Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Indicios visionarios para una prehistoria de la alucinación

Indicios visionarios para una prehistoria de la alucinación

Autor: Yébenes Escardó, Zenia

Número de Páginas: 248

Más allá de reivindicar que la visión religiosa es real para quien la vive, este libro no esquiva las preguntas ontológicas y epistemológicas que suscitan. En sus páginas se presta atención a personas que afirman que pueden ver espíritus, santos, ángeles o demonios. El archivo visionario elegido privilegia a los mismos místicos de los siglos XVI y XVII que en el siglo xix servirán a los primeros psiquiatras para clasificar las alucinaciones y favorecer la tesis de la secularización. Esta prehistoria de la alucinación opta por abandonar los relatos canónicos (“la historia”) para observar en la oscuridad de los intersticios, otros indicios. No nos encontramos con un relato de la sucesión “visión-alucinación” sino con un disciplinamiento que va a transformar la experiencia visionaria en alucinación y a producir simultáneamente nuevas formas de manifestación de la presencia visionaria. La presencia de los dioses persiste en el mundo contemporáneo. ¿Es posible un mundo en el que quepan muchos mundos? En un recorrido que atiende minuciosamente a las fuentes del pasado y dialoga con la teoría poscolonial y feminista, la filosofía y la antropología...

THE KINGDOM OF THE GODS

THE KINGDOM OF THE GODS

Autor: Geoffrey Hodson

In this most unusual book Geoffrey Hodson, one of the greatest occultists, gives a fascinating account of evolution as it relates to a kingdom of nature parallel to man, namely the kingdom of the angelic hosts, known in the East as the kingdom of the Deva-s or “the Shining Ones.” Every religion has its angels and archangels. Legends, myths and folklore of every country throughout the world and in all ages speak of angels and nature-spirits, spirits of mountains, clouds and rivers, and of mischievous imps which delight in playing pranks on human beings. Yet very little specific information is available about them or their functions and activities. The kingdom of the Gods is based on knowledge revealed in occult books like The Secret Doctrine of H. P. Blavatsky and clairvoyant investigations by occultists like Annie Besant, C. W. Leadbeater and the author himself. As to the proof of the existence of these invisible beings the author points out that, while there can be no demonstrable proof of the fruits of mystical experience, test by personal research is possible and he says: “That test I have attempted to apply, and this book is in part a record of my own findings.” The...

El libro del Yoga I

El libro del Yoga I

Autor: Osho

Número de Páginas: 370

El yoga es una práctica espiritual concebida para lograr que la mente salga de su ensueño. Es la ciencia que nos enseña a estar en el aquí y en el ahora. Cuando dejamos de proyectarnos hacia el futuro o de retroceder al pasado, esto es, cuando nos fundamentamos en el eterno momento presente, realmente somos capaces de avanzar hacia nuestro interior y podemos afrontar la realidad tal cual es. Los Sutras de Patanjali, transmitidos hace más de dos mil años, describen la esencia del yoga y muestran el potencial transformador y liberador de esta práctica. En El libro del Yoga, Osho nos guía -con su habitual humor y claridad- a través de los aforismos de Patanjali, que interpela a la luz de su propia experiencia y su profunda visión de la vida. El conjunto es una obra maestra, en dos volúmenes, indispensable para aquellos embarcados en un camino espiritual de vida.

El sendero del Yoga

El sendero del Yoga

Autor: Osho

Número de Páginas: 208

En la actualidad sobreviven del yoga, sobre todo, los ejercicios físicos que ayudan a lograr un estado vital más relajado y equilibrado. No obstante, como explica Osho, las posturas no vinieron primero, sino que los practicantes se dieron cuenta de que al alcanzar un estado meditativo, el cuerpo adoptaba ciertas posturas de modo natural. Al estar cuerpo y mente tan íntimamente conectados, es posible lograr cierta paz de espítritu mediante una postura corporal que corresponda a esta paz. Pero sería un error creer que el carro tira del caballo. Al retroceder a las enseñanzas originales como punto de partida. Osho aclara la relación cuerpo-mente y revela que el yoga no es una serie de ejercicios físicos, sino lo que él llama "una ciencia del alma". En El sendero del yoga, Osho explica el sentido de algunos de los sutras más importantes de Patañjali, el primer "científico del alma", padre del raja y oga o "sendero real" que utiliza las posturas y la respiración principalmente como medios para alcanzar estados más elevados de conciencia. La nueva traducción de los textos antiguos, y las agudas percepciones de Osho sobre la mente moderna y su psicología, hacen que...

El libro del Yoga II

El libro del Yoga II

Autor: Osho

Número de Páginas: 434

El yoga es una práctica espiritual concebida para lograr que la mente salga de su ensueño. Es la ciencia que nos enseña a estar en el aquí y en el ahora. Cuando dejamos de proyectarnos hacia el futuro o de retroceder al pasado, esto es, cuando nos fundamentamos en el eterno momento presente, realmente somos capaces de avanzar hacia nuestro interior y podemos afrontar la realidad tal cual es. Los Sutras de Patanjali, transmitidos hace más de dos mil años, describen la esencia del yoga y muestran el potencial transformador y liberador de esta práctica. En El libro del Yoga, Osho nos guía -con su habitual humor y claridad- a través de los aforismos de Patanjali, que interpela a la luz de su propia experiencia y su profunda visión de la vida. El conjunto es una obra maestra, en dos volúmenes, indispensable para aquellos embarcados en un camino espiritual de vida.

Dios y Darwin

Dios y Darwin

Autor: José C. Pena

Estamos ante el fruto maduro de un vida de búsqueda y conocimiento, en el cruce del pensamiento teológico más actual y el conocimiento científico mejor ponderado. Quien conozca de estas materias podrá reconocer en la bibliografía fuentes de exquisita actualidad, la mayoría de las cuales no han sido traducidas al castellano. La posición del autor es clara: no hay oposición entre evolución y creación. El conflicto no es entre ciencia y religión sino, en todo caso, lo juzgará el lector, entre religión y materialismo, pero "un sistema teológico que ignore la gran Sinfonía Cósmica se condena a la marginalización, transita un camino que lleva a la nada. Si la racionalidad del mundo maravillaba a Einstein y le hacía recordar un milagro, si el mundo se debe a un plan racional de Dios, es lógico que su estructura se manifieste por intentos racionales para descifrarlo. Dios creó el mundo, la ciencia lo explica"

Knowledge and the Sciences in Medieval Philosophy

Knowledge and the Sciences in Medieval Philosophy

Autor: Simo Knuuttila , Reijo Työrinoja , Sten Ebbesen

Número de Páginas: 1654

This is a reproduction of a book published before 1923. This book may have occasional imperfections such as missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. that were either part of the original artifact, or were introduced by the scanning process. We believe this work is culturally important, and despite the imperfections, have elected to bring it back into print as part of our continuing commitment to the preservation of printed works worldwide. We appreciate your understanding of the imperfections in the preservation process, and hope you enjoy this valuable book.

Viviendo en armonía perfecta con todo lo que soy

Viviendo en armonía perfecta con todo lo que soy

Autor: Sue Helen George

Viviendo en armonía perfecta con todo lo que soy, puede considerarse una guía, una recopilación de varios temas que son de gran importancia en el proceso de autoreconocimiento del ser, considerados de los más complicados y enigmáticos, en el mundo y la vida. En este libro la apreciación y experiencias de la autora servirán de inspiración y/o motivación para el lector, para que desarrolle un verdadero amor y aceptación propio, o al menos lo llevaran a reflexionar, meditar y considerar la posibilidad, de experimentar esta ilusión que llamamos vida, de una manera que le permita sentir mayor paz, mayor felicidad y mayor libertad, y donde siempre reconozca que el vivir, es una experiencia única y maravillosa. El libro contempla que el propósito de existir en esta ilusión como la conocemos, y dentro del tiempo y espacio que llamamos vida, es el de reconocer lo que somos y los atributos que poseemos como manifestación de la energía universal, y a la vez, facilitar y contribuir con la experimentación, expansión y evolución de la misma entendiendo su funcionamiento y las leyes que la gobiernan. Para cumplir con este propósito, es necesario primeramente, honrar la...

Method and Order in Renaissance Philosophy of Nature

Method and Order in Renaissance Philosophy of Nature

Autor: Liscia

Número de Páginas: 416

The volume results from a seminar sponsored by the 'Foundation for Intellectual History' at the Herzog August Bibliothek, WolfenbÃ1/4ttel, in 1992. Starting with the theory of regressus as displayed in its most developed form by William Wallace, these papers enter the vast field of the Renaissance discussion on method as such in its historical and systematical context. This is confined neither to the notion of method in the strict sense, nor to the Renaissance in its exact historical limits, nor yet to the Aristotelian tradition as a well defined philosophical school, but requires a new scholarly approach. Thus - besides Galileo, Zabarella and their circles, which are regarded as being crucial for the 'emergence of modern science' in the end of the 16th century - the contributors deal with the ancient and medieval origins as well as with the early modern continuity of the Renaissance concepts of method and with 'non-regressive' methodologies in the various approaches of Renaissance natural philosophy, including the Lutheran and Calvinist traditions.

La mente. Introducción a las ciencias cognitivas

La mente. Introducción a las ciencias cognitivas

Autor: Paul Thagard

Número de Páginas: 379

Las ciencias cognitivas abordan el estudio de la mente y la inteligencia desde una perspectiva interdisciplinaria que opera en la zona de intersección de la filosofía, la psicología, la inteligencia artificial, la neurociencia, la lingüística y la antropología. En 'La mente', Paul Thagard hace una descripción y una evaluación sistemática de las principales teorías de la representación mental formuladas por distintos teóricos, que incluyen la lógica, las reglas, los conceptos, las analogías, las imágenes y las conexiones (redes neuronales artificiales). Con la presentación de esos enfoques teóricos fundamentales, el autor muestra los aportes realizados por los distintos campos de las ciencias cognitivas al conocimiento integral del funcionamiento de la mente, y ofrece una clara y concisa introducción que no exige conocimientos previos en ninguno de los campos de las ciencias cognitivas.

¿Cómo va la vida en América Latina? Medición del bienestar para la formulación de políticas públicas

¿Cómo va la vida en América Latina? Medición del bienestar para la formulación de políticas públicas

Autor: OECD

Número de Páginas: 400

Muchos países de América Latina han experimentado mejoras en sus ingresos en las últimas décadas, y varios de ellos han entrado en la categoría de países de ingresos altos o medio-altos en términos de métricas convencionales. ¿Acaso se han reflejado estas mejoras económicas en los distintos ámbitos de la vida de las personas?

MAPA DEL ALMA – PERSONA: NUESTRAS MUCHAS CARAS

MAPA DEL ALMA – PERSONA: NUESTRAS MUCHAS CARAS

Autor: MURRAY STEIN

Hay un gran interés en la cultura actual sobre la idea de Persona y el mapeo psicológico del mundo interior. De hecho, el interés es tan fuerte que la banda superestrella de pop coreano, BTS, ha tomado los conceptos del Dr. Murray Stein y los ha incluido en el título y la letra de su último álbum, Map of the Soul: Persona. ¿Cuál es nuestra personalidad y cómo afecta el viaje de nuestra vida? ¿Qué máscaras usamos al involucrar a los que nos rodean? Nuestra personalidad es, en última instancia, cómo nos relacionamos con el mundo. Combinado con nuestro ego, sombra, ánima y otros elementos intrapsíquicos, crea un mapa interno del alma. T.S. Eliot, uno de los poetas ingleses más famosos del siglo XX, escribió que cada gato tiene tres nombres: el nombre que todos conocen, el nombre que solo los amigos íntimos y la familia del gato conocen, y el nombre que solo el gato mismo conoce. Los seres humano, también tenemos tres nombres: el nombre que todos conocen, que es la persona pública; el nombre que solo conocen tus amigos y familiares cercanos, o sea tu persona privada; y el nombre que solo tú conoces, que se refiere a tu ser más profundo. Muchas personas conocen...

VIe [i.e. Sixième] Congrès international des sciences anthropologiques et ethnologiques, Paris, 30 juillet-6 août 1960: Ethnologie. 2 v

VIe [i.e. Sixième] Congrès international des sciences anthropologiques et ethnologiques, Paris, 30 juillet-6 août 1960: Ethnologie. 2 v

The Scientific View of Sport

The Scientific View of Sport

Autor: O. Grupe , D. Kurz , M. Teipel

Número de Páginas: 288

progress and happiness - however these terms may be understood in detail - as a significant and constitutive element of scientific inquiry. In this sense the question of the way in which sport really benefits people and contributes to their happiness, and under which individual and social conditions, is a scientific question. It assumes special significance when the fact is taken into account that in the field of sport science a general scepticism is shown towards those dogmas and pedagogical theses which take such an interpretation for granted in the absence of a firm empirical foundation and a critically evolved theory. Sport and Sport Science Sport and exercise, physical culture and education in sport (physical training), gymnastics and touring combined with some form of sport are-as the present report distinctly shows-all over the world among the most striking social phenom ena of today. At first sight they seem to be uncomplicated, clear and comprehensible for everybody; they stand for a type of solidarity which is independent of differences in ideological-political outlook, and sometimes exhibit an almost archaic intensity and attraction; they are supported by the active...

Intelecto e imaginação na filosofia medieval

Intelecto e imaginação na filosofia medieval

Autor: Maria Cândida da Costa Reis Monteiro Pacheco , José Francisco Meirinhos

Número de Páginas: 2008
Revista de estudios hispánicos

Revista de estudios hispánicos

Autor: University of Alabama. Department of Romance Languages

Danzar con el yin y el yang

Danzar con el yin y el yang

Autor: John Chitty

En esta obra, John Chitty integra conceptos de la antigua sabiduría taoísta con nuevos descubrimientos de la neurociencia y técnicas terapéuticas de probada eficacia en un todo dinámico y cohesionado. Entre sus principales aportaciones está el mapa de la jerarquía relaciones o jerarquía de los campos de acción, que produce una honda resonancia porque refleja directamente nuestra experiencia interna, lo que nos mueve y cómo nos mueve. También incluye una explicación simple y coherente de la novedosa Teoría Polivagal de Stephen Porges, en la que se expone que el desarrollo de la vida social entre los primates superiores y los seres humanos tiene su reflejo en el desarrollo de un sistema nervioso social. Ante las situaciones estresantes, el sistema nervioso social nos capacita para superar la respuesta de lucha o huida, instintiva y estrictamente animal, recurriendo al vínculo con nuestros allegados. Todo un destello de esperanza para nuestra humanidad. Además, describe detenidamente el uso de la poderosa técnica terapéutica de la silla vacía que puso de moda Fritz Perls, el fundador de la Terapia Gestalt, de comprobada eficacia práctica para integrar distintas...

En defensa del cielo

En defensa del cielo

Autor: Lee Strobel

Número de Páginas: 320

El premiado autor de best sellers Lee Strobel entrevista a expertos sobre las pruebas de la vida después de la muerte y ofrece respuestas creíbles a las preguntas más provocadoras sobre lo que ocurre cuando morimos, las experiencias cercanas a la muerte, el cielo y el infierno. Todos queremos saber qué nos espera al otro lado de la muerte, pero ¿hay alguna prueba fiable de que haya vida después de la muerte? El autor de investigación Lee Strobel ofrece un estudio vivo y convincente sobre uno de los temas más provocadores de nuestros días. A través de fascinantes conversaciones con respetados eruditos y expertos, un neurocientífico de la Universidad de Cambridge, un investigador que analizó mil relatos de experiencias cercanas a la muerte, y un ateo convertido en filósofo cristiano; Strobel ofrece razones convincentes de por qué la muerte no es el fin de nuestra existencia, sino una transición a un emocionante mundo por venir. A partir de los relatos bíblicos, Strobel despliega lo que nos espera después de exhalar nuestro último aliento y responde a preguntas como: ¿Existe una vida después de la muerte? ¿Cómo es el cielo? ¿Cómo pasaremos nuestro tiempo...

El espejismo de la ciencia

El espejismo de la ciencia

Autor: Rupert Sheldrake

Número de Páginas: 529

El espejismo de la ciencia es la creencia en que la ciencia ya comprende la naturaleza de la realidad. Las preguntas fundamentales habrían sido ya respondidas y sólo quedarían los detalles por completar. En este apasionante libro, el doctor Rupert Sheldrake, uno de los científicos más innovadores del mundo, muestra que la ciencia está oprimida por supuestos que se han consolidado como dogmas. La "perspectiva científica" se ha convertido en un sistema de creencias: toda realidad es material o física; el mundo es una máquina constituida por materia muerta; la naturaleza carece de propósito; la conciencia no es sino la actividad física del cerebro; el libre albedrío es una ilusión; Dios existe sólo como una idea en las mentes humanas. Sheldrake examina científicamente estos dogmas y muestra, de forma tan amena como convincente, que la ciencia estaría mejor sin ellos: sería más libre, más interesante y más divertida.

El cine de ciencia ficción

El cine de ciencia ficción

Autor: J. P. Telotte

Número de Páginas: 278

¿Quién no ha visto películas como Encuentros en la tercera fase, Robocop o La mosca? La ciencia ficción siempre ha sido para Hollywood uno de sus géneros más populares porque refleja las actitudes que se desarrollaron en la cultura americana a lo largo del siglo XX hacia la ciencia, la tecnología y la razón. Este nuevo título que Cambridge University Press presenta en su colección de Cine proporciona una visión general sobre la historia cinematográfica del género, así como un recorrido desde sus primeras manifestaciones literarias hasta la actualidad, comparándolo con las novelas baratas (pulp fiction), la ciencia-ficción de la primera televisión y el anime japonés. Asimismo, realiza un minucioso estudio de cuatro películas clave del género: Robocop, Encuentros en la tercera fase, THX 1138 y La mosca, que ilustran una forma concreta de ciencia-ficción.

Homo sapiens

Homo sapiens

Autor: Antonio Vélez

Número de Páginas: 544

La lupa milagrosa proporcionada por la teoría de la evolución permite una mirada profunda y refrescante a los problemas más viejos de la humanidad, problemas que han desconcertado a todos los pensadores del pasado: las razones de la conducta humana, los misterios de sus sinrazones, extrañezas, estupideces y contradicciones, la explicación de su marcha a contracorriente de la lógica y el sentido común, sus pecados y virtudes. Este libro es un recorrido por la historia del ser humano, el Homo sapiens, con la intención de examinar algunas de sus conductas y explicarlas desde el punto de vista evolutivo. Se trata de mirar con detenimiento los llamados "universales humanos", comportamientos observados en todas las culturas estudiadas por los antropólogos, de los cuales se ocupa hoy una revolucionaria disciplina, la psicología evolutiva. Con esta en el centro de la reflexión sobre el ser humano es posible sintetizar y amalgamar un conjunto de conocimientos acopiados desde campos disciplinares diversos: la genética, la evolución, la epistemología, la etología, la antropología, la neurología y las ciencias cognitivas y, por supuesto, la psicología.

L'homme et son destin, d'après les penseurs du Moyen Age

L'homme et son destin, d'après les penseurs du Moyen Age

Número de Páginas: 845
PSICOGEOMETRIA, GEOMETRIA SAGRADA Y ARQUITECTURA BIOLOGICA

PSICOGEOMETRIA, GEOMETRIA SAGRADA Y ARQUITECTURA BIOLOGICA

Autor: NINON FREGOSO FREGOSO

Número de Páginas: 243

Este libro es el primero de una serie de libros sobre el estudio y la exploración científica de cómo la Geometría permite el surgimiento de la vida y la conciencia. En este libro se analizan y sintetizan más de ocho años de investigación y docencia en distintos campos: psicología. arquitectura, física, música, arte y terapia. Como resultado años de compartir cursos y talleres por el mundo – primordialmente de habla hispana – vivimos profundas experiencias de transformación y comprensión del código de la vida. Mediante una serie de cursos que estructuran la columna central del programa pedagógico de Psicogeometría surgen esta serie de observaciones, reflexiones y propuestas en torno a la Geometría Sustentable. La búsqueda está centrada sobre la reflexión en torno a una pregunta central: ¿cuál es la dinámica y estructura de la vida? Esto nos llevo a indagar en los cuestionamientos sobre ¿cómo surge la vida?, ¿cómo se mantiene y transforma?, ¿cómo podemos recrear sus principios para ayudar a construir sociedades más sanas, más acordes con la sabiduría de la Naturaleza?, ¿existe un código que unifique y comprenda en un sistema de conocimiento la...

¿Soy solo un cerebro?

¿Soy solo un cerebro?

Autor: Sharon Dirckx

Número de Páginas: 160

Sharon Dirckx en ¿Soy solo un cerebro? explica cómo la investigación moderna está descubriendo cada vez más detalles de lo que es nuestro cerebro y cómo funciona. Estamos viviendo, pensando en criaturas que llevan con nosotros una increíble supercomputadora orgánica en nuestras cabezas. Pero, ¿cuál es la relación entre nuestro cerebro y nuestra mente, y en última instancia, nuestro sentido de identidad como persona? ¿Somos más que máquinas? ¿Es el libre albedrío una ilusión? ¿Tenemos un alma? La investigadora de imágenes cerebrales Sharon Dirckx expone la comprensión actual de quiénes somos de biólogos, filósofos, teólogos y psicólogos, y señala una imagen más amplia que sugiere respuestas a las preguntas fundamentales de nuestra existencia. No solo "¿qué soy?", sino "¿quién soy?" y "¿por qué soy?" Lea este libro para obtener información valiosa sobre lo que la investigación moderna nos dice acerca de nosotros mismos, o para desafiar a un amigo escéptico con la idea de que somos meramente seres materiales que viven en un mundo material.

¿Puede un darwinista ser cristiano?

¿Puede un darwinista ser cristiano?

Autor: Michael Ruse

Número de Páginas: 298

¿Puede alguien que acepta la teoría darwinista de la selección natural suscribir a su vez las afirmaciones básicas del cristianismo? Esta es la pregunta que se lanza en estas páginas al centro del debate existente sobre la relación entre ciencia y religión y, en particular, entre esa forma de biología evolucionista llamada darwinismo y los principios básicos de la fe cristiana. En un momento en el que los continuos avances de la ciencia en materia de biología y neurología ponen inevitablemente en tela de juicio los dogmas religiosos y dan lugar a obras tan polémicas como The God delusion, de Richard Dawkins (de próxima aparición en España bajo el título El espejismo de Dios), esta obra de Michael Ruse nos ofrece una alternativa conciliadora. Con una perspectiva equilibrada sobre el tema mediante la cual realiza un serio análisis en el que, además de abordar figuras destacadas como el anteriormente mencionado Richard Dawkins y Stephen Jay Gould —por la parte de la ciencia— o Arthur Peacocke y Robert J. Russell —por la parte de la religión—, sopesa en detalle las afirmaciones del neocreacionismo y revela algunos paralelismos sorprendentes entre los...

Los cuerpos van a la escuela, un favor que nos hace nuestro cerebro

Los cuerpos van a la escuela, un favor que nos hace nuestro cerebro

Autor: García Carrasco, Joaquín

Número de Páginas: 48
De motu proprio

De motu proprio

Autor: Eugenio Frixione

Número de Páginas: 351

Sin duda la vida animal está estrechamente ligada al movimiento corporal; pero, ¿qué mueve el cuerpo del hombre y de los demás animales? La respuesta que ofrece la ciencia es producto de una lenta evolución teórica. Este libro es un intento de resumir la historia de dicho desarrollo, desde sus comienzos hasta el momento actual.

Los orígenes del conocimiento

Los orígenes del conocimiento

Autor: Juan Santa Cruz

Número de Páginas: 238
El bautismo del diablo

El bautismo del diablo

Autor: Clifford Goldstein

Número de Páginas: 335

Bajo la interpretación más amplia posible, el registro de la creación en Génesis es un fenómeno sobrenatural que no deja nada librado al azar. La evolución Darwiniana, bajo la interpretación más amplia posible, es un fenómeno natural que deja prácticamente todo librado al azar. Con este libro, Goldstein espera libertar a los creyentes de la reacción visceral que la única respuesta lógica y racional a la frase "¡pero es ciencia!" es abandonar sus propias creencias, aun las religiosas, y mostrarles que no debieran comprometer una doctrina tan crucial como los orígenes ante la cultura predominante, aun cuando esa cultura está envuelta en el atuendo autoritativo de la ciencia.

Neuroética. Cuando la materia se despierta

Neuroética. Cuando la materia se despierta

Autor: Kathinka Evers

Número de Páginas: 208

¿Por qué la evolución de las funciones cognitivas superiores produjo seres morales en lugar de seres amorales? ¿Qué significa para un animal "actuar como un agente moral"? ¿De dónde viene nuestra predisposición a producir juicios morales? Surgida del avance reciente de las neurociencias, la neuroética ha hecho suya la tarea de investigar las respuestas a preguntas de ese tipo. Porque el cerebro no es -como muestran las neurociencias- una especie de procesador que recibe datos del entorno y los elabora produciendo resultados de manera estrictamente determinista; es, antes bien, dinámico y variable, activo de manera consciente y no consciente, y su arquitectura está sujeta al impacto social, en especial debido al considerable peso de las improntas culturales almacenadas en él epigenéticamente. Esta nueva concepción del cerebro introduce modificaciones profundas en nociones fundamentales tales como las de conciencia, identidad, yo, integridad, responsabilidad personal y libertad. Interfaz entre las ciencias empíricas del cerebro, la filosofía del espíritu, la ética y las ciencias sociales, la neuroética se ocupa de los beneficios y los peligros potenciales de las...

Salud, tecnología y saber médico

Salud, tecnología y saber médico

Autor: Joseph Lluís Barona Vilar

Número de Páginas: 268

La salud, la tecnología y el saber médico, se han configurado a finales del siglo XX como tres aspectos inseparables de una misma realidad. El libro está construido a partir de la lectura de documentos, informes técnicos y estudios monográficos generados por instituciones, sociólogos, economistas e historiadores. La intención no es otra que la de contribuir a una reflexión crítica sobre los grandes retos que en torno a la salud deberá afrontar el mundo del siglo XXI, sus riesgos y sus expectativas.

Biolingüística

Biolingüística

Autor: Lyle Jenkins

Número de Páginas: 368

Los últimos cuarenta años han sido testigos de la denominada «segunda revolución cognitiva». Uno de los objetivos centrales del estudio de la mente (las «ciencias cognitivas») es el estudio del lenguaje y de sus bases biológicas. El trabajo en la biología del lenguaje, o biolingüística, está dirigido a responder algunas cuestiones tradicionales, a saber: ¿qué constituye el conocimiento del lenguaje?, ¿cómo se desarrolla el conocimiento del lenguaje en el individuo?, y ¿cómo ha evolucionado el conocimiento del lenguaje en la especie? Aunque las tres principales áreas de problemas de la biolingüística enumeradas se han investigado a la par, el avance ha correspondido principalmente a las dos primeras: el lenguaje y el desarrollo del lenguaje. Ahora que se dispone del trabajo de base necesario, el estudio de la tercera área, la evolución, se está intensificando, y las preguntas sobre el lenguaje se pueden formular y estudiar de forma más precisa.

Últimos Libros buscados