Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Persona non grata

Persona non grata

Autor: Jorge Edwards

Número de Páginas: 300

La experiencia del autor en La Habana como representante del gobierno de Salvador Allende en 1971.

Sin imagen

Persona non grata [engl.] An envoy in Fidel Castro's Cuba

Autor: Jorge Edwards

Adiós, Poeta...

Adiós, Poeta...

Autor: Jorge Edwards

«Yo, a su edad, era igual de flaco que usted. Pero era, además, extremadamente lúgubre. Me vestía siempre de murciélago...» Pablo Neruda a Jorge Edwards

Las máscaras de la decadencia

Las máscaras de la decadencia

Autor: María Del Pilar Vila

Número de Páginas: 250
Correspondencia entre Pablo Neruda y Jorge Edwards

Correspondencia entre Pablo Neruda y Jorge Edwards

Autor: Pablo Neruda , Jorge Edwards , Abraham Quezada Vergara

Número de Páginas: 180

La correspondencia que intercambiaron Pablo Neruda y Jorge Edwards entre 1962 y 1973, da cuenta de la relación entre estos dos escritores, diplomáticos y amigos, así como del contexto de esos años de efervescencia cultural y política.

Aquellos años del boom

Aquellos años del boom

Autor: Xaví Ayén

Número de Páginas: 644

¿Qué sabemos del boom de la literatura hispanoamericana y de la revolución literaria que este trajo consigo? Xavier Ayén nos lo descubre en esta apasionante crónica. No hay placas que lo conmemoren, pero el movimiento más importante de la literatura en castellano durante el siglo XX se abrió al mundo desde Barcelona entre los años 1967 y 1976. El boom latinoamericano fue, en igual medida, un cruce de solidaridades revolucionarias y un fenómeno polifónico que se articuló en la ciudad catalana, a la luz de editores, agentes literarios y bares donde la dictadura franquista se hacía cada vez más frágil, en un proceso en el que asimismo resulta obligado viajar a Ciudad de México, Buenos Aires, La Habana, París y Nueva York. Xavi Ayén culmina con este libro una investigación de diez años que lo llevó por más de trescientas fuentes bibliográficas y vivas. No solo encontramos entrevistas con los grandes protagonistas del boom, también abundan documentos hasta ahora desconocidos y relatos cruzados de una memoria colectiva: Vargas Llosa grita los goles de su compatriota Hugo Sotil en el Camp Nou, a García Márquez le confunden con un mecánico cuando lleva su coche...

Los círculos morados

Los círculos morados

Autor: Jorge Edwards

Número de Páginas: 382

Una lectura honesta, íntima y vibrante, un retrato literario de una vida y de una época.

Jorge Edwards

Jorge Edwards

Autor: María Del Pilar Vila

Número de Páginas: 111

La historia y la política le dan al escritor chileno Jorge Edwards los materiales necesarios para producir una escritura inscripta en un campo siempre presente en su obra: la memoria. Sus últimos libros apelan a ella de modo privilegiado, constituyéndose en un núcleo medular. La consideración de un grupo de cartas de Edwards, dirigidas a escritores y críticos, permite indagar en cuestiones autobiográficas que son centrales en su proyecto narrativo.

El inútil de la familia

El inútil de la familia

Autor: Jorge Edwards

Número de Páginas: 364

El inútil de la familia es un desfile extraordinario de personajes, una corte que en muchos momentos se transforma en corte de los milagros, una caja de sorpresas, que nos lleva a mundos extremos, contrapuestos, y nos hace asistir desde adentro a un destino fuera de lo común, hermoso, pero lleno de riesgos y en definitiva trágico. El tema de esta novela es una historia familiar y un drama literario y humano. Cuando Jorge Edwards comenzó a escribir, en plena adolescencia, en un mundo que estaba muy lejos de destinarlo a la literatura, se encontró con un pariente cercano que nadie nombraba, un fantasma, un marginal, un maldito de su época, Joaquín Edwards Bello. Joaquín había obtenido el Premio Nacional de Literatura en 1943, pero su vida accidentada, aventurera, de jugador empedernido, su inconformismo, su abierta y en aquellos años escandalosa rebeldía social, ya lo habían convertido en una leyenda viviente. El sobrino siguió con fascinación, con pasión, con asombro, la historia del primo hermano de su padre y bisnieto de Andrés Bello, el gran fundador de las instituciones republicanas. Joaquín, el tío Joaquín, había conocido los palacetes de América y Europa, ...

El anfitrión

El anfitrión

Autor: Jorge Edwards

Número de Páginas: 196

Tras el golpe de Estado de 1973, Faustino Piedrabuena , miembro del Partido y colaborador de cierto renombre en varios medios culturales de Chile, tiene que exiliarse al Berlín Oriental. En esta ciudad torturada por la historia, Faustino , como tantos otros militantes de izquierda, recibe la ayuda y protección de los camaradas europeos, pero, aunque goza de ciertos privilegios, la monotonía del exilio y la cerrazón ideológica de algunos compañeros de destierro comienzan a provocarle una íntima frustración. En este momento conoce a un misterioso compatriota que habita en el sector occidental de Berlín y que lo arrastra a una insólita aventura humana y política. El anfitrión es un Fausto chileno en clave criolla, humorística, pero donde no falta ninguno de los elementos del tema clásico. Nos encontramos ante una fábula irónica, posmoderna y a la vez antigua como el mundo, sobre las trampas de la utopía y la frágil línea divisoria que separa el heroísmo de los más siniestros delirios políticos.

Diplomacia y derechos humanos en Cuba

Diplomacia y derechos humanos en Cuba

Autor: Gabriel C. Salvia , Ingemar Cederberg , Pablo Brum , Mariana Dambolena

Número de Páginas: 129

"En una isla cerrada con aviso, ¿quiénes, si no los diplomáticos extranjeros, iban a echarles una mano a aquellos que aún se sienten hostigados por esa suerte de Gran Hermano llamado Estado o Revolución? Las proezas de esos diplomáticos, narradas en este volumen imprescindible, rico en vivencias y valentías, reflejan la capacidad del ser humano de ponerse en los zapatos de los otros en el afán de ayudarlos, aunque hablen otra lengua, profesen otra religión o sean de otro color." Del Prólogo de Jorge Elías

El volcán y el sosiego

El volcán y el sosiego

Autor: Fabienne Bradu

Número de Páginas: 486

Gracias a su cercanía con el autor, su familia y su obra y después de una minuciosa investigación que involucró rescate de archivo y largas entrevistas, Fabienne Bradu traza cronológicamente, pero con un ritmo y tono novelísticos, El volcán y el sosiego, la primera biografía del poeta chileno. Con un carácter narrativo y gracias a una serie de fotografías proveniente del archivo familiar, la obra que el lector tiene en sus manos, por un lado descubre los eventos personales —la relación con los padres, los viajes a través de Chile y del resto del mundo, las amistades y amoríos, el acercamiento a la poesía, etc.—, y por otro, los públicos —la relación con Allende, el encuentro con Neruda, la participación en encuentros y lecturas, la entrega de los premios Reina Sofía y Cervantes—, todos ellos momentos clave en la vida de Gonzalo Rojas.

Esclavos de la consigna

Esclavos de la consigna

Autor: Jorge Edwards

Las nuevas y fascinantes memorias del Premio Cervantes En Esclavos de la consigna, Jorge Edwards hace unretrato tan irónico como entrañable de lo que fuesu vida hacia mediados del siglo XX, mostrando depaso un Chile que con la perspectiva de los años leresulta más libre, creativo y comunitario que el de hoy, pero también más cándido, lleno de convicciones ilusas, de esclavos de la consigna. Con gracia y agilidad notables, Edwards narra el tiempo en que se formó y consolidó como escritor y como integrante de una escena cultural por/en la que circulaban, entre otros, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Enrique Lihn, Luis Oyarzún, Stella Díaz Varín, Alejandro Jodorowsky y José Donoso. Continuación plenamente autónoma del relato autobiográfico que Edwards comenzara en Los círculos morados, este nuevo libro suyo invita a recordar un mundo ido y a reflexionar sobre el incierto presente. Reseña: "Un retrato inolvidable del encanto y desencanto de los intelectuales con las utopías socialistas."

Los senderos que se bifurcan

Los senderos que se bifurcan

Autor: Ana María Navales

¿Existió el «boom» de la literatura hispanoamericana? En un estilo que aúna la falta de academicismo y la información más precisa, Ana María Navales nos revela interesantes consideraciones sobre este fenómeno literario hispanoamericano que, se llame como se llame, partió de la herencia de los «abuelos» (Leopoldo Lugones, José Martí, Roberto Arlt, Miguel Ángel Asturias, Jorge Luis Borges), fue hermano del optimismo que trajo consigo el triunfo de la Re­volución Cubana y tuvo como resultado un indudable acopio de lectores en todo el mundo. Con el tiempo todos sus miembros (Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, José Donoso...), tanto por motivos políticos como personales, siguieron su propio rumbo y la unidad quedó troceada, si es que alguna vez existió. Pero no sólo del «boom» vive este libro, sino que en él se recogen también otros autores que no formaron (por distintos motivos) parte de él: Juan Rulfo, Alfredo Bryce Echenique, Roberto Bolaño... y otros que son poco conocidos para el gran público e incluso para muchos estudiosos de la literatura hispanoamericana.

La memoria posible

La memoria posible

Autor: Eduardo San José Vázquez

Número de Páginas: 192

El Sueño de la Historia es quizá la obra más importante de la trayectoria de Jorge Edwards y una de las mejores novelas hispanoamericanas de las últimas décadas. Desde una perspectiva actual en que la muerte del ex dictador chileno, lejos de favorecer una superación histórica, ha provocado una revisión de los pactos de la transición, este libro ofrece una lectura integral y desapasionada de una obra polémica, en un marco colectivo que interpela directamente la historia reciente de España.

Periodismo y ensayo: de Colón al ́Boom ́. Aspectos teóricos y prácticos de una relación intergenérica. Cartas y crónicas. José Martí, Octavio Paz, Camilo José Cela, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes

Periodismo y ensayo: de Colón al ́Boom ́. Aspectos teóricos y prácticos de una relación intergenérica. Cartas y crónicas. José Martí, Octavio Paz, Camilo José Cela, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes

Autor: Joaquín Roy

Este libro recopila juntos por primera vez diferentes trabajos de Joaquim Roy aparecidos de forma dispersa en libros y revistas de España e Iberoamérica. A la primera parte del volumen se revisan conceptos y términos propios del periodismo y la teoría del ensayo que pueden aplicarse al análisis práctico que ocupa el resto de capítulos. El apartado dedicado a José Martí sirve de puente temático a una tercera parte del libro dedicada a destacados escritores contemporáneos: Camilo José Cela, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes.

Permiso para vivir

Permiso para vivir

Autor: Alfredo Bryce Echenique

Número de Páginas: 396

Un libro tan despiadado como lleno de humor y ternura que ofrece una imagen completa de la vida sentimental e intelectual de uno de los mayores exponentes de la literatura latinoamericana. De Malraux recoge Bryce Echenique el término «antimemorias» para calificar lo que no sólo es un Permiso para vivir, sino también un permiso para contar múltiples peripecias vitales por orden de azar y a su manera y cómo la educación ha sido siempre muy poca cosa para alguien que se empeña en aprender únicamente a costa suya. ¿Cómo transcurrirá la vida de un hombre que, desde niño, prefirió siempre jugar la primera mitad de un partido de fútbol en un equipo y la segunda en el otro? El resultado es un escritor que se apresura a reírse de todo ante el temor de que todo le haga llorar y que entre dos angustias opta siempre por el humor en su afán de relativizar el dramatismo de la finitud humana y de trascenderlo por vía de la paradoja. Como Martín Romaña, personaje de una de sus más conocidas novelas, estas «antimemorias» nos dicen constantemente hasta qué punto su autor es un solitario que ha vivido en excelente compañía y que el infierno son los demás, pero también el ...

El Banquete

El Banquete

Autor: Fernando Villegas Darrouy

Número de Páginas: 300

Desde El Quijote a Hamlet, pasando por las crónicas de su admirado Joaquín Edwards Bello y las novelas de terror de Stephen King, el autor nos acerca a diversos libros a través de un ejercicio libre, espontáneo y «al reverendo lote» -según confiesa-, en el que «divaga a destajo y sin vergüenza» sobre algunos de sus platillos de papel favoritos. De manera que saltaremos de Antonio Skármeta a Ray Bradbury, de Moby Dick a Fausto, del genio de Nicanor Parra a la maestría de Marguerite Yourcenar, en una invitación sui generis con valiosas recomendaciones para la supervivencia espiritual inspirada en el puro y digno placer por la lectura.

Las inquisiciones de Jorge Edwards

Las inquisiciones de Jorge Edwards

Autor: Bernard Schulz Cruz

Número de Páginas: 224
Mapa dibujado por un espía

Mapa dibujado por un espía

Autor: Guillermo Cabrera Infante

Número de Páginas: 400

Las memorias más políticas de Guillermo Cabrera Infante, crónica de su desencanto ante la Revolución y su decisión de exiliarse definitivamente Libro de memorias casi secreto e inédito a la muerte del autor, Mapa dibujado por un espía narra los apuros que vivió Guillermo Cabrera Infante en el verano de 1965, cuando regresó a Cuba desde Bélgica para asistir al entierro de su madre. Fue el momento de abrir los ojos a la vertiente totalitaria de la Revolución, cuyas autoridades le negaron la visa de salida, obligándolo a permanecer cuatro meses en la isla hasta encontrar una nueva vía de escape a Europa. La crónica de ese tiempo muerto refleja un mundo espectral y desmoronado, así como el desconcierto de quien no consigue despertar de las pesadillas de la Historia. Reseñas: «La narración implacable de un proceso moral y el testimonio de una decisión valiente.» Enrique Macari, Letras Libres «Conmovedor, lúcido, elegante, honrado en la desnudez con la que se muestra ante el lector.» Ernesto Calabuig, El Cultural

Creadores contra viento y marea

Creadores contra viento y marea

Autor: María Cristina Jurado

Número de Páginas: 254

Este libro contiene veintidós entrevistas a algunas de las más grandes figuras intelectuales que este país ha conocido en los doscientos años que llevamos andados de nuestra historia republicana. Filósofos, científicos, narradores, poetas, músicos, pintores, escultores, cineastas, actores: he ahí a las personas que ocupan el foco de las entrevistas de María Cristina Jurado. En su conjunto, sus voces le permitirán al lector hacerse una idea de lo que los chilenos somos, pero en las capas más profundas de nuestro devenir como nación. No hay políticos en la nómina de Jurado; tampoco militares; ni un solo empresario; menos aún hay individuos cuya única carta de presentación pudiera ser su abolengo (aunque los abolengos no falten en la nómina), cuando no se trata de individuos que ofrecen como su mejor credencial el aplauso mareador de la multitud (aunque también haya dentro del grupo quien vendió cincuenta millones de ejemplares de su primera novela). Nada de eso. Los entrevistados se llaman Giannini o Loyola o Aguirre o Donoso o Caiozzi o Bolaño, y su máximo logro consiste en haber hecho ingresar en este mundo en que vivimos ciertos objetos maravillosos, a veces ...

Silencio, trauma y esperanza

Silencio, trauma y esperanza

Autor: Mario Lillo

¿Se ha escrito, desde 1973 a la fecha, una novela que aborde las consecuencias personales de nuestro 11 de septiembre con un grado de omnisciencia como el que propugnaba la narrativa hispanoamericana del Boom, es decir, de manera total? Numerosas voces de crítica y la academia nacional coincidieron en sostener, con freudiana melancolía, que el relato exhaustivo de la dictadura era una asignatura pendiente de la narrativa chilena. Este ensayo propone la lectura de algunas novelas que abordan ese período tomando en consideración las distintas intensidades con que se ha elaborado literariamente lo que sucedió.

El fuego de la imaginación: Libros, escenarios, pantallas y museos

El fuego de la imaginación: Libros, escenarios, pantallas y museos

Autor: Mario Vargas Llosa

Número de Páginas: 792

LA CULTURA, PROTAGONISTA DEL PRIMER VOLUMEN DE LA OBRA PERIODÍSTICA DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA MARIO VARGAS LLOSA «No hay cultura genuina sin pluralidad de ideas y sin crítica» Durante más de sesenta años, Mario Vargas Llosa ha desarrollado una intensa labor como articulista. Para él, los textos publicados en medios escritos de todo el mundo son una especie de autobiografía intelectual, literaria y política que ha ido levantando al ritmo de la actualidad de cada momento. Con este volumen dedicado a la cultura, Alfaguara da comienzo a la publicación de la obra periodística del premio Nobel peruano, y lo hace siguiendo una estructura temática, lo que permite al lector descubrir en profundidad el ideario del autor a través del tiempo en cada una de las materias. «Éstas son las reflexiones maduradas a lo largo de una vida dedicada a la lectura de novelas, a la contemplación del arte, del teatro y del cine. No sólo el testimonio entusiasta de intensas horas de placer o de digestiones felices después de haber leído o visto los frutos de la fantasía. También es una aproximación comprensiva a la condición humana, a su mundo subjetivo —sus valores, conflictos,...

La Trinchera Letrada

La Trinchera Letrada

Autor: Germán Alburquerque F.

Número de Páginas: 328

La Guerra Fría supuso para los intelectuales de América Latina un escenario inédito que los conminó a intervenir, como nunca antes, en un conflicto de talla mundial. Escritores, artistas, ensayistas y críticos se vieron llamados a cumplir un rol activo en un conflicto bélico que se libraba con armas “no convencionales”: ideas, discursos, propaganda. Esta es la historia de cómo esos intelectuales se constituyeron en un actor que participó en la Guerra Fría, poniendo en ejercicio su propio poder, el poder específico de los intelectuales. La historia de cómo se comprometieron con causas, emblemas e ideologías; de cómo se dejaron guiar casi siempre por principios éticos y por la responsabilidad con que asumieron la representación de los pueblos del continente y aun del Tercer Mundo; de cómo defendieron, en definitiva, la autonomía del campo intelectual frente a las fuerzas políticas locales y globales.

Canon

Canon

Autor: Camilo Marks Alonso

Número de Páginas: 191

Baldomero Lillo, María Luisa Bombal, Isabel Allende y Roberto Bolaño son algunos de los autores que el eximio crítico Camilo Marks aborda en este libro.

Cuando llegan las musas

Cuando llegan las musas

Autor: Ángel Esteban , Raúl Cremades

Número de Páginas: 308

Inspiración y trabajo son las dos caras de la creación literaria. Este libro aborda ambos polos en la trayectoria vital y artística de dieciséis grandes maestros del siglo XX y XXI en el ámbito latino. Conscientes de que ambos procedimientos se hacen realidad de modo distinto en cada persona, quisimos seguir de cerca las huellas de los protagonistas de las mejores páginas de nuestro tiempo. A algunos de ellos pudimos visitarlos en sus lugares de trabajo para conversar sobre estas cuestiones. En otros casos, cuando los escritores ya habían fallecido, tuvimos la suerte de poder contactar con familiares o amigos muy cercanos que fueron testigos privilegiados de su vida y del ejercicio de su profesión. También hemos rastreado en sus propios escritos, conferencias, declaraciones, entrevistas, etc. El resultado de tan valiosos testimonios y de nuestras reflexiones acerca de ellos es lo que ofrecemos a nuestros lectores en estas páginas. Cuando se aventuren entre sus capítulos, podrán ser testigos de algunos de los momentos más sublimes del proceso de creación artística. Por ejemplo, de aquella noche triste y solitaria en que Rafael Alberti, en un estudio de radio de su...

El día que me mataron

El día que me mataron

Autor: José Elizondo Rodríguez

El autor de libro, que acostumbra escribir sobre los conflictos de Chile con sus vecinos o bien de análisis politológico duro, por fin se decide a desclasificar su memoria personal y aportar con sus vivencias a la recontrucción de la memoria histórica de Chile. Su paso por determinados lugares que hicieron historia o el conocimiento de primera mano de sus protagonistas le permite testimoniar episodios significativos de una parte medular del siglo veinte: como asumió su propia muerte el 11 de septiembre de 1973, su exilio en la Alemania de Honecker, el fascinante Perú, un Pablo Neruda en trance de recibir el ingrato “pago de Chile”, o Fidel Castro y su fabulosa intromisión en nuestra historia. También otros interlocutores como Milton Friedman, Paul Samuelson, Artur London, Volodia Teitelboim y Orlando Millas o Alán García. Entre todos le ayudan a desatar la memoria y procesar muchas de sus interrogantes políticas vitales: ¿Por qué debí asilarme, en 1973? ¿Por qué Castro falsificó la muerte de Salvador Allende? ¿Por qué la Stasi espiaba a los chilenos en la RDA? ¿Por qué me fugué de aquel país desaparecido? ¿Por qué atornillaban al revés los agentes de...

Diario de Estocolmo

Diario de Estocolmo

Autor: Luis Enrique Délano

Número de Páginas: 370

Bajo la forma de un diario semejante en muchos de sus pasajes a una bitácora, Luis Enrique Délano, embajador de Chile en Suecia durante el gobierno de Salvador Allende nos introduce en la intimidad de la diplomacia internacional de la época. Ágil, ameno, y abundante en anécdotas e impresiones personales por donde circula una larga galería de personajes diversos, sus páginas tienen el enorme valor testimonial de primera mano que significó ser el jefe de la misión chilena en Estocolmo durante los agitados días de la Unidad Popular. Hechos tan significativos como la obtención del premio Nobel para Pablo Neruda, las negociaciones y acuerdos para pagar la deuda externa de nuestro país, y los angustiosos días posteriores al golpe de Estado, aparecen aquí combinados con gran espontaneidad con los entretelones de la vida familiar, los encuentros con amigos y los frecuentes recorridos del escritor y Premio Nacional de Periodismo por los deslumbrantes paisajes escandinavos.

Morir cerca del mar. Apuntes sobre la vida y la obra de Reinaldo Arenas

Morir cerca del mar. Apuntes sobre la vida y la obra de Reinaldo Arenas

Autor: José Pérez Olivares

Número de Páginas: 286

Morir cerca del mar. Apuntes sobre la vida y la obra de Reinaldo Arenas es, en esencia, el acercamiento de un escritor a la obra de otro escritor, compatriota suyo, con quien pretende dialogar, polemizar y al que interroga a través de sus novelas, relatos y demás piezas. Es el intento de explicar su obra y su conducta como autor, las claves que utiliza y los recursos que pone en acción a través de la aventura creativa que se desprende de cada uno de sus proyectos literarios. Reinaldo Arenas es su obra, y ella es quien mejor explica su dolorosa aunque trascendente existencia. Por último, cabe decir que el libro es la búsqueda del ser humano a través de sus textos, y una reflexión acerca de los problemas del intelectual cubano en la revolución y ante la historia.

Últimos Libros buscados