
Un relato descarnado que nos enseña a aceptar las segundas oportunidades que lavida nos da. Tristán Redmond, después de ocho años de conocer a Kaia, sentía la necesidad de saber qué secretos escondía, por qué se mostraba siempre tan apática, tan sumisa, pero él sabía bien que ocultaba el fuego de su interior y quería, no, ansiaba conocer el porqué. Kaia solo tenía un deseo, entregó su cabeza en una bandeja de plata para recibir la tortura y el final que merecía. Kaia tenía que pagar todo lo que hizo.
Una Nota Importante del Autor Al elegir la versión física de "Una Segunda Oportunidad", no solo obtendrás la gratificante sensación de pasar cada página, sino que también te beneficiarás de 28 páginas de contenido exclusivo, no disponible en la edición digital. Estos apéndices son una ventana abierta al alma de esta obra, revelando el intrincado viaje creativo que ha recorrido, los vínculos íntimos entre la narrativa y mis experiencias personales, además de hechos cautivadores sobre los personajes y la historia. Estos elementos prometen enriquecer tu lectura con una inmersión sin precedentes en las profundidades del universo de "Una Segunda Oportunidad". Sobre la Obra Un joven llamado Neithan despierta de un coma de dos años, solo para descubrir que su milagro ha traído consigo un precio oscuro. "Una Segunda Oportunidad" es una invitación a seguir sus luchas y triunfos, en una narrativa llena de drama, romance y humor. Este libro no solo cuenta una historia, sino que ofrece una experiencia emocionalmente rica, con un clímax transcrito de eventos reales de mi vida, añadiendo a la obra una autenticidad e intensidad únicas, convirtiéndola no solo en una lectura,...
Dos amigos del instituto sufrirán un auténtico infierno por el acoso escolar y el ciberacoso de un compañero sin escrúpulos que los atormentará sin ninguna piedad, de una manera cruel e inhumana, haciéndoles pasar una verdadera pesadilla en vida. Su amistad y sus valores más básicos se pondrán a prueba en esta agónica situación que intentarán mantener equivocadamente en secreto, donde el miedo y el sufrimiento se apoderarán de sus jóvenes vidas. La decisión crítica a contracorriente de uno de ellos será la clave de esta historia y provocará el resurgimiento de un auténtico héroe. Una luz en la oscuridad, una segunda oportunidad cambiará sus vidas para siempre como nunca pudieron ni siquiera imaginar en sus más anhelados sueños, en un inesperado final imposible de concebir por ninguno de ellos, increíble y enternecedor. ADVERTENCIA AL LECTOR: Contiene escenas y diálogos entre adolescentes menores de edad cuya crueldad extrema y violencia (tanto física como verbal) podrían herir la sensibilidad del lector.
La mejora de la economía española ha alejado del foco mediático el problema del sobreendeudamiento de los consumidores, que sigue sin embargo muy presente en la realidad de los juzgados españoles. Diversos factores como la “fácil” concesión de crédito por parte de entidades bancarias y financieras a particulares incapaces de hacer frente a sus deudas multiplican aún hoy las situaciones de insolvencia, cuyos efectos sobre las familias y el propio sistema financiero generan graves problemas sociales. Pervive así el interés por analizar las debilidades de un marco normativo que no ha sabido impedir y apenas ha podido paliar tales situaciones, restando verificar si la Ley 5/2019, de contratos de crédito inmobiliario y la Directiva (UE) 2019/1023, sobre marcos de reestructuración preventiva e insolvencia, podrán fortalecerlo.
Han transcurrido ya más de tres años desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social. Texto normativo en el cual se defiende que una persona física, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer. Partiendo de este objetivo, el legislador instaura un mecanismo extrajudicial y judicial que sirva de cauce para solucionar, o, cuanto menos, aligerar la situación de insolvencia en la que se encuentra inmerso el deudor, mecanismo conocido como la segunda oportunidad. Sin embargo, si bien la voluntad del legislador es loable y “cargada” de buenas intenciones, no es menos cierto que la regulación de esta institución, a día de hoy, peca de inconcreción y de lagunas legislativas que crean incerteza e inseguridad jurídica. Ante esta desilusionante realidad, en el presente trabajo, se pretende dar soluciones a las cuestiones de mayor problemática, que en la...
Este es el libro 2. Bella ha salido huyendo de la ciudad. Está asustada y embarazada, pero sabe que no puede volver con el multimillonario. Seis años más tarde... vuelven a encontrarse. ¿Su amor podrá tener una segunda oportunidad?
Los datos estadísticos avalan la existencia de un importante sector de la población que abandona el sistema educativo sin conseguir la titulación necesaria y cómo este hecho puede conllevar en un futuro exclusión social. Como consecuencia de la existencia en la sociedad del s. XX de este problema de fracaso escolar numerosas instituciones educativas han estudiado sus causas, consecuencias y posibles soluciones buscando disminuir el porcentaje de alumnado afectado. La Comisión Europea propuso en 1995 la creación de las Escuelas de Segunda Oportunidad como instituciones educativas centradas en la lucha contra el fracaso escolar y la exclusión social que conlleva. Lo que nos planteamos en esta investigación es estudiar si las estrategias educativas de lucha contra fracaso escolar a nivel europeo están siendo eficaces, centrándonos en el funcionamiento, evolución y resultados obtenidos por las Escuelas de Segunda Oportunidad.
Aun considerando el evidente sesgo ideológico y personal de mi relato, espero que el contenido de este libro resulte útil para tomar una posición justa respecto de los dos periodos en los que el APRA ha tenido la oportunidad de conducir los destinos del país y gestionar los recursos públicos.
a veces un simple error puede tener muchas consecuencias
Vols. 4-7, 1915-18 include section "Boletín bibliográfico mensual."
Ver Opciones