
Este libro proporciona una ejemplar relacion de como se deberian enfocar los cuidados de los bailarines.
Índice organizado: A través de un índice organizado en seis partes, los editores de Salud Laboral establecen una guía coherente mediante la cual un profesional pueda acceder a toda la información más relevante que gira en torno a la salud laboral y la promoción de la salud en el entorno laboral. Contenidos para Latinoamérica: Al igual que en la edición anterior, en esta nueva edición se dará cabida a la evolución de los aspectos fundamentales de la salud laboral en Latinoamérica, haciéndose eco de los avances más significativos e incorporándolos en el libro. Aunque en la edición anterior ya se incluyeron autores de distintos países latinoamericanos (Colombia, Ecuador y Costa Rica), los editores son conscientes de la necesidad de ampliar este grupo en la nueva edición con autores de países como Perú, Chile ó México. Esto hará que la obra se consolide como un referente de salud laboral en el territorio latinoamericano. Estructura: En cuanto al índice, los autores mantendrán la estructura de las ediciones previas incorporando nuevos capítulos sobre Latinoamérica y también sobre problemáticas específicas de grupos concretos. Revisión del contenido:...
4a Edición de una obra de referencia, tanto en España como en Latinoamérica, en el ámbito de la salud laboral pública. Actualización de contenidos con la inclusión de nuevos capítulos y la renovación de algunos de los colaboradores de la obra. Se da más importancia a la parte de contenidos referidos a Latinoamérica, incluyendo un capítulo específico sobre esta materia, concretamente abordando el modelo de salud laboral de Ecuador. La nueva edición se plantea manteniendo el número de páginas de la anterior edición pero con contenidos totalmente renovados, actualizados y que recogen las últimas novedades legislativas que se han producido en la materia. Se incluye el acceso a una página web con preguntas de autoevaluación y recursos web.
La AEG (Asociación Española de Gastroenterología), a través de su departamento de docencia, coordina una serie de monografías que recogen la información clínica más novedososa que se está generando en esta especialidad. El proyecto comienza con una serie de monografías de un elevado nivel ciéntífico y en las que participarán expertos nacionales e internacionales con una acreditada trayectoria tanto clínica como investigadora. Clínicas Iberoamericanas de Gastroenterología y Hepatología nace con el objetivo de convertirse en un proyecto a largo plazo que recoja publicaciones periódicas que permitan mantener al día al lector en aquellos temas más complejos y a la vez actuales de la especialidad. Cada una de las monografías estaría integrada por aproximadamente10 manuscritos orientados para que el lector pueda disfrutar de una visión global de la condición tratada. En este título los autores hacen una actualización de los avances registrados en los distintos tipos de tumores del aparato digestivo como son el cáncer de esófago, cáncer colorrectal, tumores neuroendocrinos y tumores estromales, entre otros. Esta monografía se dirige, no sólo al...
Obra muy completa basada en la evidencia, que reúne en un único recurso toda la información de interés, diagnóstico, prevención y tratamiento, sobre la terapia física en el deporte y el ejercicio. Se trata de un tema de un enorme interés debido a su gran actualidad motivada fundamentalmente por dos causas: primero, la generalización de la idea de que la actividad física mejora la salud, lo que ha hecho que aumente el porcentaje de los que practican deporte entre la población en general y, por tanto, el número de lesiones; segundo, la mayor exigencia del deporte profesional, que ha hecho que aumenten los tiempos de entrenamiento, que éstos cada vez sean más intensos, que normalmente no se respete el tiempo necesario de recuperación de una lesión, etc., por lo que cada vez se producen más lesiones por traumatismo y sobreuso en el deportista profesional. Esta obra enfatiza mucho la prevención, ya que las lesiones por sobreuso, cada vez más frecuentes y con una alta complejidad, se pueden evitar en la mayoría de los casos con la prevención adecuada. Por tanto, en este contexto la actividad del fisioterapeuta es fundamental y está muy demandada, tanto para la...
Este libro está pensado como complemento al Ciclo Formativo del Programa de Funciones de Nivel Superior de la Prevención de Riesgos Laborales y como libro de consulta para ingenieros, instaladores, operadores de plantas, estudiantes y personas interesadas en el conocimiento y aplicaciones de la prevención de riesgos. El propósito del autor ha sido suministrar una herramienta que aclare ideas y conceptos sobre la complejidad de todos los elementos, equipos y personas que intervienen en la prevención y que pueda ser utilizado por cualquier persona que quiera iniciarse o completar sus conocimientos en la Prevención de Riesgos Laborales.
El presente manual es el primero en castellano en tratar con la profundidad requerida el contenido de elevada multidisciplinariedad de los cursos de nivel superior en prevención de riesgos laborales en todas sus especialidades. Ha sido redactado por un importante equipo de expertos específicos en cada una de las muchas y muy distintas materias exigidas por el reglamento de los serviciosde prevención. El manual está estructurado siguiendo la parte común del anexoVI del Reglamento de los Servicios de Prevención, para facilitar la tarea dedirectores, formadores, estudiantes de los cursos de nivel de superior, así como de los profesionales de la prevención.Esta edición contiene además, para facilitarle el acceso a la legislación al alumno o lector, un CD-ROM con la reglamentación en vigor en materia de prevención de riesgos laborales.INDICE: Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo. Técnicas de prevención de riesgos laborales. Otras actuaciones en materia deprevención de riesgos laborales. Gestión de la prevención de riesgos laborales. Técnicas afines. ┴mbito jurídico de la prevención.
El objetivo de este libro y el del seminario internacional del que parte consiste en constituir un espacio de debate de expertos nacionales y extranjeros a partir de una comparación enriquecedora entre la causística madrileña y la de otras ciudades tanto españolas como de otros países, para generar nuevas aportaciones al análisis y gestión de los conflictos en contextos de diversidad cultural.
Ver Opciones