
Relatos de una mujer borracha 2
Autor: Martina Cañas
El fenómeno de las redes sociales chilenas tiene segunda parte
El fenómeno de las redes sociales chilenas tiene segunda parte
Martina Cañas te invita a ser parte de su infame Terapia de schop. Cuando las cosas se salen de control, Martina sigue los consejos de la vocecita simpática que habita su cabeza y decide someterse a la Terapia de schop. Gracias a una gran cantidad de cervezas y piscolas —y a la ayuda del Jimmy, su psicólogo— Martina se adentrará en su propia historia para aprender de sus errores y así mejorar su menoscabada salud mental. Y ya que estamos hablando de salud, busca tu brebaje favorito y acompáñala en esta nueva aventura que, con su lenguaje cómico y deslenguado, te llevará a los recovecos más oscuros de su mente. La esperada continuación del fenómeno Relatos de una mujer borracha.
"Deja que te cuente la historia del niño... la espada... y los Cristales que podrían salvar el mundo". Bajo una luna rota más grande que el mundo mismo, el continente de Équilas está siendo devorado por los Desfiladeros y los engendros de Vólcarath, el Mensajero de la Tierra Muerta. Solo Lían Aionfel, un joven huérfano poseedor de una espada mágica, puede detenerlo. Para ello deberá reunir los siete Cristales que fueron robados del corazón del mundo y devolverlos a las profundidades del Cabo de Gea, de donde nadie ha regresado vivo. Pero no estará solo, en este viaje imposible se le unirán inesperados pero leales compañeros, al tiempo que deberá enfrentarse a Kyresh, quien fuera su mejor amigo, pero ahora es un poderoso esbirro de las tinieblas.
Cuando el Himalaya llama, es difícil resistirse. Hogar de budistas, bonpos, jainas, musulmanes, hindúes, chamanes y animistas, por mencionar solo a unos pocos de sus habitantes, la cordillera es un lugar de peregrinaje y de ensueño, de revelación y de guerra, de masacre y de invasión, pero a la vez de paz y de calma inefable, al que es posible viajar en la realidad y también con la imaginación. Atraído de forma irremediable por esa región mágica, Robert Twigger se acerca al Himalaya para desenmarañar algunos de esos viajes reales e inventados y los inesperados vínculos que existen entre ellos. Mientras recorre el sendero serpenteante que atraviesa las montañas hasta su final en Nagaland y en la frontera indo birmana, Twigger destapa relatos increíbles de un conjunto inigualable de montañeros y místicos, gurús y profetas. El resultado es un viaje cautivador, sorprendente y de largo alcance a través de la historia de la cordillera más alta del mundo.
Esta historia se trata de Daniela Pérez y sus primeras veces: —De la primera vez que se enamoró. —Y de la primera vez que entró a trabajar. —También de la primera vez que le dijeron que no la querían. —Y de la primera vez que su familia se quebró. —Y, lo más importante, de cómo encontró al amor. Daniela tiene 24 años, está a punto de egresar de Periodismo, nunca se ha enamorado y jamás ha tenido sexo. Las cosas estaban bien mientras iba a clases (zona de confort), pero todo estalló en un mar de inseguridades cuando tuvo que comenzar a enfrentar la realidad (zona del caos).
Sea europeo o amerindio, el hombre es considerado por los eclesiásticos del siglo XVI como un pecador manchado por la falta original e inclinado a la transgresión. Por eso, al emprender la conquista de las almas de los indígenas mexicanos, la Iglesia echa mano de una tradición de origen medieval, los exempla: cortas anécdotas de caracter moralizante. Los predicadores, especialmente los jesuitas, dan un nuevo impulso a este género literario como lo comprueba el análisis de sus sermones redactados en lengua náhuatl. Para deconstruir la lengua, los relatos y el universo mental de los indios, los predicadores utilizan todos los procedimientos que les permiten integrar su grey a la humanidad pecadora. De manera más sorprendente, el exemplum encuentra una noción indígena: el tetzahuitl, que reúne el terror sagrado y la conducta escandalosa, complejo en torno al cual se instaura un diálogo entre predicadores españoles y fieles indios, entre el final del siglo XVI y del XVIII. En este libro convergen varias disciplinas: la historia medieval, pues describe por primera vez la posteridad del exemplum; la historia moderna y la antropología, al descubrir un medio, hasta hoy...
En tierra del fuego, Perico debe dejar la escuela para convertirse en pastor, el oficio de su padre. Sabe que va a extrañar a su profesora, a sus compañeros, ese gran mapa de Chile colgado en la muralla... Pero lo que Perico aún no sabe es que, sin proponérselo, está a punto de emprender una aventura memorable, en la que gracias a la ayuda de diferentes amigos podrá cumplir su sueño de trepar por todo Chile.
Tras años de injusto olvido, Alfaguara se suma al fenómeno editorial del descubrimiento de Lucia Berlin, el secreto mejor guardado de la literatura estadounidense, una auténtica revolución literaria. XVII Premi Llibreter 2016 Libro del Año según Babelia Uno de los 40 libros imprescindibles escritos por mujeres según Elena Ferrante «Recién aparecido en Estados Unidos ya ha arrasado en los suplementos literarios y tiene todos los puntos para convertirse en un libro de culto.» Sergio Vila-Sanjuán, La Vanguardia «Lucia Berlin pasó su vida en la oscuridad. Ahora se la reverencia como a un genio literario.» Brigit Katz, The New York Times Con su inigualable toque de humor y melancolía, Berlin se hace eco de su vida, asombrosa y convulsa, para crear verdaderos milagros literarios con episodios del día a día. Las mujeres de sus relatos están desorientadas, pero al mismo tiempo son fuertes, inteligentes y, sobre todo extraordinariamente reales. Ríen, lloran, aman, beben: sobreviven. * Uno de los mejores libros del año según The New York Times, The Guardian, NPR y The Boston Globe. * En la lista de los más vendidos en Estados Unidos desde su publicación. * Traducida a ...
Son muchos los prejuicios y las ideas preconcebidas que definen al cuico chileno, pero ser cuico no significa necesariamente ser millonario, conservador, rubio y empresario. Ser cuico es mucho más que eso: es estar dentro de una matriz de códigos y, sobre todo, ser parte de una red en la que las cosas se transmiten de «boca en boca» y donde la gente se ubica según su colegio, su universidad, su lugar de veraneo, su apellido y/o las personas que tengan en común. En un intento de derribar los mitos que circundan al cuiquerío local, Cuicoterapia se convierte en una verdadera radiografía de la alta sociedad chilena, una instantánea que devela sus más íntimos secretos y desentraña sus hilos funcionales. De este modo, desde una mirada humorística y sin concesiones, este libro aborda desde la forma de hablar de los cuicos, sus ritos y costumbres, hasta los tipos de cuicos que dan vueltas por esta larga y ancha faja de tierra: cuicos progres y «Seduc»; cuicos de campo y de ciudad; cuicos supremos y cuicos no tan cuicos; cuicos ricosy pobres; cuicos orgullosos de ser cuicos y cuicos que prefieren «pasar piola»; todos tienen cabida en este universo cuico que Josefina...
Los monstruos más terribles son los que visten piel humana.Antología de historias relacionadas con la furia, la pérdida y la violencia compactada en el espíritu humano. Los personajes son ficticios, pero sus acciones tienen pinceladas de realidad. Mujeres maltratadas, lunas que miran y callan, hombres heridos y vencidos que usan su último impulso para destruir al universo. Al término de cada relato, los monstruos se cubren con la sabana para tratar inútilmente conciliar el sueño.
Como agua para chocolate, una de las novelas más entrañables de todos los tiempos, cambió la literatura mexicana. Mi negro pasado continúa con esta historia. Mi negro pasado, continuación de Como agua para chocolate, es una defensa de la independencia femenina, y la mejor receta contra los males de nuestros días: el desarraigo, la obesidad y el consumismo vacío. María, adicta a la comida, sufre el injusto fin de su matrimonio, en mitad de una avalancha de reproches racistas y machistas. Deshecha, recibe de manos de Lucía, su abuela por mucho tiempo ausente, el diario de Tita. Al adentrarse en él, descubrirá insospechados secretos familiares, la capacidad del espíritu humano para volar alto gracias a la alquimia que transforma los ingredientes naturales en alimento y un sentido de pertenencia jamás experimentado. La voz de María, de la misma estirpe guerrera que las mujeres De la Garza, continuará tejiendo la saga familiar. La protagonista deberá sortear los baches filiales, al tiempo que gana confianza en sí misma. Este proceso la llevará a crear una conexión inquebrantable con Tita y todos sus ancestros, y logrará así la reconciliación de cuerpo y mente. Un...
Las vacaciones de septiembre son el momento perfecto para irse a la montaña de campamento a un lugar lo más alejado posible de la civilización. Engánchate a su lectura.
El esperada segunda y última parte del exitoso libro Pepi la Fea
El mismo autor del exitoso Un veterano de tres guerras entrega este relato que cobra actualidad a 40 años de una guerra que no fue Mientras estudiaba Periodismo en la Universidad de Chile, Guillermo Parvex fue llamado por el Ejército para recibir instrucción militar específica y ser parte de las milicias chilenas que se dirigirían a la frontera con Argentina. Era 1978, Parvex tenía 24 años y la guerra con el país vecino era inminente. Este libro reconstruye la historia personal del autor durante los meses que estuvo en la frontera y el contexto histórico de esos difíciles años, un relato inédito en primera persona que nos habla de aquellos años convulsos en que se ocultaba la movilización de tropas hasta las regiones limítrofes que nos separan del país vecino. Reseña: "Un libro que reconstruye por primera vez la instrucción militar que recibieron en secreto miles de jóvenes chilenos."
Tercera edicion corregida. Coleccion de 33 relatos y cuentos. Algunos de ellos llevados al extremo de lo absurdo y lo asombroso, otros son casi novelas cortas sociales. Ha usado la mejor linea de los autores hispanoamericanos como Borges, Onetti, Cortazar o Casares. Ramon Fernandez Palmeral es autor de varias novelas y del manual: -Secretos para escribir novelas y relatos-. Para componer los relatos ha empleado o usado todos los recursos narrativos de los -novisimos narradores- para asombrar al lector invisible, pero que en algunos casos, el lector formara parte de los relatos. Experimentacion de la narracion para no aburrir al lector. Algunos de los relatos deja recuerdos que son los verdaderos indicativos de la calidad de ellos.
El lado B de la historia de Chile tiene tercera parte, con narraciones aún más sorpresivas y descubrimientos increíbles ¿En la Isla de Pascua hubo una revolución dirigida por una vidente? ¿Es verdad que esclavos africanos pelearon en la Independencia de Chile? ¿Hubo un exorcismo público en Santiago? ¿Cuáles son los misterios que esconde la Antártica? ¿Cuáles son los secretos oscuros detrás de la vida y terrible muerte de José Miguel Carrera? ¿Qué nos han ocultado de nuestro Premio Nobel, Gabriela Mistral? Jorge Baradit, en la tercera parte de Historia secreta de Chile (el fenómeno editorial más importante que ha tenido nuestro país en décadas), nos relata la vida de héroes postergados, pueblos originarios saqueados, minorías reducidas por el poder predominante, para así sacar a la luz una verdad incómoda, que muchos quisieran seguir pasando de alto. La historia de Chile no es de las instituciones, del Estado o de un sector específico, sino nuestra, y necesitamos descubrirla para entender nuestra propia identidad.
BUSCAS PEQUEÑOS RELATOS PARA DESCONECTAR Y A LA VEZ UNIRTE CON LA REALIZAD. ROMANTICO, DIRECTO, ALGO LUNATICO ...CREO QUE PUEDE SER TU LIBRO. :.)
Teresa está triste porque su perro se enfermó. La profesora les pide a sus demás alumnos que cuenten una situación que les causó tristeza para que entiendan que compartiendo las penas, estas se pueden superar.
La tercera parte de la exitosa serie «Pepi la Fea»
1990 se establece como un año de definiciones. Uno va en busca de un espacio en donde ubicar su letra. El arte terminará mostrando territorios con sangrías. El psicoanálisis y sus acertijos. El teatro y sus bordes escénicos. Una radio con sus máquinas humeantes. Otro que danza sobre peligrosos desfiladeros. Y mientras tanto una ola contaminante envuelve los relatos. La marea lipodistrófica.
"Relata la vida de una serie de mujeres educadas para el matrimonio y sus servidumbres tradicionales: marido, hijos, casa, cocina. El centro de su vida se reduce a la familia y toda la posibilidad de realizacion de su persona esta sujeta al marco estricto de dicha institucion. Sin embargo, la anecdota misma de tales vidas no resulta dramatica, sino que muestra con gracia, sentido de humor y agil economia expresiva a tales mujeres en cuanto depositarias de una sabiduria femenina anterior a toda revolucion emancipadora, que, tras la cotidianidad en apariencia sin grandes batallas de mujeres dedicadas a sus labores, revela personalidades femeninas particularmente vigorosas, que a menudo eclipsan a los hombres, ya sean estos fantasmas romanticos o perfectos desconocidos. Es una historia de arrepentidas, de viudas enganadas, de solteras que esperan con ansiedad el ""hombre de su vida""."
El Seminario "Mujeres De Los Andes: Condiciones De Vida Y Salud" tuvo lugar en la ciudad de Quito, del 6 al 10 de junio de 1991. Reunió investigadores de distintas disciplinas académicas y actores de variados campos, de cuatro países del área andina-Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú-, en los cuales está presente el Instituto Francés de Estudios Andinos, principal instigador del evento. Este libro, que reúne la mayor parte de las ponencias en él presentadas, se inscribe en la línea de las corrientes actuales de investigación sobre las mujeres. Estas se caracterizan por una nueva relación con la realidad social y una mayor atención a los sujetos que la construyen. Más a la escucha de las mujeres, de su historia y de sus historias, intentan recuperar la complejidad y subjetividad de los hechos, situaciones y relaciones sociales. Desde esta perspectiva, estos trabajos muestran a las mujeres como actores del cambio y no únicamente como víctimas de los fenómenos de discriminación y opresión, y resitúan las relaciones sociales entre los hombres y las mujeres en el conjunto de relaciones de desigualdades y violencia constitutivas de la sociedad.
Este libro es resultado del encuentro y las conversaciones mantenidas a lo largo de varios años entre un sabio shaman secoya y una antropóloga. Recoge la historia de vida de aquél y sus avances en el camino de las enseñanzas religiosas de su sociedad.
Un recetario ilustrado de cócteles para las andanzas nocturnas Después del fenómeno de Relatos de una mujer borracha 1 y 2, sus exitosos compilados biográficos, Martina Cañas regresa de un modo más cercano e interactivo. En esta ocasión, la heroína comparte recetas de los tragos que han marcado sus andanzas y, de paso, sugerencias y experiencias respecto al consumo de cada uno de estos #combinaos#. Mediante preparaciones clásicas, exóticas y otras de su propia cosecha, Martina nos acerca a su universo de diversiones, amores y desamores para llorar de risa y, también, educarnos en el arte de las posibilidades alcohólicas.
Viñetas de humor gráfico de la mano de una de las ilustradoras más prometedoras de nuestro país, Natichuleta. Mili es dispersa, divertida, irónica, sagaz, fiel a sus vicios y a sus defectos, procrastinadora, desilusionada e ilusionada mil veces, adicta a las series, a la comida, fiel a sus ideas aunque estén mal, crítica, benevolente, desenvuelta, tímida, auténtica# una millenial orgullosa de su gente y, por sobre todo, orgullosa de sí. Mili la Millenial es un personaje creado por Natichuleta, la autora de No abuses de este libro. Parte de este material lo ha subido a su instagram @natichuleta. Las viñetas son compartidas y disfrutadas por el público millennial, porque Mili los representa de la mejor manera.
Premio Femina Étranger 2019 Mejor libro del año según Babelia (El País) Libro recomendado por La Esfera (El Mundo) Premio Artes & Letras de Literatura (El Heraldo) El fenómeno literario de 2018 ESTA HISTORIA TE PERTENECE Escrito a ratos desde el desgarro, y siempre desde la emoción, este libro es la crónica íntima de la España de las últimas décadas, pero también una narración sobre todo aquello que nos recuerda que somos seres vulnerables, sobre la necesidad de levantarnos y seguir adelante cuando nada parece hacerlo posible, cuando casi todos los lazos que nos unían a los demás han desaparecido o los hemos roto. Y sobrevivimos. ** Premio al Libro Altoaragonés 2018 Críticas: «A pesar de tener un corazón melancólico se trata de un libro de luz: la luz del sol que atraviesa el apartamento lleno de fantasmas de Manuel, de las mágicas vacaciones de verano en un lugar llamado Ordesa en las estribaciones de los Pirineos, del paraíso perdido de sus padres en el rubor de la juventud.» Anderson Tepper, The New York Times «Ordesa es la carta del náufrago que esperábamos desde hacía años. Llegó a las librerías cabalgando sobre una ola de espuma que al retirarse ...
Las mujeres se han amado desde siempre. No obstante, las diversas formas del amor sáfico permanecieron ocultas, encriptadas y codificadas hasta prácticamente las primeras décadas del siglo XX. Antes de El pozo de la soledad (1928) de Radclyffe Hall, considerada la primera novela de tema lésbico en lengua inglesa, se habían publicado otros textos de idéntica temática, principalmente poesía. Era extraño, pues, que un género tan extendido y al que se dedicaban tantas mujeres como era el relato no hubiese tratado el mismo asunto. Pero sí se había hecho: solo había que escarbar un poco para encontrar esas historias. En esta colección de relatos de mujeres que aman a mujeres, escritos por, entre otras, Constance Fenimore Woolson, Elizabeth Stuart Phelps, Sarah Orne Jewett, Gertrude Stein, Willa Cather, Kate Chopin, Jane Barker, Sui Sin Far y Alice Dunbar-Nelson, se desgranan diversos tipos de amores, desde los enamoramientos adolescentes a los conocidos matrimonios bostonianos, amores sexuales, pasionales, perdidos o idealizados. Descubrir estos relatos entre las obras de autoras consagradas puede servirnos una vez más como guía y referencia. Porque, como afirma la...
Un vívido retrato del México prerevolucionario que describe la pobreza y la desigualdad que privaba. Éste, como todos los cuentos de Mariano Azuela es a la vez denuncia y sátira, una mirada profunda sobre la condición humana y sus circunstancias.
Las caídas, errores, fracasos y sacadas de chucha son parte de la vida, pero también los aciertos, las veces que nos levantamos y lo que aprendemos. Carmen Castillo (@carmentuitera) sabe mejor que nadie lo que significa superar la adversidad y conoce la fuerza que puede tener una frase. Con el humor y la franqueza que la caracterizan, en este libro realiza una radiografía de su vida, desde sus momentos más bajos hasta sus mayores (y a veces inesperados) logros. Empápate de los diez mandamientos del shine, donde Carmen explica cómo ve y vive la vida. Encontrarás distintas actividades y frases motivacionales a página completa, para que las pegues donde quieras.
Los destinos cruzados de Izabella de Roix (27) psicóloga exitosa, hija del dueño de un importante canal de televisión Italiana, y de su círculo íntimo, son un mundo repleto de sexualidad, traiciones y por momentos, desesperación. Ambientada entre Dubaí y Milán, la autora nos irá salpicando con pinceladas sobre el entorno de la protagonista. A traves de su mirada descubriremos l amargo sabor que le produce la soledad, pasando por todas los estados animicos posibles. El excesivo optimismo, la rabia, los celos, el autoengaño y el querer odiar a todo el que la bordea.
El presente texto nos ofrece un acercamiento al estudio del reciente proceso migratorio transnacional en el que se insertan los pobladores rurales de la región central del estado de Veracruz. Combina la perspectiva histórica, la antropológica y la sociológica, logrando así una visión profunda de esta experiencia regional de los actuales desplazamientos poblacionales. A partir de una mirada socioantropológica sobre un conjunto de localidades de la zona cañero-cafetalera del centro de la entidad, los autores revelan las transformaciones que experimentan estas poblaciones rurales como resultado de la experiencia migratoria reciente. El texto se asienta sobre una caracterización sociohistórica de las localidades elegidas, enfatizando en dos ejes: la cultura campesina regional y las características socioculturales de la familia y las relaciones de género. De esta manera, a partir de las vivencias cotidianas de los pobladores de la región, expresadas a través de su narrativa, el texto nos ofrece una visión profunda de los cambios que se viven en esta región, como resultado de la flexibilización de los merca-dos internacionales de trabajo y de los procesos de...
El ejercicio de reunir estas historias, estos conocimientos disponibles, se propuso para encontrar las palabras y los signos que, como prenociones sobre la vida cotidiana de un grupo individuos, ilustraran (no solo) un mar de problemas (sociológicos): anomías, malestares —por ejemplo, los delirios de violencia, el abuso de alcohol y drogas, las rencillas familiares, etc.—, sino también solidaridades y, sobre todo, amores: múltiples y coloridas representaciones que los individuos-partes del grupo (mis familiares y yo mismo) hacemos de nuestro estado, de nuestras condiciones, del lugar que ocupamos con respecto a los demás. Bourdianamente, me corresponde como científico social “demandar al razonamiento, la revelación de las causas estructurales que las palabras y los signos aparentes no develan más que velándolas” (Bourdieu 2000, 558). Intento con este texto, especialmente tras su lectura, hacer conscientes los mecanismos que hacen que funcione el mundo social que construimos en nuestras familias, es decir, la estructura de la interacción que configuramos: la familia en su forma de ser. No para neutralizar los detonantes/causas de las formas anómalas de...
Todo comenzó en una cena con los vecinos... La pareja de al lado: «El thriller del que todo el mundo habla.» (Stylist) Libro del año para WH Smith en Gran Bretaña. En la lista de más vendidos durante semanas de The New York Times. Número 1 en más vendidos en Canadá. En la lista de más vendidos de The Sunday Times. Uno de los mejores libros de 2016 para The Globe. Finalista de los Premios Goodreads 2016. Tu vecina te dijo que preferiría que no llevaras a tu bebé de seis meses a la cena. No es nada personal, simplemente no soporta sus llantos. Tu marido estaba de acuerdo. Después de todo, vivís en la casa de al lado. Podíais llevaros el monitor infantil y turnaros para pasar a verla cada media hora. Tu hija dormía cuando fuiste a comprobar por última vez. Sin embargo, en este momento, mientras subes corriendo las escaleras hasta su habitación envuelta en un absoluto silencio, confirmas que tu peor pesadilla se ha hecho realidad: ha desaparecido. Nunca antes habías tenido que llamar a la policía. Ahora están en tu casa y quién sabe lo que pueden llegar a descubrir. ¿De qué serías capaz cuando has sobrepasado tus límites? Críticas: «Alta tensión que se...
Barrio Bravo: el fenómeno futbolístico de las redes sociales
Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció. Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la colaboración inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e ...
El libro de las mujeres recopila experiencias de violencia de género de chicas anónimas que se pusieron en contacto con la autora a través de Twitter y decidieron contar su historia. Hay relatos de abusos, agresiones sexuales, violaciones, humillación a la mujer por el hecho de serlo, por parte de novios, desconocidos, conocidos, amigos, familiares...etc., de la víctima protagonista de cada experiencia. Se cree en la veracidad de las víctimas y en lo difícil que supuso para ellas contar relatos tan duros.
Ver Opciones