
El contenido de estas Unidades Didácticas corresponde a la asignatura de igual denominación, de 2o curso de la carrera de Ingeniero Industrial y, en conjunto, con la asignatura de 3er curso, Elasticidad y Resistencia de Materiales, debe facilitar al estudiante los conocimientos necesarios para el diseño adecuado de elementos resistentes de máquinas y estructuras. En la 2a edición se añaden las prescripciones establecidas por el vigente Código Técnico de la Edificación.
María Teresa Pérez Gracia es Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela con Premio Extraordinario de Doctorado y especialista en Microbiología y Parasitología. Ha realizado diversas estancias postdoctorales, entre las que cabe destacar el Laboratorio de Virología del Hospital Universitario de Tours (Francia) y el Laboratorio de Arbovirus y Enfermedades Víricas Importadas del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III en Madrid. Ha publicado más de 70 artículos científicos en revistas con factor de impacto, y escrito varios libros y diversos capítulos en libros, participando con más de 200 comunicaciones en congresos. Ha dirigido varias tesis doctorales, así como numerosos proyectos de investigación. Actualmente dirige una línea de investigación denominada «Diagnóstico Molecular en Microbiología Clínica». Ha ocupado diversos cargos de gestión perteneciendo a varias comisiones de la Universidad de Cádiz y al Consejo de Gobierno de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Ha recibido el Premio «CÁDIZ» de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz y el Premio Ángel Herrera a la mejor labor docente...
La historia del pueblo ainu constituye un episodio poco conocido de la historia de Jap n marcado por la lucha de resistencia pac fica frente a las pol ticas de asimilaci n puestas en marcha a partir de la anexi n formal de Jokkaidoo, en 1869. Este libro es un estudio que subraya la complejidad de los espacios de intersecci n de g nero y etnicidad a partir del an lisis de la producci n literaria de autoras que, firmes en su postura contra la discriminaci n racial, han defendido el orgullo de su pueblo y contin an luchando para que se reconozcan plenamente sus derechos como pueblo ind gena de Jap n.
Dimensiones del conflicto: resistencia, violencia y policía en el mundo urbano ofrece una galería de expresiones del conflicto y de formas de recomposición del mismo en contextos diversos, entre el Antiguo Régimen y las sociedades liberales. La perspectiva transfronteriza y comparativa que se adopta en esta obra ofrece una panorámica contrastada sobre las concreciones del conflicto y el orden, sobre los factores, discursos, imaginarios y actores que participaron en los procesos de cambio histórico a través de la resistencia, la violencia y la policía en los espacios urbanos de este amplio periodo histórico. Con un enfoque multidisciplinar, este libro se abre, así, a una reflexión global sobre el conflicto, la disciplina y la paz pública en las ciudades; considera un amplio encuadre espacial, que conecta experiencias europeas y otras de Asia y América y, al mismo tiempo, ofrece una panorámica diacrónica, que analiza las transiciones hacia la modernidad.
Los diversos deportes de resistencia son demasiado diferentes para poder ofrecer un plan alimenticio que sirva para todos. Por este motivo, Ryan expone conceptos específicos de nutrición aplicables al atletismo, el ciclismo, el triatlón y la natación, que servirán para mejorar el rendimiento de los deportistas de esas disciplinas. Sus pautas también incluyen observaciones dietéticas para circunstancias especiales, como son la enfermedad celíaca, la diabetes y el embarazo. Una nutrición inteligente puede suponer la diferencia entre lograr una mejor marca personal y afrontar una temporada frustrante. Ya sea usted un deportista aplicado que busca contar con alguna ventaja, o un principiante que tiene dudas básicas sobre hidratación, alimentación y tácticas para el día de la competición, esta exhaustiva guía es un libro de obligada lectura para disfrutar de un rendimiento más saludable, inteligente y rápido. Sean cuales fueren las dudas que usted tiene sobre cómo alimentarse para su deporte, Nutrición deportiva para deportistas de resistencia tiene la respuesta.
En su forma no evidente, las prácticas culturales tienen como trasfondo un imaginario —racista, bélico, imperialista en el peor de los casos— que sólo es posible transformar mediante una disrupción enérgica. Es así como se pone en marcha la hipótesis política y cultural de este libro, en el que los escenarios planteados por J. M. Coetzee en sus novelas son vistos como percutores críticos, disparadores de la acción de resistencia. Con el instrumental de la literatura comparada y de la filosofía política contemporánea, Lazo Briones traza un mapa de interpretación de la obra del Nobel de Literatura 2003 para desvelar la universalidad de su problemática ética y de su compromiso de denuncia, el cual, sin concesiones frente al racismo, la violencia o la hegemonía del poder, busca sus fisuras conceptuales para deconstruirlos. No obstante, lo hace sin transitar por la filosofía meramente teórica o por el panfleto político: del mismo modo en el que las representaciones se han utilizado para exponer un concepto —el carro alado de Platón es un caso—, la crudeza de las imágenes en Coetzee toca al lector en el ámbito más íntimo de su vida y provoca un...
Desde la década de los 80 numerosas organizaciones y movimientos indígenas y afrodescendientes han articulado sus reclamaciones identitarias y políticas en torno al concepto de territorio. Este concepto, que ha sido reconocido por el Convenio de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales (Convenio no169 de 1989), sobrepasa las demandas sobre la tierra ya que el concepto territorio engloba no sólo el suelo sino el subsuelo, la masa forestal, los recursos hídricos y, a la vez, reconoce unos derechos colectivos, -inalienables e indivisibles-, así como la autonomía étnica.
En este libro se aborda la problemática del conflicto, la resistencia y las negociaciones desde muy diferentes escenarios y grupos sociales: las relaciones familiares, el amor romántico y su rompimiento, los enfrentamientos étnicos, la educación, las servidoras domésticas o bien las "pelonas" que retaron a una sociedad masculina.
"La resistencia íntima" es un atento y profundo ensayo sobre la condición humana. Su autor nos descubre de qué modo el auténtico cuidado de uno mismo da luz y calor a los que están cerca, protegiéndoles y sirviéndoles de guía en el camino. "Reconocemos que "resistencia íntima" es el nombre de una "experiencia", propia de la comarca de la "proximidad"; comarca que no es visita de un día, sino habitual estancia. Pero hoy cuesta quedarse en ella. La proximidad no se mide en metros ni en centímetros. Su opuesto no es la lejanía sino, más bien, la ubicua monocromía del mundo tecnificado. Hemos visto cómo la cotidianidad y el gesto de la casa son importantísimas modalidades de la experiencia de la proximidad". "Luminoso ensayo que esgrime razones poderosas para no optar por el nihilismo, para combatir la disgregación del yo y para no ceder al imperio de la actualidad. Esquirol nos da páginas muy valiosas sobre el gesto, el amparo, la proximidad o el don". Jordi Llavina, La Vanguardia "Con tan solo leer las primeras páginas auguro que va a revolucionar este tipo de literatura". Albert Sáez, El Periódico "La habilidad del autor radica en definir el contexto de dicha...
Se sabe que una parte importante del entrenamiento que realiza un deportista resulta inútil y solo produce fatiga. Por otra parte, los niveles de rendimiento y de entrenamiento están llegando a un punto en el que a las mejoras basadas en "entrenar cada vez más y más fuerte" les queda poco recorrido, siempre y cuando la especie humana no sufra alguna mutación. Es por ello que la tendencia actual en cuanto a las posibilidades de mejorar el rendimiento debe dirigirse hacia una mejor gestión de la energía disponible, lo que pasará por una óptima administración de las cargas de entrenamiento. En este libro se propone la metodología basada en un plan de entrenamiento modelo DIPER que resulta sencillo de aplicar y, sobre todo, no precisa de medios y recursos sofisticados. El modelo DIPER consiste en un patrón de entrenamientos basado en ocho zonas o áreas funcionales que deben ser conocidas de la forma más exacta posible y que dependen directamente de la potencia con que se aplican las cargas. Para ello, se proporcionan los conocimientos y las herramientas necesarios para establecer esos límites y transiciones de las zonas, así como para facilitar el control del...
El propósito de esta obra es estudiar cómo se vivió este proceso histórico en cada rincón de México. La historia de este país no se puede comprender a cabalidad sin analizar lo acontecido en los estados de la República. Las historias matrias conforman a la historia patria. Hay aspectos comunes en todas las regiones. El país entero se dividió entre republicanos y monarquistas, pero en todas, a pesar de sus conflictos políticos internos, se formaron juntas patrióticas y se organizó la resistencia republicana. En la medida de sus posibilidades, colaboraron con hombres y pertrechos en la defensa del país. La lucha contra la intervención extranjera cohesionó a la nación mexicana.
Las luchas campesinas en Colombia son tan diversas temporal y especialmente como el campesinado mismo. Sus transformaciones históricas nos hablan, a un mismo tiempo, de los cambios que existen en las estructuras sociales, económicas y políticas del país. En las últimas décadas, y en consonancia con el denominado giro eco-territorial que vivió América Latina, las acciones colectivas campesinas colombianas han dejado de centrarse en el acceso a la tierra, dando mayor lugar a dimensiones culturales y ambientales antes poco visibles. En esta transformación ha tenido gran influencia el fortalecimiento de procesos organizativos étnicos como los que llevan a cabo con los pueblos indígenas, en los cuales se reivindica como un eje articulador la relación particular que ellos tienen en el territorio y la naturaleza. En este sentido, el tema ambiental y la disputa con modelos extractivos, que generan efectos muy visibles de transformación y contaminación de la naturaleza, se han insertado en las agendas de lucha de los campesinos. La ubicación del tema ambiental, no como un tema residual sino como eje articulador, ha generado, además, varias transformaciones en las dinámicas ...
Es preocupante que con la historia de enfrentamientos y ocupaciones que ha vivido la humanidad haya que reivindicar y defender el legÃ-timo derecho de un pueblo, el iraquÃ-, a resistir con todos los medios posibles contra una brutal y sanguinaria ocupación. Y hablamos por su puesto de la resistencia armada, pero no sólo, también polÃ-tica, ideológica, civil, mediática, individual De todos estos tipos de insurgencia habla Iraq, diario de la resistencia. Ante el silencio institucional árabe, musulmán y occidental; ante las barbaries estadounidenses hay que confrontar la información y testimonios de los que las sufren y las resisten. Resistencia Civil, uno de los capÃ-tulos de este libro está compuesto en su práctica totalidad por testimonios recogidos por Imán Jamás, en su labor como directora del Observatorio contra la Ocupación de Bagdad. Un valioso acerbo de declaraciones en las que se narran las detenciones y asesinatos arbitrarios, las torturas, el despotismo, en definitiva la forma de actuar de las tropas de ocupación con los ciudadanos iraquÃ-es. En este libro también se puede escuchar la voz de destacados insurgentes polÃ-ticos como la entrevista al...
Ha pasado desde el enfrentamiento entre Thomas y Anderson, este último se encuentra desaparecido. Por su parte, Serena lidera la FRS, un grupo de resistencia contra la invasión del imperio de Zenith hacia Winter, supuestamente llegan para arreglar las cosas, pero su verdadera intención es otra. Serena tiene como aliados a Andrea, hermana de Anderson, Félix, compañero de Serena y Alejandro, un ladrón que se unió a la FRS por asuntos de venganza personal. Todos tratan de evitar que la princesa imperial, tome el control de Winter, entre batallas, Anderson vuelve sin recuerdos, su hermana y Serena trataran de hacerle recobrar la memoria y lograr que ayude con su causa.
En esta obra se presenta un panorama actual sobre el debate alrededor del tema de la violencia, tomando como caso paradigmático a Ciudad Juárez, Chihuahua, pues esta ciudad está catalogada como una de las más violentas del mundo. Como caso prototípico, esta localidad evidencia su interdependencia con otras regiones y niveles transnacionales. Si bien la ubicación geográfica es estratégica y marca particularidades del fenómeno, las redes que se forjan trascienden los territorios. Vida, muerte y resistencia en Ciudad Juárez. Una aproximación desde la violencia, el género y la cultura presenta, de manera integral, elementos inherentes al fenómeno de la violencia: factores estructurales, el género y la cultura. Adicionalmente, debido a su importancia, se presenta un apartado con trabajos de investigación realizados y pensados desde Ciudad Juárez. El libro aglutina trabajos correspondientes a diversas disciplinas de las ciencias sociales y desde diferentes marcos teóricos y metodológicos; desde una mirada psicoanalítica, pasando por las pandillas internacionales, la novela, el narcothriller y la poesía, hasta la intervención comunitaria que algunos colectivos han...
El estudio muestra la relevancia y la fuerza que alcanzó la "cuestión campesina", especialmente durante los gobiernos de centro-izquierda liderados por presidentes radicales (1938-1947); así como la intensa resistencia patronal.
The Resistance, a group that fought against the Nazis during World War II, used secretive means to liberate France and other occupied countries. The stories of the Resistance are told in this book, and although at times, the stories seem terrible, they are also both hopeful and full of humanity. These stories are an extraordinary example of what the word dignity means.
¿Qué definía a las derechas españolas de los años treinta? ¿Qué papel desempeñaron en la vida política de la Segunda República? ¿Qué sectores sociales les dieron su apoyo? Estas son algunas de las cuestiones planteadas en el presente estudio, que se centra en el análisis de los partidos y formaciones derechistas de la entonces provincia de Santander durante el período republicano, hasta el estallido de la Guerra Civil.
Obra básica del pensamiento educativo crítico contemporáneo, dice la profesora Alicia de Alba en el prefacio a esta edición. Y así lo confirma Paulo Freire en la presentación del libro, fundándose en una reformulación de la teoría crítica frankfurtiana (en el sentido de una reevaluación del papel de la cultura frente al poder) y criticando las tesis de Althusser y Bourdieu sobre el carácter dependiente y reproductor de la escuela. Giroux prefiere el neomarxismo de Willis, Hebbige y Corrigan que propone una dialéctica de acomodación y resistencia de la escuela a la imposición reproductora represiva del Estado.
Ver Opciones