Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
La condición del cine mexicano

La condición del cine mexicano

Autor: Jorge Ayala Blanco

Número de Páginas: 200

El presente y amplio volumen abarca la crítica de trece turbulentos años de producción cinematográfica nacional (1973-1985), y a la vez refleja la vorágine de un país lleno de cambios políticos y sociales. La condición del cine mexicano se estructura en cinco temas centrales, a saber: "Un cine popular" (ensayo histórico sobre la evolución del cine populachero mexicano); "Una historia mi(s)tificada" (estudio del cine histórico mexicano); "Un punto de vista de autor" (manual sobre los principales realizadores mexicanos), "Un punto de vista de autora" (panorama histórico del cine femenino en México); y "Un cine movilizado" (historia del cine político mexicano). Para su autor, Jorge Ayala Blanco, las más de cien películas analizadas, "actúan como indicadores o detonadores de la condición del cine mexicano, le ofrecen variaciones novedosas, la atrofian o la enaltecen, arrojan a inexploradas realidades sociales o imaginarias".

Mestizaje, diferencia y nación

Mestizaje, diferencia y nación

Autor: Elisabeth Cunin

Número de Páginas: 336

Este libro ofrece un panorama sobre la contribución de las poblaciones de origen africano en la construcción de sociedades mestizas (y creoles) en varios países de América Central y el Caribe. Lo " negro " , lejos de desaparecer con las aboliciones de la esclavitud y las independencias, se transforma, emerge y a veces se vuelve invisible. Tanto a nivel político como cultural, el mestizaje permite una desmultiplicación de las expresiones de la diferencia. Los autores de este libro, a partir de trabajos etnográficos o de archivos, cuestionan las políticas nacionales (Mark Anderson, Verene A. Shepherd), la permanencia y actualización de prácticas racistas (Peter Wade, Mónica G. Moreno Figueroa), las fronteras entre grupos (Anath Ariel de Vidas y Odile Hoffmann, Gabriel Izard), y las culturas de lo negro (Christian Rinaudo, Hettie Malcomson, Nahayeilli B. Juárez Huet).

La orgánica del cine mexicano

La orgánica del cine mexicano

Autor: Jorge Ayala Blanco

Número de Páginas: 200

La decimosexta entrega del célebre abecedario del cine mexicano, presenta en exclusiva material inédito de la investigación en curso del crítico cinematográfico con mayor trayectoria en nuestro país. El uso creativo y expresivo del lenguaje es uno de los acentos distintivos de la prosa inconfundible con la que Ayala Blanco va tejiendo, meticulosamente, el panorama del cine mexicano a través del análisis, película por película, de un centenar de obras producidas entre 2014 y 2019. La orgánica del cine mexicano se suma a sus antecesoras para dar cuenta del fenómeno fílmico nacional, escudriñando sistemática y rigurosamente la producción actual; en este caso, muestra al cine mexicano en su aspiración "a una orgánica que lo libere de la implícita censura dominante en nuestro país", al asumirse, al mismo tiempo, como "un organismo vivo".

Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Autor: Kali Argyriadis

Número de Páginas: 411

Qué tienen en común un santero y un conchero y qué comperten éstos con un practicante del new age ? Ésta y otras cuestiones son el hilo conductor de la obra que ahora el lector tiene en sus manos, un libro que nunca dejará de tomar en cuenta la profundidad histórica y la dimensión política de los movimientos religiosos. Raíces en movimiento analiza los procesos dinámicos de translocalización que las religiones conocidas como « tradicionales » (como son las religiones de raigambre indígena o africanas) están viviendo en el contexto de los flujos globales. Asimismo, los artículos que conforman esta obra tratan distintos sujetos (santeros, « yorubas del nuevo mundo », « akan », danzantes, indiígenas o neoindígenas, chamanes, huicholes, mazatecos, otomíes, new agers, consumidores de yajé, sufíes, etc.), quienes realizan sus prácticas rituales en distintos contextos geográficos. El conjunto de los textos aquí reunidos contribuye a la descripción de alteridades culturales genera y activa redes sociales que traspasan los límites propios de las formas de organización básica estudiadas y de sus eventuales especificidades identitarias.

Nueve personalidades mexicanas del mundo esotérico

Nueve personalidades mexicanas del mundo esotérico

Autor: Beatriz Barba de Piña Chán

Número de Páginas: 153
Narrativa de la Revolución Mexicana

Narrativa de la Revolución Mexicana

Autor: Antonio Lorente Medina

Número de Páginas: 209

En este libro se ha querido privilegiar zonas y aspectos tradicionalmente relegados o abandonados de la Novela de la Revolución Mexicana. El lector encontrará en él evidencias de la repercusión que la Revolución Mexicana tuvo en los novelistas formados en el Porfiriato, como Juan A. Mateos, Gamboa y López Portillo y Rojas. Seguirá la recuperación de novelas críticas con la Revolución y con sus consecuencias, como En tierra de sangre y broma, que no desmerecen literariamente de las integradas en el canon tradicional de lo que la crítica considera la Novela de la Revolución. Verá la incorporación de la mujer mexicana a la Revolución como protagonista de la historia (La negra Angustias), o como narradora que contesta desde los márgenes al discurso oficial (Nellie Campobello). Perseguirá las dudas que atenazaron a muchos intelectuales como Teja y Zabre y la evolución de su pensamiento, o hallará nuevas propuestas metodológicas para el análisis de ciertas novelas de formación pertenecientes al corpus, en las que las peripecias de los protagonistas se convierten en ritos iniciáticos, a la par que en discursos políticos que propugnan un modelo de nación. Y lo...

Relecturas y Narraciones Femeninas de la Revolución Mexicana

Relecturas y Narraciones Femeninas de la Revolución Mexicana

Autor: Ela Molina Sevilla de Morelock

Número de Páginas: 222

Este libro analiza la perspectiva de cuatro escritoras mexicanas -Nellie Campobello, Elena Garro, Laura Esquivel y ngeles Mastretta- acerca de la Revolución Mexicana y cómo estas escritoras recuperan la memoria popular, recreando y reincluyendo a las mujeres en la narrativa nacional respecto a su participación en la propia Revolución, más allá del conocido papel de soldaderas y Adelitas que acompañaban a los diferentes ejércitos revolucionarios. Este trabajo combina diferentes planteamientos críticos feministas, antropológicos y geográficos que además de las mujeres, incluyen a los indígenas y a otras minorías étnicas contemplando la interrelación de las categorías de género, espacio, raza y clase como un todo que define y redefine, permanentemente, identidades espacializadas en cambio permanente y constante. Ela Molina Sevilla de Morelock es un latinoamericanista actualmente con sede en los EE.UU. ENGLISH VERSION This book analyzes the perspective of four Mexican women writers regarding the Mexican Revolution---Nellie Campobello, Elena Garro, Laura Esquivel, and Angeles Mastretta. It examines how they recover popular memory to re-create and re-insert women in...

África: nuevos horizontes de la etnografía Mexicana

África: nuevos horizontes de la etnografía Mexicana

Autor: Aaron Rosenberg , Leslie F. Zubieta

Número de Páginas: 197

Este libro comparte una serie de diálogos necesarios entre la antropología mexicana y las manifestaciones culturales de las poblaciones africanas. Los estudios etnográficos que aquí se ofrecen nacen desde las miradas de africanistas con raíces en México y abordan una amplia gama de temas y espacios geográficos africanos que cubren desde Marruecos hasta Sudáfrica, pasando por Tanzania, Benín, Malawi, Burkina Faso y Mali. Algunos de los enfoques se vinculan con zonas rurales y otros examinan contextos urbanos para darle al lector una visión completa de la miríada de trayectorias que han seguido las sociedades africanas, y que mantienen y desarrollan en el presente. Los análisis enfatizan una variedad de perspectivas metodológicas orientadas hacia lo cualitativo, con lo cual facilitan una entrada integral al diverso campo de los estudios etnográficos en ambientes africanos y a las experiencias y las emociones personales que éstos suscitan.

Asesinos seriales mexicanos

Asesinos seriales mexicanos

Autor: Ricardo Ham

Las entrañas de una realidad siniestra: los asesinos seriales. En México la figura del asesino en serie ha sido negada históricamente; sin embargo, su presencia a lo largo y ancho del país no puede ocultarse, lo mismo al sur que al norte, e incluso exportando homicidas de antología. Nuestro territorio tiene una historia de más de 125 años de asesinos seriales. A largo de la historia, la imaginación del hombre ha creado seres a quienes temer: fantasmas, brujas, demonios, vampiros, hombres lobo, alienígenas o dioses que desatan toda su furia contra una sociedad entera; sin embargo, pese a todas las versiones existentes, estos extraños seres no dejan de ser sólo producto de nuestra imaginación. En la actualidad ha surgido una nueva bestia a la que tenemos, pero al mismo tiempo seguimos con una extraña fascinación, se trata de los criminales que siempre siguen un mismo modelo para matar: los asesinos seriales."

Mulatas y negros cubanos en la escena mexicana, 1920-1950

Mulatas y negros cubanos en la escena mexicana, 1920-1950

Autor: Gabriela Pulido Llano

Número de Páginas: 162

La construcción de los estereotipos de la mulata y el negro, la rumbera y el bongocero en la cultura cubana y su asimilación al contexto de la cultura popular mexicana durante la primera mitad del siglo XX

África en el carnaval mexicano

África en el carnaval mexicano

Autor: Marco Polo Hernández Cuevas

Número de Páginas: 156
La santa muerte protectora de los hombres

La santa muerte protectora de los hombres

Autor: J. Katia Perdigón Castañeda

Número de Páginas: 168
El robot que cree en Dios

El robot que cree en Dios

Autor: Arturo San Agustín

Número de Páginas: 308

Imaginen por un momento ver a un robot santiguándose. Esta imagen, a la vez aterradora y esperanzadora, es la que permite a Arturo San Agustín adentrase en el umbral de nuestro tiempo, donde la explosión de la inteligencia artificial está a punto de llegar. Una explosión que sumerge en la incertidumbre a los creyentes y en la duda a aquellos que deben difundir y guiar la fe. La robótica, en su cenit, conlleva una desviación de la propia naturaleza humana y ha empezado a tomar, poco a poco, el control de nuestras vidas. Arturo San Agustín se adentra en el papado de Inocencio XIV, el primer papa catalán, para mostrarnos la debilidad de nuestra relación con la religión y con todo aquello que nos hace humanos. Una crítica luminosa sobre un mundo en disputa entre el sincretismo y la ciencia, entre la religión como extensión de la política y el catolicismo como camino.

Los brujos del poder

Los brujos del poder

Autor: José Gil Olmos

Increíbles historias reales de esoterismo, política y poder. José Gil Olmos documenta la relación de personajes relevantes de la historia con brujos, espíritus y chamanes. Pásele al mercado del oscurantismo, lo místico, lo esotérico. Hay chamanes, hechiceros, espiritistas, masones, neurolingüistas, brujos, bao baos, curanderos. Atienden a todos por igual, pero tienen un público muy especial, que ha hecho de estos encuentros un ritual para la toma de decisiones o para mantener y expander su poder: los políticos. José Gil Olmos cuenta la historia de algunos políticos de los últimos cien años que han estado vinculados a estas prácticas (como Elba Esther Gordillo también conocida como La Maestra, Madero, Felipe Ángeles, Calles, los priistas, Francisco Barrio, Martha Sahagún o los yunquistas).

Afromestizaje y fronteras etnicas

Afromestizaje y fronteras etnicas

Autor: Christian Rinaudo

Número de Páginas: 222

A partir de un trabajo de campo llevado a cabo en la ciudad de Veracruz, el presente libro pretende hacer énfasis en los modos de categorización y/o identificación étnicos que remitan a la herencia africana en el México urbano y contemporáneo. El objetivo es entender cómo estas formas de identificación se movilizan, modelan, ponen en escena, controvierten, evitan o cuestionan, cómo se insertan dentro de otros modos de identificación y organización de la vida social que se fundan en las diferencias de clase, género, generación o características percibidas –social e históricamente– en términos regionales. A pesar de la larga historia de Veracruz como puerto de llegada del comercio de esclavos africanos y del reconocimiento político gradual de la importancia de la “raíz africana” y del Caribe dentro de la cultura local, muy pocos son los estudios enfocados en los usos sociales de categorías como negro, moreno, afromestizo, afrocaribeño o afrodescendiente. Con sus análisis centrados en las escenas de la vida urbana, en las definiciones de las políticas culturales, en los procesos de transformación urbana o en las lógicas de distinción social, el autor...

Muerte, morir, inmortalidad

Muerte, morir, inmortalidad

Autor: Federico Ortiz Quezada

Un libro de aliento y alivio que muestra la enorme complejidad del fenómeno que llamamos muerte. Desde una perspectiva científi ca y humanista, este libro ofrece una respuesta a las interrogantes que nos hacemos respecto a la muerte. "No bien nacemos y ya estamos listos para morir. Éste es el fenómeno existencial. La vida es una posibilidad, la muerte una certeza. Evitamos reflexionar sobre este tema y lo dejamos en manos de la religión. Si me atrevo a escribir sobre la muerte lo hago con la convicción médica de que, a través de esta lectura, es posible ayudar a muchas personas que están a punto de morir o sufren por la pérdida de un ser querido, y a quienes se dedican en una tarea heroica a la atención del moribundo. En realidad, ni la muerte ni la inmortalidad son; lo único que existe es la vida, por eso debemos cuidarla. El antídoto a la muerte es la creación y ésta solamente se alcanza viviendo. No es posible, ni deseable, vivir en un presente perpetuo, sin tiempo y, por lo mismo, sin pensamiento, carente de historia."

Sociologia mexicana

Sociologia mexicana

Autor: Carlos A. Echánove Trujillo

Número de Páginas: 569
Turismo y religión en Cuba. Viabilidad y antípodas de una relación

Turismo y religión en Cuba. Viabilidad y antípodas de una relación

Autor: Clemente Hugo Ramírez Frías

Número de Páginas: 260

El estudio realizado para lograr esta obra plantea contradicciones e impactos socioculturales en la relación del turismo con la actividad religiosa. Las investigaciones de varios años permiten al autor destacar la necesidad de ordenar y precisar ideas para el logro de un quehacer turístico respetuoso del patrimonio religioso y cultural. Contribuir a una cultura sobre religión, en todas sus manifestaciones, constituye propósito principal y eje en este libro, como tema y recurso pedagógico para los profesionales vinculados a la esfera turística, con un enfoque científico y riguroso. El lector encontrará en estas páginas fundamentos para el conocimiento de un “turismo cultural sobre religión” o de “herencia religiosa” y no solo de raíces africanas, con el fin de enriquecer el turismo cubano.

Arte popular mexicano

Arte popular mexicano

Autor: Daniel Rubín de la Borbolla

Número de Páginas: 302
Un año entero. Notas para leer el arte

Un año entero. Notas para leer el arte

Autor: Jose Francisco Yvars Castello

Número de Páginas: 456
Estudios sobre sectas, religiones y otras falsas enseñanzas: Una apologética evangélica

Estudios sobre sectas, religiones y otras falsas enseñanzas: Una apologética evangélica

Autor: Edgar Treviño

Número de Páginas: 753

Este es un libro muy necesario para nuestro tiempo, el engaño religioso es grande y complejo, por otro lado, es el deber de cada cristiano conocer lo que enseña la Biblia y también la historia de la iglesia, para así poder entender las falsas enseñanzas doctrinales que proliferan en estos tiempos. En este libro el lector encontrará la exposición de doctrinas falsas muy populares y con muchos seguidores, este libro no pretende imponer una interpretación a sus lectores ni tampoco a los partidarios de las doctrinas que expone, pero si pretende fundamentar los errores bíblicos e históricos de las doctrinas que analiza, el que lea este libro ya sea que este de acuerdo o no con sus conclusiones, tendrá un panorama más amplio y le dará la pauta para una reflexión más profunda de estos temas. Toda doctrina tiene un fundamento, el meollo es ¿cuál es ese fundamento? y eso es lo que desarrolla este libro, las creencias religiosas son muy preciadas por las personas, sugiero al lector que en cada capítulo analice cuidadosamente los argumentos que aquí se exponen. No es la intención de su servidor denigrar o negar el derecho a las personas a creer cualquier doctrina que...

Religión y cultura

Religión y cultura

Autor: Miguel J. Hernández Madrid

Número de Páginas: 317
A Taste of Latino Cultures

A Taste of Latino Cultures

Autor: George Kunzel

Número de Páginas: 187

Offers recipes from Mexico, Cuba, the Dominican Republic, Nicaragua, Columbia, and the Commonwealth of Puerto Rico, along with information about the populations, geographies, and histories of those countries.

Historia general del arte mexicano: Danzas y bailes populares

Historia general del arte mexicano: Danzas y bailes populares

Autor: Electra Gutiérrez

Número de Páginas: 429
Los mejores cuentos mexicanos

Los mejores cuentos mexicanos

Autor: Alberto Arriaga

Número de Páginas: 262
Lo effímero y eterno del arte popular Mexicano

Lo effímero y eterno del arte popular Mexicano

Autor: Fondo Editorial de la Plástica Mexicana

Número de Páginas: 762

Últimos Libros buscados