Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
En busca de la mente

En busca de la mente

Autor: Stanislas Dehaene

Número de Páginas: 112

Cunde en nuestros días la ilusión de que la neurociencia puede explicarlo todo: los sueños y las adicciones, las dificultades de aprendizaje, nuestras decisiones financieras y nuestros consumos, los trastornos de la alimentación y los sentimientos religiosos. En la vereda de enfrente, los escépticos insisten en que la mente es un misterio demasiado complejo para nuestro limitado entendimiento. ¿Cuánto hay de cierto en estas posiciones? Para responder esa pregunta sin soluciones mágicas, Stanislas Dehaene, uno de los mayores expertos en la materia, nos propone un atrapante recorrido por las investigaciones de la psicología cognitiva experimental. En estas páginas, sistematiza las evidencias que nos confirman que estamos hechos para conocer y conocernos, así como los experimentos y análisis que permitieron adentrarse en los mecanismos de la mente. Poco a poco, el trabajo conjunto de un ejército de disciplinas –la psicología, la neurobiología, la antropología, la física, la matemática, la computación y la filosofía– logró descubrir y entender procesos fundamentales: cómo hace el cerebro para contar hasta diez, para leer sus primeras palabras, para saber que...

¿Cómo aprendemos?

¿Cómo aprendemos?

Autor: Stanislas Dehaene

Número de Páginas: 352

El cerebro humano es una máquina extraordinaria, capaz de transformarse a sí misma a partir de la experiencia y de albergar talentos que nos vuelven únicos como especie: lenguaje, lectura, matemáticas, creación artística. La más asombrosa de sus facultades es sin dudas la del aprendizaje, aquella que nos permite no solo adaptarnos a las circunstancias, sino también lanzarnos con entusiasmo en busca de lo desconocido. Un bebé aprende más rápido y más profundo que cualquier dispositivo de inteligencia artificial. Y por si esto fuera poco, los seres humanos han inventado un medio de inconmensurable eficacia para expandir su fabulosa capacidad. ¿Robots inteligentes? ¿Supercomputadoras? No: la escuela, esa poderosa institución de alcance masivo que acelera el desarrollo de nuestras habilidades y la transmisión del conocimiento acumulado por generaciones. Reuniendo aportes de las neurociencias, la psicología cognitiva, la informática y la pedagogía, ¿Cómo aprendemos? explora en detalle las investigaciones acerca del aprendizaje y sus fundamentos biológicos: ¿cuáles son los procesos neuronales implicados?, ¿por qué la infancia y la juventud son tan sensibles?,...

Aprender hoy

Aprender hoy

Autor: Antonio M. Battro , Percival J. Denham

Número de Páginas: 160
Homo Deus

Homo Deus

Autor: Yuval Noah Harari

Número de Páginas: 496

Tras el éxito de Sapiens, Yuval Noah Harari vuelve su mirada al futuro para ver hacia dónde nos dirigimos. Bestseller del New York Times con 1 millón de ejemplares vendidos Yuval Noah Harari, autor de Sapiens, un fenómeno internacional unánimemente aclamado por la crítica, regresa con una secuela igualmente original, convincente y provocadora, centrando su atención en el futuro de la humanidad y en nuestra obsesión por convertirnos en dioses. A lo largo del último siglo, la humanidad ha logrado lo imposible frenando la hambruna, la peste y la guerra. Por primera vez en la historia, más personas mueren por obesidad que por pasar hambre y hay más probabilidades de quitarse la vida que de morir en un conflicto bélico o un atentado terrorista. ¿Qué pasará con la democracia cuando Google y Facebook lleguen a conocer nuestros gustos y preferencias políticas mejor que nos conocemos a nosotros mismos? ¿Qué pasará con el estado de bienestar cuando la inteligencia artificial expulse a los individuos del mercado laboral, creando una «clase innecesaria» de humanos? ¿Cómo podremos lidiar con los avances en ingeniería genética? ¿Terminará Silicon Valley por establecer ...

Obra completa

Obra completa

Autor: Yuval Noah Harari

Número de Páginas: 1090

Este estuche es una oportunidad única para hacerse con la trilogía de Harari, el fenómeno global que ha cautivado a millones de lectores. Sapiens es un recorrido por nuestro pasado, Homo Deus, una mirada a nuestro futuro, 21 lecciones para el siglo XXI es una exploración de nuestro presente. El abrumador éxito de su trilogía ha convertido a Harari en la revelación incontestable de la literatura ensayística. Este estuche condensa su colosal obra, que proyecta la historia de la humanidad desde los albores del hombre y se aventura en nuestros días venideros, pasando por un lúcido análisis de nuestra actualidad. Un enfoque sin precedentes de la aventura humana. La crítica ha dicho... «El gran pensador de nuestra era.» The Times «Harari va más lejos que el propio Spinoza.» Teresa Giménez, El Cultural «Sapiens es un repaso absorbente de la peripecia humana.» Antonio Muñoz Molina, El País «Interesante y provocador.» Barack Obama «Homo Deus te impactará y te cautivará, pero sobre todo te hará pensar como nunca antes.» Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía «21 lecciones para el siglo XXI es un testimonio a su genialidad.» Moises Naim, The Washington Post

Vida 3.0

Vida 3.0

Autor: Max Tegmark

¿Cómo afectará la inteligencia artificial al crimen, a la guerra, a la justicia, al trabajo, a la sociedad y al sentido de nuestras vidas? Bienvenidos a la conversación más importante de nuestro tiempo. ¿Cómo afectará la inteligencia artificial al crimen, a la guerra, a la justicia, al trabajo, a la sociedad y al sentido de nuestras vidas? ¿Es posible que las máquinas nos dejen fuera de juego, remplazando a los humanos en el mercado laboral e incluso en otros ámbitos? ¿La inteligencia artificial proveerá mejoras sin precedente a nuestras vidas o nos dará más poder del que podemos manejar? Muchas de las cuestiones más fundamentales de la actualidad están íntimamente relacionadas con el aumento de la inteligencia artificial. Max Tegmark no se asusta ante la gama completa de puntos de vista o ante los temas más controvertidos, desde la superinteligencia hasta el significado, la conciencia y los límites físicos últimos de la vida en el cosmos. En Vida 3.0, clarifica los conceptos clave necesarios para hablar de inteligencia artificial al tiempo que ayuda a entender la importancia de las cuestiones clave, aquellas que la humanidad tendrá que abordar en las...

La conciencia en el cerebro

La conciencia en el cerebro

Autor: Stanislas Dehaene

Número de Páginas: 392

¿Cómo pienso? ¿Qué este "yo" que parece el hacedor de ese pensamiento? ¿Yo sería distinto si hubiera nacido en una época diferente, en otro lugar o en otro cuerpo? ¿Adónde voy cuando me duermo, cuando sueño, cuando muero? ¿Todo eso se origina en mi cerebro? Estas preguntas acuciaron a sabios y legos de todas las épocas. Pero hasta hace apenas dos o tres décadas, la ciencia no se atrevía a enfrentarlas. Hoy en día, gracias al avance de las técnicas que permiten obtener imágenes del cerebro en funcionamiento, el problema de la conciencia entró a los laboratorios y está a la vanguardia de la investigación experimental. Este libro cuenta cómo cambiaron las cosas y cómo la neurociencia comienza a abordar grandes desafíos. El reconocido neurocientífico Stanislas Dehaene nos guía por los descubrimientos que develan el código de nuestro pensamiento y también por "el lado oscuro" de la conciencia, un cúmulo gigantesco de actividad inconsciente que tiene consecuencias en nuestra conducta sin que nos enteremos siquiera. Al detectar las marcas de la conciencia, examina también en qué medida esas huellas están presentes en experiencias como los sueños, el estado ...

Aprender a leer

Aprender a leer

Autor: Stanislas Dehaene

Número de Páginas: 128

Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para orientar a los padres y los maestros, que acompañan a los niños en su hazaña. Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee, y explica que aprender a leer consiste en tomar conciencia de las estructuras de la lengua oral y conectarlas eficazmente con el código visual de las letras. Atentos a la aplicación de sus conocimientos en la escuela y en el ámbito familiar, Dehaene y su equipo no se limitan a un único método óptimo: ofrecen una serie de principios educativos que facilitan el descubrimiento de la lectura. Así, los juegos con los sonidos de las palabras, tanto como la atención debidamente concentrada, permiten acelerar la automatización del desciframiento, y liberar recursos en la mente para dedicar a la comprensión de los textos. El avance gradual, la diversidad de...

Antropología del cerebro

Antropología del cerebro

Autor: Bartra, Roger

Número de Páginas: 271

En Antropología del cerebro Roger Bartra se adentra en los rincones del cerebro humano con el fin de hallar explicaciones sobre la conciencia y el libre albedrío. En este ensayo Bartra postula que la relación de los individuos con el entorno genera y modifica las características de la conciencia, con lo cual abre una nueva arena de discusión e investigación sobre los enigmas del cerebro. Las hipótesis de Bartra retoman los avances más recientes de los estudios sobre la naturaleza y el funcionamiento del cerebro que se han elaborado desde las neurociencias y plantean que el estudio de las relaciones de los individuos con el entorno debe incluirse en las exploraciones de la mente, uno de los campos más enigmáticos en los que se ha aventurado el ser humano.

Dificultades específicas del aprendizaje de las matemáticas en los primeros años de la escolaridad: detección precoz y características evolutivas

Dificultades específicas del aprendizaje de las matemáticas en los primeros años de la escolaridad: detección precoz y características evolutivas

Autor: Margarita Blanco Pérez

Número de Páginas: 576

Esta tesis ha intentado establecer un puente entre la investigación y el ámbito profesional, en concreto, entre la investigación sobre aprendizaje de las matemáticas y el trabajo que la autora desarrolla en su vida profesional. Como marco teórico y experimental se ha apoyado en el conocimiento sobre el desarrollo matemático de los niños y niñas sin dificultades y en las investigaciones sobre los niños y niñas con Dificultades de Aprendizaje en Matemáticas. No en todos los dominios matemáticos la investigación con estos últimos está igualmente desarrollada, siendo las áreas en las que se cuenta con mayor información la numeración, el conteo, la aritmética simple y la resolución de problemas simples. La tesis está estructurada en dos partes: la primera es la compilación teórica junto a la justificación de la prueba elaborada para esta investigación, y segunda la investigación empírica.

Creatividad, actitudes y educación

Creatividad, actitudes y educación

Autor: Augusto Pérez Lindo

Número de Páginas: 157
La pizarra de Babel

La pizarra de Babel

Autor: Sebastián Lipina , Mariano Sigman

Número de Páginas: 382

¿Por qué es tan fácil para cualquier niño descubrir de manera implícita las reglas ocultas del lenguaje y tan difícil memorizar listas o multiplicar números de muchos dígitos? Para explorar el desarrollo de la educación con una mirada complementaria y desde la usina del pensamiento, reunimos en cada capítulo a los referentes más destacados de la neurociencia y de la ciencia cognitiva. Exploramos así un espacio de encuentro inevitable entre la cognición y la educación, en el que es preciso desgranar las operaciones que nos permiten hacer aquello que hacemos: las palabras, las frases, las preposiciones, la sintaxis del pensamiento. "Enfrentar con valentía el desafío de entender el mundo del pensamiento es una de las tareas más ciclópeas que nos queda a los seres humanos. No es fácil generar experimentos que ayuden a describir dónde se depositan las ideas, cómo se transfieren, cómo se conectan, como se desarrollan, como mutan, como interactúan. Este libro, sin ninguna duda, es un excelente aporte en esa dirección". Adrián Paenza

El perfume de los limones

El perfume de los limones

Autor: Jonah Lynch

Lynch se pone de mi parte, de la parte de todos nosotros,con curiosidad y apertura. Esta apertura nace de su versátil experiencia: nació en una comunidad dehippies, obtuvo un pregrado en física, una maestría en pedagogía y es sacerdote. En él es evidente el deseo de conocer la realidad en su totalidad, desde las fronteras de la ciencia hasta la filosofía, desde lo más reciente en tecnología hasta la educación tradicional. No es un reaccionario nostálgico por el pasado, tampoco un revolucionario ingenuo que cree que puede derrotar el mal armado con una esponja. Es un hombre que pretende liberar lo nuevo de la superficialidad.

El cerebro matemático

El cerebro matemático

Autor: Stanislas Dehaene

Número de Páginas: 424

¿De dónde vienen realmente los números y cómo llegan a nuestra mente? ¿Por qué algunas personas tienen facilidad para lidiar con ellos y a muchas otras les resulta tan difícil dominarlos? Este libro ofrece respuestas a estas y otras apasionantes preguntas que delinean lo que Stanislas Dehaene llama "el sentido del número": nuestra capacidad para representar cantidades y para entender esos símbolos abstractos, relacionarlos, sumarlos, multiplicarlos o dividirlos. Al igual que la percepción del color o el reconocimiento de la ubicación de objetos en el espacio, este sentido ¡está instalado en nuestro cerebro! El autor inicia su recorrido con el descubrimiento de que ratas, palomas y chimpancés pueden realizar algunos cálculos sencillos, y de que los bebés poseen una intuición innata para reconocer cantidades y comparar magnitudes. Nos cuenta también qué les ocurre a pacientes con lesiones cerebrales que pierden la capacidad para determinar cantidades triviales, o cómo los llamados "idiotas sabios" son incapaces de operaciones mentales simples y hasta de valerse por sí mismos, pero pueden ser genios en matemáticas. El viaje nos lleva además por el origen de los ...

La ciencia de la lectura

La ciencia de la lectura

Autor: Valeria Abusamra , Ángeles Chimenti , Sol Tiscornia

Número de Páginas: 208

La lectura y la comprensión de textos son habilidades cognitivas complejas fundamentales para el desarrollo social y educativo de los seres humanos. Valeria Abusamra y su equipo afirman que en tanto habilidad cultural, la comprensión de textos puede y debe ser enseñada y entrenada. ¿Por qué y para qué leemos? ¿Comprendemos por qué leemos? ¿Cómo formar lectores estratégicos? Estas son algunas de las preguntas que dan pie a un programa sostenido de la formación de buenos comprendedores. La ciencia de la lectura incluye capítulos especiales a cargo de Ariel Cuadro, Telma Piacente, Celia Rosemberg y Lorena Canet-Juric.

Ayuda a tus hijosa concentrarse con el método Montessori

Ayuda a tus hijosa concentrarse con el método Montessori

Autor: Noémie y Sylvie d'Esclaibes

Cerebro, educación y vivir humano

Cerebro, educación y vivir humano

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 298

El cerebro humano es la estructura física más compleja, holística, sistémica y dialéctica del universo. Uno de los más importantes, básicos y trascendentales interrogantes que el ser humano se ha planteado a lo largo de la historia de la especie es precisamente cómo funciona el cerebro humano y cómo se relaciona con la mente. Los avances tecnológicos han proporcionado mucha información sobre el funcionamiento del cerebro. Los estudios que aparecen en este libro se han publicado en obras referenciadas o en revistas científicas indexadas y en bases de datos de alto impacto. Algunos resultados que se esbozan en esta obra han sido confirmados decenas de veces. Este libro hace una propuesta holística e integradora desde las nuevas teorías de los sistemas, las configuraciones y la complejidad. Su contenido aborda la configuración entre el cerebro, la educación y el vivir humano, de manera que pueda aprender lo que necesite para actuar de manera compatible con el funcionamiento del cerebro.

Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos

Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 271

En Antropología del cerebro Roger Bartra se adentra en los rincones del cerebro humano con el fin de hallar explicaciones sobre la conciencia y el libre albedrío. En este ensayo Bartra postula que la relación de los individuos con el entorno genera y modifica las características de la conciencia, con lo cual abre una nueva arena de discusión e investigación sobre los enigmas del cerebro. Las hipótesis de Bartra retoman los avances más recientes de los estudios sobre la naturaleza y el funcionamiento del cerebro que se han elaborado desde las neurociencias y plantean que el estudio de las relaciones de los individuos con el entorno debe incluirse en las exploraciones de la mente, uno de los campos más enigmáticos en los que se ha aventurado el ser humano.

Hyperfocus

Hyperfocus

Autor: Chris Bailey

Número de Páginas: 288

"Hyperfocus", una guía práctica para manejar tu atención: el recurso más poderoso que tienes para hacer las cosas, ser más creativo y vivir una vida con sentido Nuestra atención nunca ha estado tan sobrecargada como lo está en la actualidad. Nuestros cerebros se esfuerzan para realizar múltiples tareas a la vez , mientras ocupamos cada momento de nuestras vidas hasta el límite con distracciones sin sentido. Las investigaciones neurocientíficas más recientes revelan que nuestro cerebro tiene dos poderosos modos de actuar cuando usamos nuestra atención de manera efectiva: un modo enfocado (hyperfocus), que es la base para ser altamente productivos, y un modo creativo (scatterfocus), que nos permite conectar ideas de forma novedosa. A través de la lectura de este libro, conseguirás identificar y tratar con los cuatro tipos clave de distracción e interrupción; establecerás un entorno físico y mental claro en el cual trabajar; controlarás la motivación y trabajarás menos horas para ser más productivo; sabrás hacer pausas intencionadamente y aprenderás cuándo prestar atención y cuándo conviene dejar que tu mente divague. Reseñas: "Hyperfocus hace un trabajo...

Sobre lo verdadero, lo bello y el bien. Un nuevo enfoque neuronal

Sobre lo verdadero, lo bello y el bien. Un nuevo enfoque neuronal

Autor: Jean-Pierre Changeux

Número de Páginas: 426

Obra capital en el terreno de la ciencia y la filosofía, 'Sobre lo verdadero, lo bello y el bien' es resultado de treinta años de investigación y de enseñanza. Síntesis de los conocimientos de las neurociencias y de su desarrollo hasta hoy, es también un libro sobre la cultura y el arte, la vida en sociedad, la ética y la significación de la muerte, así como sobre las lenguas, la escritura y las bases neuronales de la memoria y del aprendizaje. Con la intención de presentar un nuevo enfoque -un enfoque neuronal- de problemas tradicionalmente tratados por la filosofía y las ciencias humanas, Jean-Pierre Changeux, uno de los científicos más relevantes de la actualidad, se ocupa en esta obra de la conciencia y de la manera en que ella se manifiesta en la cultura. Oponiéndose a la distinción clásica entre el dominio de la naturaleza -objeto de las ciencias experimentales- y el dominio de la cultura y del espíritu -objeto de las ciencias humanas y de la filosofía-, el autor plantea que ya no es necesario protegerse de la ciencia, pues ésta trae consigo tantas enseñanzas filosóficas como la filosofía misma, comenzando por una reelaboración del concepto de...

Ámbitos para el aprendizaje

Ámbitos para el aprendizaje

Autor: Coral Elizondo Carmona

Número de Páginas: 152

Este libro que tienes en tus manos aborda cómo trabajar el enfoque globalizador de la enseñanza en un mundo líquido. Bauman utiliza el término líquido como una metáfora de que nada tiene un carácter sólido y perdurable en el mundo actual. ¿Será el momento, entonces, de replantearnos la educación? ¿Tiene cabida en esta realidad líquida una educación rígida, compartimentada en disciplinas, fragmentada en áreas de conocimiento? La realidad social, nuestro mundo global es interdisciplinar, los nuevos grados universitarios abordan la realidad desde su globalidad: podemos estudiar biotecnología, biomedicina o bioquímica, pero también narrativa transmedia o humanismo digital. Es momento de apostar por un currículo integrado que permita romper con la rigidez de las disciplinas. Es momento de preparar a nuestro alumnado para una educación del siglo XXI con un enfoque globalizado y competencial. La neurociencia, la psicología cognitiva, la psicología del pensamiento y la didáctica van a acompañaros en el libro, porque no se puede concebir una educación sin comprender tanto el cerebro humano como el aprendizaje y los modelos didácticos que rompen con una enseñanza ...

Neuroeducación. Ayudando a aprender desde las evidencias científicas

Neuroeducación. Ayudando a aprender desde las evidencias científicas

Autor: Ana Rosa Bodoque-Osma , Sixto González-Víllora

Número de Páginas: 242

La historia de la humanidad está ligada a la presencia del hecho educativo, la transmisión de conocimiento, la importancia de la mejora en los saberes y el aprendizaje de valores prosociales. En paralelo, la fascinación del estudio del sistema nervioso y, en términos coloquiales, el cerebro como su órgano más citado, ha estado presente desde los primeros escritos. No es extraño que, desde hace unas décadas, las inquietudes y motivaciones científicas de muchos investigadores y profesores en materia educativa, hayan buscado un puente entre Neurociencia y Educación. Un camino entre el órgano que aprende y enseña al mismo tiempo, y las aplicaciones prácticas de lo investigado como impulso para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este encuentro ha dado paso a la disciplina académica emergente de la Neuroeducación. Una propuesta que requiere de base científica, pero también de un espacio de aplicación real, necesita al colegio, al instituto, busca aulas y a los estudiantes. Es imprescindible reconocer la necesidad de investigación aplicada y con un sentido ecológico, pero además se precisa la implicación del profesorado de todos los niveles, para el avance...

Fuera de serie

Fuera de serie

Autor: Malcolm Gladwell

Número de Páginas: 256

Del máximo gurú de los negocios, autor de La clave del éxito. The tipping point e Inteligencia intuitiva. ¿Qué diferencia a quienes hacen algo especial en la vida de quienes no lo hacen? Fuera de serie explora las curiosas historias de los grandes jugadores de fútbol; bucea en la peculiar infancia de Bill Gates; busca qué convirtió a los Beatles en el mejor grupo de rock; y se pregunta qué distingue a los pilotos que estrellan aviones de los que no. A través de su viaje por el mundo de los «fuera de serie», los mejores, los más brillantes y famosos, nos convence de que nuestro modo de pensar en el éxito es erróneo. Prestamos demasiada atención al aspecto de estas personas, y muy poca al lugar de donde vienen, es decir, a su cultura, su familia, su generación y a las singularidades de su educación. Brillante y entretenido, Fuera de serie es toda una referencia que al mismo tiempoiluminará y hará disfrutar. Reseñas: «Leer Fuera de serie es un verdadero placer, y Gladwell nos deja dándoles vueltas a sus ingeniosas teorías durante días.» David Leonhardt, The New York Times «Fuera de serie es un libro convincente y entusiasta. Su secreto es que no trata sólo ...

El futuro de nuestra mente

El futuro de nuestra mente

Autor: Michio Kaku

Número de Páginas: 480

Una nueva teoría sobre la conciencia y el futuro de los estudios de nuestra mente. Por primera vez en la historia, gracias a escáneres de alta tecnología diseñados por físicos, se han desvelado secretos del cerebro, y lo que un día fuera territorio de la ciencia ficción, se ha convertido en una asombrosa realidad. Grabación de recuerdos, telepatía, vídeos de nuestros sueños, control de la mente, avatares y telequinesia: todo esto no solo es posible, sino que ya existe. El futuro de nuestra mente es el relato riguroso y fascinante de las investigaciones que se llevan a cabo en los laboratorios más importantes del mundo, todas basadas en los últimos avances en neurociencia y física. Algún día podríamos llegar a tener una «pastilla inteligente» que incrementara nuestro conocimiento; podríamos cargar nuestro cerebro en un ordenador, neurona a neurona; mandar nuestros pensamientos y nuestras emociones de un lugar a otro del mundoa través de una «internet de la mente»; controlar ordenadores y robots con el pensamiento; y tal vez rebasar los límites de la inmortalidad. En esta extraordinaria exploración de las fronteras de la neurociencia, Michio Kaku plantea...

Arístoteles, Leonardo, Einstein y Cía

Arístoteles, Leonardo, Einstein y Cía

Autor: Ernst Peter Fischer

Número de Páginas: 366
Leyes, neuronas y hormonas

Leyes, neuronas y hormonas

Autor: Gerardo Laveaga

Número de Páginas: 288

¿Cuál será el futuro del Derecho ahora que las ciencias nos confirman que somos máquinas biológicas y que nuestra conducta no obedece a las leyes sino a nuestras neuronas y hormonas? «Gerardo Laveaga enfrenta un tema central para el futuro del Derecho y la ciencia jurídica: establecer en qué medida las conductas humanas están determinadas por factores biológicos y químicos.» José Ramón Cossío «Neurobiología y justicia se enlazan en este libro para brindar una perspectiva innovadora de una y la otra. Imprescindible para quienes disfruten una lectura inteligente y estén en busca de argumentos para demostrar que Biología y Derecho ya no podrán entenderse y estudiarse por separado.» Eric García-López «Gerardo Laveaga sostiene que la obediencia al Derecho responde a necesidades y emociones básicas; específicamente, el apego y el miedo. Esta perspectiva cuestiona la forma en que hemos entendido el Derecho en la historia de la humanidad.» Mónica G onzález Contró «El autor ofrece un texto erudito, polémico y bien argumentado, que pretende decodificar la complejidad de la conducta jurídica con ayuda de las ciencias biológicas.» Diego Valadés

El reto de la dislexia

El reto de la dislexia

Autor: Francisco Martínez

Número de Páginas: 202

Leer es una de las actividades intelectuales, exclusiva del ser humano, más fascinante que hay. Para la mayoría de las personas, leer parece una actividad sencilla. Las letras, formando palabras, desfilan ante nuestros ojos dando un significado inmediato, casi de forma mágica, a un código determinado. Y sin embargo, eso que parece tan sencillo implica una gran cantidad de procesos de enorme complejidad a nivel del cerebro. La escritura, y por ende la lectura, es un invento humano relativamente reciente de hace unos miles de años. Pero el cerebro humano no está diseñado para leer y penalizamos al cerebro que se resiste a lo que no es natural, la lecto-escritura. Que consigamos leer y que consigamos que la lectura sea, como afirmó Proust, ese milagro de la comunicación en medio de la soledad no debe convertirse en un estandarte para estigmatizar al cerebro del disléxico que no quiere o no puede ajustarse a lo que, arbitrariamente, hemos decidido que es lo normal. Las modernas técnicas de imagen que permiten el estudio de la actividad cerebral in vivo nos muestran cómo, durante la lectura, intervienen un gran número de procesos neuronales completamente ajenos ala...

Oposiciones docentes. Volumen II. Planificación, métodos de estudio y estado mental

Oposiciones docentes. Volumen II. Planificación, métodos de estudio y estado mental

Autor: Miguel Ángel Caballero López

Número de Páginas: 142

Este Volumen II de la trilogía OPOSICIONES DOCENTES hace inmersión en tres aspectos fundamentales de la oposición. En primer lugar, expone de una forma muy minuciosa cómo realizar una planificación para la oposición. Tratando aspectos como la gestión del tiempo, la distribución del esfuerzo y la organización semanal del opositor. Este apartado incluye diversos recursos adicionales descargables desde la web del autor. En segundo lugar, muestra un análisis basado en la literatura científica sobre cómo aprender a aprender. Es decir, se analizan cuáles son los principios del aprendizaje y cómo conseguir consolidar los contenidos en la memoria a largo plazo. Todo esto se materializa de forma práctica en dos métodos de estudio creados por el autor y adaptados de forma específica a la oposición docente: el método EDICER y el método ECLERA. Finalmente, la tercera parte del libro aborda el estado mental del opositor. Tratando temas muy relevantes en un proceso de oposición como la buena gestión emocional, la actitud positiva y la mentalidad de crecimiento. Si tu objetivo es convertirte en tu mejor versión para la oposición, este libro te aportará numerosas...

Ingeniería para el alma

Ingeniería para el alma

Autor: Jalib Vonsure

Número de Páginas: 156

“Ingeniería para el Alma nos muestra el desconocido potencial que poseemos como humanos evidenciado en múltiples aspectos como la estructura molecular del agua, el ADN de nuestra estructura biológica y la especial comunicación que éste genera al transmitir y recibir información permanentemente: un auténtico mecanismo de tecnología avanzada que guarda nuestras vivencias y cambia internamente a medida que avanzamos. El solo “darnos cuenta” de todas estas increíbles características evidencia el gran poder inherente a todo ser humano que nos permite transformar la realidad y hacer tangibles nuestros sueños. Esto se hace posible cuando reconocemos que la realidad física es modificada por nuestras vivencias e intenciones y que a su vez ese medio cambia dinámicamente nuestra biología y nuestra comunicación. ¿Quién no tiene realidades propias que desearía cambiar Con la ayuda de Ingeniería para el alma lograrás conocer los mecanismos del cambio e ir más allá de tus limitaciones.”

Derecho, moral y política

Derecho, moral y política

Autor: Carlos Nino

Número de Páginas: 200

Dentro de la trayectoria de Carlos Nino, Derecho, moral y política es un libro excepcional. Pensado y escrito al calor del debate sobre la politización del derecho, se convirtió inmediatamente en un punto de referencia obligada. Contra los partidarios del positivismo jurídico –la concepción de que la ley existe para ser aplicada, sin miramientos sobre la moralidad o justicia de su contenido, casi a modo de fórmulas matemáticas que deben manejar quienes realmente saben: los científicos del área, los jueces–, Nino defiende la tesis de que el derecho es un fenómeno esencialmente político y que es imposible, tanto como incorrecto, "leerlo" aislado. Cualquier Constitución moderna está comprometida con valores y principios (al hablar de "justicia" e "igualdad", forzosamente nos hace pensar en moral y política). ¿Qué significa, por ejemplo, "aplicar" las cláusulas constitucionales sobre libertad de expresión, ante un político que se considera violentado por las críticas que ha recibido? ¿Corresponde privilegiar la protección de su honor o el derecho de la comunidad democrática a un debate público lo más amplio posible? Casos que dan forma a la vida cotidiana...

Pon tu talento en acción. Ordena y construye tu espacio de desarrollo profesional

Pon tu talento en acción. Ordena y construye tu espacio de desarrollo profesional

Autor: Arnaiz Ecker, Elena

He visto delante de mí a grandes profesionales que manifestaban la incertidumbre que les provocaba no saber cuál era su talento, agotados de caminar sin rumbo y con la sensación de que sus oportunidades profesionales más valiosas pasaban ante ellos porque «los demás» no lograban verlos. En esos primeros encuentros, los imaginaba sintiéndose invisibles, en un callejón frío y oscuro, acumulando (sin ser totalmente conscientes) experiencias vitales, conocimientos, miedos, habilidades y proezas, pero sin ningún tipo de orden, colocándolos en un lugar poco visible; lo llamé la trastienda. Acompañarlos en su camino de desarrollo con el uso de esta metáfora les permitió entender que para lograr llegar a la tienda (ese lugar en el que, al fin, alcanzar sus resultados y el sitio perfecto en el que comunicar y visibilizar lo que pueden hacer por los demás), no era sino cuestión de un contundente trabajo personal. Identificar y clasificar el talento en el almacén y, sobre todo, dar el gran salto de transformarlo en valor para los demás en el taller, se convertían en las piezas clave de sus estrategias para alcanzar el éxito. Y justo esto quiero para ti. Ya está bien de ...

Pensamiento en acción

Pensamiento en acción

Autor: Jaime Labastida

Número de Páginas: 240

Desde la Antigüedad, cuando las preguntas reemplazaron al dogma, la filosofía es el ejercicio de reflexión que nos hace más humanos, al rechazar las certezas y poner en primer plano las dudas, al anteponer la crítica al sentido común. En esta antología de artículos, conferencias y semblanzas, Jaime Labastida –doctor en Filosofía, poeta, miembro y director de la Academia Mexicana de la Lengua– aplica el rigor del pensamiento filosófico a las más diversas cuestiones de la cultura contemporánea. Con un enfoque histórico que abreva en el pasado mexicano y en general en el de América Latina, Labastida recorre la ciencia contemporánea, el lenguaje como vehículo del pensamiento, la convivencia del pensamiento filosófico y el mítico en el México colonial y revolucionario, la lengua española y su vínculo con el quehacer filosófico, las batallas culturales de la Ilustración en las colonias españolas del Nuevo Mundo. Además, un conjunto de perfiles (Charles Darwin, Alexander von Humboldt, Sor Juana Inés de la Cruz, Albert Camus) dan forma a retratos de época que entrelazan el arte, la ciencia y la política. Mientras con versatilidad y argumentación impecable...

Antología

Antología

Autor: Karl Marx

Número de Páginas: 488

Una vez superado el clima de antimarxismo dominante en los años ochenta y noventa, el Marx del siglo XXI quedó liberado de la pesada hipoteca de ser el "padre" de los comunismos reales del siglo XX. De los escombros del Muro de Berlín surgió un Marx capaz de ofrecer claves válidas para entender el mundo globalizado por fuera de las interpretaciones canónicas de un partido o una ideología. Más cerca en el tiempo, el estallido financiero de 2008 nos recordó que su diagnóstico sobre la expansión del capitalismo, con sus crisis periódicas y su carga de miseria, exclusión y violencia sistémica, permanece vigente. Esta Antología, cuya edición estuvo al cuidado de Horacio Tarcus, uno de los más reconocidos historiadores del pensamiento de las izquierdas, está destinada no a los especialistas sino a los estudiantes y lectores en general que buscan acercarse a la obra de Marx por primera vez. Y viene a salvar una ausencia, ya que textos emblemáticos como el Manifiesto Comunista o El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, entre otros, circulaban hasta hoy aislados, y las escasísimas antologías disponibles son tributarias de la ortodoxia soviética, ya superada. Este...

Hacer negocios con palabras

Hacer negocios con palabras

Autor: Arjun Appadurai

Número de Páginas: 224

Los críticos del capitalismo financiero lo presentan como una bestia negra y destructora, que genera ganancias extraordinarias mientras toda la estructura de la "economía real" (dueños del capital, trabajadores, mercancías, salarios) pasa a segundo plano. Y sin embargo, lo sepamos o no, esa bestia negra nos fascina y se mete de lleno en nuestra vida cotidiana cada vez que "tomamos deuda" para acceder al consumo, a la vivienda, a la educación, a cobertura médica y a seguros de vida. Frente a esto, podemos despreciar el mundo de los negocios y salirnos de él, rechazando cualquier tipo de deuda, o entender sus verdaderos resortes para desafiar a los manipuladores. En este libro, que tiene todo para convertirse en un clásico, Arjun Appadurai vuelve a demostrar su agudeza para captar los dilemas del capitalismo globalizado. No se trata de demonizar, sino de comprender cómo nos hemos convertido en sujetos financieros obedientes y cómo podemos desandar ese circuito de manera creativa. Con un virtuosismo teórico que le permite revisitar autores fundamentales como Émile Durkheim, Max Weber, Karl Marx, Marcel Mauss y John Austin, Appadurai explica que el sistema financiero –el ...

Razones para la esperanza

Razones para la esperanza

Autor: Kathryn Sikkink

Número de Páginas: 336

¿Los derechos humanos funcionan? Más allá de los reconocimientos formales y las declaraciones grandilocuentes sobre su importancia, ¿el derecho internacional de los derechos humanos, sus instituciones y movimientos han producido un cambio positivo en el mundo? La sola existencia hoy de la cárcel de Guantánamo, de conflictos armados con bombardeos a civiles y torturas, de regímenes autoritarios y de represión a minorías parece indicar que asistimos a un retroceso en la materia. Kathryn Sikkink, reconocida especialista en el tema, se hace eco de este debate para plantear que, pese a lo que muchos ven como un saldo negativo, la ampliación del alcance de los derechos humanos a escala global ha sido permanente en las últimas décadas. Así, partir de un exhaustivo recorrido por la segunda mitad del siglo XX, y repasando los supuestos teóricos y metodológicos de las voces más destacadas, la autora demuestra el impacto positivo del derecho internacional y la incidencia fundamental de las organizaciones de la sociedad civil en ese proceso. Sikkink deconstruye la idea de que los derechos humanos surgieron como una iniciativa de las regiones más poderosas que irradió luego...

Mozart, el asesinato y los límites del sentido común

Mozart, el asesinato y los límites del sentido común

Autor: Howard Becker

Número de Páginas: 304

¿Cómo razona un sociólogo cuando descubre situaciones que desafían lo que él daba por sentado? ¿Qué herramientas y métodos tiene que utilizar para explicarlas? ¿Cuánto puede ayudar al investigador su familiaridad con realidades "inventadas" o ficticias? En este libro, Howard Becker presenta trabajos de campo y vivencias propias o de sus colegas para develar los modos en que se genera conocimiento sociológico genuino y sólido a partir del estudio de casos. Así, vuelve a algunos de los temas centrales de su producción teórica (el funcionamiento de los mundos del arte, la desviación, las reglas profesionales) y describe el itinerario de la reflexión y de los principios metodológicos que le permitieron llegar a ideas más generales sobre el funcionamiento de la sociedad (o de una parte de ella). También reseña cómo encaró las objeciones de una crítica tradicional que igualaba los comportamientos "desviados" a delitos o se alarmaba ante la idea de que en materia de gustos Mozart pudiese valer tanto como Louis Armstrong. En un ágil recorrido que pasa tanto por la burocracia brasileña como por los laberintos de la asistencia social estadounidense o su propia...

Camelia y la filosofía

Camelia y la filosofía

Autor: Juan Antonio Rivera

Número de Páginas: 362

Un relato fascinante sobre la iniciación de una joven al conocimiento de la Filosofía, escrito por Juan Antonio Rivera, autor de Lo que Sócrates diría a Woody Allen (Premio Espasa de Ensayo 2003). Camelia es una adolescente que, como tantas otras, está preocupada por su aspecto físico, pero más aún si cabe por el desarrollo de su inteligencia. Por suerte para ella, en las clases de Filosofía encuentra el alimento con el que aplacar su apetito de saber. Entabla una singular correspondencia con su profesora de Filosofía en la que van apareciendo las cuestiones que a ella le interesan, o asombran, o incluso algunas de las que nada sabía hasta entonces: la felicidad y el papel que en ella juega el azar, la falta de voluntad y las cosas que no se pueden conseguir por más voluntad que se ponga, el gusto moral y el cuidado de sí misma, la inteligencia evolutiva y la importancia de la racionalidad en la vida individual y en la colectiva, las fuentes de la motivación, el libre albedrío y otros rompecabezas metafísicos. De todas estas cosas habla Cam en las cartas que dirige a su profesora, pero también, cada vez más, de algunos de sus problemas personales y de un pasado...

Escuelas que enseñan. El conocimiento sí importa.

Escuelas que enseñan. El conocimiento sí importa.

Autor: Miguel Ángel Tirado Ramos

Número de Páginas: 242

¿Por qué dedicar un libro a las escuelas que enseñan? ¿Acaso hay escuelas que no enseñan? Y si la escuela no enseña, ¿qué hace? En los tiempos que corren, apostar por el conocimiento en la escuela y por formar ciudadanos cultos es un valor de futuro, y para este fin, el papel del buen docente es imprescindible. Este es el hilo conductor de este ensayo en el que el autor responde de una forma bien fundamentada, con un enfoque constructivo y un estilo directo y cercano a preguntas como: ¿Toda innovación educativa es aceptable por el hecho de llevar esa etiqueta? ¿Qué importancia tiene la transmisión de conocimientos en la escuela del s. XXI?, ¿y la memoria?, ¿y la atención? ¿Se puede tener pensamiento crítico sin saber de lo que se critica? ¿Información y conocimiento son lo mismo? ¿Cómo avanzamos hacia la equidad si la escuela rehúye del conocimiento para todos? Cuando el uso desmesurado de las pantallas es un hecho que preocupa, ¿qué papel debería jugar «lo digital» en la escuela? Este libro es una apuesta decidida por la innovación educativa, pero no por cualquier innovación, sino por la que nos ayuda a enseñar mejor, la que consigue aprendizajes...

Últimos Libros buscados