Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
¿Cómo elaborar un trabajo final de máster?

¿Cómo elaborar un trabajo final de máster?

Autor: Caicedo Celis, Claudia , Pastor Pérez, Xavier

Número de Páginas: 40

El modelo H2PAC resuelve propuestas clave a partir de ACTIVIDADES. Esta forma de aprendizaje parte de un RETO: la actividad que deberás resolver. Para ello te facilitamos un contenido teórico, EL CONOCIMIENTO IMPRESCINDIBLE, que te ayudará a entender los conceptos esenciales para poder afrontar el desafío planteado inicialmente. Además del contenido teórico, el modelo también te facilita LAS SOLUCIONES, una propuesta de resolución del reto expuesto. Con esta obra se pretende lograr un exitoso trabajo final de máster (TFM): aplicación práctica en la que se ponen en relación teoría y métodos del programa. El TFM tiene como resultado un documento que combina reflexión académica y formulación de un proyecto a aplicar en el ámbito profesional de la conflictología

La universidad como agente de desarrollo en España

La universidad como agente de desarrollo en España

Autor: Yaelle Cacho Sánchez , Lucía Llano Martínez , Ana Polanco Porras

Número de Páginas: 218

¿Qué elementos se deben tener en cuenta y qué modelos se pueden seguir para desarrollar una política de cooperación dentro de un entorno universitario? A éstas, entre otras cuestiones, pretende responder esta exhaustiva investigación, basándose fundamentalmente en el análisis de la experiencia de nueve universidades españolas que se han incorporado al sistema internacional de cooperación y con el especial objetivo de impulsarla para el desarrollo de la Universidad de Cantabria.

Guía para la elaboración de trabajos fin de grado y trabajos fin de máster en psicología y ciencias afines

Guía para la elaboración de trabajos fin de grado y trabajos fin de máster en psicología y ciencias afines

Autor: Sara Domínguez-salas , Carmen Rodríguez-domínguez , Davinia M. Resurrección

Número de Páginas: 183

Este libro sigue el camino iniciado por la Guía para la elaboración de Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster en Psicología y Ciencias afines (Volumen I), publicada en el año 2022. El objetivo de ambas guías es ofrecer orientaciones y pautas que ayuden al alumnado universitario en la realización de su Trabajo Fin de Grado (TFG) o Trabajo Fin de Máster (TFM). En este segundo volumen se presentan once capítulos de interés en Psicología y en otras disciplinas afines como Medicina, Educación, Economía, Comunicación, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Estudios Internacionales y Ciencias Políticas. Los cuatro capítulos iniciales abordan nociones imprescindibles para la realización de algunas tipologías de TFG o TFM, como los principios básicos de ética en investigación, la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la escritura de textos académicos en inglés y el cálculo del tamaño muestral. En el resto de los capítulos se exponen algunas modalidades de TFG y TFM en las disciplicas mencionadas, comenzando con su conceptualización, competencias básicas requeridas, procedimiento a seguir y autoevaluación del alumnado, así como aportando...

Construir la ciudadanía global desde la Universidad

Construir la ciudadanía global desde la Universidad

Número de Páginas: 138
Caminando Restaurativamente. Pasos para diseñar proyectos transformadores alrededor de la justicia penal

Caminando Restaurativamente. Pasos para diseñar proyectos transformadores alrededor de la justicia penal

Autor: Gema Varona Martínez

Número de Páginas: 196

Este trabajo supone la síntesis de décadas de reflexión teórica y aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, siempre limitados, en justicia restaurativa. Está escrito por tres profesionales que, si bien trabajan juntos en el Laboratorio de Teoría y Práctica de Justicia Restaurativa (LJR) del Instituto Vasco de Criminología (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea), poseen diferentes formaciones, experiencias laborales diversas e intereses temáticos distintos. Se quiere así incentivar el desarrollo de futuros proyectos restaurativos, tratando de transmitir, con humildad, pistas o pequeñas certezas por si pudieran servir a otras personas para diseñar y llevar a cabo iniciativas restaurativas en muy diversos ámbitos, pero principalmente tras delitos considerados graves o procesos traumáticos con impacto severo. Al explicar qué queremos decir con “caminar restaurativamente”, como otra modalidad de justicia restaurativa (junto con la mediación, los paneles, las conferencias, los círculos, etcétera), se utilizarán ejemplos reales de intervenciones en victimizaciones con mayor o menor conexión con el sistema penal, pero siempre...

Economía y empresa iberoamericana: nuevas tendencias económicas, nuevas realidades y medidas adoptadas

Economía y empresa iberoamericana: nuevas tendencias económicas, nuevas realidades y medidas adoptadas

Autor: Carmen Victoria Escolano Asensi , Luis Francisco Brotons Muró

Número de Páginas: 215

“El objetivo principal de las I Jornadas Iberoamericanas de Economía y Empresa: Nuevas Tendencias Económicas, Nuevas Realidades y Medidas Adoptadas es el promover la interacción en materia docente y de investigación entre universidades españolas e iberoamericanas en el ámbito de la economía y los negocios. Con un carácter multidisciplinar, las jornadas pretenden ser una oportunidad para compartir puntos de vista, ideas y experiencias en un contexto comparado. La reunión servirá como punto de encuentro a partir del que puedan desarrollarse otras actividades docentes, de investigación y de movilidad que sean de interés para las instituciones participantes.” Se invita a docentes, investigadores y alumnos a presentar investigaciones en desarrollo, avances de las mismas, así como investigaciones ya finalizadas, estableciendo en estas I Jornadas una oportunidad para la presentación de temas de investigación en sus diferentes fases de elaboración o avances dentro de la variedad temática que se propone. Un espacio para compartir propuestas y desarrollos ya elaborados o incipientes que buscan una primera presentación. Una oportunidad para compartir e iniciar...

Discursos II

Discursos II

Autor: Alfonso Santiago

Número de Páginas: 345

En este segundo libro de Discursos, se recogen distintas intervenciones públicas del académico Dr. Alfonso Santiago con motivo de su tarea como profesor y directivo universitario. La obra contiene más de treinta de esas presentaciones agrupadas en cuatro secciones: la primera es la más autobiográfica; la segunda recoge distintas semblanzas de juristas argentinos, que le correspondió realizar en diferentes ocasiones; en la tercera figuran algunos discursos que pronunció como director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral; y, finalmente, la cuarta reúne presentaciones que realizó fuera de ese ámbito universitario, en instituciones públicas y privadas. El libro trata temas muy diversos, todos vinculados con el Derecho, en particular, con el Derecho constitucional.

Los estudiantes de grado

Los estudiantes de grado

Autor: Gloria Vadori , Hugo Echevarría

Número de Páginas: 188

Este libro sintetiza los principales resultados, logrados en dos proyectos de tipo exploratorios relacionados a la investigación de los alumnos universitarios. El primero se realizó desde el punto de vista psicogenético, indagando las etapas que atravesaban los alumnos cuando aprendían a investigar. Los resultados pueden sintetizarse en dos puntos centrales: los estudiantes presentaron dificultades para argumentar y para entender la diferencia entre investigar e intervenir en la realidad. El segundo proyecto presentado en este libro trata sobre los procesos de investigación de los alumnos universitarios, aunque referido al TFG (Trabajo Final de Grado), desde un punto de vista más general puesto que no sólo se refiere a lo cognitivo. Se indagó la forma de los alumnos de hallar un director, la relación con el director, las motivaciones de los estudiantes para realizar el TFG, los obstáculos para hallar y entender la bibliografía, las estrategias de estudio, la comprensión lectora y el conocimiento metacognitivo, las competencias en escritura, computación e idioma, la organización del tiempo y la comprensión de la metodología de la investigación y las teorías...

Desempleo de jóvenes y exclusión social

Desempleo de jóvenes y exclusión social

Autor: Mariel Zamanillo , Enrique Grote , Thomas Kieselbach

Número de Páginas: 206
La universidad entre la crisis y la oportunidad

La universidad entre la crisis y la oportunidad

Autor: Paulo Falcón

Número de Páginas: 1148

Esta amplia, extensa, plural y heterogénea recopilación, pretende ser un registro de lo realizado por la gran mayoría de las universidades argentinas frente a la irrupción de la pandemia desatada por el COVID-19. Recuperando la voz de los protagonistas, en un reconocimiento de las voluntades institucionales que permitieron el sostenimiento de la educación, pese a las muchas limitaciones, también se resaltan experiencias que enriquecieron las enseñanzas y aprendizajes, sumando reflexiones sobre los posibles impactos para el futuro. En los más de noventa artículos se muestra el compromiso con el cual las instituciones, en este acotado tiempo, desplegaron sus capacidades instaladas, generaron nuevas iniciativas o ampliaron la cobertura por diferentes medios, dentro de los cuales los entornos virtuales han sido una constante para que la relación docente/estudiantes pueda seguir construyéndose, y provocando nuevos aprendizajes institucionales. En ese espíritu, esta obra está disponible para su descarga gratuita, poniendo en valor lo realizado por las universidades y aportando y promoviendo el debate en torno al mejoramiento de la educación universitaria.

ESTUDIAR EL PAISAJE DE LA CIUDAD

ESTUDIAR EL PAISAJE DE LA CIUDAD

Autor: Lucas PerÍes , Silvina Barraud

Número de Páginas: 178

"Al estudio de los paisajes urbanos le faltaba un libro como el que tienen en sus manos. La obra, editada de manera excelente por los arquitectos Lucas Períes y Silvina Barraud, marca un hito en las metodologías de catalogación de los paisajes urbanos. Los paisajes más próximos, los cotidianos, sobre todo determinados paisajes urbanos y periurbanos, muchas veces han quedado fuera de lo que tanto la cultura popular, académica e incluso institucional han considerado como un paisaje, y menos aún un paisaje con valores. Por eso es tan oportuno que un libro se ocupe de realidades aún poco tratadas en términos de percepción ciudadana, conciencia colectiva y reconocimiento institucional."

Las careras de posgrado en la Argentina y su evaluación

Las careras de posgrado en la Argentina y su evaluación

Autor: Osvaldo Barsky Y Mabel Dávila (coordinadores)

Número de Páginas: 649

El crecimiento de la oferta de posgrados a nivel mundial en los ultimos anos ha venido cobrando cada vez mayor intensidad. Este fenomeno es parte de un conjunto de transformaciones que se dan en la educacion superior y que van reconfigurando los sistemas de ensenanza de este nivel. En la Argentina, en la ultima decada ha ocurrido una importante expansion de la oferta de posgrados, siguiendo las tendencias internacionales y bajo el impulso de una serie de politicas pensadas con la intencion de promover su desarrollo. Sin embargo, a pesar del importante crecimiento, los resultados fueron limitados en distintos aspectos relativos a la calidad y la eficiencia del proceso. Estos problemas responden a una serie de causas tales como la escasa integralidad de las politicas, a la falta de respuesta a las demandas del mercado laboral y a un sesgo muchas veces excesivamente academicista. Hoy la formacion de posgrado, asi como tambien la evaluacion y acreditacion de los mismos, son aspectos de gran influencia sobre la calidad y la equidad del conjunto del sistema de educacion superior en particular, y de los sistemas educativos en general. Por otra parte, la educacion superior es estrategica...

OMPI Colaboración terminológica con las universidades

OMPI Colaboración terminológica con las universidades

Autor: World Intellectual Property Organization

Número de Páginas: 6

Se invita a las universidades a participar en un programa de colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que es un organismo especializado de las Naciones Unidas. La colaboración se efectúa a través de proyectos que permiten a los estudiantes realizar trabajos terminográficos con el fin de incluirlos en WIPO Pearl, el portal terminológico multilingüe de la OMPI. El objetivo del programa es propiciar un intercambio de conocimientos en el campo de la terminología y la propiedad intelectual, así como ofrecer a los estudiantes la oportunidad de que sus trabajos se publiquen en WIPO Pearl.

Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales

Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales

Autor: Graciela Resala , Gabriela Iglesias

Número de Páginas: 268

¿Qué es una tesis o tesina? ¿Cuáles son sus elementos constitutivos? ¿Qué diferencias y particularidades presentan las diferentes modalidades según las carreras? ¿Cómo se redactan? ¿Qué se toma en cuenta en la evaluación? Para responder a estas preguntas, los autores proponen herramientas conceptuales y procedimentales precisas y sencillas de orientación para el proceso de elaboración del proyecto de tesis, para el desarrollo del trabajo propiamente dicho y, también, para su evaluación. Así, los distintos actores del proceso encontrarán respuestas, tanto para el tesista, como para los docentes tutores y los evaluadores.

Hacia una educación transformadora: propuestas, proyectos y experiencias

Hacia una educación transformadora: propuestas, proyectos y experiencias

Autor: Imane Bakkali

Número de Páginas: 175

Los capítulos de este volumen presentan reflexiones de profesionales de la educación, profesores e investigadores, y exponen proyectos, experiencias innovadoras y propuestas, nuevas estrategias y herramientas didácticas, dirigidas a mejorar las prácticas educativas, la formación del profesorado, la motivación del alumnado y la calidad de la enseñanza y del aprendizaje, todo ello para avanzar hacia una educación transformadora.

Manual para la elaboración de Trabajos de Fin de Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Manual para la elaboración de Trabajos de Fin de Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Autor: Augusto Rembrandt Rodríguez Sánchez

Número de Páginas: 142

En la actualidad existe mucho interés por parte de la propia comunidad universitaria en lo tocante a la realización y estructura sobre los trabajos de fin de grado. Aunque no es materia de este manual el análisis de su razón de ser en los títulos de grado, se apuntan los trabajos de Ceballos y Olmo (2015, p. 189) o Moreno et al. (2019, p. 3) como aglutinadores de fuentes que apuntan en esta dirección, por si fuese materia de interés del lector. En este sentido y atendiendo a sus antecedentes, el trabajo de fin de grado también presenta analogías con la asignatura de proyecto final, que algunas carreras técnicas han tenido insertas en sus planes de estudio de forma histórica y tradicional (Priego et al., 2012, p. 6). En el caso que nos ocupa, en los planes de estudio de las ciencias de la actividad física y del deporte, más allá de iniciativas metodológicas puntuales y particulares, la inclusión de un trabajo de fin de estudios ha supuesto una novedad y toda una invitación a revisar la forma en que se configuran los estudios de esta. Por este motivo, es necesario comprender el origen de esta revisión desde el marco de la legislación educativa. EDITOR: Augusto...

La universidad privada argentina

La universidad privada argentina

Autor: Osvaldo Barsky , Graciela Giménez

Número de Páginas: 480
Lista de trabajos finales de graduación, Universidad de Costa Rica

Lista de trabajos finales de graduación, Universidad de Costa Rica

Número de Páginas: 758
Informe final Proyecto Conservacion para el Desarrollo Sostenible en America Central Fase 1 (1989-1992)

Informe final Proyecto Conservacion para el Desarrollo Sostenible en America Central Fase 1 (1989-1992)

Número de Páginas: 180
Metaevaluación Evaluación de la Evaluación de Políticas, Programas Y Proyectos Sociales

Metaevaluación Evaluación de la Evaluación de Políticas, Programas Y Proyectos Sociales

Número de Páginas: 416
Enseñar con perspectiva global e inclusiva

Enseñar con perspectiva global e inclusiva

Autor: Dawn Bikowski , Talinn Philips

Número de Páginas: 189

Este libro responde a la creciente llamada que se hace a las instituciones universitarias para que se internacionalicen, para que eduquen ciudadanos globales y sirvan mejor a los grupos diversos. El profesorado siente cada vez más la necesidad de animar a los alumnos a que tengan una cosmovisión inclusiva, procurando un ambiente de clase que aproveche todo su potencial y, asesorándoles a la vez en todo lo que puedan necesitar. Enseñar con perspectiva global es una herramienta accesible y eminentemente práctica para profesores y tutores que estén buscando cómo facilitar un ambiente inclusivo en el aula y cómo ofrecer a sus estudiantes diversos el apoyo académico, lingüístico e interpersonal que necesitan para realizar sus estudios y culminarlos con éxito. Proporciona estrategias para llevarlas a cabo en aulas, talleres, evaluaciones; incorpora estudios de casos, preguntas para el debate y abundantes sugerencias de lectura. Los capítulos tratan de: • Desarrollar una comprensión funcional del currículo, fomentando el aprendizaje centrado en el alumno y en el Diseño Universal de Aprendizaje. • Identificar oportunidades y barreras para ayudar a los estudiantes a...

Guía para la presentación de proyectos de investigación

Guía para la presentación de proyectos de investigación

Autor: Clementina Infante

Número de Páginas: 97

Este documento pretende ser estrictamente metodológico, y tiene como fin servir de guía al investigador que se ha formulado una pregunta o una hipótesis y desea responderla o someterla a prueba utilizando el método científico, involucrando o no a seres humanos o animales. Se espera que sea un apoyo para el diseño de proyectos de investigación, escritura de informes finales y artículos para publicación, facilitando enlaces electrónicos nacionales e internacionales de consulta, relacionados con las publicaciones biomédicas. Considerando que la ciencia es fundamental en el desarrollo y el avance de la profesión odontológica, es indispensable que sus conocimientos sean organizados y clasificados sobre la base de principios explicativos, que pueden ser a la vez sistemáticos y controlables.

Estudios de posgrado

Estudios de posgrado

Autor: Universidad De Buenos Aires

Número de Páginas: 410
Avisos Iniciales e Informes Finales, Informes de Proyectos,de Programas e Informe de Pais

Avisos Iniciales e Informes Finales, Informes de Proyectos,de Programas e Informe de Pais

Número de Páginas: 1014
Sistema Andino de Posgrado Agropecuario: Prospuesta para su Organizacion

Sistema Andino de Posgrado Agropecuario: Prospuesta para su Organizacion

Número de Páginas: 134
Presentaciones efectivas

Presentaciones efectivas

Autor: Iñaki Bustínduy

Número de Páginas: 85

El acto de hablar en público es el máximo nivel que la comunicación dispone para aquellos/as que quieran transmitir un mensaje, vender sus proyectos o persuadir a quiénes les escuchan. Es una habilidad clave para afrontar con éxito los retos laborales y una competencia crítica en el liderazgo de personas y procesos. Los centros académicos y las escuelas de negocio, garantes de la preparación de los profesionales del futuro, han sabido interpretar la importancia de su desarrollo y han dispuesto para sus alumnos/as presentaciones orales como colofón de sus estudios. En esta obra, y de manera muy práctica, se explican las técnicas y las herramientas de la comunicación en público aplicadas a dichas presentaciones. La efectividad radica fundamentalmente en su preparación. Que mejor que hacerlo de la mano de un experto profesor, miembro habitual en tribunales académicos, y reconocido asesor de profesionales, empresarios y políticos.

La bocina que parla

La bocina que parla

Autor: Gustavo Cimadevilla , Edgardo Carniglia , Ariadna Cantú

Número de Páginas: 218
Estructura modular, metodologías activas y compromiso social en innovación educativa universitaria

Estructura modular, metodologías activas y compromiso social en innovación educativa universitaria

Autor: Asier Romero , Israel Alonso , Ana Urrutia , Monike Gezuraga , Naiara Berasategui , Naia Idoiaga

Número de Páginas: 255

Por medio del Congreso Internacional de Innovación Educativa en Educación Superior, que se celebró en abril de 2022 en la Facultad de Educación de Bilbao (UPV/EHU), se conmemoró el décimo aniversario de la implantación de un modelo de innovación docente interdisciplinar e integrado en los títulos de Educación de las tres facultades de Educación de la UPV/EHU. En este contexto, que podemos definir como exitoso, se reúnen en esta monografía una serie de trabajos revisados por pares que ejemplifican las líneas maestras de este proyecto de innovación docente, cuyos objetivos son difundir las diferentes innovaciones educativas impulsadas dentro y fuera de los módulos en las facultades de Educación de la UPV/EHU y poner en valor la colaboración entre la universidad y los agentes socioeducativos a través de la innovación social y educativa basada en una estructura modular e interdisciplinares.

Investigación y problematización

Investigación y problematización

Autor: Londoño Orozco, Guillermo

Número de Páginas: 215

Desde la reflexión y el testimonio de sus protagonistas, el presente libro pone el relieve en el valor y en la importancia que tiene la incorporación del proceso investigativo en el proceso en el ejercicio docente universitario. Ello ha conducido a que numerosos docentes caminen día a día en la búsqueda de estrategias y alternativas relacionadas con el tema, para vincularlas a las actividades docentes. Al recorrer las páginas de este texto, el lector encontrará una interesante serie de experiencias y prácticas pedagógicas en las que los profesores universitarios logran no solo enlazar la investigación con su uso didáctico, sino hacer de ello una alternativa para mejorar procesos formativos, lo que permite poner en escena la investigación como objeto de aprendizaje como estrategia de formación. Con ello los profesores de educación superior que desempeñan su labor docente en diversas ramas del conocimiento, podrán encontrar reflexiones y alternativas que, sin duda alguna, serán un aporte al mejoramiento de sus propias prácticas pedagógicas.

La evaluación alternativa en los procesos educativos, un nuevo camino hacia la atención a la diversidad

La evaluación alternativa en los procesos educativos, un nuevo camino hacia la atención a la diversidad

Autor: Luisa Vega Caro

Número de Páginas: 682
Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo

Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo

Autor: Giovanna Valenti Nigrini , Mónica Casalet , Rosalba Casas , Jorge Dettmer , Mario Cimoli , Annalisa Primi , Gonzalo Varela Petito , Frédéric Lesemann , Daniel Villavicencio , José García Montalvo , Gloria Del Castillo Alemán , Rodrigo Salazar , José Félix Tezanos , Gabriel Yoguel , Carlos Américo Pacheco

Número de Páginas: 361

Este libro constituye un aporte fundamental para investigadores, estudiantes y tomadores de decisiones de organizaciones públicas, privadas y civiles. Los autores abordan la compleja problemática que la sociedad enfrenta ante la transformación tecnológica, en especial las opciones que en los ámbitos internacional, nacional, regional y local adoptan los actores (gobiernos nacional y regionales, empresarios, la comunidad científica, asociaciones empresariales, sindicales y sociales) para resolver la transición hacia una sociedad del conocimiento y redefinir nuevos espacios a nivel político, productivo, institucional, regional y en las relaciones sociales. ¿Qué coordinaciones interinstitucionales son necesarias para articular de forma eficiente la verticalidad y horizontalidad de las políticas de innovación? ¿Qué tipo de redes hay que fomentar para circular el conocimiento y fortalecer los sectores productivos, las regiones y los grupos sociales? ¿Cómo facilitar los procesos de aprendizaje para crear las competencias que demanda la construcción de la sociedad del conocimiento? ¿Cómo inducir comportamientos emprendedores que vitalicen la vinculación entre...

Aprendizajes sobre trabajos de grado

Aprendizajes sobre trabajos de grado

Autor: Niño Villamizar, Yeny Andrea , Román Castillo, Ruth Esperanza , Balanta Castilla, Nevis

Número de Páginas: 215

En la época actual, la noción de "organización inteligente" orienta múltiples esfuerzos de mejoramiento en el campo de las ciencias de gestión. Para implementarla, la preocupación institucional permanente por el aprendizaje colectivo se convierte en fundamental. En este libro, los trabajos de grado elaborados, se convierten en instrumento de aprendizaje. Empleando un método de investigación mixto compuesto por actividades de: revisión documental, caracterización a través de la estadística descriptiva y discusión grupal, los autores realizan análisis conducentes a la emergencia de un conjunto de lecciones aprendidas de las experiencias vividas y de los resultados obtenidos de este proceso académico.

Revista Estudios Paraguayos 2016 Numero 2

Revista Estudios Paraguayos 2016 Numero 2

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 193

2016 - Estudios Paraguayos Vol. 34 - N 2

El impacto de la CONEAU en universidades argentinas

El impacto de la CONEAU en universidades argentinas

Autor: Ángela Corengia

Número de Páginas: 516

Con esta obra, la autora se propone pasar de las conjeturas a las evidencias empíricas del impacto de las políticas y los procesos de evaluación y acreditación de la calidad en las funciones universitarias (docencia, investigación, extensión y gestión) y en los actores institucionales. Mediante las profusas evidencias recolectadas, se pudo concluir que los procesos de evaluación institucional tienen un impacto más bien leve en las instituciones, apuntando que la ausencia de instrumentos de apoyo estatal a la mejora institucional limita el alcance de la política pública, así como la ausencia de “sanciones” en términos del marco legal vigente. Por el contrario, se concluye que el impacto a nivel de cambios fácticos —y no meramente enunciativos— es importante en los procesos de acreditación de carreras de grado de profesiones reguladas. En el caso de la acreditación de posgrados, se observa una resonancia menor, producto de las “estrategias adaptativas” que adoptan las instituciones para superar las evaluaciones críticas de los pares disciplinares. Finalmente, el análisis sobre las percepciones de los actores es muy sugerente, a partir de la aplicación...

El oficio de enseñar

El oficio de enseñar

Autor: Fernando Saúl Alanís Enciso , René Medina Esquivel

Número de Páginas: 200

En esta colaboración poco común y de largo aliento entre un académico historiador y un profesional de la educación, Fernando Alanís y René Medina, ponen el dedo en la llaga de la enseñanza de la historia a nivel posgrado en México al formular la siguiente paradoja: ¿Cómo puede lograr un profesor-investigador del campo de la historia formar una nueva generación de docentes de la actual era digital de los conocimientos, si carece de una orientación pedagógica, sobre todo una acorde con los nuevos tiempos?

Educación Infantil en Valores Desde la Ética de la Alteridad

Educación Infantil en Valores Desde la Ética de la Alteridad

Número de Páginas: 296
Tesis y deserción: entre el compromiso y el obstáculo: un estudio de caso en la Facultad de ciencias humanas en la Universidad Nacional de Colombia

Tesis y deserción: entre el compromiso y el obstáculo: un estudio de caso en la Facultad de ciencias humanas en la Universidad Nacional de Colombia

Autor: Ligia Ochoa Sierra , Alberto Cueva Lobelle

Número de Páginas: 159

¿Cuáles son los factores determinantes para la realización exitosa de una tesis de maestría? Entre los mencionados recurrentemente por personas involucradas en estos estudios se encuentran aspectos como la formación previa, los niveles socio-culturales, la calidad de cursos y profesores, el compromiso y el dinero. Pero, ¿Es posible disociar estos factores de forma clara y aislada? O, por el contrario, ¿se trata de factores fuertemente interrelacionados y dependientes entre sí?Este libro presenta un estudio cualitativo sobre las percepciones que tienen estudiantes, egresados, profesores y directivos acerca de los factores que posibilitan terminar o no una tesis de maestría. El resultado final arroja una serie de reveladores alrededor del fenómeno de la deserción, relacionada con la tesis de maestría en los programas de posgrado. Si bien se trata de un estudio de caso, los resultados permiten repensar los programas de maestría y sirven como guía en la planeación de medidas efectivas que permitan la graduación de un número mayor de estudiantes, sin desmedro de la calidad académica y el rigor investigativo.

Últimos Libros buscados