Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 32 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
La inserción de América Latina en la economía internacional

La inserción de América Latina en la economía internacional

Número de Páginas: 264
El petróleo mexicano: Estado, organismo público y trabajadores

El petróleo mexicano: Estado, organismo público y trabajadores

Autor: Fundación Heberto Castillo Martínez A.c. , Andrés Manuel López Obrador , Jaime Cárdenas , Javier Jiménez Espriú , Miguel Breceda Lapeyre , David Ibarra , Orlando Delgado , Rogelio Ramírez De La O , José Felipe Ocampo , Luis Javier Garrido , Arturo Alcalde , Néstor De Buen , José Antonio Almazán , Jorge Mansilla , Porfirio Muñoz Ledo , Alfredo Jalife , Aleida Calleja , Virgilio Caballero , Mario Di Constanzo , Antonio Gershenson , Enrique Semo , Víctor Flores Olea , Ifigenia Martínez , Bernardo Bátiz , Héctor Santos Azuela , Miguel Concha

Publicación de debates de expertos, líderes de opinión e interesados sobre temas que reflejan puntualmente las más vivas preocupaciones sobre el presente y el futuro de los recursos energéticos de los mexicanos.

Sin imagen

El petróleo mexicano y la política exterior de México: del auge petrolero a la privatización

Autor: Rubén Cuéllar Laureano

El objetivo del trabajo es conocer el impacto que ha tenido el petróleo en la política exterior de México desde la etapa conocida como el auge petrolero hasta la actualidad, momento que coincide con el modelo neoliberal en México. El trabajo presenta las acciones más importantes de la administración de Vicente Fox respecto al petróleo y su relación con la política exterior. El autor plantea, como tesis principal, que los gobiernos neoliberales se han mantenido distantes en cuanto a pronunciarse o tomar decisiones trascendentes que alteren la dinámica internacional del petróleo, centrando sus esfuerzos en consolidarse como el abastecedor seguro de Estados Unidos y en implementar políticas internas tendientes a la privatización el petróleo mexicano, a través de la desarticulación estructural de Petróleos Mexicanos.

Autodeterminación y petróleo

Autodeterminación y petróleo

Autor: Lorenzo Meyer

Fragmento de Nuestra tragedia persistente de Lorenzo Meyer -obra indispensable para comprender el rompecabezas de la política mexicana- Autodeterminación y petróleo ayuda a esclarecer la complicada coyuntura actual alrededor de la reforma energética. Autodeterminación y petróleo, del prestigioso académico Lorenzo Meyer, es una reflexión imperiosa en nuestros días, cuando el gobierno priista ha planteado modificar la constitución mexicana para abrir la industria energética a la participación de capital privado. En tal contexto, el autor presenta de manera contundente los argumentos por los que México debería defender el triunfo histórico de la nacionalización del petróleo en 1938 y permanecer con el control estratégico de ese recurso sin depender de empresas extranjeras. Si bien es necesaria una reforma en la materia, sostiene Meyer, resulta fundamental atacar primero la raíz de la problemática en la industria: la corrupción. Por lo demás, el presente ensayo -que forma parte del libro Nuestra tragedia persistente- pone en evidencia que el "pensamiento en grande y las ideas de horizonte extenso son de las cosas que más se echan de menos en la política actual...

Petróleo y política en México y Venezuela

Petróleo y política en México y Venezuela

Autor: Marco Cupolo

Número de Páginas: 243
Petróleo, estado y soberanía

Petróleo, estado y soberanía

Autor: Federico Bernal

Número de Páginas: 350
Privatización y desregulación del sector petrolero en Argentina

Privatización y desregulación del sector petrolero en Argentina

Autor: Pablo Gerchunoff

Número de Páginas: 58
Gas y petróleo en Rusia

Gas y petróleo en Rusia

Autor: Antoni Sánchez Andrés

Número de Páginas: 112

El ascenso de la industria petrolera rusa en la última década ha supuesto la aparición de una nueva, e influyente, fuerza en el mercado internacional del petróleo. Rusia posee más recursos petroleros que cualquier país de fuera de la OPEP y rivaliza con Arabia Saudí por el liderazgo en producción y exportaciones. Este libro tiene como objetivo analizar la estructura organizativa y el potencial productivo de la industria petrolera rusa en la actualidad.

Las guerras del petróleo

Las guerras del petróleo

Autor: Eduardo Giordano

Número de Páginas: 189

Economía internacional y geopolítica. La economía del petróleo en entredicho. Estrategias de guerra y manipulación del mercado. La política de Naciones Unidas para Iraq. Una guerra global contra el mundo islámico.

Sin imagen

El proceso de privatización petrolera en Venezuela

Autor: Alí Rodríguez Araque

Número de Páginas: 159
Sin imagen

El proceso de privatización petrolera en Venezuela

Autor: Alí Rodríguez

Número de Páginas: 215
Sin imagen

Hacia la Socializacion de la Renta Petrolera Y la Privatizacion de la Explotacion

Número de Páginas: 44
La gran tentación: el petróleo de México

La gran tentación: el petróleo de México

Autor: Andrés Manuel López Obrador

Este libro plantea una pregunta fundamental para el desarrollo del país: ¿Por qué el gobierno quiere privatizar Pemex como un asunto de vida o muerte, y por qué hay que oponerse? La gran tentación: el petróleo de México, escrito por Andrés Manuel López Obrador y editado por Grijalbo, es una obra, sólida y concisa, con apenas algo más de 200 páginas, y se suma, por méritos propios, a la bibliografía fundamental sobre el tema petrolero en México. El título, surgido -se precisa- de una conversación del cha Reza Pahlevi con Ryszard Kapuscinski, muestra que, al menos en los últimos 100 años, la idea de controlar los hidrocarburos del país ha constituido, para los países dominantes y las corporaciones petroleras, la gran tentación. El libro se organiza en tres grandes secciones. La primera proporciona un recuento analítico de la historia del petróleo en México, desde las primeras explotaciones, hace algo más de un siglo, en el porfiriato, hasta 1982. La segunda aborda el periodo de alrededor de un cuarto de siglo, del predominio de las políticas neoliberales. En el sector petrolero, de manera cada vez más clara y por completo evidente a partir del nuevo...

Privatización e hidrocarburos

Privatización e hidrocarburos

Autor: Jorge Eusebio Manco Zaconetti

Número de Páginas: 404
Sin imagen

Análisis de la privatización de Pemex y el impacto en las relaciones petroleras México-Estados Unidos

El siguiente trabajo de tesis es una investigación y análisis acerca de la privatización de PEMEX a largo y a corto plazo y el impacto que dicha medida tendría en las relaciones petroleras entre México y Estados Unidos. Esta conformada por cuatro capítulos en los que se aborda temáticamente este problema y las implicaciones del mismo tanto en la vida nacional como en la política exterior de nuestro país, sobretodo en lo que respecta al país vecino del norte, que por supuesto, desde siempre ha tenido una importancia extrema en las determinaciones político-económicas de México. Consideramos que no es posible una privatización a corto plazo debido a la falta de argumentos políticos y económicos para implementar una disposición de tal magnitud, ya que el país actualmente se encuentra sumergido en una situación de extrema delicadeza. Por un lado estamos en un periodo de transición política que ha suscitado divergencias irreconciliables entre los distintos ámbitos que controlan el poder en el país; por ejemplo, el PRI está enfocado en elaborar una campaña que desacredite todas las medidas llevadas a cabo por el PAN en el gobierno federal, encabezado por Vicente...

Geopolítica financiera y petróleo

Geopolítica financiera y petróleo

Autor: Álvarez Herrero, Santiago

Número de Páginas: 422

Análisis crítico sobre la evolución y el deterioro del proceso de financiarización por medio del cual los Estados Unidos se convirtieron en la mayor potencia mundial y la relación, en torno al petróleo, que los Estados Unidos mantiene con México y Argentina. Para este propósito se aborda la baja producción petrolera en Estados Unidos durante la década de los setenta, la deuda latinoamericana en 1982, los programas de ajuste estructural financieros y energéticos, la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y de Pemex, la internalización financiera en México y Argentina y el saqueo petrolero en ambos países.

Sin imagen

Las guerras de la Campsa desde la "Dictablanda" al M.C.E.

Número de Páginas: 4
Las guerras globales del agua: privatización y fracking

Las guerras globales del agua: privatización y fracking

Autor: Alfredo Jalife-rahme

Así como el siglo XX significó la época de las “guerras del petróleo/gas” que formaron parte de los juegos geoestratégicos de las superpotencias, el siglo XXI se orienta a las “guerras globales del agua” que ya empezaron en algunas zonas del planeta, pletórico de agua marítima y, paradójicamente, sediento para la mayoría de los humanos. Existen dos abordajes que colisionan: 1) la privatización que ha desequilibrado la armonía social, al borde de la ruptura global, mediante las desalmadas cuan inicuas “leyes del mercado” de la bancocracia/plutocracia, y 2) el enfoque humanista que enaltece el bien común de todos los seres vivientes de la biosfera, concepto (r)evolucionario del geoquímico Vladimir Vernadski. La privatización del agua ha provocado estragos por doquier: desde Bolivia, donde la revuelta de los alienados indígenas contribuyó al derrocamiento del régimen neoliberal, pasando por Alemania, máxima superpotencia geoeconómica de Europa, país en el que el gobierno fue obligado a dar marcha atrás y reestatizar el agua, hasta México, donde la fétida ley Korenfeld —que beneficia a la empresa estatal Mekorot de Israel, coludidos con un íntimo...

Recursos naturales estratégicos

Recursos naturales estratégicos

Autor: Rosío Vargas , José Luis Valdés-ugalde

Número de Páginas: 181

"Este libro pone sobre la mesa un tema vital para la supervivencia de la llamada aldea global: la inminente escasez de recursos naturales estratégicos, básicamente los hidrocarburos y el agua, y los riesgos que ello supone para el bienestar y la paz mundiales. Expertos de varias disciplinas y nacionalidades abordan el problema desde diferentes perspectivas: la seguridad nacional, la integración energética, la verdadera situación de las reservas mundiales de hidrocarburos, en particular el caso de México, y los límites que la geología y la naturaleza han impuesto ya a la obtención y explotación de estos recursos. El panorama que nos presentan, respaldado con análisis y fuentes de primera mano, no es prometedor, ni para las grandes o medianas potencias, ni para los países emergentes"--Http://www.cisan.unam.mx.

Cómo la hacen de Pemex

Cómo la hacen de Pemex

Autor: El Fisgón

Número de Páginas: 163

SI QUIERE SABER QUE DEBERÍAN HACER LOS MEXICANOS CON PEMEX, LO MEJOR ES LEER ESTE LIBRO, UNA HISTORIA EN CARICATURAS QUE ABARCA LOS SIGLOS XX Y XXI.

Sembrando el petróleo

Sembrando el petróleo

Autor: Fundación Venezuela Positiva

Número de Páginas: 474
La democracia en Argentina

La "democracia" en Argentina

Autor: Carlos Gabetta

Número de Páginas: 156

""No viven en democracia los miles de detenidos 'procesados' ad infinitum, ni los hacinados en condiciones infrahumanas, ni los acusados por la policía de crímenes que no cometieron; no viven en democracia los vecinos obligados a pagar peaje para regresar a sus casas; no viven en democracia los millones de ciudadanos con ingresos menores a dos pesos diarios, sometidos al saqueo nocturno de desperdicios; no viven en democracia los jubilados estafados por el Estado, ni las madres cuyos niños mueren de hambre o enfermedades evitables; no viven en democracia quienes deben tolerar la usura oficializada de bancos y prestamistas; ni quienes reclaman inútilmente justicia; ni los que temen dirigirse a las autoridades; ni los jóvenes que ... ¿Es necesario continuar la lista?" "En el cuarto de siglo casi exacto que va desde marzo de 1976 hasta la sublevación popular que provocó la renuncia del presidente Fernando de la Rúa, en diciembre de 2001, el conjunto mayoritario de la dirigencia argentina, tanto militar como civil, cuajó un proyecto económico y social común.""--Contratapa.

El petróleo mexicano (segunda edición)

El petróleo mexicano (segunda edición)

Autor: Fundación Heberto Castillo Martínez A.c. , Andrés Manuel López Obrador , Jaime Cárdenas , Javier Jiménez Espriú , Miguel Breceda Lapeyre , David Ibarra , Orlando Delgado , Rogelio Ramírez De La O , José Felipe Ocampo , Luis Javier Garrido , Arturo Alcalde , Néstor De Buen , Marco Antonio Almazán, , Jorge Mansilla , Porfirio Muñoz Ledo , Alfredo Jalife, , Aleida Calleja , Virgilio Caballero , Mario Di Constanzo , Antonio Gershenson , Enrique Semo , Víctor Flores Olea , Ifigenia Martínez , Bernardo Bátiz , Héctor Santos Azuela , Miguel Concha

Temas en torno a la privatización energética analizando las políticas económica, fiscal, sindical, petrolera, de medios y debate energético, de soberanía nacional y de derecho constitucional de México.

Privatizaciones, fusiones y adquisiciones

Privatizaciones, fusiones y adquisiciones

Autor: Gregorio Vidal

Número de Páginas: 230

La reforma económica y el Washington Consensus. América Latina y la economía internacional. América Latina, la economía internacional y el origen de la crisis. Sobre la gestión estatal. Sobre las privatizaciones en América Latina. Las privatizaciones y las transformaciones en las grandes empresas.

Sin imagen

Políticas económicas estructurales en países en transición

Autor: Luz Mollá Font

Número de Páginas: 22
En defensa del petróleo

En defensa del petróleo

Autor: Jaime Fernando Cárdenas Gracia

Número de Páginas: 281
Petróleo y revolución en México

Petróleo y revolución en México

Autor: Jonathan Charles Brown

Número de Páginas: 412

Brown presenta un interesante análisis de las causas y efectos de las operaciones de las compañías petroleras norteamericanas e inglesas en México entre 1880 y 1920, periodo en el que el país se sumergió en la primera revolución social del siglo XX. También revisa muchos conceptos erróneos sobre las inversiones extranjeras sugiriendo a los que creen que las políticas mexicanas de privatización y libre comercio son las olas del futuro pongan atención a la experiencia histórica de la nación con las compañias petroleras, ya que según el autor, el camino que los mexicanos seguirán durante los próximos decenios será similar.

Gas, petróleo e imperialismo en Bolivia

Gas, petróleo e imperialismo en Bolivia

Autor: Roberto Fernández Terán

Número de Páginas: 109
El gran tabú venezolano

El gran tabú venezolano

Autor: José Luis Cordeiro

Número de Páginas: 151

Últimos Libros buscados