Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Lectura y nación: novela por entregas en Colombia, 1840-1880

Lectura y nación: novela por entregas en Colombia, 1840-1880

Autor: Carmen Elisa Acosta Peñaloza

Número de Páginas: 340

Las reflexiones que puede aportar la historia de la lectura ?y, en ella, la historia de la literatura? son de la mayor vigencia para la sociedad en la respuesta a interrogantes contemporáneos sobre los procesos lectores y sus públicos, a la vez que sobre los mecanismos de funcionamiento de circuitos de producción, difusión y reopción de lo escrito. Más aún, la historia de la lectura se valida frente a la posibilidad que le da responder preguntas sobre las formas como se expresa en la actualidad la relación lectura-sociedad, de interés central para su diálogo con las demás formas de aproximación a lo social.Esta relación entre historia y literatura permite rastrear alguno de los elementos por medio de los cuales se puede comprender los hábitos y prácticas, a partir de las tradiciones lectoras, de la preocupación por la construcción de la nacionalidad en el siglo XIX. No se puede pensar la novela nacional, publicada por entregas, sin relacionarla de manera indisoluble con las publicaciones extranjeras que compartieron el proceso lector, los efectos de la lectura y la forma como coexistieron en las publicaciones periódicas. Así, al reconocer la función social de...

Independencia, independencias y espacios culturales. Diálogos entre historia y literatura

Independencia, independencias y espacios culturales. Diálogos entre historia y literatura

Autor: Carmen Elisa, Acosta Peñaloza , César Augusto, Ayala Diago , Henry Alberto, Cruz Villalobo

Número de Páginas: 466

Científicos sociales de Europa, Norteamérica y América Latina siguen con interés el proceso histórico colombiano. Nuestro devenir cotidiano, dramático y traumático, hace que los ojos del mundo se fijen en nosotros. Esta compilación presenta ensayos que giran alrededor de la historia, la narrativa y la poesía colombianas, abarcando temas culturales, políticos, económicos, artísticos y de crítica literaria y poética, y escrituras femeninas.

Censuras y LIJ en el siglo XX (En España y 7 países latinoamericanos)

Censuras y LIJ en el siglo XX (En España y 7 países latinoamericanos)

Autor: Pedro C. Cerrillo Torremocha , Mª Victoria Sotomayor

Número de Páginas: 472

La censura de libros y de actividades culturales en los regímenes totalitarios, sobre todo los del siglo XX, ha sido estudiada desde diversos aspectos ofrece una amplia bibliografía. Sin embargo no se ha prestado suficiente atención ni a la censura de libros para el público infantil y juvenil ni a las exclusiones de ciertas lecturas literarias en el ámbito escolar, quizá por considerar que tenían menos trascendencia. Tras dos capítulos introductorios (“Literatura y poder” y “El concepto de censura. Las censuras en la LIJ”), el libro se estructura en dos partes: la primera dedicada a “Censura y LIJ en la España franquista” (con atención no solo a la historia de los libros infantiles censurados, sino también a las censuras soterradas, a las que afectaron a los exiliados tras la Guerra Civil, a las traducciones y a la LIJ escrita en otras lenguas del Estado; y con dos apartados científicos para la censura de los tebeos e historias y del teatro infantil). En la segunda parte se ha dedicado un capítulo a la LIJ censurada en cada uno de los siete países que se han estudiado.

Literatura, prácticas críticas y transformación cultural

Literatura, prácticas críticas y transformación cultural

Autor: Carmen Elisa Acosta Peñaloza

Germán Espinosa

Germán Espinosa

Autor: Cristo Rafael Figueroa , Luz Mery Giraldo B. , Carmen Elisa Acosta Peñaloza

Número de Páginas: 342
Historia de la lectura

Historia de la lectura

Autor: Jesús A. Martínez

Número de Páginas: 329

Res. en español e inglés.

El tiempo de las amazonas

El tiempo de las amazonas

Autor: Marvel Moreno

Veinticinco años después de su muerte, Marvel Moreno vuelve a sorprendernos con su última novela, una historia de mujeres que se adelantaron a su propio tiempo y que rompieron las estructuras para arriesgarlo todo por la libertad. El tiempo de las amazonas recorre tres décadas de la vida de tres primas -Gaby, Virginia e Isabel- que llegan a vivir a París en los años setenta. Su incesante exploración del deseo las llevará a tomar decisiones que tendrán un alto costo para sus vidas. Sus parejas, sus amantes y sus amigos forman parte de un universo narrativo que se mueve alrededor de las preocupaciones centrales de la obra de la autora: la madurez, el placer sexual, la amistad y la enfermedad. "Si no hubiera reivindicado su derecho al placer habría vivido dichosa o al menos tranquila hasta su muerte. Y, sin embargo, aún ahora consideraba intolerable la insatisfacción, ese estado de letargo sexual al cual la condenaba el matrimonio con Luis. La libertad tenía un precio y ella lo estaba pagando, duramente, de la peor manera que habría imaginado, pero después las puertas del mundo se le abrirían de par en par".

El tejido de la brisa

El tejido de la brisa

Autor: Mercedes Ortega Gonzáles Rubio , Orlando Araujo Fontalvo

Número de Páginas: 386

Este libro examina las obras narrativas de los escritores Marvel Moreno y Germán espinosa: sus temas, formas y recursos, con el fin de determinar su inscripción en el canon de la literatura colombiana y latinoamericana. Estos dos autores, si bien han sido abordados por la crítica, están en mora de ser analizados a fondo, con una mayor variedad de enfoque teóricos y temáticos. Su estudio es pertinente, pues se trata de obras con una calidad estética indiscutible, críticas de la sociedad, pero que no han sido plenamente reconocidas, por lo que permanecen aún al margen. De esta forma, queremos contribuir a resaltar los valores estéticos y éticos de dos de las narrativas más significativas del Caribe colombiano.

Salud al alcance de todos

Salud al alcance de todos

Autor: Antonio Giuffrida , Carmen Elisa Flórez , Úrsula Giedion , Enriqueta Cueto , Juan Gonzalo López , Amanda Glassman , Ramón A. Castaño , Diana M. Pinto , Renata Pardo , Teresa M. Tono , William D. Savedoff , Eduardo Andrés Alfonso , Leslie F. Stone , Álvaro López , Beatriz Yadira Díaz , María Luisa Escobar , Arango Carlos H. , Fernando Ruiz Gómez , Olga Lucía Acosta

Número de Páginas: 219

Salud al alcance de todos es el primer análisis exhaustivo de las reformas del sistema de salud que se llevaron a cabo en Colombia en 1993. Describe la creación del seguro médico, que incluye un plan subsidiado para los pobres, y examina las repercusiones de estas y otras reformas durante un período aplastante de recesión y conflictos internos que desplazaron a medio millón de personas en el país. Antes de las reformas, solo la cuarta parte de la población colombiana tenía seguro médico. Los subsidios no llegaban a los pobres, que eran vulnerables a las consecuencias económicas catastróficas de la enfermedad. No obstante, para 2008 el 85% de la población contaba con seguro médico y con los beneficios que ello implica. En Salud al alcance de todos se detallan las dificultades y las ventajas de las reformas sociales en materia de salud en un país en desarrollo, y se estudian el financiamiento, las reformas institucionales y los efectos de la voluntad política en la atención de la salud, entre otros temas. Las reformas ofrecen enseñanzas importantes no solo para la continuación del proceso de cambios en Colombia, sino también para otras naciones que se enfrentan...

En diciembre llegaban las brisas

En diciembre llegaban las brisas

Autor: Marvel Moreno

Número de Páginas: 429
Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia

Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia

Autor: Francisco J. Yepes

Número de Páginas: 180
Historia de la Empresa de Energía de Bogotá: 1896-1927

Historia de la Empresa de Energía de Bogotá: 1896-1927

Autor: Juan Camilo Rodríguez Gómez , Universidad Externado de Colombia

Número de Páginas: 434

El de "Estado social de derecho" es quiz uno de los conceptos m s queridos, m s ricos y m s sugerentes de la Constituci n de 1991; es posible afirmar con seguridad que integra ya, en lugar de val a, el patrimonio jur dico moral de la ciudadan a colombiana. Sin embargo, como bien lo advierte el autor, este concepto "ha sido esquivo, sus contornos poco claros, sus funciones diversas y sus usos discursivos m ltiples (...) su intensa carga valorativa lo hace dif cil de manejar con rigor, sorprende por las trampas ideol gicas que puede tender, y su caracter stica de producto transcultural lo hace singularmente diverso." En el libro que el lector tiene en sus manos, el profesor Upegui propone, en una sencilla clasificaci n, una interesante aproximaci n a los contenidos y los usos de este prestigioso concepto en el discurso de la Corte Constitucional colombiana.

Noticias de un convento frente al mar

Noticias de un convento frente al mar

Autor: Germán Espinosa

Número de Páginas: 121
Pensar el siglo XIX

Pensar el siglo XIX

Autor: Santiago Castro-Gómez

Número de Páginas: 324

Articles by various authors, Andrea Cadelo Buitrago ... et al.

Las letras hispanoamericanas en el siglo XIX

Las letras hispanoamericanas en el siglo XIX

Autor: Nelson Osorio T.

Número de Páginas: 120
Nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Autor: Paulo Vélez León , Yohana Yaguana Castillo

Número de Páginas: 146

Este volumen contiene los trabajos presentados en el I Simposio de Pensamiento Contemporáneo, celebrado en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) durante los días 23 y 24 de enero de 2019 y cuyo tema central fue las «Nuevas Tecnologías en la Educación» (SPC–NTE). Este Simposio tuvo como objetivo fomentar la interacción entre personas de diferentes formaciones e intereses en la discusión de problemas y soluciones relevantes para la educación en la era digital, a fin de intercambiar ideas sobre prácticas e investigaciones que busquen comprender, mejorar y ampliar el uso de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza–aprendizaje en los más diferentes contextos de enseñanza. 28 trabajos analizan abordan temáticas de especial interés para los futuros docentes, así como para quienes ya se desempeñan como tales en los diversos niveles educativos. Estos textos son instantáneas breves, ágiles y claras de las contribuciones teóricas o de experiencias pedagógicas que tratan sobre ambientes, softwares y hardwares para apoyar la enseñanza y aprendizaje; TIC en la educación universitaria; técnicas y estrategias lúdicas en educación; experiencias ...

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Autor: Roberto Hernandez Sampieri

Número de Páginas: 752

Esta nueva edición de la obra clásica de metodología de la investigación que se ha publicado durante casi 28 años, aborda los tres enfoques actuales de la investigación visualizados como procesos que constituyen rutas alternativas para resolver problemas de investigación, estudiar fenómenos y generar conocimiento y desarrollo tecnológico: el cuantitativo, el cualitativo y el mixto. Se integra el capítulo “Elaboración de la propuesta, proyecto o protocolo de la investigación”

Manejo de la diversidad de los cultivos en los agroecosistemas tradicionales

Manejo de la diversidad de los cultivos en los agroecosistemas tradicionales

Autor: J. L. Chávez-Servia , J Tuxill , D. I Jarvis

Número de Páginas: 255
Sin imagen

Metodología de la investigación

Autor: Roberto Hernández-Sampieri

Número de Páginas: 753
Expedición pedagógica nacional

Expedición pedagógica nacional

Autor: Universidad Pedagógica Nacional

Número de Páginas: 298

CONTENIDO: Reflexionando sobre la sistematización - Caja de herramientas para la sistematización - Complemento a la caja de herramienta - El relato como texto polifónico de la expedición pedagógica nacional - Voces que cuentan: el encuentro entre la autobiografía y la práctica del maestro - Formación endógena - Comunicación y procesos en la expedición - El viaje y la memoria. Consideraciones en torno a la expedición pedagógica: el riesgo de pensarnos de nuevo.

Ciencia, lengua y cultura nacional

Ciencia, lengua y cultura nacional

Autor: Jiménez Ángel, Andrés

Número de Páginas: 440

En el tránsito del siglo XIX al siglo XX, un influyente grupo de intelectuales conservadores impulsó y combinó múltiples prácticas culturales tendientes a estudiar y promover una lengua “pura” y “uniforme”, convencidos de su potencial para (re)construir la comunidad nacional a partir de valores cristianos y de la exaltación del patrimonio cultural hispánico. En este contexto, algunos de ellos recurrieron a una herramienta muy particular: la ciencia del lenguaje. Este libro reconstruye y analiza el proceso de transferencia de este saber en Colombia que se desarrolló entre 1867 y 1911, para mostrar cómo el estudio científico de la lengua se convirtió en un mecanismo que permitió a sus portadores reclamar el control sobre esta. Para tal fin, el autor estudia los debates en los que se enmarcó esta transferencia, el perfil sociocultural de los actores que la impulsaron, así como los medios y espacios en los que circuló la ciencia del lenguaje. También analiza la forma como esta fue adoptada por los intelectuales gramáticos y sus repercusiones en la configuración de la cultura nacional.

Pago por servicios ambientales en México:

Pago por servicios ambientales en México:

Autor: María Perevochtchikova

Número de Páginas: 289

En el presente libro se hace un primer acercamiento sistemático al estudio de esquemas de PSA en México. Se trata de un esfuerzo colectivo multifacético e intersectorial de expertos en el tema, en el que se reúnen hallazgos teórico-conceptuales, experiencias de evaluación científica e institucional, y casos específicos de análisis con el objetivo de proporcionar pautas para una mejor comprensión de las circunstancias, las problemáticas y los retos de la aplicación del PSA y de los efectos sociales y ambientales que produce.

Mestizaje, diferencia y nación

Mestizaje, diferencia y nación

Autor: Elisabeth Cunin

Número de Páginas: 336

Este libro ofrece un panorama sobre la contribución de las poblaciones de origen africano en la construcción de sociedades mestizas (y creoles) en varios países de América Central y el Caribe. Lo " negro " , lejos de desaparecer con las aboliciones de la esclavitud y las independencias, se transforma, emerge y a veces se vuelve invisible. Tanto a nivel político como cultural, el mestizaje permite una desmultiplicación de las expresiones de la diferencia. Los autores de este libro, a partir de trabajos etnográficos o de archivos, cuestionan las políticas nacionales (Mark Anderson, Verene A. Shepherd), la permanencia y actualización de prácticas racistas (Peter Wade, Mónica G. Moreno Figueroa), las fronteras entre grupos (Anath Ariel de Vidas y Odile Hoffmann, Gabriel Izard), y las culturas de lo negro (Christian Rinaudo, Hettie Malcomson, Nahayeilli B. Juárez Huet).

Historia de familias cubanas

Historia de familias cubanas

Autor: Francisco Xavier de Santa Cruz y Mallén (conde de San Juan de Jaruco)

Número de Páginas: 362

Estos libros relacionan la historia de gran parte de los apellidos de familias establecidas en Cuba a partir de su descubrimiento. De cada familia desarrolla, en lo posible, su árbol genealógico hasta fines del siglo XX. Este tomo presenta al final un índice alfabético de familias comprendidas en los tomos I al VIII y el índice del tomo IX. These books tell the history of a large part of the surnames of families that established themselves in Cuba from its discovery in 1492 on. For each family the author develops, as far as possible, a genealogical tree until the end of the 20th century. Volume IX contains an alphabetical index of the families depicted in volumes I through VIII as well as an index for volume IX.

Enciclopedia del español en los Estados Unidos

Enciclopedia del español en los Estados Unidos

Autor: Humberto López Morales

Número de Páginas: 1198

CONTENIDO: El español en cifras - El español por países - La enseñanza del español como lengua extranjera - Lenguas cooficiales - El papel de la comunidades autónomas - Presente y futuro del español - Literatura - Ciencia - Música y artes escénicas - Artes plásticas - Cine - Miradas cruzadas - Medios de comunicación e Internet - América no hispanohablante - Europa - Asia - Internet - El Instituto Cervantes 15 años.

Poéticas de la traducción

Poéticas de la traducción

Número de Páginas: 166

Poéticas de la traducción es una compilación de artículos que fueron leídos en el Seminario sobre Poéticas de la Traducción, organizado por Francia Elena Goenaga (Universidad de los Andes) en la Biblioteca Nacional, los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2008.

Cuando besan las sombras

Cuando besan las sombras

Autor: Germán Espinosa

Número de Páginas: 311

Esta obra nos presenta el relato de una experiencia con lo sobrenatural. Una pareja de amantes se traslada a una mansión colonial de Cartagena de Indias, donde pronto comienzan a percibir fenómenos inquietantes. Con el paso de los días, el terror que ambos sentían da paso a una suerte de curiosidad incontenible que los conducirá a descubrir, con la ayuda de una parapsicóloga, un historiador y unas crónicas de la tercera década del siglo XX, un perturbador y oscuro pasado. En esta excelente novela, Espinosa una vez más despliega todos los recursos de esa fantasía que conocimos en el pasado en obras tan inolvidables como La tejedora de coronas, El signo del pez o La balada del pajarillo. Su vieja afición por los temas esotéricos nos aproxima otra vez a un universo tan rico en sentidos como escalofriante y desesperado.

Los muiscas

Los muiscas

Autor: Carl Henrik Langebaek

El libro definitivo sobre el pueblo muisca, escrito por Carl Langebaek el más prestigioso arqueólogo colombiano de la actualidad. ¿Dónde estaban ubicados los muiscas? ¿Cuántos eran? ¿Cómo era su organización política? ¿Qué sembraban? ¿Cuál era su tecnología?, ¿Qué creían? El arqueólogo Carl Langebaek, ha estudiado desde los años 80 las antiguas culturas del actual territorio colombiano. Los muiscas presenta todo lo que la ciencia ha logrado reconstruir sobre este pueblo, la comunidad prehispánica más influyente de su tiempo que ocupó un territorio del tamaño de Suiza y que vivió el primer contacto con los españoles durante el periodo de la conquista. Este texto está pensado para todo el público y busca divulgar la historia de un pasado del que mucho se habla pero poco se conoce.

Historia de la crítica literaria en Colombia 1850 - 1950

Historia de la crítica literaria en Colombia 1850 - 1950

Autor: David, Jiménez Panesso

Número de Páginas: 344

Cerca de dos décadas después de su primera aparición, la Historia de la crítica literaria en Colombia 1850-1950 sigue siendo una obra única por la combinación, poco frecuente, de solidez y crítica con buena prosa, lo que la llevó a convertirse en un referente imprescindible para la historia cultural del país. Esta segunda edición surgió a raíz de la importancia que el libro ha alcanzado no solo para los estudios literarios, sino también para la historia de los conflictos políticos, morales y estéticos que han determinado la conformación de la nación Colombiana.

Historia de las mujeres en América Latina

Historia de las mujeres en América Latina

Autor: Juan Andreo García , Sara Beatriz Guardia

Número de Páginas: 522

El objetivo principal de este libro es impulsar un campo de estudio de la historia de las mujeres en América Latina, que reconozca que las experiencias de las mujeres conforman una historia específica, aunque no independiente de las de los hombres. Esta nueva visión de la historia social que incluye a los grupos anónimos- como las mujeres-, significa un aporte importante en la historiografía de finales del siglo XX, cuando las mujeres y los desplazados conquistaron el derecho a la historia, a una historia de la que dejaron de ser sólo víctimas para convertirse en protagonistas.

Sin imagen

La universidad de la ignorancia

Autor: Renán Vega Cantor

Número de Páginas: 545
Las ilusiones de la modernidad

Las ilusiones de la modernidad

Autor: Bolívar Echeverría

Número de Páginas: 205

Nadie puede tener dudas ya, después del colapso del “socialismo real” en los países de la Europa centro oriental, de que los tiempos que vivimos son tiempos de transición. Lo que no está claro, sin embargo, es la magnitud, la profundidad y el alcance, de la misma. Los ensayos reunidos en el presente volumen quisieran poner a prueba una propuesta de inteligibilidad para la época de transición en que vivimos. Es una propuesta que localiza en la crisis de la modernidad ciertas claves centrales para la comprensión de todas las otras. El secreto de la modernidad construida por la civilización occidental a través de la historia europea –que fue la clave de su éxito y está siendo también la de su fracaso– ha estado en lo que desde hace al menos un siglo llamamos “capitalismo”. ¿De qué manera se encuentra conectada esta estructura profunda de la modernidad capitalista con el acontecer histórico que se vive efectivamente, con los mitos que otorgan dramaticidad y sentido a los comportamientos de la vida cotidiana? Ésta es la pregunta que subyace en los textos reunidos en el presente volumen. Las aproximaciones que se hacen en los primeros ensayos a temas de...

Historia de la literatura hispanoamericana

Historia de la literatura hispanoamericana

Autor: Roberto González Echevarría , ENRIQUE PUPO-WALKER

Número de Páginas: 788

Esta obra traduce, actualizándola, The Cambridge history of Latin American literature, la más completa, original e innovadora de todas las historias de la literatura hispanoamericana publicadas hasta la fecha, que aborda el proceso literario hispanoamericano desde una perspectiva histórica y cultural. Además de los temas clásicos, los colaboradores de esta Historia han incorporado otros temas al canon: la literatura de la colonia considerada desde un punto de vista interdisciplinar sin precedentes, la literatura escrita por hispanos en Estados Unidos o los vínculos entre la literatura afrohispánica y la afroamericana. El resultado es esta obra monumental, insólita e irrepetible, que será referencia inexcusable y manual imprescindible durante muchos años para quienes quieran profundizar en el estudio de la literatura hispanoamericana. Una historia informativa, fiable, de referencia útil y buen instrumento de investigación.

Amar su propia muerte

Amar su propia muerte

Autor: Juan de Espinosa Medrano

Esta pieza teatral dramática compuesta en verso transcurre en el siglo XIV a. C. Su temática se basa en un pasaje del Antiguo Testamento. Es, asimismo, un ejemplo manifiesto del influjo de escritores españoles tan relevantes como Calderón y Góngora.

Sin imagen

Colombia, centralidades históricas en transformación

Número de Páginas: 491
Consecuencias educativas de la expulsión de los jesuitas de América

Consecuencias educativas de la expulsión de los jesuitas de América

Autor: Enrique Villalba Pérez

Número de Páginas: 246

Este trabajo pretende presentar el estado de los conocimientos acerca de las consecuencias educativas que tuvo en América la expulsión de la Compañía de Jesús. Centrado en la América Hispana, se organiza en una estructura geográfica que repasa los distintos niveles educativos en cada uno de los territorios (Virreinato de Nueva España, Nuevo Reino de Granada, Virreinato del Perú y Chile, Virreinato del Río de la Plata) y se cierra con unas consideraciones generales sobre las polémicas del momento, cuestiones historiográficas, método de la enseñanza jesuita y unas conclusiones sobre las contradicciones e intereses que se dan cita en la expulsión. Aporta un extenso y ordenado repertorio bibliográfico.

Sin imagen

Arqueología y género

Autor: Margarita Sánchez Romero

Número de Páginas: 502
Literatura de la Independencia, independencia de la literatura

Literatura de la Independencia, independencia de la literatura

Autor: Katja Carrillo Zeiter , Monika Wehrheim

Número de Páginas: 296

Últimos Libros buscados