Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 35 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Por los linderos de la lengua

Por los linderos de la lengua

Autor: Rosaleen Howard

Número de Páginas: 426

Este libro examina las identidades culturales en los países andinos (Ecuador, Perú, Bolivia) desde la perspectiva de las ideologías lingüísticas: el juego de creencias, opiniones y valores que informan sobre las actitudes de la gente hacia sus lenguas. El estudio comparativo se basa en entrevistas grabadas a una amplia gama de personas —quechua, castellano y aimarahablantes— y su argumento se centra en los testimonios de los mismos entrevistados. Asumiendo como metodología al Análisis Crítico del Discurso, la autora comenta las ideologías presentes en la construcción discursiva de las identidades andinas y pone de manifiesto las diferentes luchas de poder existentes. Este libro, sin duda alguna, contribuye de manera innovadora al debate sobre la diversidad cultural y tiene utilidad no solamente como reflexión sobre el tema, sino además como demostración de un método analítico cada vez más difundido en nuestro medio.

Composición social del Estado Plurinacional

Composición social del Estado Plurinacional

Autor: Ximena Soruco Sologuren , Daniela Franco Pinto , Mariela Durán

Número de Páginas: 313

Composición social del Estado Plurinacional investiga la transformación del perfil social de los servidores públicos en Bolivia brindando evidencia empírica sobre los avances en la descolonización del Estado. El estudio muestra que el acceso a la burocracia se ha democratizado sin perder capacidades ni institucionalidad. Los nuevos servidores públicos son más jóvenes, hay más indígenas y mujeres que en el pasado y tienen mejores niveles educativos, ocupacionales y de ingreso que sus padres. Sin embargo, estos cambios no escinden, al contrario, fortalecen su identidad étnica, potenciando la subjetividad de quienes tienen la responsabilidad diaria de construir el Estado Plurinacional.

Propuesta técnica para el mejoramiento de la red de mercados públicos de la ciudad de Santo Domingo. Documento 1: Diagnóstico y propuesta para el mejoramiento del sistema administrativo

Propuesta técnica para el mejoramiento de la red de mercados públicos de la ciudad de Santo Domingo. Documento 1: Diagnóstico y propuesta para el mejoramiento del sistema administrativo

Número de Páginas: 184
Propuesta técnica para el mejoramiento de la red de mercados públicos de la ciudad de Santo Domingo. Informe Final de Consultoría y Presentación de la Propuesta

Propuesta técnica para el mejoramiento de la red de mercados públicos de la ciudad de Santo Domingo. Informe Final de Consultoría y Presentación de la Propuesta

Número de Páginas: 86
Con preferencia cholita. Representaciones sociales de la trabajadora del hogar asalariada en Sucre

Con preferencia cholita. Representaciones sociales de la trabajadora del hogar asalariada en Sucre

Número de Páginas: 32
Lenguas e identidades en los Andes

Lenguas e identidades en los Andes

Autor: Serafín M. Coronel-molina

Número de Páginas: 436
Censo nacional económico

Censo nacional económico

Autor: Instituto Nacional De Estadística Y Censos (argentina)

Número de Páginas: 278
Boletín de la Real Academia Española

Boletín de la Real Academia Española

Autor: Real Academia Española

Número de Páginas: 1194
La sinonimia

La sinonimia

Autor: María Luisa Regueiro Rodríguez

Número de Páginas: 98

La cuestión del estatus de la sinonimia en el sistema y en el uso ha sido objeto de una polémica ya secular. La discusión se ha resuelto a menudo con la negación de su existencia, que se repite como un tópico o una creencia arraigada en la tradición lingüística y lexicográfica; a pesar de que tanto para el hablante en general como para el escritor o el traductor los sinónimos constituyen una innegable realidad y, a la vez, una necesidad expresiva. La sinonimia como relación semántica y lingüística no puede resolverse con la simple afirmación o negación de su existencia. En la comprensión de la sinonimia han de tenerse en cuenta muy diversos aspectos de su complejidad léxico-semántica, con sus múltiples relaciones –significado/referencia, denotación/connotación, sistema/uso, monosemia/polisemia, solidaridades léxicas/semánticas, variación diatópica/diastrática/diafásica, etc.–, que solo pueden manifestarse en el análisis concreto de ejemplos, como los aquí presentados. Tras la revisión de los antecedentes de la teoría sinonímica y la caracterización de la sinonimia sin los prejuicios del pasado, una detallada tipología de sinónimos refleja su ...

Los Pollos

Los Pollos

Autor: Gersam Pastor Tuckler Hernández

Número de Páginas: 142

There is no available information at this time. Author will provide once available.

Italia-España-Europa:Literaturas comparadas, tradiciones y traducciones vol. II

Italia-España-Europa:Literaturas comparadas, tradiciones y traducciones vol. II

Número de Páginas: 463
Cancionero bohemio

Cancionero bohemio

Autor: Carmencita Delgado De Rizo

Número de Páginas: 364
La ciudad de los cholos

La ciudad de los cholos

Autor: Ximena Soruco Sologuren

Número de Páginas: 260

Este libre analiza la ambigüedades, contradicciones y búsqueda de alternativas de ascenso y reconocimiento social incrustadas en la construcción repubicanan del mestizaje y su vertiente chola. Es decir, se piensa la colonialidad desde el ángulo no resuelto del mestizaje, porque son los mestizos y cholos quienes también, que acaba siendo su propia negación. El mestizaje es una manifestación de la jerarquía social basada en criterios étnicos, un modelo colonial de ascenso que no fue real : nunca se era suficientemente indígenas y cholos borrados para ser un igual. De ahí que durante los siglos XIX y XX se forma un segmento cholo heterogéneo, que logra intergrase al mercado, en algunos casos acumular riqueza y afirmar sus propios criterios de movilidas frente a la exclusión del Estado y la cuidas. Este es un caso único en los Andes, que contribuye a la emergencia popular de la Revolución Nacional de 1952 y a la indígena de esta periodo, porque cuestiona el modelo de asimilación cultural impuesto desde arriba.

Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes

Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes

Autor: Silvia Arze , Rossana Barragán , Ximena Medinaceli , Laura Escobari

Número de Páginas: 466

El II Congreso Internacional de Etnohistoria se realizó en la localidad de Coroico, Yungas de La Paz entre el 24 de julio y el 2 de agosto de 1991. El Congreso fue organizado por la Sociedad Boliviana de Historia (SBH), Antropológos del Sur Andino (ASUR-La Paz), el grupo de historiadores aymaras PACHAKAMAYOQ y el Instituto de Historia Social Boliviana (HISBOL). Contó con el auspicio de la Prefectura de La Paz, la Misión Técnica Holandesa (SNV) y UNITAS.

Trajes típicos de la comunidad de Urinsaya Ñahui Chaccopata, Canas

Trajes típicos de la comunidad de Urinsaya Ñahui Chaccopata, Canas

Autor: Carmen Carrasco Taco

Número de Páginas: 72

Trabajo de investigación dedicado a los trajes típicos de esta comunidad campesina, el cual rescata la forma, la textura y parte de la simbología de las vestimentas ancestrales.

El teatro en la América colonial

El teatro en la América colonial

Autor: José Luis Trenti Rocamora

Número de Páginas: 550
Notas de folklore panameño

Notas de folklore panameño

Autor: Julio Arosemena Moreno

Número de Páginas: 134
Ser joven en El Alto

Ser joven en El Alto

Autor: Germán Guaygua , Angela Riveros , Máximo Quisbert

Número de Páginas: 146
Nicolás del Castillo Mathieu

Nicolás del Castillo Mathieu

Autor: Moreno, Lácydes , Del Castillo Mathieu, Nicolás

Número de Páginas: 508

Este estudio fue originalmente leído en la Academia Colombiana de Historia en su sesión del 12 de octubre de 1973, como trabajo de presentación reglamentario para asumir el cargo de miembro correspondiente de esa benemérita corporación. Después lo hemos ampliado considerablemente para publicarlo en esta importante y meritoria colección. Versa él sobre dos expediciones que siempre atrajeron nuestra atención, no solo por tener una marcada importancia en el proceso colonizador de América, sino por ofrecer además interesantes similitudes que trataremos de poner de relieve, así como sus evidentes diferencias. Anticipemos, simplemente, que con el segundo viaje de Colón se inicia de modo definitivo y premeditado el asentamiento español en las Antillas y la flota de Pedrarias hace lo propio para la Tierra Firme. Esta ya es una decisiva coincidencia.

Últimos Libros buscados