
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
Este libro es el resultado de más de treinta y cinco años trabajando con animales de todo tipo . Aunque su autor declare que su verdadera especialidad son los perros, a lo largo de su carrera ha trabajado con lobos, grandes felinos, serpientes, aves rapaces, gatos, etc. Antonio Paramio, a lo largo de los ocho capítulos de que consta esta obra, describe en profundidad las aplicaciones en animales de las 38 esencias que componen el sistema floral del Dr. Bach, tanto en la faceta emocional como en la física. Analiza además minuciosamente todas las etapas por las que pasa un perro (desde la gestación a la vejez) profundiza en la importancia de las emociones y analiza los problemas de conducta más frecuentes que pueden presentar nuestros perros, indicando el tratamiento floral más adecuado.. También dedica un capítulo a estudiar los problemas de salud que con mayor frecuencias padecen nuestros perros, describiendo minuciosamente los tratamientos florales más adecuados para cada problema.
Aleksis Ivanovich regresa con nostalgia a Moscú, para visitar la estancia canina donde participó en el entrenamiento de perros que contribuirían al mayor proyecto de exploración espacial del siglo XX. Las grandes potencias experimentaban con simios y perros, para después liderar la conquista espacial con seres humanos. En un momento, Alexis se enfrentó al dilema ética que implicaba el uso de animales en aras del progreso científico, y jamás pudo olvidar a aquellos héroes caninos que nunca regresaron de su viaje al espacio.
Sometidos a esclavitud: los africanos y sus descendientes en el Caribe hispano contribuye al estudio de la historia Atlántica en la que la esclavización de millones de africanos fue uno de principales factores que generaron e impulsaron el desarrollo del mundo moderno. La formación de redes comerciales, compañías mercantiles y negocios particulares contribuyeron a conectar mundos y a hacerlos interdependientes. Junto a las mercancías, individuos y productos, viajaron ideas y tradiciones que fueron tejiendo la historia atlántica. En ella, la esclavización, los esclavizados y los afrodescendientes fueron y son partes destacadas, como muestra su legado presente de las culturas americanas. Estos estudios de la obra se suman a investigaciones que, desde distintos países, proyectos, grupos de investigación y enfoques, se están realizando sobre un tema tan rico, diverso y complejo como es la esclavitud atlántica. El espacio temporal que recorren los capítulos se prolonga en el tiempo como lo hizo la trata y el sistema esclavista. Lo mismo ocurre con los territorios afectados por este fenómeno.
Chihuahua, bulldog francés, caniche o whippet son algunos de los perros de compañía que pueden adaptarse fácilmente a la vida en un piso. Pero, ¿cuál de ellos nos conviene más? ¿Es preferible comprar un terrier pequeño o un carlino? ¿Cuál es el perro que tiene más paciencia con los niños? ¿Cuál es el que ladra menos? ¿Y el más obediente? ¿Cuál es el más resistente a las enfermedades? El autor, un experto veterinario, nos ayudará a elegir la raza que se adapte mejor a nuestro estilo de vida y satisfaga nuestras expectativas, valorando todos los aspectos que pueden ser de ayuda: - la talla del perro, el peso, el temperamento, la salud…; - el espacio a disposición en el piso, el tiempo que podemos dedicarle; - el entorno y la convivencia con niños, con otros animales, con los vecinos… También propone unos test muy sencillos que servirán para valorar las molestias que puede causar un perro en un piso y apreciar su excitabilidad, su capacidad de aprendizaje, su sentido de la guardia, su necesidad de afecto… Habiendo atesorado todos estos consejos, con toda seguridad encontraremos un perro, entre las muchas razas propuestas, que nos hará felices y al que...
Los perros se encuentran entre las mascotas familiares más populares en todo el mundo. Han sido conocidos por su sentido de lealtad, compasión y sobre todo su capacidad de ser entrenados más que cualquier otra mascota popular. A los perros se les puede enseñar una miríada de trucos y comportamientos que van desde los más básicos como sentarse, mendigar y salir a hacer su negocio a trucos extremadamente complejos como acrobacias y reconocimiento de olores. Cada perro es diferente por lo que el entrenamiento nunca es una experiencia garantizada, pero casi cualquier canino puede ser entrenado si usted tiene la voluntad y el deseo. En este libro voy a explorar los métodos de entrenamiento más básicos que se pueden utilizar en todos o la mayoría de los perros, por lo general sin falta. Voy a hacer hincapié en el entrenamiento de refuerzo positivo, ya que no solo es efectivo, sino mucho más seguro que los métodos alternativos que se han utilizado a lo largo de los años. Debido a la naturaleza corta de este libro, probablemente no nos aventuraremos en trucos teatrales o acrobacias; siempre es inteligente comenzar con una buena base y eso comienza con el entrenamiento de...
La nocin conquistador-conquistado es la idea principal que recorre los cinco captulos de este libro, idea que est contenida en el siguiente silogismo: siendo que Nicaragua es producto de la conquista, es perfectamente razonable estudiar su historia desde la perspectiva de las relaciones entre conquistador y conquistado. Y efectivamente ella es una idea fructfera. Permite captar la historia del pas como una ancha avenida en la que se perciben sus altos y bajo, sus giros a uno y otro lado. Ilumina el entendimiento sobre el origen de las desigualdades sociales, econmicas y culturales. Permite entender los fenmenos demogrficos y etnolgicos. Entender la historia de esa manera es requisito previo para hablar de soluciones. Digamos, para hablar de desarrollo, de identidades, de conciencia nacional. El conocimiento de la historia verdadera, real es pues la base indispensable para buscar las soluciones. Lo que aqu hacemos con este libro es poner la primera piedra. Esperamos continuar pronto seguir construyendo el edificio, la casa grande, en que el diseo bsico propone soluciones de unidad y entendimiento pero basados en el conocimiento real de la historia y no en imposiciones ideolgicas...
Volumen I de la serie «Ciclo Barroco». Sthephenson se atreve a novelar en el Ciclo Barroco cómo pudo ser el nacimiento del mundo moderno, la creación de la ciencia y el paso de la alquimia al empirismo y al racionalismo. Si en Criptonomicón, Lawrence Pritchard Waterhouse colaboró con el genio británico Alan Turing y conoció a su opositor germano Rudyvon Hacklheber, su antepasado Daniel Waterhouse no había de ser menos. El Waterhouse de Azogue es amigo tanto del británico Newton como del germano Leibniz. Sus aventuras en la segunda mitad del siglo XVII siguen el surgimiento de la ciencia moderna y tratan con personajes tan importantes como Newton, Leibniz, Hooke, Boyle, Huygens, Pepys, Penn o Wilkins. Este primer volumen de la serie «Ciclo Barroco» se divide en tres partes: - Azogue - El Rey de los Vagabundos - Odalisca
Perros de paja es una obra estimulante y radical, escrita con la intención de desafiar nuestras más arraigadas nociones de lo que es un ser humano. Desde Platón hasta el cristianismo, o desde la Ilustración hasta Nietzsche, la tradición occidental se ha basado en creencias arrogantes y erróneas sobre los seres humanos y su lugar en el mundo. Filosofías como el liberalismo y el marxismo conciben la humanidad como una especie cuyo destino es trascender los límites naturales y conquistar la Tierra. Incluso en la actualidad, a pesar de los descubrimientos de Darwin, la práctica totalidad de las escuelas de pensamiento parte de la creencia según la cual los seres humanos son radicalmente distintos al resto de los animales. John Gray sostiene que esa tesis humanista es una ilusión. El objetivo de Perros de paja es explorar cuál es el aspecto del mundo y de la vida humana una vez abandonado definitivamente el humanismo. Perros de paja analiza cuestiones filosóficas tales como la naturaleza del yo, el libre albedrío, la moralidad, el progreso y el valor de la verdad. Tomando el arte, la poesía, las ciencias y, cómo no, la propia filosofía como fuentes de inspiración,...
Aporta numerosas imágenes e ilustraciones que ayudan a identificar la mayor parte de los problemas que sufren las plantas en nuestros jardines y cubren el gran vacío existen en la sanidad de las plantas en estos espacios, independientemente de la bibliografía existentes para los terrenos agrícola y forestal.
Una de las piezas destacadas de las Novelas ejemplares: el mejor camino para acercarse a la obra de Cervantes. Cipión, perro culto y prudente, y Berganza, juguetón y dicharachero, sufren un hechizo y se transforman en humanos. Berganza habla y habla durante toda la noche contándole sus peripecias a su amigo Cipión; quien no deja de recordarle valores como la bondad, el amor y la amistad. Con un castellano coloquial, fresco y dinámico, El coloquio de los perros sigue mostrando que los distintos tipos humanos, las virtudes y los defectos, apenas han cambiado con el paso de los siglos. Los lectores han dicho... «No hace falta comentar nada de una novela ejemplar de Cervantes.» «Es un libro original y ameno de leer. A pesar de la época en la que fue escrito, la temática sigue estando de actualidad.»
Miguel de Cervantes Saavedra fue un novelista, poeta y dramaturgo español. Su novela Don Quijote a menudo se considera su obra magna, así como la primera novela moderna. Se supone que Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares. Su padre fue Rodrigo de Cervantes, cirujano de ascendencia cordobesa. Poco se sabe de su madre Leonor de Cortinas, salvo que era natural de Arganda del Rey. En 1569, Cervantes se mudó a Italia, donde sirvió como ayuda de cámara de Giulio Acquaviva, un rico sacerdote que fue elevado a cardenal al año siguiente. Para entonces, Cervantes se había enrolado como soldado en un regimiento de infantería de la Armada española y continuó su vida militar hasta 1575, cuando fue capturado por corsarios argelinos. Luego fue liberado por rescate de sus captores por sus padres y los trinitarios, una orden religiosa católica.
Este Manual es el más adecuado para impartir la UF1505 "Caracterización y control la plagas en áreas edificadas y ajardinadas" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto. Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email [email protected] Capacidades que se adquieren con este Manual: - Distinguir las características más representativas de las plagas que actúan en áreas edificadas. - Identificar las principales especies de plagas que afectan a las áreas ajardinadas. - Aplicar el procedimiento de actuación definido por el responsable técnico para el desarrollo de un control integrado de plagas, tanto en áreas ajardinadas como edificadas. Índice: Reconocimiento de especies problemáticas en áreas edificadas 5 1. Descripción e identificación de las especies. 6 1.1. Roedores: Rata negra, rata gris y ratón doméstico. 7 1.2. Artrópodos: Insectos y arácnidos (cucarachas, hormigas, moscas, mosquitos, avispas, termitas, chinches, pulgas, garrapatas, ácaros, plagas industria alimentaria, entre otras). 9 1.3. Microorganismos: bacterias, hongos, protozoos, amebas,...
Una de las doce "novelas ejemplares" de Cervantes, narra el timo que hace una señorita aparentemente honesta a un militar casándose con él.
La información más completa sobre los orígenes, estándar, temperamento, características, adiestramiento, concursos, cuidados y salud de esta raza
Un curso completo de adiestramiento de tres semanas para disfrutar de la compañía de un perro obediente y bien adiestrado
Con recetas caseras y fáciles ¿Por qué cocinamos para nosotros y no para nuestros animales de compañía? El pienso se ha erigido en el alimento fundamental de los perros, pero eso no significa que sea lo mejor para su salud ni para su paladar. Gemma Knowles, directora del refugio Canópolis en el Parque Natural del Garraf (Barcelona), en el que viven cerca de ciento cincuenta animales en régimen de semilibertad y en espera de una familia que los adopte, así como editora de la revistaTodo por los Animales, se decantó hace muchos años por una dieta natural, rica y sana para alimentar a sus animales, elaborada con carnes, pescados y verduras frescas. En este libro desea compartir con los lectores sus experiencias y todo lo que ha aprendido cocinando para sus perros, para que así otros canes puedan también disfrutar de una comida sabrosa y nutritiva. Con más de treinta recetas fáciles de elaborar, te convencerá de que cocinar para tu mejor amigo no solo no es caro sino que resulta bueno para su salud y su paladar. • Aditivos artificiales en los piensos• La tendencia grain free• Las necesidades nutricionales de los cachorros• Cómo organizar el menú semanal• Los ...
En el México de 1518, una joven princesa azteca enamorada de un conquistador español se verá condenada para toda la eternidad por una maldición lanzada por una diabla Azteca. La maldición solo acabará si otra pareja consigue decodificar las pistas que les llevarán a descubrir el acceso al Inframundo y derrotar allí a la diabla. En el presente, Sam, un joven médico y Estrella, una arqueóloga mexicana, recorrerán el mundo en una peligrosa carrera para seguir las pistas y revertir la vieja maldición que 500 años antes había condenado para la eternidad a la princesa azteca y el conquistador. Luchar contra la diabla y las fuerzas del Inframundo es tan solo parte del reto, pues pronto descubrirán un secreto que podría cambiar el futuro de la humanidad, pero a la vez costarles sus vidas.
De hombres y de bestias. Figuras animales de lo político en el teatro colombiano contemporáneo presenta una lectura crítico interpretativa de “lo animal” y “la animalidad” dentro de la dramaturgia colombiana en veinte años de historia (1996-2015). Estudia el fenómeno del auge del imaginario animal como mecanismo de representación metafórica de lo político en las obras teatrales analizadas. Esto dentro de un marco sociohistórico determinado, la época del conflicto armado colombiano; un periodo caracterizado por un fenómeno muy complejo que tiene profundas raíces en las estructuras sociales, económicas y políticas del país, y que ha desatado una violencia política y social generalizada en todo el territorio nacional. Situación que ha servido de germen escritural para un gran número de artistas colombianos, quienes a través de la fecundidad simbólica y metafórica de sus imágenes expresan su visión del mundo. El estudio sobre “lo animal” en este libro está dividido en dos partes: la primera, escrita a manera de bestiario, da cuenta de las figuras de la bestialidad encontradas en las dramaturgias estudiadas. Allí se analizan las dos visiones de...
El propósito de esta obra es, entonces, mediante un lenguaje sencillo recorrer la microbiología desde una perspectiva biológica, histórica y hasta política, con el fin de resaltar y entender algunas enfermedades catastróficas causadas por microbios en el hombre y en las plantas. Como toda selección, la que figura en este texto no es perfecta, pero en aras de la síntesis recoge las principales patologías. Como es usual, también algunos de sus contenidos pueden ser controvertibles, imprecisos o incorrectos, a pesar de que nuestro deseo hubiese sido lo contrario.
Desde Homero y Tucídides, y desde Antiguo Testamento hasta nuestros días, la imagen de la plaga -junto con la de la guerra- es una de las más habituales en la filosofía y la literatura para ilustrar el desorden político. "La ciencia supone en la naturaleza un orden que es posible conocer; la filosofía política, un desorden que es necesario apaciguar", escribe Leiser Madanes al comienzo de esta aguda reflexión que echa luz sobre el comportamiento de los individuos y las comunidades frente a las pestes. Castigo o desastre natural, la peste, que amenaza al conjunto de la sociedad, exige una respuesta colectiva, a la vez que impide concretarla, mostrando así el fundamento trágico de lo político.
La correcta identificación de las especies consideradas como plagas y enfermedades, así como un buen conocimiento de los principales aspectos relacionados con su biología, comportamiento y preferencias, permiten al personal dedicado al servicio de control de organismos nocivos llevar a cabo un control adecuado. Este manual presenta las principales especies consideradas perjudiciales, peligrosas, para el ser humano y sus estructuras dentro del ámbito urbano (biocidas), así como aquellas plagas y enfermedades que atacan a las especies vegetales (fitosanitarios).;Se abordan también los diferentes métodos de control de plagas puestos a disposición de los aplicadores. El control integral de plagas (CIP) en el sector de los biocidas implica la puesta en marcha de medidas estructurales, higiénico-sanitarias, de comportamiento y directas. En el sector fitosanitario, se presentan los métodos indirectos (preventivas), así como los métodos directos (físico-mecánicos, biológicos y químicos).;El enfoque que se plantea en el CIP recoge los principios y protocolos de las normas UNE, directivas europeas y normativas estatal y autonómicas.;Los contenidos se corresponden con la...
El mundo en el que vivimos se ve cada vez más sacudido por crisis que se originan en la biosfera terrestre o que afectan a la biosfera de un modo u otro. Y, en última instancia, a los HUMANOS. Sí, LA ABEJA HUMANA, que a menudo olvida o intenta olvidar que es parte integrante e indisoluble de la biosfera de este planeta. Hacia finales del siglo 19th , estalló la crisis alimentaria, que posteriormente provocó graves problemas sociales y, en cierto modo, el estallido de las dos guerras mundiales. La justificación del "espacio vital", especialmente en la lógica de la Segunda Guerra Mundial, estaba relacionada principalmente con la supervivencia biológica de la especie humana. Fue en el siglo 20th cuando aparecieron los primeros indicios de la crisis medioambiental ligada al cambio climático (a principios de 1960s , cuando se hizo cada vez más evidente que se estaban produciendo cambios en el clima mundial). Posteriormente, la crisis de la energía fósil (de origen puramente natural) pasó a primer plano con la decisión de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) de reducir o cortar el suministro de estos recursos energéticos naturales a determinados...
Kazán, Perro Lobo (1914) es una historia que se dibuja a través de un largo relato, que se ubica en un escenario salvaje (la vida de los perros de trineo, las factorías y la cruda naturaleza del noroeste canadiense), pero que pretende poner en claro, ante todo, ciertas cualidades tradicionalmente atribuidas a los hombres —como la inteligencia, el odio o el sufrimiento— a partir de la personificación de animales.
Has author index covering Oct. 1952-Sept. 1953.
Por primera vez un especialista en medicina natural humana y un veterinario aúnan sus conocimientos en medicina china humana y veterinaria para ofrecer al lector una obra novedosa y práctica. La vuelta a tu perro en 30 puntos es un recorrido físico y emocional por las dolencias de nuestras mascotas, que nos da herramientas útiles a la hora de mejorar tanto su calidad de vida como la de sus dueños. El Dr. Vicente Calderón y Alejandro Lorente, autor del bestseller La vuelta al cuerpo en 40 puntos, ofrecen una explicación amena de los principales aspectos de la Medicina Tradicional China (MTC) en los perros, haciendo hincapié en la relación perro-persona. Un libro para todos los públicos. Una obra indispensable para quienes anhelan mejorar la salud de sus perros simplemente usando sus manos. Tu mascota te lo agradecerá.
Ver Opciones