Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Paternidad robada

Paternidad robada

Autor: María Calvo

Número de Páginas: 256

¿Pueden las madres prescindir de los hombres en la crianza de sus hijos? ¿Qué futuro les espera a las nuevas generaciones de huérfanos de padres vivos? Desde la Revolución del 68, la evaporación de la figura paterna va en aumento. Privada cada vez más de su peso simbólico, parece remitirnos a una imagen obsoleta, cuando no perjudicial, para el desarrollo y crecimiento de los hijos... Un presumible estorbo para muchas madres que desacreditan la sensibilidad del padre al considerarla un código no apto para el nuevo milenio. ¿Una mutación antropológica? En las últimas décadas se ha producido un aumento de problemas sociales como la violencia doméstica, los abortos de adolescentes, la agresividad juvenil, el fracaso o abandono escolar... y un factor común parece anidar en el origen: la ausencia paterna. Se trata de niños y jóvenes huérfanos de padres vivos ausentes -física y emocionalmente- pero, sobre todo, simbólicamente. Una epidemia propia de sociedades que han encauzado de forma incorrecta la modernidad y que considera prescindibles a sus progenitores masculinos con efectos devastadores. Asistimos, así, a una regresión postpatriarcal que experimenta todo...

Sociedad, literatura y educación: propuestas para el desarrollo de una juventud resiliente

Sociedad, literatura y educación: propuestas para el desarrollo de una juventud resiliente

Autor: Cintia Carreira Zafra , Marcin Kazmierczak

Número de Páginas: 324

La presente obra ofrece una mirada actual y teórico-práctica a los retos educativos de nuestra sociedad subrayando la importancia del fomento de la resiliencia desde diferentes dimensiones del quehacer educativo, con un amplio abanico de métodos y actividades. La conjunción del enfoque multidisciplinar generado por el hecho de que los autores procedan de diferentes ámbitos de conocimiento, desde la filosofía de la educación, la pedagogía, la didáctica, la teoría de la literatura y la filología hasta la psicología de la educación, la empresa o la comunicación audiovisual constituye una de las principales aportaciones del libro. El volumen se divide en tres grandes ejes temáticos: el primero incluye textos orientados a promover pilares psico-educativos sólidos que ayudan a acompañar a los jóvenes en su camino de crecimiento personal. El segundo explora varias prácticas y manifestaciones culturales contemporáneas y la manera en que pueden revertir positivamente en nuestros jóvenes cuando, aparentemente, podrían convertirse en ejemplos negativos para ellos. El último eje expone la respuesta de la literatura como herramienta imprescindible para una mejor...

Los despachos de la diplomacia pontificia en España

Los despachos de la diplomacia pontificia en España

Autor: Ricardo De Hinojosa

Número de Páginas: 496
La mujer femenina

La mujer femenina

Autor: María Calvo Charro

Número de Páginas: 250

Desde el comienzo de los movimientos feministas la mujer ha ganado en derechos y ha perdido en identidad. Ha triunfado en lo público y se ha desestabilizado en lo privado. Está más empoderada que nunca, pero se considera una víctima. Realizada en lo profesional, experimenta una gran soledad en lo personal. Se ha liberado sexualmente, pero se siente vulnerable. Ha perdido el rubor, pero exige respeto. Todo le está permitido y, sin embargo, no encuentra satisfacción. Protagoniza el éxito académico, pero no se conoce a sí misma. Y sometida a la doble alienación, sexual y profesional, no es libre para tomar la decisión más trascendente de su vida: la maternidad. Necesita hoy, más que nunca, asumir su magnífco bagaje natural y su singularidad, y tomar las riendas de su vida. Solo así será, por fn, dueña de su propio destino.

El muro de la anorexia

El muro de la anorexia

Autor: Domenico Cosenza

Número de Páginas: 306

Esta nueva edición de El muro de la anorexia, que contiene algunos añadidos para su actualización, pone al alcance de nuevos lectores en lengua castellana una obra que ha pasado a ser ya un clásico en el abordaje de la clínica y del tratamiento psicoanalítico de la anorexia y de la bulimia. Obra clásica porque la profundidad y calidad de este trabajo hace que perdure su vigencia. El muro de la anorexia constituye un tratado imprescindible para el estudio y la investigación de todos aquellos interesados en la clínica psicoanalítica de los llamados trastornos de la alimentación. Una obra que se asienta en la reflexión del autor, fundamentada en su amplia experiencia clínica y en la certeza de que la anorexia nos confronta a una clínica de los límites. Domenico Cosenza nos brinda en este libro un enorme trabajo de ordenamiento, esclarecimiento, y orientación, que constituye una referencia ineludible en la teoría y en la clínica de la anorexia. El muro de la anorexia, un libro fundamental para el psicoanalista que acepta el reto que plantea la clínica en el siglo XXI. Manuel Fernández Blanco

La comida y el inconsciente

La comida y el inconsciente

Autor: Domenico Cosenza

Número de Páginas: 256

¿Qué relación guarda la comida con el inconsciente? Este intrincado vínculo está detrás de problemas alimentarios como la anorexia (adolescente o infantil), la bulimia, la obesidad y en general los trastornos de la alimentación incontrolada. En este nuevo libro, fruto de un largo trabajo de investigación clínica, Domenico Cosenza elabora un texto esencial sobre el tratamiento de estos trastornos alimentarios a partir de una orientación analítica renovada, y extiende las originales tesis presentadas en El muro de la anorexia, libro que en su momento tuvo una gran repercusión en Europa y en América Latina. Esta obra está destinada a profesionales que investigan en el campo de la psicología clínica y que trabajan con trastornos alimentarios desde una perspectiva psicodinámica; pero también a un lector interesado en estos trastornos de actualidad y sus enigmas.

Silencio, se enseña

Silencio, se enseña

Autor: Michele Fumagalli

Número de Páginas: 162

Pocos libros hablan de lo que realmente sucede en las aulas y de cómo sobrellevar el desafío de estar al frente de decenas de alumnos, con edades y caracteres distintos. ¿Cómo aprender a enseñarles correctamente? La docencia es una carrera de fondo en la que cada día se aprende algo nuevo. La preparación de las clases, las dudas, los miedos... Es difícil saber cómo guiarles para que en el futuro sean personas de provecho; nadie tiene la fórmula exacta. El profesor está solo ante una clase llena de alumnos y los comienzos nunca son fáciles. Combinando anécdotas dentro del aula e interesantes reflexiones, el autor elabora un recorrido a través de sus primeras clases, analiza situaciones vividas con frecuencia en el oficio y relata las experiencias de sus años como docente y lo que ha aprendido de ellas.

Bulimia y Anorexia. Clinica de los trastornos alimentarios

Bulimia y Anorexia. Clinica de los trastornos alimentarios

Autor: Aris Yosifides

Número de Páginas: 114
Poética del monasterio

Poética del monasterio

Autor: Armando Pego

Número de Páginas: 223

En la actualidad se acusa a la organización social occidental de «tradicional» con la voluntad de descartarla. El imaginario de nuestra sociedad, y tres de sus figuras fundamentales —El Padre, el Maestro y el Monje— parecen haber entrado en crisis. Sin embargo, la tradición espiritual que triunfa en la Modernidad contiene una alternativa por explorar. Es justamente este hilo escondido el que intenta seguir, a lo largo de las partes de su libro, el autor Armando Pego. El itinerario de formación que propone la poética de un «monasterio», a la que se refiere el título de este ensayo bellísimo y erudito, confía en que la transmisión de la vida y la creación se siga garantizando. Poética del monasterio reflexiona alrededor de los espacios fundamentales que constituyen el horizonte social y antropológico de las tres figuras referidas anteriormente: el hogar, la escuela y la celda, reivindicando una pedagogía humanista fundada en la pervivencia de los mitos clásicos de nuestra cultura.

Generatividad y esperanza

Generatividad y esperanza

Autor: Juan De Dios Larrú

Número de Páginas: 169
Cosmologías violentas

Cosmologías violentas

Autor: Natali, Lorenzo , Ceretti, Adolfo

Número de Páginas: 350

¿Dónde tiene su origen el actuar violento? ¿Con qué palabras se cuenta a sí mismo, el autor, su propio acto despiadado? Ni siquiera las teorías más elaboradas consiguen siempre explicar la comisión de estas acciones crueles desde el punto de vista de sus autores, ni tampoco las crudas palabras con las que ellos las describen. Partiendo de ello, el reto de Ceretti y Natali será el de construir unas «lentes» nuevas con las que observar y comprender el proceso de desarrollo de estas vidas criminales; para ello se valdrán del material proporcionado por las novedosas intuiciones del criminólogo estadounidense Lonnie Athens, importante exponente del interaccionismo simbólico. Con esa dirección, el itinerario emprendido por los autores a partir de las entrevistas realizadas en la cárcel y de algunos diálogos extraídos de guiones cinematográficos, aporta al concepto teórico de «cosmologías violentas» las esferas simbólicas construidas por los «actores violentos» durante sus interacciones y sus experiencias en el mundo en el que viven.

La piel del mundo

La piel del mundo

Autor: Roberto Vargas Arreola

Número de Páginas: 206

La piel del mundo: Una mirada del psicoanálisis relacional a las familias contemporáneas nos invita a ampliar nuestra perspectiva sobre la alteridad y constatar su influencia en nuestros mundos de experiencia. Al tiempo que aborda los aspectos relacionales sobre las familias contemporáneas, nos plantea una reflexión sobre la posibilidad de pensarnos en un universo más amplio, en el que podamos albergar y ser hospitalarios con el otro. El autor nos propone una perspectiva encaminada a situarnos en un self amplio y al mismo tiempo habitable. Desde esta mirada, los asuntos familiares no solo se circunscriben al complejo de Edipo o a los lazos consanguíneos con nuestros allegados, sino trascienden a brindar un hogar relacional para acoger la vulnerabilidad, el trauma del desarrollo y los dolores de la infancia.

La ternura

La ternura

Autor: Isabel Guanzini

Número de Páginas: 199

La ternura es elusiva, no apta para una defnición sencilla. Hablar de ella significa hablar de amor, del paso del tiempo, de filosofía. Y también de humanidad, de curiosidad hacia el otro, de aquella ligereza profunda que nos permite captar, entre líneas, el sentido más fecundo y creativo de nuestra finitud, de nuestra fragilidad. En el ámbito de lo público, la delicadeza de la ternura es transformadora. Desafía a predadores y a prepotentes, plantea preguntas incómodas y proporciona nuevas instrucciones. Las pequeñas luces que enciende en la oscuridad anuncian una revolución alegre y constructiva, política y existencial. Apoyándose en una gran variedad de fuentes clásicas y modernas, desde DeLillo al papa Francisco, pasando por Platón, Szymborska, Max Weber, Foster Wallace, Recalcati o Žižek, la autora, filósofa y teóloga hasta la fecha inédita en castellano, nos invita a reflexionar sobre un sentimiento que muchas veces se confunde con la sensiblería y que, como ella sostiene, "es la única vía de humanización para el tiempo presente y futuro".

La hora de clase

La hora de clase

Autor: Massimo Recalcati

Número de Páginas: 210

Hoy que la Escuela vive inmersa en una perpetua crisis como institución, baqueteada por continuos cambios de planes educativos y supresiones de asignaturas en aras del imperativo de la productividad, este nuevo libro de Massimo Recalcati, gran éxito de ventas en Italia, se antoja particularmente oportuno. Al hilo de su propia biografía escolar, que arranca con el dudoso honor de haber sido el último alumno en Italia suspendido en segundo de primaria, pero que acabará enderezándose gracias a una serie de inolvidables maestros, el autor reflexiona, con su característico estilo analítico capaz de aunar a Freud y a Lacan y ponerlos al alcance del lector, sobre el estatuto de la educación en una sociedad que ha vivido el colapso de toda referencia de autoridad, como ya analizara en su anterior ensayo El complejo de Telémaco. Bien lo saben, y lo padecen, los profesores, humillados social y económicamente, llamados a menudo a compensar las deficiencias de educación de las familias, pero cuya soledad ante la ya de por sí difícil tarea educativa se ve agravada por la desintegración del pacto generacional, que los enfrenta a una alianza, hasta hace veinte años impensable,...

¿Qué queda del padre?

¿Qué queda del padre?

Autor: Massimo Recalcati

Número de Páginas: 126

En el tiempo de la evaporación del padre y del desmembramiento de la familia tradicional, ¿qué es lo que puede tener una función de guía para el sujeto? ¿Qué queda del padre más allá de su Ideal? ¿Qué es lo que hace posible, en la época del ocaso del Edipo, una transmisión eficaz del deseo? ¿Qué significa "heredar" la facultad de desear? ¿Cómo pueden aún armonizarse el deseo y la Ley? A través de Sigmund Freud y Jacques Lacan, y de algunas figuras tomadas de la literatura ( Philip Roth y Cormac McCarthy) y del cine ( Clint Eastwood), se perfilan los rasgos de una paternidad debilitada, pero igualmente vital, exenta de cualquier aura teológica y fundada en el valor ético del testimonio singular. "Todo discurso sobre la crisis de la función paterna parece absolutamente caduco y, a la vez, absolutamente urgente. No solo porque uno no se resigna fácilmente al duelo por el Padre, sino, sobre todo, porque la humanización de la vida exige el encuentro con "al menos un padre"". Massimo Recalcati

¿Existe la relación sexual?

¿Existe la relación sexual?

Autor: Massimo Recalcati

Número de Páginas: 155

A diferencia del mundo animal, regulado por la eficacia del instinto, la sexualidad humana se organiza alrededor de otros factores mucho más escurridizos: el deseo, el amor, las pulsiones. Como en una suerte de collage cubista, la brújula del instinto no funciona aquí y los seres humanos comprueban que no es nada fácil conjugar con éxito estas dimensiones. Además, en todo encuentro sexual el deseo se estructura inconscientemente —desde antes, incluso, de encontrar una pareja— a través de un singular fantasma que dicta las reglas de la relación: éxtasis, seducción, celos, posesión, inhibición, odio. Massimo Recalcati, reputado psicoanalista y ensayista agudo, pone el foco en la idea freudiana de que todo acto sexual implica, como mínimo, a cuatro personas, porque no solo están presentes los amantes sino que a cada uno de ellos lo acompaña, en el inconsciente, su correspondiente fantasma. Y recurre también a una de las principales enseñanzas de Jacques Lacan —«la relación sexual no existe»; que es, a su vez, una espléndida boutade—, la disecciona y la convierte, por fin, en un interrogante que produce nuevos sentidos.

Por ley superior

Por ley superior

Autor: Giorgio Fontana

Número de Páginas: 272

Roberto Doni tiene más de sesenta años y es fiscal en Milán: serio y formal, su vida transcurre con total normalidad junto a su compañera de toda la vida; solo de vez en cuando se preocupa porque su hija ha decidido llevar una vida independiente. Sin embargo, esa tranquilidad empezará a resquebrajarse cuando se enfrenta al proceso de apelación de un albañil tunecino acusado de cometer un delito que ha despertado gran revuelo en los medios de comunicación. A pesar de que el acusado está dispuesto a declararse culpable, una joven periodista acude a Doni para convencerle de que pida la absolución del albañil. Según dice, puede demostrar su inocencia. Esto hará que Doni empiece a cuestionarse el funcionamiento de la justicia y la sociedad: para todo el mundo es mucho más fácil creer en la culpabilidad del acusado; la búsqueda de la verdad es, la mayor parte de las veces, demasiado incómoda. Giorgio Fontana ha escrito una estupenda novela –galardonada con los premios Leonardo Sciascia y Chianti– en la que el dilema de un buen hombre sirve para reflexionar sobre el funcionamiento de la justicia en nuestra sociedad.

Cosas que tu psiquiatra nunca te dijo

Cosas que tu psiquiatra nunca te dijo

Autor: Javier Carreño , Kepa Matilla

Número de Páginas: 266

Fiel reflejo de lo que estudia, Cosas que tu psiquiatra nunca te dijo exhibe un deslumbrante compendio de misceláneas. De ahí que nos familiarizamos con la fragmentación del campo de la psicología y de la psiquiatría, hecho del que los autores se hacen eco con términos como "las psiquiatrías", significante alrededor del cual gravitan todas las significaciones desplegadas en esta obra. Su uso en plural habla por sí sólo de ese tejido, confeccionado con los más variopintos hilos, que da cuerpo a la psicología y a la psiquiatría. Aunque parezca ingenuo, el sólo hecho de afirmar que la psicología y la psiquiatría son múltiples causa un persistente desagrado a quienes se creen en posesión de la verdad y ven legítima únicamente la suya, porque, en todo caso, las otras son meras seudociencias o antiguallas propias de un museo. Con este argumento recurrente se despacha a los contrincantes y se da por terminado el debate antes incluso de iniciarlo. Sin embargo, lo más habitual es que las corrientes contrarias no bajen a la arena y permanezcan acantonadas en sus respectivos guetos, cada una con sus cosas, alejadas e ignorantes de que existe una lengua común que facilita ...

Música y transferencia en los abordajes con infancias y adolescencias

Música y transferencia en los abordajes con infancias y adolescencias

Autor: Gabriel Pavelka

Número de Páginas: 236

El presente libro implica un recorte y readecuación de mi tesis doctoral titulada “Intervenciones, música y transferencia en el más allá del significante. Abordajes psicoanalíticos con niños/as y adolescentes en contextos institucionales y comunitarios”, dirigida por la Dra. Patricia Weigandt, aprobada y defendida en el año 2020, en el marco del Doctorado en Psicología de la Universidad del Salvador. La importancia de esta labor investigativa que se materializa en este libro creemos que podría residir en más de un aspecto. En primer lugar, se plantea un modo de articulación entre las intervenciones, la música y la transferencia, que desde un más allá del significante, más allá del lugar de la representación, de la palabra y el sentido, operan produciendo efectos subjetivantes. Ahora bien, ¿sobre quién operan esas intervenciones? Esto implica a otro de los pretensos valores de nuestra tesis, sobre niños/as, adolescentes y familias en contextos institucionales y comunitarios de la ciudad de Viedma, Río Negro, Argentina. Se ha trabajado a través de diversos dispositivos institucionales, poniendo en marcha intervenciones analíticas y pudiendo constatar los...

Psicoanálisis y espiritualidad

Psicoanálisis y espiritualidad

Autor: Roberto Longhi

Número de Páginas: 176

Tanto el psicoanálisis como la espiritualidad se adentran en un espacio sagrado: el interior del ser humano. Ambas son una forma de contemplación. En estas páginas, Roberto Longhi comparte su experiencia psicoanalítica y señala sugerentes afinidades entre las sesiones de psicoanálisis y la meditación, y va integrando diversas polaridades: dos sujetos (yo y no-yo), dos mediaciones (palabra y silencio), dos estados (plenitud y vacío). Todo ello no lo hace de una forma sistemática, sino que va apareciendo, como las flores silvestres que uno va encontrando a medida que recorre un paisaje lleno de sutiles ondulaciones. Sin embargo, lo que al principio es una simultaneidad, poco a poco se convierte en una progresión. Si bien al comienzo psicoanálisis y meditación están en una relación de complementariedad y simultaneidad, acaba produciéndose una traslación: del psicoanálisis a lo espiritual. Una lectura indispensable para comprender e implicarse con sus saberes, de manera activa y solidaria, en la coyuntura sociohistórica que estamos atravesando.

Melancolía y creación en Vincent Van Gogh

Melancolía y creación en Vincent Van Gogh

Autor: Massimo Recalcati

Número de Páginas: 176

En Vincent Van Gogh la relación entre la existencia y el trabajo, entre la enfermedad mental y la creación ha proporcionado material para una larga tradición de interpretación, especialmente psicoanalítica. En este contexto, Massimo Recalcati pone en relación la melancolía y la pintura respecto a la autonomía del arte a propósito de la obra del famosísimo pintor. Así, el autor nos va mostrando cómo las pinturas de Van Gogh constituyen el esfuerzo extremo de dibujar, a través de la luz y el color, directamente lo absoluto, la cosa misma. Pero la consagración del arte, que al principio lo había salvado de la melancolía original, se revela como lo que lo sumerge en las profundidades de la locura.«Le debemos a Recalcati una profunda renovación de los estudios psicoanalíticos en Italia.» Roberto Esposito, La Repubblica «El libro de Recalcati recorre la vida del pintor, rastreando sus esfuerzos por encontrar una posible inscripción simbólica. Su pintura es el último intento de alcanzar lo absoluto a través de la luz y del color.» L’Unità

La relación hurtada

La relación hurtada

Autor: Francisco Peñarrubia

Número de Páginas: 216

En este libro Francisco Peñarrubia no aborda la paternidad de manera genérica sino la particular relación entre el padre y el hijo, dos varones con dificultades de encuentro, de conocimiento y de transparencia emocional. Nuestra cultura ha dado por sobreentendido este vínculo, como si se tratara únicamente de autoridad, de modelo o de referencia pero evitando pudorosamente todas las implicaciones emocionales que le dan sentido. Por eso podemos hablar de relación hurtada. La reflexión del autor se sostiene en la experiencia psicoterapéutica, pero se desarrolla a través de los testimonios literarios de narradores, poetas y pensadores, a la manera de comentarios de texto, porque el arte siempre ha ido más allá de la clínica. Ilustrada por escritos, canciones y películas, la relación padre-hijo va desvelándose como un camino complejo de claroscuros, que transmite la enfermedad pero aspira a la salud, es decir, a hacerse significativa y transformadora para ambos.

Mal de proyecto. Precauciones para archivar el futuro

Mal de proyecto. Precauciones para archivar el futuro

Autor: José Solis

Número de Páginas: 186

Mal de proyecto. Precauciones para archivar el futuro es un conjunto de ensayos que intentan realizar un ejercicio conceptual sobre distintos fenómenos de la teoría de la arquitectura, del diseño y del arte a partir de una meditación filosófica. Desde una perspectiva universal, se reflexiona críticamente acerca del aparente fracaso de las vanguardias artísticas de principios del siglo XX, tras su afán por emancipar la cotidianidad mediante la expansión del diseño moderno a todas las esferas de la vida metropolitana contemporánea. Desde una perspectiva más local, se intenta vislumbrar la influencia ideológica que ha tenido el neoliberalismo en los modos de vida santiaguinos, a través de la forma en que el diseño organiza el espacio doméstico conectándolo con los grandes cambios operados por el modelo a nivel urbano. Frente a este fenómeno, pareciera necesaria una relectura del proyecto estético-político desplegado en Chile por la arquitectura estatal de las décadas de los '60 y '70. Esto requeriría un ejercicio historiográfico a la hora de "memorizar" -y archivar- las utopías aparentemente fallidas o fracasadas, que sea capaz de atender el carácter...

Estudios de género en tiempos de amenaza

Estudios de género en tiempos de amenaza

como categoría jurídica y biológica, una decisión política que se ha plasmado ya en la legislación de varios países y territorios y cuyo debate se ha polarizado a nivel mundial, entre quienes defienden que debe ser la autodeterminación de género (como equivalente al sexo) y no el sexo biológico lo que ostente la condición legal y, quienes consideran que esta decisión supondrá “el borrado de las mujeres”. De este asunto y de otros muchos más se habla en este libro en el que se vislumbra que, a tenor de las personas que participan en él, los estudios de género y el feminismo sigue siendo un campo mayoritariamente de mujeres. De las 98 personas que firman los 61 artículos que componen este libro, 74 son mujeres frente a 24 varones, quienes han escrito sobre 39 temas, todos ellos relacionados con el género y con la perspectiva de género y que han sido incluidos por orden alfabético en función de los temas tratados, quedando plasmados de la siguiente manera: Androcentrismo; Ciberviolencia; Ciencia; Cine y películas de animación; Colegio de las Doncellas; Conflictos armados; Covid-19; Creadoras; Deporte; Derecho; Discurso del odio; Docencia; Ecofeminismo;...

Especial literatura 2020

Especial literatura 2020

Autor: Aceprensa

Número de Páginas: 186

Conjunto de reseñas de libros y otros títulos de literatura publicadas en el año 2020 por Aceprensa.

Malestares y subjetividades adolescentes

Malestares y subjetividades adolescentes

Autor: Susana Brignoni , Carles Feixa Pàmpols , Ángel Martínez-hernáez , Oriol Romaní I Alfonso

Número de Páginas: 192

La palabra «adolescencia» es un término que difícilmente puede entenderse como un concepto universal, tal y como una amplia literatura antropológica ha puesto en evidencia y apuntan los textos incluidos en este libro. Más bien debemos entenderla como una construcción social que cobra sentido en el contexto específico en el que los actores y sistemas sociales definen qué es la adolescencia y qué connotaciones encierra esta adscripción. No existiría, por consiguiente, algo así como un solo tránsito, o una adolescencia o una juventud posible de ser vividas, sino una diversidad cuyas condiciones de posibilidad descansan en un contexto social determinado.

Atravesar fronteras, explorar nuevas narrativas en educación

Atravesar fronteras, explorar nuevas narrativas en educación

Autor: Asunción López Carretero , Patricia Gabbarini , Adrià Paredes Santín

Número de Páginas: 218

Este libro está escrito por personas como tú, estudiantes, profesoras y educadoras, enamoradas del oficio de educar, que sueñan con un mundo mejor que nace cada vez que nos comprometemos con lo que está en nuestras manos. Los relatos que componen este volumen son pedazos de conversaciones nacidas en las aulas, en los pasillos de la universidad, en los desplazamientos a las escuelas, en la vida que hemos ido compartiendo estos años. Relatos de lo cotidiano que pasan de la oralidad a la escritura. Una escritura que concebimos como un pasaje hacia nuevos paisajes, que mantiene en movimiento el pensamiento de quien cuenta la experiencia y de lo que la rodea, porque lo hace público y disponible. Una escritura en la que no obtendrás respuestas, pero sí caminos donde confrontarte o inspirarte con el deseo de continuar manteniendo ecos y resonancias que seguirán generando nuevas narrativas educativas. En su lectura hallarás una invitación a transformar los espacios educativos en lugares de encuentro y de creación de saber, a volver a pensarte desde los inicios, a poder ser en y desde la diferencia y la distancia, a redescubrirte desde la mirada del otro, de la otra compañera...

Afrontar el desastre

Afrontar el desastre

Autor: Jorge Alberto Bruce Mitrani , Carmen Mc Evoy , Ricardo Cuenca

Número de Páginas: 75

Un e-book que analiza los comportamientos de los peruanos y peruanas en tiempos de pandemia Afrontar el desastre. Reflexiones sobre la pandemia en la sociedad peruana reúne cuatro textos para repensar los impactos y consecuencias del COVID-19 en la vida cotidiana de los peruanos y peruanas durante el encierro. Las restricciones y el confinamiento en elPerú han generado una sensación de incertidumbre sobre el futuro para muchos ciudadanos. En este contexto, los ensayos del psicoanalista Jorge Bruce, Ricardo Cuenca, director general e investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la socióloga Alicia delÁguila y la historiadora Carmen McEvoy, cuestionan la función de las instituciones estatales, la transgresión de las normas, la precariedad del sistema y los temores profundos que esta pandemia ha agudizado.

Encontrar al padre

Encontrar al padre

Autor: Fratel Michaeldavide

Número de Páginas: 208

El mérito particular de esta obra consiste en la capacidad y la determinación del autor de evitar las frecuentes e infinitas amplificaciones interpretativas del Padrenuestro, para presentarlo nuevamente en su forma originaria de oración transmitida a nosotros directamente por Jesús a través de los evangelios. Palabra sagrada e «instrumento de trabajo» transformador que libera su fuerza y sus dones simplemente siendo repetida tal como es, con la mayor frecuencia posible, convirtiéndose de ese modo en alimento y sustancia para la formación de nuevos y diferentes contenidos de la personalidad.

Amor, susurro de una brisa suave

Amor, susurro de una brisa suave

Autor: Anna A Cànopi , Beatrice Balsamo

Número de Páginas: 140

Este libro nace del deseo de comunicar la urgencia del amor como amistad, como comunión-comunidad. Porque el amor no es amarse a través de otro, sino corresponder al otro. Con frecuencia se presenta con muchos ropajes: de fiesta, brillantes, alegres, pobres, a veces incluso desgarrados. Pero, lo que siempre pide es donación. Estos distintos vestidos son las diferentes situaciones de la existencia, los diferentes estados de ánimo que hay que reconocer como una llamada al amor puro, sin un porqué. Por eso, entre sus páginas aparece la respuesta a la interrogación sobre el amor y sobre la capacidad de amar. La curiosa colaboración de la monja benedictina Anna Maria Cànopi y de la psicoanalista Beatrice Balsamo dan como resultado unas reflexiones a veces poéticas, a veces filosóficas pero siempre profundas sobre el deseo de servir a los demás y conseguir una "buena vida" gracias al amor.

La práctica de la entrevista clínica

La práctica de la entrevista clínica

Autor: Massimo Recalcati

Número de Páginas: 432

La práctica de la entrevista clínica. Una perspectiva lacaniana es un curso sobre Teoría y Técnica de la Entrevista Psicológica que Massimo Recalcati dictó entre los años 1999 y 2001 en la Universidad de Urbino. Esta publicación, nace de un conjunto de apuntes que pasaron de mano en mano entre sus estudiantes hasta que las desgrabaciones fueron revisadas por el autor, editadas y publicadas el año 2017 bajo el título La pratica del colloquio clinico. Una prospettiva lacaniana, por Raffaello Cortina Editore. El recorrido que plantea este curso es una buena oportunidad para introducirse en el campo de la entrevista clínica. En la primera parte del libro se encontrarán con los elementos que componen la práctica de la entrevista: el síntoma, la demanda y la transferencia. Mientras que en la segunda parte se aborda el problema del diagnóstico diferencial: ¿Cómo el discurso del sujeto aparece vinculado a la estructura (neurosis, psicosis, perversión) de la que depende? Y, ¿cuáles serían los criterios clínicos que consienten la formulación, con el mayor rigor posible, de un diagnóstico del sujeto y en consecuencia establecer del modo más eficaz la dirección de su ...

El secreto del hijo

El secreto del hijo

Autor: Massimo Recalcati

Número de Páginas: 61

¿Qué significa ser hijo? ¿Cuál es el papel de los padres hoy? ¿Qué consecuencias ha tenido el cuestionamiento de su autoridad? ¿Cuál es el secreto del hijo y por qué debe preservarse? El psicoanalista Massimo Recalcati aborda el cambio que se ha producido en nuestra sociedad cuando la verticalidad que regía las relaciones paternofiliales se ha puesto en cuestión y ha sido sustituida por la horizontalidad de los padres empáticos, amigos y confidentes. El autor no propone, obviamente, un regreso al autoritarismo y al modelo tiránico del padre padrone, pero sí cuestiona los resultados del debilitamiento de la autoridad moral paterna auspiciada por el modelo educativo pretendidamente progresista, que convierte al hijo en un príncipe al que todo se le concede y consiente. Para abordar este tema, acude a dos mitos contrapuestos: el del Edipo de Sófocles y el de la parábola bíblica del hijo pródigo de Lucas. Y, junto con ellos, el de Abraham y el sacrificio de Isaac y el del Hamlet shakespeariano, así como las reflexiones de filósofos como Kierkegaard y psicoanalistas como Freud y Lacan. Recalcati, que ya ha dedicado sendos libros imprescindibles a las figuras...

La renovación pedagógica en España. Una mirada crítica y actual

La renovación pedagógica en España. Una mirada crítica y actual

Autor: Jordi Feu , Xavier Besalú , J. M. Palaudàrias

Número de Páginas: 344

La Renovación Pedagógica en España goza de una amplia y dilatada trayectoria: desde finales del siglo XIX hasta nuestros días tenemos un sinfín de experiencias educativas que, remando contracorriente, a veces con gran admiración otras con profunda incomprensión, han intentado construir un arquetipo educativo profundamente distinto al de la escuela convencional y hegemónica. A lo largo de este amplio periodo vislumbramos distintas etapas o, como preferimos llamar nosotros, "impulsos". El primero se inicia a finales del siglo XIX y perdura hasta finales de la II República, el segundo va desde finales del franquismo hasta los primeros años de la mal nombrada transición democrática, y el tercer impulso, el más actual, lo situamos a principios del nuevo milenio hasta nuestros días. Este libro aborda la compleja y rica cuestión de la renovación pedagógica desde una perspectiva interdisciplinar –histórica, filosófica, pedagógica, sociológica, psicológica, arquitectónica y ecológica– con el fin de dar un paso más a lo que se ha dicho sobre ella. Desde una mirada crítica, abierta y plural, situamos la renovación pedagógica en el marco educativo y social...

El complejo de Telémaco

El complejo de Telémaco

Autor: Massimo Recalcati

Número de Páginas: 212

La caída de la autoridad paterna es un fenómeno esencial de nuestra cultura contemporánea, tanto en su sentido simbólico (el padre como encarnación de la ley) como en la configuración de las relaciones familiares, en la que el padre actual tiende a jugar un rol amistoso y cómplice, en el extremo opuesto del padre autoritario de épocas no tan lejanas. Recalcati opone al freudiano complejo de Edipo –el del hijo que (simbólicamente) quiere matar al padre para yacer con la madre y ocupar el trono– el complejo de Telémaco, el hijo de Ulises que, en la Odisea homérica, espera el regreso del padre para que vuelva a yacer con su madre y a imponer el orden y la ley en la polis. El padre débil ha dejado vacío el lugar de quien encarna la «ley de la palabra», el principio de autoridad que regía en la cultura, la economía, la educación. Recalcati no propone en modo alguno restaurar la figura del padre-patrón; al contrario, cree que su imperio se ha eclipsado para siempre. Pero, precisamente por eso, se interroga acerca de los efectos de ese cambio de régimen y de cómo se reconfiguran la sociedad y la cultura contemporáneas. La abulia, la depresión, la búsqueda...

Perspectivas críticas sobre salud mental

Perspectivas críticas sobre salud mental

Autor: Claudia Calquin , Rodrigo Guerra Arrau , Patricio López-pismante , Rodrigo Rojas Andrade , Carlos Alejandro Arámbula Martínez , José Eduardo Isla Hidalgo , César Roberto Avendaño Amador , Rocío Trón Álvarez , Víctor M. Peralta , Alejandra Del Ángel Ramos , Ana Daniela Galán Navarro , José Antonio Mejía Coria , Juan Carlos Cea Madrid , Rodrigo Fredes González , Dinah María Rochín Virués , Paloma Griffero Pedemonte , Gerardo Ariel Ceja González , Luisa Álvarez Cervantes , Deyanira Balvanera García

Número de Páginas: 272

El propósito de este libro es abordar situaciones que se han considerado problemáticas en el ámbito de la salud mental y que atañen a las ciencias «psi». Los artículos aquí presentados comparten la idea de que el comportamiento humano y la salud mental no pueden ser explicados mediante leyes naturales o esencialismos que despolitizan la vida y sojuzgan. No se pretende entonces que el individuo sea el foco de atención y conocimiento, sino más bien que las relaciones entre los sujetos se tornen centro de atención y problematización, pues es en ellas donde se genera todo cuanto es significativo a través del lenguaje. Esto trae consigo el supuesto de que enfermedades, emociones, acciones, afectos, proceso de salud-enfermedad o la categoría misma de salud mental, son elementos constitutivos que resultan de las dinámicas de interacción. Desde el campo de la criminalización del consumo drogas —en el que de manera simplona se condensan y condenan la figura del enfermo mental y el criminal—, pasando por el debate sobre loco y sano, el análisis de las formas «científicas» en las que se inventa un «trastorno», las economías de los afectos productores de un campo...

La historia de los vertebrados

La historia de los vertebrados

Autor: Mar García Puig

Número de Páginas: 288

Una novela sobre la ansiedad y el poder sanador de las historias de las mujeres que nos precedieron. Un viaje por heridas personales y luchas universales a través del arte y la literatura. «Un libro híbrido y maravilloso, tan monumental como íntimo. Sus palabras resuenan simultáneamente en nuestra sensibilidad política y poética: con La historia de los vertebrados todas las locas entendemos las razones de nuestra melancolía y nos ponemos a cantar». Marta Sanz «El 20 de diciembre de 2015 me convertí en madre y enloquecí. [...] Ese mismo día, España votaba en las primeras elecciones en las que participaba un nuevo partido [...], y la esperanza del cambio planeaba sobre la jornada. Al anochecer, cuando yo contaba contracciones en la sala de dilataciones, el país contaba escaños. Y ambas cuentas confluyeron en una nueva vida para mí, porque uno de esos escaños iba a ser mío. El mismo día del nacimiento de mis hijos, me convertí en diputada del Congreso». El que debería haber sido el día más feliz en la vida de la narradora de esta novela se convierte en el inicio de una historia de locura. La ansiedad se apodera de ella y el peso del mundo cae sobre sus...

La escuela católica

La escuela católica

Autor: Javier Cortés Soriano

Número de Páginas: 280

La educación católica es, valga la perogrullada, educación. Por tanto, este libro tiene como punto de partida la pregunta por la educación y la escuela en el momento cultural actual. La misma pregunta por la educación y la escuela, si se formula en toda su profundidad, abre a un posible camino para la Escuela Católica. Este itinerario de reflexión parte de la situación real y sus retos, recorre los diferentes elementos que constituyen la educación en la escuela y busca articular una palabra educativa católica que llegue a ser auténticamente significativa en la sociedad, precisamente porque actualiza su identidad confesante como buena noticia. Un itinerario que vaya de la autocomprensión interna a la significatividad social guiado por el hilo conductor de una radical confianza en las posibilidades de creatividad y fecundidad de una identidad católica bien trabada en los procesos educativos que la escuela promueve día a día.

Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo: propuestas en contexto glocal

Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo: propuestas en contexto glocal

Autor: Róger Alexander González Ramírez , Eliel Enrique Doria Mesquidaz , Maribel Botero Botero , David Felipe Herrera Toro , Luz Niyereth Vásquez Acevedo , Paula Andrea Gómez Arcila , Nora Cecilia Mesa Agudelo , Andrés Felipe Lalinde Osorio

Número de Páginas: 259

Sin duda, la multirreferencialidad representa una de las más importantes estrategias con la que los profesores cuentan para reconstruir y transformar las teorías y prácticas tanto educativas como curriculares y, en consecuencia, los aprendizajes de los estudiantes. Los textos compilados en esta obra pretenden servir como guía didáctica para la reŠexión crítica y propositiva del quehacer docente y suministrar una bibliografía especializada en torno a tres aspectos fundamentales: epistemologías emergentes, pedagogías latinoamericanas y educación siglo XXI. El sexto libro de la serie "Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo", al igual que los otros, está dirigido a quienes forman y se forman como docentes, a quienes ejercen la profesión o la gestión de instituciones educativas y a investigadores del tema. Los autores del libro pertenecen al programa de Doctorado en Ciencias de Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura, Medellín.

Últimos Libros buscados