Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
The loss of intervocalic /d/ in european peninsular spanish

The loss of intervocalic /d/ in european peninsular spanish

Autor: Ana Estrada Arráez

Número de Páginas: 190

The loss of intervocalic /d/ is a very widespread phenomenon in European Spanish, where it appears in contexts in which it would be impossible in other Spanish-speaking regions. Many studies address this subject from different perspectives, but they only offer a partial view of the situation in the Iberian Peninsula. The present work provides an overview of the phenomenon in European peninsular Spanish based on the data from two corpora that cover most of the territory, namely the Linguistic Atlas of the Iberian Peninsula (ALPI) and the Audible Corpus or Rural Spoken Spanish (COSER). The study of these data, both geographically and with quantitative analyses, offers new insights into the situation and evolution of the phenomenon.

Tecnologías de la información geográfica

Tecnologías de la información geográfica

Autor: Aa.vv.

Número de Páginas: 968

Este volumen recoge las aportaciones científicas presentadas en el XVIII Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) celebrado en Valencia del 20 al 22 de junio de 2018, organizado por el Departamento de Geografía de la Universitat de València y por el Grupo TIG de la Asociación de Geógrafos Españoles. En el contexto de una sociedad global y digital, los trabajos destacan cómo el acceso a la información geográfica, el desarrollo de métodos de análisis avanzados y la representación y visualización de la información espacial son instrumentos necesarios para una gestión territorial eficiente al servicio de la sociedad y la mejora del medioambiente.

Métodos de Data Science aplicados a la Economía y a la Dirección y Administración de Empresas

Métodos de Data Science aplicados a la Economía y a la Dirección y Administración de Empresas

Autor: Vicente VÍrseda Juan Antonio , GonzÁlez Arias Julio , Parra RodrÍguez Francisco , BeltrÁn Pascual Mauricio

Número de Páginas: 442

El libro pretende hacer una revisión de las técnicas más habituales en Data Science, desde los modelos estadísticos de regresión lineal hasta aquellos más avanzados de redes neuronales, pasando por algoritmos y modelos básicos en el análisis de datos. Todo ello se plasma de manera práctica, utilizando como herramienta de análisis R, que es un lenguaje de programación de común utilización en el ámbito de las ciencias sociales, al que, además, se le dedica un tema introductorio para que el estudiante se maneje con facilidad. De esta forma, el manual no solo contiene los aspectos teóricos de los diferentes modelos estadísticos, sino también ejemplos de carácter práctico, sobre bases de datos de referencia y de fácil de acceso en Internet, que permiten al lector tener una visión clara y útil de aquello en lo que previamente ha profundizado. Los cuatro autores del libro son directores de la formación modular de Experto, Especialización y Máster en Big Data y Data Science Aplicados a la Economía y Administración de la Empresa, que se ha convertido en un gran banco de pruebas y experiencia para la gestión de este manual. De igual forma, los cuatro autores...

Big Data. Hacia la cuarta revolución industrial

Big Data. Hacia la cuarta revolución industrial

Autor: Antonio Monleón Esteban Vegas , Ferran Reverter

Número de Páginas: 66

Se conoce como tercera revolución industrial el cambio de la tecnología analógica a la digital que se produjo entre 1950 y 1970 con la aparición de los ordenadores y el mantenimiento de registros digitales. Pero la irrupción de internet a finales del siglo pasado, con el consiguiente aumento de datos generados y almacenados, nos ha conducido a las puertas de una nueva revolución: la cuarta revolución industrial. El análisis de los macrodatos o Big Data puede contribuir a reducir los enormes costes de la investigación clínica, a mejorar la gestión de las ciudades y las empresas, o a racionalizar el uso de los medicamentos. Para procesar y analizar esta información, se están desarrollando sistemas automáticos que, mediante algoritmos matemáticos, pueden aprender a partir de los datos recibidos. Este libro es una introducción a las ventajas e inconvenientes de los macrodatos de los que ninguno de nosotros puede escapar.

Protocolo metodológico para la elaboración de cartografías de usos y cambios de usos de la tierra

Protocolo metodológico para la elaboración de cartografías de usos y cambios de usos de la tierra

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura , Ministerio De Agricultura De Chile

Número de Páginas: 84

Este documento forma parte de una serie de 21 publicaciones técnicas y refleja algunas de las actividades y resultados alcanzados durante cinco años de trabajo del proyecto Sistema Integrado de Monitoreo y Evaluación de los Ecosistemas Forestales Nativos (SIMEF), una iniciativa del Gobierno de Chile, con apoyo técnico de la FAO y financiamiento del Fondo para el Medioambiente Mundial (FMAM). La iniciativa ha implementado un inventario nacional incorporando las dimensiones biofísicas, socioeconómicas, biodiversidad y el cambio de uso de la tierra, consolidando finalmente un sistema de monitoreo y la evaluación del stock de carbono de los bosques chilenos. Estas publicaciones se agrupan en protocolos técnicos, que sistematizan las diversas modalidades de inventario de los ecosistemas forestales nativos; informes técnicos con presentación de los resultados producto de la aplicación de estos protocolos y también se entrega un conjunto de manuales técnicos útiles para profesionales y propietarios en su trabajo de campo.

Manual práctico de inteligencia artificial en entornos sanitarios

Manual práctico de inteligencia artificial en entornos sanitarios

Autor: Juan José Beunza Nuin , Enrique Puertas Sanz , Emilia Condés Moreno

Número de Páginas: 112

La elevada demanda de contenidos sobre inteligencia artificial y machine learning por parte de los profesionales sanitarios hace posible la publicación de este manual que recoge, de una manera didáctica y sencilla, los principios fundamentales de estas tecnologías aplicados al ámbito de la salud. Cualquier especialista sanitario interesado en sumergirse en esta área encontrará en este manual la base teórico-práctica para introducirse en el mundo de los algoritmos de inteligencia artificial y en su aplicación dentro del ámbito de la salud. Proyecto innovador que coloca la primera piedra para la inmersión de los especialistas sanitarios en el mundo de la inteligencia artificial en un momento en el que el desarrollo de estos conceptos promete la transformación en el futuro de la práctica profesional en este sector. Enfoque didáctico orientado a que los usuarios entiendan desde el primer momento qué supone la inteligencia artificial aplicada al ámbito sanitario y que comprendan cómo pueden beneficiarse de ella. A lo largo de los capítulos, sus autores van introduciendo al lector en el mundo de la inteligencia artificial empezando por una parte más introductoria y...

QGIS y sus aplicaciones en la agricultura y la silvicultura

QGIS y sus aplicaciones en la agricultura y la silvicultura

Autor: Nicolas Baghdadi , Clément Mallet , Mehrez Zribi

Número de Páginas: 368

La agricultura y la silvicultura son áreas fuertemente comprometidas con el uso de datos espaciales, que son esenciales para restaurar la variabilidad espacial y temporal de las condiciones de la superficie. Un muy buen conocimiento de estos entornos es fundamental tanto desde el punto de vista económico como medioambiental. En este contexto, el uso de herramientas GIS ha estado presente durante mucho tiempo en el apoyo de la explotación de imágenes espaciales. QGIS (Quantum Geographic Information System) y sus aplicaciones en la agricultura y la silvicultura presentan diferentes ejemplos en ambas áreas. Cuenta con el apoyo de científicos de renombre internacional en sus campos y está destinado a equipos de investigación en geomática, estudiantes de postgrado e ingenieros que se dedican a la monitorización y gestión de recursos agrícolas o forestales y, más fundamentalmente, a la extracción de los conocimientos necesarios para satisfacer estas necesidades. Este libro da acceso a datos y herramientas informáticas, así como a capturas de pantalla de todas las ventanas que ilustran las manipulaciones necesarias para crear cada aplicación.

Avances en Educación, TIC e innovación: Aportaciones para la mejora empresarial y social. Advances in Education, ICT and Innovation: Issues for Business and Social Enhancing

Avances en Educación, TIC e innovación: Aportaciones para la mejora empresarial y social. Advances in Education, ICT and Innovation: Issues for Business and Social Enhancing

Autor: María Elena García-ruiz

Número de Páginas: 213

La finalidad del presente estudio pretende analizar cuál es el grado de penetración de los servicios financieros digitales en el medio rural, tomando como unidad territorial de análisis la Provincia de Ávila, por ser un territorio muy representativo del fenómeno de la ruralidad, ya que presenta uno de los mayores porcentajes de población residente en zonas rurales de toda España. Acompaña a este objetivo principal, la identificación del perfil y patrón de comportamiento que caracteriza a los usuarios de banca electrónica que residen en zonas rurales.

Actas de la XVII Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial

Actas de la XVII Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial

Autor: Luaces, Oscar , Herrera, Francisco , Gámez, José A. , Martínez, Luis , Barrenechea, Edurne , Riquelme, José , Troncoso, Alicia , Baruque, Bruno , Galar, Mikel , Quintián, Héctor , Corchado, Emilio

Número de Páginas: 986

Este volumen contiene los artículos que fueron seleccionados para su presentación en la XVI Multiconferencia CAEPIA (Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial) 2016, celebrada en Salamanca del 14 al 16 de Septiembre de 2016. CAEPIA está conformada por los siguientes Congresos Federados: XI Congreso Español de Metaheurísticas, Algoritmos Evolutivos y Bioinspirados (MAEB 2016), VI Simposio sobre Lógica Difusa y Soft Computing (LODISCO 2016), VIII Simposio Teoría y Aplicaciones de Minería de Datos (TAMIDA 2016), III Jornadas de Fusión de la Información y ensembles (FINO 2016). Este volumen contiene los 5 artículos seleccionados por CAEPIA, los 43 seleccionados por MAEB, los 21 seleccionados por LODISCO, los 23 seleccionados por TAMIDA, y los 4 de FINO. El objetivo de todos estos Congresos Federados es proporcionar a los investigadores en Inteligencia Artificial un foro en el que intercambiar ideas y opiniones, y avanzar en la construcción de una comunidad de Inteligencia Artificial en España amplia, plural y abierta.Con el fin de promover la participación de estudiantes de doctorado en la Multiconferencia, y su interacción con...

II Congreso español de recuperación de la información

II Congreso español de recuperación de la información

Autor: Berlanga Llavori, Rafael , Rosso, Paolo

Número de Páginas: 332

El presente libro recoge los artículos científicos presentados en el CERI 2012, los cuales han sido seleccionados siguiendo un riguroso proceso de revisión doblemente ciego. Las revisiones han sido llevadas a cabo por un comité de programa de 51 científicos nacionales y extranjeros procedentes tanto del ámbito académico como del industrial, y 5 revisores adicionales. Se recibieron 56 envíos de artículos científicos, 40 de tipo regular y 16 de tipo póster (o artículos cortos). La mayoría de los artículos regulares han sido evaluados por al menos 3 revisores, y todos los cortos por 2 revisores. Finalmente, se aceptaron 21 artículos regulares y 11 artículos cortos. Esto supone un ratio de aceptación global del 57%, el cual es similar al de la primera edición del CERI.

Big Intelligence

Big Intelligence

Autor: Antonio Miranda Raya

Número de Páginas: 252

En las disciplinas de Dirección de Programas (en inglés “Program Management”) y Dirección de Proyectos se denomina Programa al conjunto de proyectos interrelacio- nados que son gestionados de forma coordinada con el objetivo de obtener Beneficios no alcanzables si se gestionan de forma individual. Estos Beneficios proporcionan un conjunto de Nuevas capacidades en la Organización en la que se implantan. Se postula que las grandes empresas de Internet han creado un Nuevo Mercado cuyos productos y servicios son el fundamento de un término paraguas que llamamos Big Data, que le da nuevas alas a las actividades y procesos que suelen englobarse en los conceptos de Vigilancia Estratégica e Inteligencia Competitiva. A esa fusión de Big Data aplicado a la Vigilancia Estratégica e Inteligencia Competitiva lo hemos venido a llamar en este libro “Big Intelligence”. Estas cuatro ideas fuerza “Big Intelligence”, “Nuevas Capacidades”, “Big Data” y “Vigilancia e Inteligencia Competitiva” le dan nombre a este libro. La puesta en marcha de Programas Big Data de Vigilancia e Inteligencia Competitiva en las Empresas e Instituciones les proporcionarán Nuevas Capacidades que hasta...

Análisis ecológicos con R

Análisis ecológicos con R

Autor: Cayuela Delgado, Luis , De La Cruz Rot, Marcelino

Los datos biológicos nos cuentan una gran cantidad de cosas sobre el mundo que nos rodea, y nos permite entender, por ejemplo, cómo se estructura la diversidad biológica, qué procesos condicionan la formación de comunidades biológicas o cómo diferentes impactos humanos afectan a cualquiera de los niveles de organización biológica. Este libro nos enseña a descifrar las historias que hay detrás de los datos. ¿Para quién es este libro? El libro va dirigido a estudiantes, profesores e investigadores del ámbito de las ciencias naturales que deseen iniciarse en el mundo de la investigación, entender en profundidad algunas de las principales técnicas de análisis de datos utilizadas en el ámbito de la ecología, o conocer la implementación de dichas técnicas en R, uno de los lenguajes de programación más utilizados en investigación científica. El libro se construye sobre múltiples ejemplos y casos de estudio, para que el lector o lectora pueda ir entendiendo los conceptos a través de la práctica. Parte de conceptos muy básicos, tanto de programación en R como de estadística, para ir avanzando a través de algunas de las técnicas de análisis de datos más...

Innovando la educación en la tecnología

Innovando la educación en la tecnología

Autor: Nadia Rodríguez Rodríguez

Número de Páginas: 282

Este libro recoge las conferencias magistrales y las ponencias presentadas durante el II Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas, denominado Innovando la Educación en Tecnología, organizado por la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima, el cual tuvo lugar en la capital peruana los días 5 y 6 de septiembre del 2019. Su temática principal giró alrededor del impacto de las tecnologías de la información en la educación. Las ponencias magistrales y los trabajos de investigación presentados ofrecieron innovadoras experiencias de aplicación y prometedoras líneas de trabajo futuro encaminadas a la transformación de las formas tradicionales de educación hacia esquemas dinámicos y soportados fuertemente por la tecnología. La aplicación de paradigmas innovadores basados en técnicas de improvisación, gamificación, educación en ingeniería y enseñanza de la programación demostraron el potencial impacto que el binomio tecnología-educación puede generar en todos los niveles educativos y en diversos contextos de enseñanza-aprendizaje.

Investigación en ciberseguridad

Investigación en ciberseguridad

Autor: Manuel A. Serrano , Eduardo Fernández-medina , Cristina Alcaraz , Noemí De Castro , Guillermo Calvo

Número de Páginas: 349

Estas jornadas se han convertido en un foro de encuentro de los actores más relevantes en el ámbito de la ciberseguridad en España. En ellas, no sólo se presentan algunos de los trabajos científicos punteros en las diversas áreas de ciberseguridad, sino que se presta especial atención a la formación e innovación educativa en materia de ciberseguridad, y también a la conexión con la industria, a través de propuestas de transferencia de tecnología. Tanto es así que, este año se presentan en el Programa de Transferencia algunas modificaciones sobre su funcionamiento y desarrollo que han sido diseñadas con la intención de mejorarlo y hacerlo más valioso para toda la comunidad investigadora en ciberseguridad.

Machine Learning y Deep Learning

Machine Learning y Deep Learning

Autor: Jesús Bobadilla

Número de Páginas: 292

Automático (Machine Learning). El objetivo del machine learning es que los sistemas informáticos sean capaces de aprender a partir de los datos, emulando de esta manera las capacidades humanas. El Aprendizaje profundo (Deep Learning) es el área más prometedora del machine learning. Los modernos sistemas de reconocimiento facial, conducción automática, chatbots, comportamiento de los videojuegos, etc se llevan a cabo haciendo uso de técnicas de deep learning. En este libro se explican los conceptos más relevantes tanto de machine learning como de deep learning. Ambos bloques se pueden abordar de manera independiente y en cualquier orden. Se aportan multitud de ejemplos programados en Python y explicados desde cero, con gráficos representativos. También se hace uso de las bibliotecas Scikit y Keras. Cualquier lector con conocimientos de programación podrá entender los conceptos y los ejemplos que se exponen en el libro.

Big data para científicos sociales. Una introducción

Big data para científicos sociales. Una introducción

Autor: Robles, José Manuel , Rodríguez, J. Tinguaro , Caballero, Rafael , Gómez, Daniel

Número de Páginas: 299

La revolución digital ha generado un conjunto de transformaciones de gran relevancia social, política, económica y cultural. En el ámbito de la investigación social, la emergencia de dispositivos que rápida y constantemente recogen y almacenan nuestras opiniones, hábitos de consumo, movilidad, etc., ha supuesto un profundo reajusteen los procesos de análisis, así como en las metodologías y herramientas utilizadas. Big data es el término usado para designar este tipo de datos, así como las técnicas empleadas para extraer información de ellos. Dichas técnicas y, por lo tanto, sus resultados han sido durante los últimos años patrimonio de estadísticos, matemáticos y científicos de datos. Este manual, por el contrario, pretende ser un instrumento para que los científicos sociales conozcan el big data y estén en disposición de formar parte de grupos de investigación multidisciplinares cuyo objetivo sea conocer mejor el mundo en el que vivimos a través de las lentes que nos facilitan estos datos masivos y digitales.

Avances en antropología forense

Avances en antropología forense

Autor: Quinto Sánchez, Mirsha , Gómez-valdés, Jorge Alfredo

La era de la transformación digital de las organizaciones y su impacto en la competitividad

La era de la transformación digital de las organizaciones y su impacto en la competitividad

Autor: Alvarado Peña, Yiset Lorena , Ávila, Cecilia , Barón Chivara, Jesús Alexis , Camacho Cuineme, Vladimir , Casanova García, Walder De Jesús , Castellanos Domínguez, Oscar Fernando , Castro Nieto, Gilmer Yovanni , Chávez De Meneses, Teresa Amanda , Cote Daza, Sandra Patricia , Cubillos Diaz, Jenny , Gaitán Angulo, Mercedes , Gómez Caicedo, Melva Inés , Jiménez García, Diana Geraldine , Ladino Vega, Iván Darío , Lis Gutiérrez, Jenny Paola , Moreno, Luz Eneida , Moros Ochoa, María Andreina , Quintero, Anderson , Roa, Yeimy , Rodas Quintero, Julia , Rodríguez Osorno, Jairo Ignacio , Salinas Ortegón, Cristhian , Vaca, Nicolás , Vásquez Merchán, Irma Liliana

Número de Páginas: 154

En un esfuerzo desarrollado por distintos autores y grupos de investigación para explorar diversos aspectos asociados al nuevo contexto que plantean la era digital, el termino cuarta revolución industrial o revolución 4.0 ha empezado a ser utilizado con frecuencia para denominar un proceso que tal como menciona Klaus Schwab (2016) se diferencia de la tercera revolución industrial o revolución digital iniciada en los años 80 del siglo XX, por tres elementos: velocidad (crecimiento exponencial), amplitud y profundidad (no solo está cambiando el qué y el cómo, sino también el quiénes) y el impacto en los sistemas (transformación en los sistemas productivos, sociales, empresariales). Para la academia es un reto comprender de manera acertada las transformaciones que se plantean en distintos escenarios como resultado del proceso en mención, con el objetivo de realizar aportes conceptuales, teóricos y prácticos útiles para los distintos actores interesados en identificar oportunidades y prever los desafíos de la revolución 4.0. Este libro recoge el resultado de dichas investigaciones. Debido a la riqueza y variedad en las temáticas, estos trabajos se pueden agrupar en...

VII Encuentros en Psiquiatría. Conducta Suicida

VII Encuentros en Psiquiatría. Conducta Suicida

Autor: Varios Autores

Encuentros en Psiquiatría es una reunión de profesionales que surge por la necesidad constante de actualización en materia de salud mental. Presentamos aquí las actas de la reunión que tuvo lugar en abril de 2016, donde se recogen los resúmenes y pósteres completos presentados por los asistentes sobre conducta suicida, casos clínicos y trastorno mental grave. El principal objetivo es la integración de los conocimientos sobre Suicidio desde distintos puntos de vista y por profesionales de disciplinas complementarias. Los profesionales a los que están dirigidos estos Encuentros en Psiquiatría son todas aquellas relacionadas con la Salud Mental. Principalmente psiquiatras, médicos de atención primaria, psicólogos y enfermeros, y sirve de profundización a estudiosos del Suicidio.

Bases ecológicas para el manejo de plagas

Bases ecológicas para el manejo de plagas

Autor: Sergio A. Estay

Número de Páginas: 264

"Mucho se ha escrito sobre la importancia de una relación más estrecha entre la teoría ecológica y los métodos de control de plagas aplicados directamente en el terreno. Estos últimos, muchas veces tienen cierta base empírica: han demostrado ser útiles en algunas circunstancias, y su aplicación y recomendación de uso se transmite de persona a persona en el tiempo. Sin embargo, su propia naturaleza empírica, sin un soporte conceptual más allá de la experiencia particular, hace que su aplicación a realidades distintas de aquellas de donde deriva sea incierta. Por otra parte, en ocasiones, la teoría ecológica no ha sido capaz de mostrar y comunicar cómo sus avances permiten la elaboración de prácticas de manejo más efectivas y eficientes, con un nivel de generalidad que permite su aplicación sobre un rango más amplio de condiciones. Hoy en día, la sólida base conceptual que ha alcanzado la ecología permite que para muchos de los problemas que enfrenta el agricultor o el tomador de decisiones existan métodos o modelos teóricos de alta utilidad para lograr soluciones eficaces y sustentables. En este libro, destacados investigadores demuestran, a través de...

Actas del II Congreso Anual Internacional de Estudiantes de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche (CAIED)

Actas del II Congreso Anual Internacional de Estudiantes de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche (CAIED)

Autor: Alba López Caravaca , Alejandro Moya Martínez , Álvaro Clemente María , Ana Arbaizar Martínez , Carlos Soler Samper , Carmen Botella Martínez , Cristian Torres Vergara , Cristina Soriano Maldonado , Cristina Ortega Giménez , Fernando García Aguilar , Ignacio Babiloni Chust , Inmaculada Meca Sáez , Javier Rubiato Brotons , Laura María Compañ Gabucio , Laura Pérez Cervera , Leontina Lipan , Marcos Adrián Villamarín Ortiz , María Elizabeth Salvador Mira , María Emma García Pastor , María De Los Ángeles Cortés , María Teresa Rodríguez Espinosa , Matías Javier Henríquez Valenzuela , Michel Joe Munya Gachomba , Rocío Martínez Almanza , Rocío Rodríguez Mas , Roger Ortiz Climent , Tatiana Troinina , Domingo Orozco Beltrán , Miguel Ángel Sogorb Sánchez , Josep Xavier Barber

Número de Páginas: 754

El manuscrito que se presenta corresponde al libro de resúmenes de las comunicaciones presentadas al segundo congreso internacional anual de estudiantes de doctorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Dicho congreso se celebró de manera telemática los días 3 y 4 de febrero de 2022. El Congreso estuvo organizado por un comité formado por estudiantes de doctorado de nuestra Universidad en estrecha colaboración con el Vicerrectorado de investigación. Un compromiso adquirido por la organización, y por lo tanto por el Vicerrectorado de Investigación, fue la publicación de los resúmenes en un libro en formato electrónico editado por la editorial electrónica de nuestra Universidad. Dicho libro ha de ser puesto a disposición de los potenciales lectores sin costo alguno. Los autores del libro son los miembros del comité organizador arriba reseñados por orden alfabéticos y la autoría de la obra debe ser asignada a ellos a partes iguales. El Vicerrectorado presenta a la Editorial el manuscrito en nombre de todos los autores.

Caracterización de la degradación de los pantanos de palmeras turbosos desde el espacio y sobre el terreno

Caracterización de la degradación de los pantanos de palmeras turbosos desde el espacio y sobre el terreno

Autor: Hergoualc'h, K. , Gutierrez-velez, V.h. , Menton, M. , Verchot, L.v.

Número de Páginas: 25

El Perú tiene la cuarta mayor área de turberas de los trópicos. Su cobertura terrestre de turba más representativa es el pantano de palmeras (denominado a partir de ahora PP denso) dominado por la especie Mauritia flexuosa, que ha estado sometido a presión humana durante décadas debido a la alta demanda del fruto de M. flexuosa, que a menudo se recolecta cortando toda la palmera. La degradación de estos bosques densos en carbono puede afectar de manera sustancial las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir al cambio climático. El primer objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto de la degradación de los PP densos sobre la estructura forestal y las reservas de carbono de la biomasa. El segundo fue explorar el potencial de mapear la distribución de los PP densos con diferentes niveles de degradación utilizando datos y métodos de teledetección. Las reservas de biomasa se midieron en parcelas de 0,25 ha establecidas en áreas de PP densos con degradación baja (n = 2 parcelas), media (n = 2) y alta (n = 4). Se combinaron datos de campo y de teledetección de los satélites Landsat TM y ALOS/PALSAR para diferenciar entre áreas que tipifican PP...

III Congreso forestal de la C.V.

III Congreso forestal de la C.V.

Autor: Aavv

Número de Páginas: 255

La tercera edición del Congreso Forestal de la Comunidad Valenciana tuvo como objetivo principal analizar la influencia del cambio climático en la evolución de los ecosistemas forestales, generar conocimiento que nos permita abordar esta nueva generación de incendios forestales y desarrollar soluciones tecnológicas en la prevención y extinción de incendios forestales. Para ello se reunió a expertos, profesionales e investigadores internacionales de alto nivel cuyo trabajo queda plasmado en el siguiente libro.

Gráficos estadisticos y mapas con R

Gráficos estadisticos y mapas con R

Autor: Castor Guisande González , Antonio Vaamonde Lise

Número de Páginas: 378

R no es solamente el programa estadístico de uso general más potente y versátil, además de ser totalmente gratuito, sino que es también el que tiene la mayor variedad y potencia de grá?cos. Los grá?cos son una forma de presentar la información de modo que pueda ser ade- cuadamente interpretada, y tradicionalmente acompaña a otros resultados estadísticos como medidas, tablas, modelos, contrastes, etc. Sin embargo, la evolución moderna de la ciencia estadística ha conducido a una situación en la cual los grá?cos ya no son solamente un complemento que ayuda a ver mejor los resultados, sino potentes herramientas de análisis, imprescindibles para el usuario avanzado. Los grá?cos son con frecuencia el resultado principal de la aplicación de una técnica estadística. Algunos han alcanzado un grado de complejidad tan elevado que su comprensión requiere un aprendizaje experto, y un conocimiento profundo de los principios estadísticos utilizados en su construcción para asegurar la correcta interpretación. En este libro se presentan en primer lugar las técnicas generales para la construcción de grá?cos en R, con numerosos ejemplos de aplicación que permitirán al...

Mapeo de suelos afectados por salinidad - Manual técnico

Mapeo de suelos afectados por salinidad - Manual técnico

Autor: Omuto, C.t., Vargas, R.r., El Mobarak, A.m., Mohamed, N., Viatkin, K., Yigini, Y.

Número de Páginas: 125

Los suelos afectados por salinidad como los suelos salinos o sódicos están distribuidos en todos los continentes con diversos niveles de intensidad de problemas. Se trata de suelos con altas cantidades de sales solubles y/o iones de sodio. La información actualizada de su distribución y causas es un primer paso hacia su manejo sustentable. Este libro brinda las guías técnicas y el enfoque para desarrollar información armonizada a escalas múltiples de los suelos afectados por salinidad. El libro está organizado en tres secciones integradas por siete capítulos. Las secciones están ordenadas en secuencia pero diseñadas en forma independiente a efecto de favorecer una lectura enfocada para los que deseen ir directamente a alguna sección. La Sección 1 proporciona los antecedentes. Consta de tres capítulos que abarcan la literatura sobre las características y métodos de mapeo para suelos con problemas de salinidad. Se pretende ilustrar los conceptos básicos, el vínculo de las características de los suelos afectados por salinidad con los requisitos de los datos de entrada para su mapeo, los métodos de clasificación existentes y la distribución global de estos...

Aplicación de técnicas gráficas al estudio y evolución de incendios forestales

Aplicación de técnicas gráficas al estudio y evolución de incendios forestales

Autor: Jaime Pérez-aranda Romero

Número de Páginas: 194

El progresivo abandono de las prácticas tradicionales en el monte, y por tanto la acumulación de combustible forestal en el monte, hacen que las condiciones para que puedan producirse Grandes Incendios Forestales aumenten. Para mejorar la eficacia de los dispositivos contra incendios, es imprescindible saber qué ha sucedido durante el incendio, para lo que es básico conocer el comportamiento del fuego a lo largo del mismo, así como las distintas condiciones que se ha ido encontrando en cada momento. Esto permitirá valorar las actuaciones realizadas por los medios de extinción y diseñar planes de ataque alternativos a posteriori, para que cuando se den incendios de similares características ayuden a tomar las decisiones adecuadas. Esta tesis se encuadra dentro de este contexto y tiene como objetivo aportar una nueva metodología para reconstruir los incendios a través del establecimiento de las isócronas en los distintos periodos del mismo. En cuanto a la metodología para la elaboración de isócronas, se buscó la manera de poder aprovechar la gran cantidad de fotografías que se realizan durante el incendio, principalmente por parte de los técnicos que van...

Avances de la Geomorfología en España, 2012-2012

Avances de la Geomorfología en España, 2012-2012

Autor: Alberto González Díez

Número de Páginas: 690

Recoge este volumen las aportaciones realizadas, en español e inglés, por autores pertenecientes tanto a universidades nacionales como extranjeras, organismos públicos de investigación, administraciones, empresas… al campo de la Geomorfología, tanto en España como de otras zonas del planeta. Todos los trabajos han pasado un proceso de doble revisión y presentan una estructura científica tradicional, incluyendo un apartado de referencias muy interesante para aquellos lectores que quieran iniciarse en los ámbitos de cada uno de los estudios.

Inteligencia Artificial En El Ámbito de la Salud

Inteligencia Artificial En El Ámbito de la Salud

Autor: Adam Bohr , Kaveh Memarzadeh

Destaca diferentes técnicas de datos para el análisis de datos sanitarios, incluyendo el aprendizaje automático y la minería de datos. Ilustra diferentes aplicaciones, y los desafíos en el diseño, la aplicación y la gestión de sistemas inteligentes y redes de datos sanitarios. Incluye aplicaciones y estudios de casos en todas las áreas en las que se puede aplicar la IA a los datos sanitarios. Obra que presenta una introducción exhaustiva a la inteligencia artificial como herramienta para la generación y el análisis de datos sanitarios. Presenta las aplicaciones que ofrece la Inteligencia Artificial para el diseño y el desarrollo de fármacos, así como sus aplicaciones en los campos del diagnóstico, el tratamiento y las pruebas de imagen en oncología. A continuación, se tratan las aplicaciones de la IA en dispositivos médicos y cirugía, así como en la monitorización a distancia de los pacientes. Destaca diferentes técnicas de datos para el análisis de datos sanitarios, incluyendo el aprendizaje automático y la mineria de datos. Plantea los nuevos desafíos en el diseño, la aplicación y la gestión de sistemas inteligentes y de redes de datos sanitarios....

Actas del I Congreso Anual de Estudiantes de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche (CAED)

Actas del I Congreso Anual de Estudiantes de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche (CAED)

Autor: Ana Belén Gómez Bellvís , Cristina Ortega Giménez , Daniel Valero Carreras , David Alarcón Alarcón , Javier Rubiato Brotons , José Garces Garces , Lara Naves Alegre , Leontina Lipan , María De Los Ángeles Cortés , Miriam Rodríguez Menchón , Tatiana Troinina , Domingo Orozco Beltrán , Miguel Ángel Sogorb Sánchez , Josep Xavier Barber

Número de Páginas: 780

La primera edición del Congreso Anual de Estudiantes de Doctorado con carácter Internacional de la Universidad Miguel Hernández de Elche ha sido un gran reto para el comité organizador del mismo, conformado por 11 estudiantes de doctorado que voluntariamente han prestado su tiempo para crear este lugar de encuentro entre doctorandos. Nos sentimos gratamente sorprendidos y orgullosos de la difusión que ha tenido el I CAED, además de la gran acogida por parte del estudiantado, puesto que se han registrado más de 1600 inscripciones, además de unas 800 contribuciones tanto en formato oral como póster. El comité organizador quiere expresar su agradecimiento al Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Miguel Hernández, por brindarnos la oportunidad de organizar dicho evento, como a todos los participantes e inscritos del congreso. En especial, agradecer al Excelentísimo Señor Vicerrector de Investigación Domingo Orozco Beltrán, y a su Vicerrector adjunto Miguel Ángel Sogorb Sánchez, por su dedicación y atención durante toda la preparación del congreso, así como la libertad concedida para la planificación y ejecución del mismo. Los miembros del comité,...

Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública La Lucha contra el Fraude en las Subvenciones Públicas en España Aprendizaje Automático para Evaluar los Riesgos y Orientar las Actividades de Control

Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública La Lucha contra el Fraude en las Subvenciones Públicas en España Aprendizaje Automático para Evaluar los Riesgos y Orientar las Actividades de Control

Autor: Oecd

Número de Páginas: 91

Tras la pandemia del COVID-19, los gobiernos se enfrentan a riesgos de fraude tanto antiguos como nuevos, algunos de ellos a niveles sin precedentes, relacionados con el gasto en socorro y recuperación. Este informe identifica cómo la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) podría identificar y controlar mejor los riesgos de fraude en las subvenciones. Demuestra cómo las técnicas innovadoras de aprendizaje automático pueden ayudar a la IGAE a mejorar su evaluación de los riesgos de fraude en los datos de las subvenciones.

La seguridad vial laboral

La seguridad vial laboral

Autor: Llamazares Robles, Francisco Javier

Los desplazamientos relacionados con el trabajo son algo fundamental (e indispensable) para las personas, la industria y la economía del mundo actual. Sin embargo, ello da lugar a altas tasas de siniestralidad vial de los trabajadores, hecho que se ha convertido en una preocupación manifiesta para la salud ocupacional y, tratándose de un asunto que involucra la seguridad vial general, también para la salud pública. En este sentido, distintos estudios coinciden en resaltar la necesidad de realizar investigaciones al respecto y establecer líneas de acción de carácter institucional basadas en la evidencia, enmarcadas en la actuación permanente y los estudios epidemiológicos, como primera estrategia para reducir los accidentes laborales viales. En este contexto, el objetivo central de este estudio fue realizar un análisis exhaustivo de la base de datos del DELT@ del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a lo largo de los últimos 12 años y de otras fuentes complementarias, para evaluar la relación entre distintas variables propias del entorno laboral, el perfil sociodemográfico de los trabajadores y los accidentes laborales de tráfico. Este estudio ha...

V Jornadas de Doctorado en Informática

V Jornadas de Doctorado en Informática

Autor: Luis Fernando Iribarne Martínez , Ester Martín Garzón , Manuel Berenguel Soria

Número de Páginas: 189

Las V Jornadas de Doctorado en Informática de la Universidad de Almería (JDI2022@UAL) es un evento que se realiza cada año en el marco del Programa de Doctorado en Informática de la UAL cuyo objetivo principal es la realización del seguimiento de la investigación anual de los estudiantes de doctorado, y que sirve, a su vez, como punto de encuentro anual para estudiantes, tutores, directores y miembros de la comunidad universitaria con intereses en la investigación científica en el ámbito de la Informática. Así mismo, estas jornadas pretenden servir como lugar para la difusión y divulgación de los resultados de investigación de la Informática que se están desarrollando en las tesis doctorales soportadas por los actuales proyectos de I+D de los Grupos de Investigación del Departamento de Informática. En su quinta edición, estas jornadas ha contado con el envío de 19 trabajos de investigación en progreso y 17 pósteres. Esta jornada ha contado con la presentación de los resultados de las tesis doctorales ya finalizadas en el año 2021 tituladas “Modelado y control del proceso de producción de biomasa de microalgas en reactores abiertos”, “Computación...

Más que diseño de experiencia (UX)

Más que diseño de experiencia (UX)

Autor: Esther Rizo Casado

Número de Páginas: 248

Más que diseño de experiencia (UX) te descubre los procesos creativos existentes. Antes de construir un producto o servicio, hay que urdir un plan, un proyecto que tenga en cuenta tanto a las personas que lo conciben como a las que lo utilizarán, que permita testear prototipos para hacer un viaje al futuro y comprobar cómo funciona la idea. Esther Rizo te muestra en este libro cómo los diseños centrados en la vida, life-centered designs, se pueden abrir paso en las empresas como lo han hecho los enfoques de diseño para la resolución de problemas (design thinking o creative problem solving). El diseño de experiencias es esencial en un momento en el que empresas, ingenieros y diseñadores son los inventores de un futuro que nunca estuvo tan cerca ni pasó tan rápido. Participa en Twitter de la conversación #MásqueDiseñodeExperiencia_Libro.

Lectura Crítica de la Evidencia Clínica

Lectura Crítica de la Evidencia Clínica

Autor: Juan Bautista Cabello López

La nueva edición de esta obra aborda la lectura crítica en el contexto clínico y los modelos de construcción de preguntas clínicas. Su parte central, más pragmática, se enfoca hacia cómo leer críticamente los estudios de tratamiento (ensayos clínicos aleatorios, revisiones sistemáticas), de diagnóstico (exactitud de las pruebas diagnósticas) y de pronóstico (estudios de cohortes y reglas de predicción clínica). En los capítulos finales se analizan las claves para la lectura de los modernos sumarios de evidencia y del uso de GRADE como instrumento para determinar la calidad de la evidencia y la fuerza de las recomendaciones en las guías de práctica clínica. Esta segunda edición incluye importantes novedades para recoger todos los cambios que se han producido en este ámbito en los últimos años y que son fundamentales para cubrir de manera adecuada las necesidades de los profesionales. Se incluyen dos nuevos capítulos: uno explica con detalle los fundamentos del diseño de datos en los registros específicos de pacientes y el otro se centra en la descripción de los estudios basados en modelos de integración de evidencia, un aspecto cada vez más presente en ...

Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública Uso estratégico y responsable de la inteligencia artificial en el sector público de América Latina y el Caribe

Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública Uso estratégico y responsable de la inteligencia artificial en el sector público de América Latina y el Caribe

Autor: Oecd , Caf Development Bank Of Latin America

Número de Páginas: 209

Los gobiernos pueden utilizar la inteligencia artificial (IA) para diseñar mejores políticas, tomar decisiones más acertadas y específicas y mejorar la comunicación con los ciudadanos y la calidad de los servicios públicos. La región de América Latina y el Caribe (ALC) está tratando de aprovechar el potencial de la IA para promover la transformación digital del sector público. La OCDE, en colaboración con CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, preparó este informe para entender la línea base de acciones estratégicas y capacidades para la IA en el sector público; identificar los enfoques y acciones específicas para usar esta tecnología en la construcción de gobiernos eficientes, eficaces y receptivos; e impulsar la colaboración en la búsqueda de una visión regional para la IA en el sector público. Este informe incorpora un balance de las estrategias y compromisos de cada país en torno a la IA en el sector público, incluyendo su alineación con los Principios de IA de la OCDE. También incluye un análisis de los esfuerzos realizados para crear capacidades clave de gobernanza y poner en marcha los facilitadores críticos de la IA en el sector público. ...

Análisis de Estudios Clínicos en Oftalmología

Análisis de Estudios Clínicos en Oftalmología

Autor: Juan Carlos Mesa Gutiérrez

Iniciación científica: Conceptualización, metodologías y buenas prácticas

Iniciación científica: Conceptualización, metodologías y buenas prácticas

Autor: Carlos Eduardo Daza-orozco , Eduardo Norman-acevedo

Número de Páginas: 150

Numerosos relatos de estudiantes, docentes, y gestores de la investigación; evocan su aprestamiento en el mundo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la creación CTeI+C; como una analogía a la «catábasis1 » del monomito expuesto por Jhoseph Campbell (1949) en su obra: “El héroe de las mil caras”. Tanto en la literatura, como en la vida real: los héroes -en este caso, los investigadores- suelen iniciar su travesía por el mundo del conocimiento cargados de una serie de incertidumbres e impericias que son heredados por malas experiencias y prácticas del entorno que poco a poco han establecido una cultura amalgamada de perjuicios que no consiente el desarrollo de las disciplinas desde la constante vigilancia epistemológica, ética y metodológica.

QGIS y las herramientas genéricas

QGIS y las herramientas genéricas

Autor: Nicolas Baghdadi , Clément Mallet , Mehrez Zribi

Número de Páginas: 318

Este libro inicia la serie Utilización del QGIS en la teledetección, cuyo objetivo es facilitar la apropiación y el uso operativo del QGIS (Quantum Geographic Information System) en el campo de la teledetección. Este volumen define el principio del funcionamiento del QGIS y las librerías fundamentales más utilizadas en el procesamiento de imágenes y geomática: GDAL, GRASS, SAGA y OTB. Por lo tanto, presenta muchas funcionalidades que se aplicarán en muchos casos prácticos de teledetección y análisis espacial. Apoyado por científicos altamente técnicos, QGIS y las herramientas genéricas está dirigido a estudiantes (maestrías, escuelas de ingeniería, doctorados), ingenieros e investigadores que ya utilizan sistemas de información geográfica. Además de los textos, los lectores tendrán acceso a datos y herramientas que permiten la realización completa de todos los enfoques científicos descritos, así como capturas de pantalla de cada ventana que ilustran las manipulaciones necesarias para la realización de las aplicaciones.

Últimos Libros buscados