Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 36 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Diccionario de la literatura cubana I

Diccionario de la literatura cubana I

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 452

Diccionario de la literatura Cubana II. D-Ll Este Diccionario dividido en cuatro tomos, que suman más de 2.000 páginas, contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias, Rine Leal.

Indices de revistas cubanas siglo XIX

Indices de revistas cubanas siglo XIX

Autor: Araceli García-Carranza

Número de Páginas: 464
Fidel Castro Escupiré sobre su tumba

Fidel Castro Escupiré sobre su tumba

Autor: Alejandro Prieto Blanco

Número de Páginas: 502

Fidel Castro, “Escupiré sobre su tumba”; es una historia precisa y contrastada con rigurosos argumentos históricos, recopilados en forma de narrativa, crónicas, fragmentos de cartas y biografías; en contraposición de miles de ejemplares propagandísticos con sus versiones indefinidas, incorrectas y muchas veces llenas de falsedades. Mediante la lectura y el análisis de este libro conoceremos la verdadera trayectoria personal de Fidel Castro y la Revolución Cubana, hasta el 31 de diciembre de 1958, en que el Presidente electo en las Elecciones Presidenciales de noviembre de 1958, Andrés Rivero Agüero y Fulgencio Batista huyen de Cuba, y toma posesión el Gobierno Revolucionario el 1o de enero de 1959 con la traición de Fidel Castro para convertirse en un dictador que se refugia en la ideología marxista-leninista, imponiendo el terror en el pueblo, mediante los fusilamientos, las expropiaciones, las Cartillas de Racionamiento, los Comités de Defensa de la Revolución y las guerrillas subversivas en todo el mundo.

La diplomacia bismarckiana ante la cuestión cubana, 1868-1874

La diplomacia bismarckiana ante la cuestión cubana, 1868-1874

Autor: Luis Alvarez Gutiérrez

Número de Páginas: 423
¿Se puede pecar en Cuba!

¿Se puede pecar en Cuba!

Autor: Jesús Muñoz García

Número de Páginas: 428

Desde el primer momento el protagonista te invita a sentarte junto a él, en la butaca de al lado para emprender juntos este viaje a Cuba, símbolo de país socialista, donde la revolución iniciada por héroes de la lucha de clases, condujeron al pueblo a soltarse de las amarras de la tiranía del opresor conquistador. Todo un ejemplo anhelado por aquellos que idealizaban la igualdad de clases y el reparto de la riqueza y que han ido quedando en el olvido y empujando al pueblo a subsistir con el ingenio, la magia, la inteligencia que corre por sus venas y no lamentablemente porque sus dirigentes se ocupen de buscar el bienestar del pueblo. Indagando por lo que aún queda de aquella revolución, Antonio encuentra, cómo son muchos los que ya no creen en ella. Siempre se fue mal de arriba abajo y una vez terminada la protección de la potencia soviética y la desaparición del carismático líder, comienzan a escasear los recursos. Hoy día hasta los productos más básicos se buscan cada mañana al levantarse de la cama. Lo peor ya no es la carencia de alimentos. La intranquilidad de no saber nada del futuro inmediato, deja un mundo de incertidumbre que genera una angustia...

Guerra y genocidio en Cuba, 1895-1898

Guerra y genocidio en Cuba, 1895-1898

Autor: John Lawrence Tone

Número de Páginas: 425
Quo Vadis, Cuba?

Quo Vadis, Cuba?

Autor: Abel R. Castro Figueroa

Número de Páginas: 246

Esta obra recoge diferentes testimonios directos y analiza la evolucin, desde sus primeras manifestaciones en Cuba, de las principales religiones existentes, que hoy en da conviven en una mezcla variopinta. El acento se pone en las relaciones entre el gobierno y las diferentes religiones en el periodo que va desde 1959 hasta el verano de 2012, incluyendo la participacin de la cpula de la Iglesia catlica en la liberacin de los presos de la Primavera Negra y sus propuestas para un cambio en el sistema.

Cuba, la perla de las Antillas

Cuba, la perla de las Antillas

Autor: Consuelo Naranjo Orovio , Tomás Mallo Gutiérrez , Tomás Mallo , Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid

Número de Páginas: 344
La emigración gallega a Cuba

La emigración gallega a Cuba

Autor: José Antonio Vidal Rodríguez

Número de Páginas: 422

El contenido de esta publicación forma parte de la tesis doctoral, la Galicia Antillana. La materia de este estudio está constituida por 145 historias de vida grabadas en Cuba, formado por documentos archivísticos y estadísticos, censo, boletines, prensa, etc. Uno de los objetivos fundamentales de esta investigación ha sido poder demostrar que las redes sociales y las cadenas migratorias que unieron Galicia y Cuba durante más de un siglo fueron determinantes para el trayecto migratorio. Entre 1899 y 1960, cerca de 380.000 gallegos arribaron a la isla gracias a unas tupidas y constantes cadenas migratorias de carácter familiar, local y comarcal, así como a otros factores de empuje: económicos, políticos, culturales, familiares y personales.

Cuba: propiedad social y construcción socialista.

Cuba: propiedad social y construcción socialista.

Autor: Rafael Alhama Belamaric , Jesús Pastor García Brigos , Roberto Jesús Lima Ferrer , Daniel Rafuls Pineda

Número de Páginas: 574

Obra investigativa conformada en dos partes. El tomo I, en tres capítulos, analiza primariamente la evolución teórica de los clásicos alrededor del vínculo esencial entre el trabajo y la propiedad, reflexiona sobre la evolución teórica y práctica en la obra leninista –antes y después de la Revolución de Octubre– y finalmente hace un análisis histórico, sociológico y político de las experiencias del socialismo real del siglo XX. El tomo II, de cuatro capítulos, es una aproximación a la experiencia cubana con su tradición de lucha de más de 100 años y con una ideología martiana capaz de ser fuente de las ideas marxistas más avanzadas del Tercer Mundo. Los enfoques del presente libro permiten comprender, desde Marx hasta hoy, todo el diverso conjunto de relaciones sociales en la conformación del sistema de propiedad en cada sociedad histórica, así como lo ineludible de sus vínculos con la naturaleza.

Querida Marielis (Enamorarse en Cuba)

Querida Marielis (Enamorarse en Cuba)

Autor: Manuel Cebrian

Número de Páginas: 180
El cambio constitucional en Cuba

El cambio constitucional en Cuba

Autor: Rojas, Rafael , Velia Cecilia Bobes , Armando Chaguaceda

Número de Páginas: 256

Compilación de artículos sobre los cambios constitucionales en Cuba, desde una perspectiva multidisciplinaria. Los dos primeros ensayos, a cargo de Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta y Rafael Rojas, realizan un recorrido por la historia constitucional cubana, desde el texto fundacional del liberalismo hispánico, de 1812 en Cádiz, hasta la Constitución socialista de 1976. Marlene Azor y Armando Chaguaceda hacen una radiografía del orden constitucional de 1976 y el reordenamiento conceptual de la dotación de derechos fundamentales. Yvon Grenier y Velia Cecilia Bobes se internan en el periodo de diferenciación entre sociedad y Estado que siguió a la institucionalización del sistema cubano. Para concluir, Ramón I. Centeno y Haroldo Dilla estudian el sistema político cubano, sus resistencias al cambio o sus posibilidades de apertura en los próximos años.

Cuba y Andalucía entre las dos orillas

Cuba y Andalucía entre las dos orillas

Autor: Jesús Raúl Navarro García

Número de Páginas: 333

Varios estudios sobre las influencias entre Cuba y Andalucia en la historia, la prensa, influencia idiomatica, literatura, musica, y artes.

Jirones de hispanidad. España, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, en la perspectiva de dos cambios de siglo.

Jirones de hispanidad. España, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, en la perspectiva de dos cambios de siglo.

Autor: Mariano Esteban de Vega

Número de Páginas: 377
Ensayos progresistas desde Cuba

Ensayos progresistas desde Cuba

Autor: Manuel Cuesta Morúa

Número de Páginas: 182

"Fue desde fines del 2000, exiliado en República Dominicana, cuando comencé a leer a Cuesta Morúa, entonces empeñado en la fundación de la convergencia socialdemócrata Arco Progresista y en el funcionamiento de la Mesa de Reflexión de la Oposición Moderada, el más ambicioso proyecto concertado de la oposición, finalmente disuelto en 2003. Porque lo he leído, porque he seguido su trayectoria política, y porque de alguna manera estoy al tanto de cómo funciona el sistema político cubano, entiendo lo que otros consideran un sinsentido: su sometimiento a una medida cautelar al calor del artículo 115 del Código Penal acusado de atentar contra la paz internacional. Por ella Cuesta Morúa no pudo abandonar el territorio nacional por espacio de 10 meses y 15 días, y tuvo que acudir durante todo ese tiempo a una estación de policía a firmar un documento que así lo probaba. También entiendo que, contra la propia ley, la medida cautelar se excedió del plazo de los seis meses, sin que se iniciara una causa judicial, para que al final se sobreseyera el proceso, en un sistema, el cubano, que no solo funciona sobre la base de leyes draconianas, sino sobre sus violaciones...

Para Volver a Cuba

Para Volver a Cuba

Autor: Lorenzo F. Gonzalez

Número de Páginas: 250

Para Volver a Cuba" es la fascinante historia real de las experiencias del autor como adolescente durante la Revolucion Cubana. El comparte raras historias de primera mano de la Bahia de Cochinos y la Crisis de los Misiles desde su punto de vista como un soldado revolucionario cubano, y sus experiencias personales con Fidel Castro en la Universidad de La Habana. Como estudiante cubano que estudia en Hungria, sus puntos de vista sobre la revolucion evolucionan, lo que le obligo a intentar una angustiosa fuga de Castro, Cuba y el comunismo.

El discurso cubano

El discurso cubano

Autor: Wayne Soini and Yleana Martinez

Número de Páginas: 152

HABLANDO EN EL SENADO SOBRE CUBA, Redfield Proctor, el Senador de Vermont con menos antigüedad, causó una sensación nacional. Justo acababa de volver de un viaje peligroso de diez días de la isla colonial española, donde se unió a un grupo de la Cruz Roja Norteamericana encabezado por Clara Barton, el informe como testigo del Senador Proctor del 17 de marzo de 1898 y su carta privada y confidencial de asesoramiento del 29 de marzo de 1898 al Presidente McKinley--impresa por primera vez aquí en su totalidad -dio forma al mensaje del Presidente al Congreso el mes siguiente. Así informado de antemano por el relato del Senador Proctor y animado por el eco del Presidente McKinley a las palabras de Proctor, los estadounidenses de todas partes y de todas las clases sociales solicitaron al Congreso por el pronto alivio de Cuba. El Discurso Cubano documenta la respuesta correcta a la pregunta: ¿Qué evento único, más que cualquier otro, llevó a los Estados Unidos para ir a la guerra con España en 1898? Durante un tiempo en que el Presidente McKinley estuvo silencioso, poco antes de que la Marina emitiera su informe sobre el misterioso hundimiento del buque de guerra Maine, el...

Mulatas y negros cubanos en la escena mexicana, 1920-1950

Mulatas y negros cubanos en la escena mexicana, 1920-1950

Autor: Gabriela Pulido Llano

Número de Páginas: 162

La construcción de los estereotipos de la mulata y el negro, la rumbera y el bongocero en la cultura cubana y su asimilación al contexto de la cultura popular mexicana durante la primera mitad del siglo XX

LA GRAN DECISION (Memorias de un exiliado cubano)

LA GRAN DECISION (Memorias de un exiliado cubano)

Autor: FRANCISCO JUAN CHACON MARIN

Diario de las sesiones de Cortes

Diario de las sesiones de Cortes

Autor: España. Cortes Generales. Congreso

Prosa de prisa, 1929-1972: 1962-1972

Prosa de prisa, 1929-1972: 1962-1972

Autor: Nicolás Guillén

Número de Páginas: 442
PRISA

PRISA

Autor: Luis Balcarce

Número de Páginas: 520

Un retrato descarnado del mayor grupo de comunicación español de la democracia En el principio existía Jesús Polanco..., pero pronto apareció Juan Luis Cebrián, y entre ambos celebraron el pacto de sangre que está en el origen de El País. Desde entonces son muchos los hitos que jalonan el devenir de Prisa y de su principal periódico: el asalto al de Polanco en el accionariado de Prisa, a comienzos de los años 80 (y su historia oculta); la realidad de la "Operación Trevijano"; el caso Sogecable; el rescate de la bancarrota por el establishment político y empresarial español a fondo perdido, con el patrocinio de una Gobierno del PP que necesitaba El País como punta de lanza contra el golpe separatista catalán, o la batalla final entre los fondos buitres y un Cebrián que les retó a desbancarle, con una advertencia que sonó a intimidación: "Prisa soy yo". De todo ello se habla en este libro, una rigurosa investigación que ofrece un retrato descarnado del mayor grupo de comunicación español de la democracia, de sus días de gloria y de su decadencia.

Sin imagen

Indice de revistas cubanas siglo XIX

Autor: Araceli García-Carranza , Biblioteca Nacional José Martí. Departamento Colección Cubana

Número de Páginas: 464
ORBIS INCOGNITUS

ORBIS INCOGNITUS

Autor: Fernando Navarro Antolín

Número de Páginas: 960

La obra recoge el primer volumen de ponencias y comunicaciones presentadas al XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, celebrado, en torno al tema «Huelva y América», entre el 17 y el 20 de septiembre de 2007. Los trabajos de Alberto de la Hera, Julián Ruiz Rivera, Cristina García Bernal, José Luis Casado Soto, Enriqueta Vila, Fernando Navarro Antolín o Eloy Navarro constituyen una novedosa aportación al panorama del americanismo. Las actas se publican, además, como homenaje al profesor don Luis Navarro García en su paso a profesor emérito.

Características de la evolución de la pintura en Cuba

Características de la evolución de la pintura en Cuba

Autor: Guy Pérez Cisneros , Ramón Cabrera Salort

Número de Páginas: 101

Últimos Libros buscados