los últimos 300 años, se asumen como intelectualmente periféricas. Ha pretendido serlo, pero no lo es. Ha debido contentarse, a través sucesivas “re-estructuraciones”, con ser la presentación y defensa de la hipótesis siguiente: la manera más comprensiva de entender el pensamiento emergido en las regiones periféricas durante los últimos siglos -regiones en general sometidas a procesos de invasión o colonización- consiste en la disyuntiva ser-como-el-centro versus ser-nosotros-mismos. Este problema se lo ha planteado la intelectualidad suramericana, la africana y la asiática, como también la eslava, la balcánica y la ibérica, de esta poca. En consecuencia, se ha limitado a mostrar múltiples trazos que contribuyan a probar esta hipótesis.

De la guerra a la rebelión (Huanta, siglo XIX)

De la guerra a la rebelión (Huanta, siglo XIX)

Autor: Patrick Husson

Número de Páginas: 247

El siglo xix tiende efectivamente ahora a ser reconocido como un período bisagra, un siglo de transición del cual se comienzan a conocer las grandes características económicas y políticas: tentativas de abandono de las viejas y resistentes estructuras coloniales, apertura al mundo occidental industrial y establecimiento de un nuevo sistema de dependencia, tentativas de constitución de un Estado y formación de una Nación... Aprisionado entre el Perú pre-hispánico y colonial y el Perú contemporáneo en los que se centraron durante mucho tiempo todas las atenciones de los científicos, el Perú del siglo xix viene a ser el pariente pobre de la investigación en ciencias sociales, y aparece un poco como un siglo a la deriva como escribe Heraclio Bonilla. Este relativo difuminado histórico sobre la época considerada en este trabajo creó pues una primera dificultad.

El embrollo boliviano

El embrollo boliviano

Autor: Jean-Pierre Lavaud

Número de Páginas: 416

Después de la Segunda Guerra Mundial, Bolivia ha atravesado por los más largos períodos de inestabilidad política y social en Latinoamérica. En El embrollo boliviano. Turbulencias sociales y desplazamientos políticos (1952-1982). Jean-Pierre Lavaud analiza en detalle la movilización de los grupos sociales que, de manera mis o menos directa o determinante, inciden en el proceso político nacional y motivan los cambios gubernamentales: la clase política, tanto civil como militar, los administradores del trabajo colectivo y, también, los mineros y campesinos. A esta convergencia en torno al poder nacional, hay que añadirle también la influencia de los intereses extranjeros, sobre todo, norteamericanos. Al final del análisis, se observa que importantes sectores de la sociedad civil, entreverados unos con otros, dependen del Estado y que les es vital poder o intentar controlarlo: las turbulencias sociales y los desplazamientos políticos, fruto de esa necesidad vital, se traducen en la inestabilidad gubernamental que signa el período (1952-1982) analizado por Lavaud. Y, más allá del caso boliviano, el modelo aquí propuesto, para explicar las razones de inestabilidad...

Diccionario enciclopédico Espasa

Diccionario enciclopédico Espasa

Autor: Juan Ignacio Alonso Campos

Número de Páginas: 3277
Teología de la Creación

Teología de la Creación

Autor: José Antonio Sayés

Número de Páginas: 516
Antropología y moral

Antropología y moral

Autor: José Antonio Sayés

Número de Páginas: 240

Constituye una síntesis particularmente asequible y brillante de teología moral, abordando un problema clave hoy en día: si existe lo intrínsecamente bueno y mal; cómo fundar una moral objetiva y universal.

Consagración personal a San José

Consagración personal a San José

Autor: Santiago Arellano Librada

Número de Páginas: 228

A San José se le confían todas las vocaciones: la religiosa, la sacerdotal, la familiar, los trabajos, la buena muerte... y hasta la Iglesia universal está confiada a él. El 8 de diciembre de 2020, se celebró el 150 aniversario de su proclamación como Patrón de la Iglesia Universal. El Papa, por este motivo, ha publicado la carta apostólica a San José Patris corde, convocando, además, un año jubilar en su honor. En este libro, encontrarás 31 meditaciones pensadas para realizarse durante un mes con el fin de poder preparar la consagración personal a San José. En cada una de ellas podrás conocer y profundizar sobre su devoción, intercesión y muchos otros aspectos de su vida.

Los Inventores (Spare Parts)

Los Inventores (Spare Parts)

Autor: Joshua Davis

Número de Páginas: 224

"Los inventores es una de esas historias raras que es difícil soltar. Narrada de manera impecable, es hilarante y también triste." --Chris Anderson, autor de The Long Tail En junio de 2004 el equipo de la preparatoria Carl Hayden, de Phoenix, sorprendió a todos los asistentes a la competencia anual de robótica auspiciada por la nasa cuando resultó ganador en el evento. No era para menos, el equipo estaba conformado por cuatro adolescentes, cuyas circunstancias a todas luces los colocaban en una situación poco aventajada. Se trataba de hijos de inmigrantes ilegales, provenientes de una escuela pública con recursos escasos para desarrollar un robot que resultara competitivo. O al menos eso parecía. Su ingenio, talento y perseverancia, además del apoyo de sus maestros, los hicieron merecedores a este galardón, por encima de equipos tan poderosos como el del mit, que cuenta con la mejor escuela de ingeniería del mundo. Los inventores retrata magistralmente la agridulce historia de estos muchachos y sus familias, y el verdadero esfuerzo que implica conquistar el sueño americano.

Relevamiento de la investigación y la innovación en la República de Guatemala

Relevamiento de la investigación y la innovación en la República de Guatemala

Autor: Lemarchand, Guillermo A.

Número de Páginas: 270
Enciclopedia biográfica paraguaya del bicentenario

Enciclopedia biográfica paraguaya del bicentenario

Autor: Luis Verón

Número de Páginas: 612
La Casa Atreides (Preludio a Dune 1)

La Casa Atreides (Preludio a Dune 1)

Autor: Brian Herbert , Kevin J. Anderson

Número de Páginas: 784

A la muerte de Frank Herbert, su hijo Brian Herbert complementó la mítica serie de novelas de ciencia ficción de su padre con dos aclamadas precuelas. La casa Atreides es la primera parte de «Preludio a Dune», ambientada 35 años antes de los acontecimientos de «Dune». Con una barroca y sabia combinación de filosofía, religión, política, historia y ecología, La Casa Atreides, primera parte de «Preludio a Dune», revela cruciales detalles de la genealogía de los principales personajes de la saga «Dune», centrando su trama en la Casa Atreides y en el desértico planeta Dune, que contiene la melange, la especia indispensable para los viajes espaciales y el desarrollo de los poderes psicosensoriales. En Dune gobiernan los crueles Harkonnen, pero en el palacio imperial de Kaitain el príncipe heredero Shaddam y su pérfido consejero Fenring planean obtener melange sintética y envenenar al emperador Elrood. Una emocionante novela de aventuras que nos transporta al exótico universo creado por Frank Herbert, ya conocido por sus seguidores, y que introducirá a los nuevos lectores en un incomparable mundo cuyo futuro pende de un delgado hilo. Reseña: «Recibimos con...

Tradiciones y leyendas sevillanas

Tradiciones y leyendas sevillanas

Autor: José María de Mena

Número de Páginas: 320

Por primera vez se publica una edición actualizada y ampliada de Tradiciones y leyendas sevillanas, que incluye nuevas fotografías de la ciudad y material inédito aportado por el autor. Sevilla es una ciudad rica en leyendas, muchas de las cuales han pasado a la literatura, la música y la pintura universales. Así, la fundación de Sevilla por Hércules ha pasado a la literatura y mitología grecolatinas; la leyenda de los dos hijos de César forma parte de la romana; la tradición del pañuelo de la princesa visigoda está recogida en la literatura medieval francesa. Lo mismo sucede con las leyendas de la princesa árabe sevillana Intimad, las historias del rey Pedro el Cruel y las de Hernán Cortés en Sevilla. Pero, sobre todas, destaca la leyenda de don Juan, que de Tirso de Molina pasó a Molière, a Pushkin y a lord Byron, y se hizo ópera con Mozart. Del mismo modo, la leyenda de Fidelio, paradigma del amor conyugal, fue recogida por Beethoven. Una historia basada en un suceso pasó a Francia y se convirtió en la novela Carmen, de Merimée, y en la ópera del mismo título de Bizet... Por no citar las óperas sevillanas Las bodas de Fígaro de Mozart, El barbero de...

Fronteras, colonización y mano de obra indígena, Amazonia andina (siglo XIX-XX)

Fronteras, colonización y mano de obra indígena, Amazonia andina (siglo XIX-XX)

Autor: Pilar García Jordán

Número de Páginas: 539

Últimos Libros buscados