Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Repensar el aprendizaje de las matemáticas

Repensar el aprendizaje de las matemáticas

Autor: Marta Guerra Gratacós , Carolina Pons Cunill , M. Teresa Pons I Pons , Marta Orfila Moll , Núria Triay Pérez , Francisca Pons Pons , Catalina Alemany Salvá , Maribel Barceló Torres

Número de Páginas: 197

"Éste es un libro para repensar el aprendizaje de la matemática; hablando, entre otras cosas, de cálculo, de álgebra, de resolución de problemas... y estudiando procesos matemáticos reales con niños y niñas de seis y siete años."

Temario Educación Primaria. Oposiciones. Cuerpo de maestros

Temario Educación Primaria. Oposiciones. Cuerpo de maestros

Autor: Alvarez CaÑas, Laura , Casanova Vega, Pablo , Del Amo Del Amo, Cristina , Feito Blanco, Javier JosÉ , Gonzalez Mauriz, Tania , Molinero Bermudez, Juan Miguel , Ortega Cerecedo, Miguel Angel , Pablos Gonzalez, Laura , Perez Pueyo, Ángel

Número de Páginas: 574
REPENSAR LA EDUCACIÓN

REPENSAR LA EDUCACIÓN

Autor: Fundación Empresarios Por La Educación

Número de Páginas: 278

Repensar la Educación: rutas para mejorar la calidad educativa, es el producto de meses de trabajo de la Fundación Empresarios por la Educación y un selecto grupo de prestigiosos investigadores que se dieron a la tarea de trazar una hoja de ruta y hacer las recomendaciones indispensables para transformar la educación en Colombia. Con un llamado de urgencia para los tomadores de decisión en políticas públicas, y sobre todo viendo los enormes estragos que la pandemia dejó en los niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el libro aborda los ejes de transformación, las alternativas prácticas y las formas de implementación para mejorar la calidad de la educación en Colombia. Bajo la metáfora de la imperiosa necesidad de reparar un barco maltrecho por el paso del tiempo, saliendo de los vientos huracanados del Covid 19 y aun navegando tiempos muy convulsionados, este libro propone salidas para mejorar la educación desde sus ángulos más estratégicos: la financiación, la innovación y la tecnología, la calidad docente, los sistemas de información, entre otros. Estas líneas buscan desesperadamente conseguir una educación de calidad que les dé herramientas a los...

Educación matemática y ciudadanía

Educación matemática y ciudadanía

Autor: Inés Ma Gómez-chacón , Núria Planas Raig , Claudi Alsina Català , Yuly Marsela Vanegas Muñoz , Joaquim Giménez Rodríguez , Marta Civil Sirera

Número de Páginas: 168

¿Qué enfoques de la educación matemática favorecen la formación de ciudadanas y ciudadanos bien informados, participativos, críticos, conscientes de sus derechos y responsables de sus deberes, en el contexto social y político en el que viven?, ¿qué propuestas curriculares son más adecuadas para este tipo de formación?, ¿qué preparación necesita el profesorado? Éstas son algunas de las preguntas a las que este libro, dirigido principalmente al profesorado de matemáticas tanto en formación como en ejercicio, trata de responder.

Matématica inclusiva

Matématica inclusiva

Autor: Àngel Alsina , Núria Planas

Número de Páginas: 181

Nuestra sociedad tiene la obligación de garantizar el acceso a una educación matemática de calidad para todo el mundo y, con ello, avanzar en la mejora de las condiciones de ciudadanía. Matemática Inclusiva. Propuestas para una educación matemática accesible pretende ser un instrumento de ayuda en la consecución de este objetivo. A lo largo del libro se proponen formas de reconstruir la relación de las personas con las matemáticas a través de diversos principios fundamentales de la educación matemática: el pensamiento crítico, la manipulación de materiales, el juego y la atención a la diversidad. Una educación matemática basada en estos principios tiene que destacar, a su vez, los principios más generales de contextualización en los lugares donde se llevan a cabo las prácticas: globalización de los grupos de conocimiento implicados y personalización de los contenidos matemáticos en función de la especificidad de cada persona. Unos y otros principios se abordan de forma interrelacionada y en base a experiencias validadas de aula.

Repensar las desigualdades

Repensar las desigualdades

Autor: Elizabeth Jelin , Renata Motta , Sérgio Costa

Número de Páginas: 328

Hay formas de la desigualdad que el coeficiente de Gini no puede mostrar. Son las que explican las diferentes experiencias de la pobreza que atraviesa alguien si es mujer u hombre, si es nativo o migrante, si es de origen indígena, si vive en una zona contaminada por las industrias cercanas, si nació en un país de ingresos altos o con menos recursos, si practica una religión minoritaria, si vive en un país con una historia de segregación étnica. Desde hace algunas décadas se viene abriendo paso una perspectiva académica que invita a revitalizar y complejizar el análisis de las desigualdades, a pensarlas en plural, entrelazadas y operando a escala global, más allá de la mera distribución del ingreso, los niveles de educación y las posiciones en el mercado de trabajo. Este libro es un compendio actualizado de esa perspectiva analítica renovada. Los trabajos que aquí se presentan indagan en el revés de la trama de las desigualdades, describen las formas concretas en que privan de bienestar y derechos a millones de personas en el continente y registran las estrategias de resistencia que muchas de ellas despliegan. Muestran cómo, a pesar del avance que implicaron las...

Repensar la inteligencia

Repensar la inteligencia

Autor: Joe L. Kincheloe , Shirley R. Steinberg , Leila E. Villaverde

Número de Páginas: 246

Esta obra ofrece una revisión crítica y política de los estudios que, desde la psicología, se vienen desarrollando sobre la inteligencia, y que inciden muy directamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas. Diferentes investigadores, apoyándose en rigurosos estudios y análisis, desvelan, a lo largo de trece trabajos, las prácticas descontextualizadas y antidemocráticas de múltiples expertos en psicología que, ocultándose tras el manto de una idolatría de discursos científicos y de reivindicaciones de objetividad, trabajan con supuestos ideológicos muy cuestionables. Al inhibirse en la toma en consideración de determinadas cuestiones éticas, morales, políticas, económicas, sociales y culturales, se dificulta la comprensión de muchas conductas de importantes colectivos humanos y se impide la construcción de alternativas educativas y sociales más liberadoras. En Repensar la inteligencia se plantea la necesidad urgente de construir una teoría cognitiva sociopolítica que tenga en cuenta el modo en que el mundo que nos rodea forma nuestra conciencia y subjetividad, condicionando acciones y compromisos. Se insta al profesorado, estudiantes y...

Aprendizaje de las matemáticas escolares desde un enfoque comunicacional

Aprendizaje de las matemáticas escolares desde un enfoque comunicacional

Autor: Anna Sfard

Número de Páginas: 272

Los textos que conforman este libro surgen de dos preocupaciones profesionales muy persistentes: una de índole general y otra personal. Como muchos de mis colegas no he estado satisfecha con la investigación existente sobre aprendizaje, y como muchos otros decidí remediar el problema tratando de revisar los anteojos conceptuales existentes... El enfoque comunicacional presentado en este libro es producto de veinte años de búsqueda de la operacionalidad, combinada con intentos de hallar una ruta segura entre dos necesidades conflictivas, la necesidad de una comprensión útil, por una parte, y la necesidad de comunicabilidad y acumulabilidad, por la otra. Este marco especial, hecho a la medida de las necesidades de investigación sobre el pensamiento matemático y el aprendizaje, se ofrece en este libro como una evidencia de que comprometerse con la segunda necesidad no es el precio necesario para satisfacer la primera. Dicho esto, la tarea de construir el marco no está cerca de completarse. Por tanto, recomiendo ver este volumen como un resumen provisional de los esfuerzos continuados míos y de mis colegas.

La matemática en la ingeniería, modelación y transversalidad de saberes

La matemática en la ingeniería, modelación y transversalidad de saberes

Autor: Francisco Cordero , Claudio Opeza , Miguel Solís

Número de Páginas: 299

El libro está dirigido a docentes que imparten clases de matemáticas en las carreras de ingeniería: encontrarán un material de apoyo para su práctica docente en la formación de ingenieros. Además, también puede ser de interés a estudiantes de ingeniería y público en general. Los diseños de situación de aprendizaje que aquí se presentan tienen una terminología práctica, con un lenguaje accesible. Para tal fin, se conformó una epistemología con base en los usos del conocimiento matemático de los ingenieros en diferentes profesiones. Estos diseños tienen sustento en investigaciones desarrolladas en el seno de los programas de Especialidad y de Maestría en Matemática Educativa, en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y en los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Especialidad Matemática Educativa en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN). En estas investigaciones se trastoca la matemática escolar ofreciendo un marco de referencia que ponga en juego la matemática funcional de la ingeniería, diferente a la matemática habitual e inamovible de la escuela. Para ello fue necesario...

Repensar la pobreza

Repensar la pobreza

Autor: Abhijit Banerjee , Esther Duflo

Número de Páginas: 380

Esther Duflo y Abhijit Banerjee, ganadores del Premio Nobel de Economía 2019. El libro que cambiará nuestra manera de pensar sobre la pobreza y lo que debemos hacer para aliviarla. ¿Cómo se vive con menos de un dólar al día? ¿Por qué los microcréditos resultan útiles pero no son el milagro que algunos esperaban? ¿Por qué los pobres dejan pasar las campañas de vacunación gratuita pero pagan por medicinas que a menudo no necesitan? ¿Por qué sus hijos pueden ir a la escuela año tras año y no aprender nada? ¿Por qué no siempre invierten en obtener más calorías, sino calorías que saben mejor? Nuestra tendencia a reducir a los pobres a un conjunto de clichés nos ha impedido hasta ahora comprender los problemas a los que se enfrentan a diario. Dado que poseen tan poco, hemos asumido que no hay nada de interés en su vida económica. Las políticas gubernamentales destinadas a ayudarles muchas veces fracasan porque se fundamentan en suposiciones erradas con respecto a sus circunstancias y su conducta. Repensar la pobreza supone un revolucionario giro en el modo de abordar la lucha global contra la pobreza. Sus autores, dos consagrados economistas del MIT, han...

Repensar los museos y centros de ciencias

Repensar los museos y centros de ciencias

Autor: César A. Domínguez , Gabriela Guzzy Arredondo , Elaine Reynoso Haynes , Javier Arias Jiménez , Mayra Garcimuño , Marco Antonio Ortega Soriano , Omar Torreblanca Navarro , Patricia Aguilera Jiménez , María Yazmín Hernández Arellano , Diana Carina Monterrosa Ferreira , Alba Patricia Macías Nestor

Número de Páginas: 300

El libro versa sobre el proceso de renovación de los museos y centros de ciencias (MCC), y aporta una reflexión sobre la importancia de estos espacios dentro del entorno social, económico y cultural en el que vivimos. Idealmente, el resultado de esta reflexión debería guiar el proceso de renovación para ajustarlo a nuestra realidad y alcanzar cabalmente los objetivos de fomentar el desarrollo de una cultura científica y del pensamiento crítico en la sociedad. A pesar de lo atractivo que parecen estos objetivos, es importante darnos cuenta de que la consecución de estas metas tiene consecuencias que van más allá de la aspiración subjetiva de incrementar la cultura de la población.

La enseñanza de las matemáticas en el primer ciclo de la educación primaria

La enseñanza de las matemáticas en el primer ciclo de la educación primaria

Autor: Fuensanta Hernández Pina , Encarnación Soriano Ayala

Número de Páginas: 168
Itinerarios didácticos para la enseñanza de las matemáticas (6-12 años)

Itinerarios didácticos para la enseñanza de las matemáticas (6-12 años)

Autor: Àngel Alsina I Pastells

Número de Páginas: 296

Se focaliza en qué matemáticas enseñar en educación primaria y cómo enseñarlas. Los primeros capítulos explican qué es la competencia matemática y cómo desarrollarla a través de una planificación y gestión de actividades ajustadas a las necesidades reales para aprender matemáticas. Los capítulos centrales abordan los bloques de contenido: numeración y cálculo, álgebra temprana, geometría, medida, estadística y probabilidad. Cada capítulo incluye los conocimientos más importantes, una secuenciación de contenidos por niveles e itinerarios didácticos de enseñanza en los que se describen una gran variedad de recursos organizados en tres niveles: 1) contextos informales (situaciones reales, materiales manipulativos y juegos); 2) contextos intermedios (recursos literarios y tecnológicos, como applets, robots educativos programables, etc.); 3) contextos formales: recursos gráficos, para avanzar hacia la formalización del conocimiento matemático. El último capítulo ofrece orientaciones y recursos específicos para la evaluación de la competencia matemática.

Pisa como excusa.

Pisa como excusa.

Autor: Marcelúlí Canal Besora , Montserrat Castelló Badia , Patrik Cerrato Alonso , David Duran Gisbert , Mariona Corcelles Seuba , Isabel Gómez Alemany , Rafel Lemus Arce , Montserrat Núñez Castilla , Sonia Serrano De Lamo , Laura Vicente Villanueva , Ibis Marlene Álvarez Valdivia , Monique Boekaerts

Número de Páginas: 207

PISA como excusa para favorecer cambios. Los efectos de la evaluación sobre el alumnado y el profesorado; una guía para analizar y modificar actividades de evaluación y enseñanza, y ejemplos reales de cómo llevar a cabo dicho análisis.

Sin imagen

Educación matemática crítica

Número de Páginas: 370

Que la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas no son más que prácticas sociales y políticas es una afirmación que hace unas décadas habría sido imposible enunciar. Los más de veinte años de investigación socio-cultural-política han generado una apertura en la comprensión de los temas como qué son las matemáticas, qué es la educación matemática, cuáles son sus propósitos y cuáles son sus efectos en la sociedad, las escuelas, los niños y niñas y el profesorado. En particular, la educación matemática crítica representa una tendencia de investigación que gira en torno a sus preocupaciones por entender la constitución social y política de las prácticas de las matemáticas escolares. Este libro trae al mundo de habla hispana una colección de artículos que abordan estas preguntas y que invitan al lector, profesor o investigador, a repensar las ideas que se han dado por sentadas y ciertas dentro de este campo de práctica educativa y de estudio académico. -- Contracarátula.

Matemática educativa

Matemática educativa

Autor: Dolores Flores, Crisólogo , Martínez, Gustavo , Berthelot, Lloyd , Carrillo, Carolina , López, Iván , Navarro, Catalina

Número de Páginas: 349

Para escribir este libro, los editores convocaron a diversos colegas de la comunidad mexicana de investigadores de Matemática Educativa para proponer escritos que persiguieran el objetivo de introducir al lector a la complejidad de laproblemática que atiende la Matemática Educativa. El método sugerido fue partir de la experiencia cotidiana del profesor, para de ahí llevarlo a una reflexión sistemática producto de la investigación en donde son incluidas propuestaspara utilizarse en el aula.INDICE: La integral definida: un enfoque socioepistemológico. Rediseño delCálculo Integral escolar fundamentado en la predicción. Lo periódico: una revisión en el marco de la Socioepistemología. Un estudio didáctico relativo a lanoción de convergencia. Sobre la naturaleza y los significados de los exponentes. La derivada y el Cálculo. Visualización y generalizaciones: el caso de ladeterminación de lugares geométricos.etc

Cuaderno con apuntes etnográficos para repensar la escuela

Cuaderno con apuntes etnográficos para repensar la escuela

Autor: Ramón Casanova

Número de Páginas: 348
Metodología para evaluar competencias matemáticas. El pensamiento algebraico

Metodología para evaluar competencias matemáticas. El pensamiento algebraico

Autor: Nelly Rigaud Téllez , Roberto Blanco Bautista

Número de Páginas: 268

El objetivo del libro es explorar la factibilidad de medir el potencial de aspectos del pensamiento algebraico en estudiantes de ingeniería, más allá de mecanizaciones y a través de diferentes contextos, con el propósito de generar información que aporte orientación para tareas educativas en universidades, permitir la determinación e integración de proyectos, detectar formas innovadoras de enseñanza, y con ello, mejorar oportunidades de aprendizaje. Se generan indicadores que proporcionan evidencia de manejo de estrategias de solución, perfil de rendimiento, apreciación de potencia y monitoreo de resultados, usados exitosamente en una prueba piloto. Los indicadores pueden ser empleados en distintas universidades, debido a su organización factible.

Enseñar matemática

Enseñar matemática

Número de Páginas: 132

Aquí se presentan propuestas variadas para la enseñanza de la matemática en la educación infantil, con sugerencias de juegos, recursos y secuencias de trabajo. Se desarrollan, desde la acción, aquellos contenidos de la disciplina que en los marcos teóricos vigentes son considerados como los más apropiados para abordar en este nivel educativo. La antigua discusión acerca de la pertinencia -o no- del uso del material concreto, la geometría desde edades tempranas y las secuencias didácticas para abordar contenidos, son algunos de los temas desarrollados. La obra profundiza sobre el día a día de la clase de matemática: conocimientos matemáticos previos, la conformación de los grupos de trabajo, las relaciones entre el abordaje de la matemática y las unidades didácticas. Se analiza la articulación ente el nivel y el primer ciclo de la educación primaria, proponiendo criterios para la continuidad. No están ausentes la fuerza de lo lúdico y la vivencia emocional que caracteriza a los primeros aprendizajes. Se reflexiona acerca de la evaluación de los aprendizajes significativos en el nivel inicial y se proponen ideas para llevarla adelante.

El juego en las prácticas psicopedagógicas

El juego en las prácticas psicopedagógicas

Autor: Norma Filidoro

Número de Páginas: 102

Jugar. Pero no a cualquier cosa, de cualquier modo ni en cualquier momento. En este libro, nos distanciamos de la idea de jugar a la Maestra o a La Oca para que los chicos escriban o sumen. En cambio, nos preguntamos a qué y de qué la juega ese niño/a cuando jugamos al Misterio o cómo hacer para que la lectura o la matemática hagan juego. Separamos así los juegos del juego, como lugar constitutivo de la infancia.

ESCENAS DE LA INSUBORDINACIÓN CREATIVA EN LAS INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA EN CONTEXTOS DE HABLA ESPAÑOLA

ESCENAS DE LA INSUBORDINACIÓN CREATIVA EN LAS INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA EN CONTEXTOS DE HABLA ESPAÑOLA

Autor: Celi Espasandin Lopes , Diana Jaramillo

Número de Páginas: 130

Aquí tenemos un gran acto, el de la insubordinación creativa, compuesto de algunas escenas que permitirá al lector llegar a la caída del telón o al cambio de escenario. Cada escena está compuesta de actos producidos por diferentes actores en diferentes ambientes. Las escenas son marcadas por la entrada y salida de los personajes, evidenciando sus concepciones sobre educación matemática y sus creencias como investigadores. Esto posibilita transcurrir por una diversidad de actos basados en la creatividad y en un hacer insubordinado.

Educación y aprendizaje: perspectivas y escenarios actuales en la educación digital

Educación y aprendizaje: perspectivas y escenarios actuales en la educación digital

Autor: Myriam Southwell , Armando Solano Suárez , Luis Alberto García González , Francisco Alonso Chica Cañas , Fernando Martínez Rodríguez , Luis Alfonso Melo Ospina

Número de Páginas: 162

El libro presenta a la comunidad académica a través de sus capítulos los resultados de los proyectos de investigación del grupo VIRTUS desde la línea Tecnología Educativa, Didáctica y Pedagogía, de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central. El libro está dirigido al público en general, preocupado por la educación y sus transformaciones, a la comunidad académica e investigadores interesados en identificar nuevos contextos educativos y diversas estrategias pedagógicas que dinamizan los aprendizajes.

XLVIII Congreso Nacional de la SMM

XLVIII Congreso Nacional de la SMM

Autor: Fausto Andrés Trujillo García , Sociedad Matemática Mexicana , Soluciones Empresariales Pantiger Y Asociados Sa De Cv

Programa del XLVIII Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana

Comunidades de práctica de profesores de matemáticas que incorporan tecnologías digitales en el aula

Comunidades de práctica de profesores de matemáticas que incorporan tecnologías digitales en el aula

Autor: Sandra Parada , Jorge Fiallo

Número de Páginas: 146

Es de suma importancia la formación de profesores de matemáticas en el área de tecnologías digitales, y es igualmente importante la manera como se adelanta esta formación. El modelo que se propone busca que, mediante trabajo colaborativo en comunidades de práctica de educadores matemáticos (docentes, formadores e investigadores), los profesores puedan compartir sus experiencias y reflexionar colectiva e individualmente sobre estas experiencias. Es por medio de la reflexión como se puede fomentar que los docentes comprendan con mayor profundidad los alcances y las limitaciones de las tecnologías digitales para el desarrollo del pensamiento matemático, así como qué tipos de modelos pedagógicos pueden usar, y cómo pueden transformar sus prácticas docentes para incorporar significativamente esos recursos digitales. Las reflexiones individuales se potencian cuando se puede comunicar y discutir en espacios de colaboración (comunidades de práctica) entre colegas y expertos que comparten las mismas preocupaciones.

Docencia, ciencia y humanidades: hacia un enseñanza integral en la Universidad del siglo XXI

Docencia, ciencia y humanidades: hacia un enseñanza integral en la Universidad del siglo XXI

Autor: Marc Pallarès Piquer

Este libro tiene por objeto el análisis de ciertos aspectos vinculados con la mejora de la actividad docente. La estructura del libro está dividida en cuatro apartados. El primero de ellos, abordara las cuestiones vinculadas a la educación mediática y la cultura de la participación, haciendo hincapié en el papel de las redes sociales, los y las influencers, el aprendizaje expandido, colaborativo y abierto. El apartado segundo, trata acerca de relevancia de la evaluación, la gestión y las políticas educativas que son necesarias para la adecuada implementación de los distintos modelos docentes en los organismos e instituciones educativas. El apartado tercero, ahonda en la cuestión de la docencia de la ciencia en nuestros días y, en particular, dada su relevancia social, de las ciencias de la salud. No es posible, a la altura de nuestro tiempo, concebir una sociedad justa, equitativa y educada, si no es en el seno de una colectividad que aboga por el cuidado de su salud, que valora el cuidado del organismo en su conjunto y, opta, de entre todos los caminos posibles, por hacer valido el lema latino: Mens sana in corpore sano. Por último, el estudio de las cuestiones...

Educar más allá de las aulas. Espacios, lecturas y experiencias de interdisciplinariedad, investigación e innovación educativa.

Educar más allá de las aulas. Espacios, lecturas y experiencias de interdisciplinariedad, investigación e innovación educativa.

Autor: Francesc Josep Rodrigo Segura

Número de Páginas: 198

En el volumen “Educar más allá de las aulas. Espacios, lecturas y experiencias de interdisciplinariedad, investigación e innovación educativa” se recogen un total de once colaboraciones realizadas por diferentes especialistas de Florida Universitària, la Facultat de Magisteri de València y de la Universitat de Lleida, que comparten la pasión por enseñar y por innovar en la educación superior universitaria. Así, alrededor del eje central de la diversidad de contextos para el aprendizaje, se entremezclan experiencias didácticas muy variadas: de educación artística, de educación literaria, de ciencias naturales, educación física, de historia y geografía, en el marco de las didácticas específicas correspondientes, realizadas en los estudios de magisterio. Todos los artículos comparten la premisa principal de tratar de dar respuesta a los retos actuales que presentan los estudios universitarios en general y, más concretamente, los estudios de magisterio. Se trata, en primer lugar, de favorecer un cambio metodológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollando propuestas capaces de enlazar la reflexión teórica con la práctica. En segundo lugar, se...

Un instrumento para analizar tareas en la enseñanza de las matemáticas

Un instrumento para analizar tareas en la enseñanza de las matemáticas

Autor: Ma Asunción Bosch Saldaña , María Francisca Moreno Carretero

Número de Páginas: 174
Manual de dificultades de aprendizaje

Manual de dificultades de aprendizaje

Autor: Jesús Nicasio García Sánchez

Número de Páginas: 290

¿Por qué no aprenden a leer o escribir bien ciertos alumnos/as? ¿Cómo se detecta la causa de sus dificultades? ¿Por qué no saben resolver problemas matemáticos? ¿Qué estrategias utilizar en el aula cotidianamente? El libro ofrece propuestas de solución a esta problemática.

Comunidad de aprendizaje

Comunidad de aprendizaje

Autor: Gabriel Cámara Cervera

Número de Páginas: 143

Comunidad de aprendizaje es el espacio que se crea en cualquier escuela de educación básica para revalorar al maestro y atender personalmente a cada estudiante. El maestro ofrece, como tutor, a sus estudiantes el catálogo de temas del programa que ha demostrado dominar, y los estudiantes eligen de ese temario lo que se comprometen a aprender hasta dominarlo, demostrarlo públicamente y transmitirlo, como tutores, a otros compañeros. Sin alterar programas ni textos, sin necesariamente introducir nuevas tecnologías, partiendo de la confianza en que todos son capaces de aprender y enseñar, el salón de clase convencional puede transformarse en Comunidad de aprendizaje. Una obra necesaria de conocerse por todo aquel preocupado y ocupado en la educación.

Matemáticas para el siglo XXI

Matemáticas para el siglo XXI

Autor: Sergio Macario Vives

Número de Páginas: 428

Con las conferencias plenarias de Claudi Alsina, Mariano Martínez, Paulo C. Pinto Carvalho, Antonio Pérez, Luis Rico, Uldarico Malaspina y Luis Puig, comienza la recopilación que presenta el libro, de las intervenciones sobre los retos de la enseñanza actual de las matemáticas.

Matemáticas intuitivas e informales de 0 a 3 años

Matemáticas intuitivas e informales de 0 a 3 años

Autor: Ángel Alsina

Número de Páginas: 128

Este libro aporta conocimientos profesionales imprescindibles para la observación, documentación e interpretación de las primeras matemáticas, intuitivas e informales, que aprenden y usan los niños de 0 a 3 años: las cualidades sensoriales, las cantidades, las posiciones, las formas y los atributos mesurables. El libro concluye con la presentación de diez propuestas educativas para potenciar el interés natural por las matemáticas intuitivas e informales durante la primera infancia. Con más de cincuenta imágenes a todo color, se ilustran estos conocimientos y propuestas educativas, que pretenden contribuir a formar profesionales altamente cualificados, profesionales que ofrezcan propuestas educativas relevantes y que sepan interpretar adecuadamente las acciones matemáticas que realizan los niños en el marco de estas propuestas, para garantizarles de este modo la mejor preparación para el mundo de mañana.

ALGEBRA. Un Análisis Matemático Preliminar al Cálculo

ALGEBRA. Un Análisis Matemático Preliminar al Cálculo

Autor: Alix Fuentes

Número de Páginas: 170

Este libro de texto contiene los fundamentos del Algebra mas frecuentemente usados en la Universidad asociados con el desarrollo de programas académicos del Cálculo. El contenido del libro aplica en currículum presencial o plan de estudios a distancia.

ÉTICA ENTRE LA EDUCACIÓN Y FILOSOFÍA

ÉTICA ENTRE LA EDUCACIÓN Y FILOSOFÍA

Autor: Luis Radford , Maritza Silva Acuña

Número de Páginas: 306

El avance implacable del consumo y la reducción de la acción humana a la esfera económica han suscitado, en los últimos tiempos, la necesidad de repensar la relación entre las personas. En este contexto, la ética se presenta como un lugar privilegiado para imaginar, a partir de nuevos senderos, dicha relación. Ahora bien, la aparición de una nueva dimensión humana no alienante no puede darse si no es mediante un proceso educativo. De allí que Ética: entre educación y filosofía se vuelque a la ética con una mirada doble: una mirada desde la filosofía y una mirada desde la educación. El libro cuyos capítulos han sido escritos por filósofos y educadores aborda la ética desde varias perspectivas, con el propósito de situar el acto ético en una forma de sensibilidad que desborda la carne del cuerpo sensible para entrar en las dimensiones estética, política y pedagógica e imaginar de nuevas maneras las responsabilidades y las relaciones que amarran al Ser y al Otro.

Matemáticas re-creativas

Matemáticas re-creativas

Autor: Alan J. Bishop , Trini Colomer Font , Liliana Carbó Marti , Luis Ferrero De Pablo , Joaquim Giménez Rodríguez , Antonio Fernández-aliseda , Ana García Azcárate , Mariona Monterde Farnés , Jose Antonio Mora Sanchez , Juan Antonio Hans Martín , José Muñoz Santonja , Núria Ramos Cata , Manuel Pazos Crespo , Lluís Segarra I Neira , Elisa Recarens I Mercader , Manolo Alcalá Hernández , Claudi Alsina Català , Josefa María Aldana Pérez

Número de Páginas: 159

Cada vez son más los profesores de matemáticas que demuestran a través de su práctica que se puede enseñar matemáticas de manera atractiva y lúdica, vinculando su utilidad a la vida cotidiana.

Dificultades del aprendizaje: una mirada desde los factores del contexto

Dificultades del aprendizaje: una mirada desde los factores del contexto

Autor: Isabel Hernández , Germán Cardozo , Adriana García , Nayibe Franco , Diana Vargas

Número de Páginas: 256

Este es un libro que busca contribuir a afrontar los retos de la educación con la calidad que demanda el mundo del siglo XXI, a partir de la comprensión y el abordaje de las dificultades del aprendizaje, analizadas desde los factores endógenos y exógenos de contextos vulnerables que reclaman una perspectiva pedagógica desde lo social y humano. Los resultados que se presentan tienen como base la investigación cualitativa, el enfoque hermenéutico y el método etnográfico, que dejaron ver la realidad del objeto de estudio, desde la vivencia y la experiencia de sus propios actores, los estudiantes del ciclo 2, los docentes, los padres de familia, los directivos docentes y el personal de apoyo de la Institución Educativa La Despensa, (Soacha, Colombia). El contenido del libro responde a la pregunta ¿cuáles son los factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes de la institución objeto de estudio y, qué estrategias didácticas pueden apoyar su transformación? Los hallazgos pueden ser transferidos fácilmente a otros ambientes educativos con características similares, comunes a diversas zonas del país y de la región...

Últimos Libros buscados