Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Historia del derecho de hispanoamérica en perspectiva transnacional y socio-cultural

Historia del derecho de hispanoamérica en perspectiva transnacional y socio-cultural

Autor: Bernd Marquardt

Número de Páginas: 750

El segundo tomo de la historia del derecho de Hispanoamérica en perspectiva de la escuela socio-cultural y transnacional. se dedica a los dos siglos republicanos de 1810 hasta la fecha. Se compone de trece capítulos temáticos. De estos, los primeros cuatro se dedicarán al desarrollo de las grandes ramas del derecho: constitucional, administrativo, civil y penal. En cambio, los demás nueve mostrarán un mayor enfoque contextual según temáticas de interés e impacto hasta el presente; precisamente son: tierras y derecho; la transformación industrial y el derecho: derecho y educación: el derecho social; la mujer en el derecho: derecho y etnia: paz territorial, rebelión y derecho: el Estado o gobernante criminal ante sus Jueces: derecho y ambiente. El autor parte seis subfases. La fase fundadora del republicanismo, pese a contar con visionarias constituciones ilustradas, estuvo todavía bajo el sello de las leyes del Antiguo Régimen hispano-indiano, con meras reformas de una modernización defensiva. En segundo lugar, la era del alto liberalismo, ejecutó la ruptura definitiva con el Antiguo Régimen al estilo de una transformación acelerada, incluyendo la reforma agraria...

Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales

Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales

Autor: Javier González , Olaechea Franco

Número de Páginas: 319

El Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. Desafíos y oportunidades para su aplicación. Este libro es el núcleo de la tesis doctoral en Ciencia Política de Javier González-Olaechea Franco que tiene como objetivo principal que cualquier persona interesada en introducirse en el fascinante mundo de las culturas ancestrales y de los pueblos indígenas pueda encontrar un primer estímulo para seguir aportando un grano de arena a un mayor conocimiento de nosotros mismos y a una visión de la variedad que alberga nuestra aldea global.

Manual para la formación en derechos indígenas

Manual para la formación en derechos indígenas

Autor: Roque Roldán Ortega

Número de Páginas: 448

CONTENIDO : Derechos territoriales indígenas : Antecedentes histórico políticos del tratamiento de la territorialidad indígena en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela - Actuales políticas sobre territorialidad indígena en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela - Significado de los derechos territoriales indígenas por países - Recursos naturales renovables en territorios indígenas - Estabilidad de los derechos territoriales de los pueblos y comunidades indígenas, y medios a su disposición para defenderlos, por países. Tratamiento legal a los indígenas según declaraciones y convenios de orden internacional : El desarrollo de los derechos étnicos en el derecho internacional - Instrumentos internacionales de mayor alcance y significación - Naturaleza y significado general de estos instrumentos - La cuestión indígena y los organismos internacionales - Proyección de estos instrumentos en los derechos de los p ...

Panorama histórico del libro y la edición digital

Panorama histórico del libro y la edición digital

Autor: Fernando Cruz Quintana

Número de Páginas: 152

Aunque los libros digitales tienen una longeva historia, aún existe un aura de novedad y vanguardia que aparece siempre que hablamos de ellos. Por medio de un recorrido cronológico que comienza en la primera mitad del siglo xx, esta obra muestra un panorama general de cómo evolucionó la idea de los libros y la edición digital, desde sus inicios, hasta la aparición del e-book en el nuevo milenio. Finalmente, hace una revisión de algunas de las potencialidades comunicativas digitales que ofrece la tecnología y que probablemente adopten los libros en los años por venir.

Panorama actual de los derechos humanos de las personas de edad

Panorama actual de los derechos humanos de las personas de edad

Número de Páginas: 332
Filosofía y pensamiento

Filosofía y pensamiento

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 468

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Personas con discapacidad

Personas con discapacidad

Número de Páginas: 713

Situación de los derechos de las personas con discapacidad que según este informe de la FIO son víctimas de múltiples y agravadas formas de discriminación en distintos ámbitos.

El Ombudsman de la Vivienda en México

El Ombudsman de la Vivienda en México

Autor: Del Rivero Del Rivero, José Alberto

Número de Páginas: 486

El ombudsman de la vivienda en México: Institución en pro de la igualdad y la dignidad humana propone la instauración de la figura del Ombudsman de la vivienda en México, cuya contribución permitiría, desde la institucionalidad, facilitar el acceso en el actual contexto sociopolítico y jurídico de la realización de este Derecho Humano, así como de los derechos sociales que dan acceso a la igualdad y la dignidad humana de ls personas. El autor reflexiona sobre la necesidad de revisar el texto constitucional en el que se reconoce el derecho a la vivienda, en un sistema jurídico que todavía mantiene el principio de atribuir dignidad y decoro a un objeto, lo que es contrario a los principios internacionales de los Derechos Humanos. El Estado de Derecho se distingue por su capacidad de reunir a una tríada imprescindible: democracia, división de poderes y protección a los Derechos Humanos. Se analiza, por tanto, el caso mexicano y cómo no se otorga a su población protección de sus derechos sociales, permitiendo que se presenten enormes deficiencias que impiden la realización de este Derecho Humano, a la vez que se propicia un marco de discriminación y alteración del ...

Historia de un clan

Historia de un clan

Autor: Javier Duque Daza

Número de Páginas: 256

Este libro es el resultado de una investigación politológica con perspectiva histórica. Analiza y reconstruye el origen, auge y decadencia del clan García Romero en el departamento de Sucre. Se analizan las condiciones o factores que permiten explicar por qué la política local en este departamento se estructura de forma clanística. Se describen los atributos principales del clan, las estrategias de reproducción del poder político y los nexos con actores legales e ilegales, y por qué decayó su poder en la competencia política con otros clanes, partidos y movimientos políticos. El análisis se observa a veces con telescopio y otras (la mayoría) con lupa. Se considera lo que ocurrió en el país a través de una periodización convencional, basada en los cambios institucionales, en los partidos y en los sistemas de partidos: I. Frente Nacional, 1958-1974, para el departamento 1966 (año de su creación, aunque se consideran los precedentes) y 1974. Il. El pos-Frente Nacional (1974-2002). III. Periodo de transformaciones político-institucionales (2002-2022). Se orienta a escudriñar al clan García Romero como un caso ilustrativo del desarrollo y construcción de una...

70o aniversario de la declaración universal de derechos humanos La Protección Internacional de los Derechos Humanos en cuestión

70o aniversario de la declaración universal de derechos humanos La Protección Internacional de los Derechos Humanos en cuestión

Autor: Charlotth Back

Número de Páginas: 409

Protección Internacional de los Derechos Humanos: Análisis y Desafíos desde la Declaración Universal Esta obra, coordinada por Carol Proner, Héctor Olasolo, Carlos Villán Durán, Gisele Ricobom y Charlotth Back, conmemora el septuagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, explorando la compleja relación entre la teoría y la práctica en la protección internacional de los derechos humanos. A través de una serie de ensayos aportados por expertos de renombre, el libro aborda temas críticos y actuales relacionados con los derechos humanos, analizando el progreso y los desafíos enfrentados desde la adopción de la Declaración en 1948. El enfoque multidisciplinario del libro ofrece una visión profunda de cómo se perciben y aplican los derechos humanos en diferentes contextos culturales y políticos. Este volumen es esencial para académicos, estudiantes de derecho, activistas de derechos humanos y cualquier persona interesada en la evolución de los derechos humanos y en la lucha continua por garantizar la dignidad y la justicia para todos en el escenario internacional.

Los mercados de gas y su regulación en Iberoamérica

Los mercados de gas y su regulación en Iberoamérica

Autor: Luis Ferney Moreno Castillo , Iñigo Del Guayo Castiella

Número de Páginas: 47

Tanto en las actuales circunstancias de los sistemas energéticos como en el futuro, el gas natural tiene una importancia decisiva, en paises productores y en aquellos paises que no tienen gas o que necesitan mayor diversificación gasista. En el caso de La-tinoamérica parece conveniente que los paises saquen toda el rendimiento a sus reservas de gas natural. La política energética descansa sobre tres pilares: seguridad del suministro, eficiencia económica y sustentabilidad. Y el gas natural satisface, en mayor o menor grado, esas tres exigencias. En este contexto, este libro trata de analizar el equilibrio existente entre la liberalización y el mercado, por un lado, y la regulación y la intervención gubema-mental, por otro, para la consecución de los objetivos de política energéticas en su proyección sobre el gas natural. El libro aborda la regulación de los mercados de gas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y dada la importando de la integración de los mercados, se examina el modelo sopapeo y las procesos de in-tegración en Latinoamérica.

Crisis y Migración Experiencias y desafíos en el Sur Global - Vol. II

Crisis y Migración Experiencias y desafíos en el Sur Global - Vol. II

Autor: Carlos Alberto González Zepeda , Jessica A. Ordóñez Cuenca , José Salvador Cueto-calderón , Pascual G. García-macías

Número de Páginas: 281

Sumérgete en la complejidad de la migración global con "Crisis y Migración: Experiencias y Desafíos en el Sur-Global". Desde conflictos bélicos hasta desigualdades estructurales exacerbadas por la pandemia, este libro analiza las raíces y las consecuencias de los movimientos migratorios forzados. Explora temas como el cambio climático, la resiliencia y los riesgos asociados, desde la trata de personas hasta las violaciones de los derechos humanos. Descubre cómo los gobiernos locales y los Estados pueden abordar estos desafíos y garantizar los derechos fundamentales de los migrantes. Esta obra, parte de la Colección Crisis y Migración, es esencial para comprender y abordar las complejidades de la migración en el mundo contemporáneo. Patrocinado por el Fondo Italo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), este libro es un recurso valioso para académicos, profesionales y responsables políticos. Contenido Prólogo. - Ronny Correa-Quezada Introducción. Crisis y migración. Experiencias y desafíos en el Sur-Global - Carlos Alberto González Zepeda, Jessica A. Ordóñez Cuenca, José Salvador Cueto-Calderón y...

Problemas contemporáneos de administración y estudios organizacionales. Una perspectiva latinoamericana

Problemas contemporáneos de administración y estudios organizacionales. Una perspectiva latinoamericana

Autor: Carlos Juan Núñez Rodríguez , María Teresa Magallón Díez , Giovanna Maddalena Mazzotti Pabello , David Galicia Osuna , Rodrigo Eduardo Ocampo Merlo , Mariano Gentilin , Carmen Alejandra Ocampo Salazar , Diego René Gonzales Miranda , Giovanni Rodríguez Sánchez , Olga Lucía Anzola Morales , Rosiluz Ceballos Povedano , Liliana López Jiménez , Aydé Cadena López , Lorena Litai Ramos Luna

Número de Páginas: 283

Esta obra tiene como propósito plantear, desde una perspectiva latinoamericana, una discusión en torno a algunos conceptos, problemas, temáticas, teorías y categorías que conforman el pensamiento administrativo y desde los cuales se producen comprensiones y propuestas de transformación de la realidad. Desde la administración y los estudios organizacionales, se hace necesario desmarcarse de formas tradicionales de explicación en relación con las organizaciones, los elementos que las constituyen, los efectos derivados de su operación y las oportunidades y retos a ellas asociados. Este esfuerzo implica tener conciencia del locus de enunciación, de las características y problemáticas de los contextos, de la necesidad de superar la difusión acrítica del pensamiento hegemónico, que termina por instaurar una forma de ser y estar de las organizaciones, del trabajo y de la gestión, así como de su hacer y de la manera de entenderlas. Este libro de investigación se dirige a todos los interesados y especialistas en el análisis de temáticas de vanguardia en estudios organizacionales y de administración. La presente publicación es fruto del trabajo coordinado entre la...

Los límites del territorio y los territorios sin límites

Los límites del territorio y los territorios sin límites

Autor: María Pilar Encabo Valenciano

Número de Páginas: 338

Este trabajo de investigación pretende ofrecer un estudio de la problemática jurídica surgida en torno a la delimitación de territorios en Navarra abordando dos cuestiones. Por una parte, se examina la existencia actual de territorios no adscritos a ningún municipio, con el fin de ofrecer la solución jurídica demandada por la Constitución y por los propios municipios afectados ante tal falta de adscripción, solución que pasaría por una previa delimitación de su contorno. Por otra parte, se trata el tema de los deslindes entre municipios navarros y otros pertenecientes a comunidades autónomas limítrofes, surgidos por diversos motivos como la variación del elemento natural que les servía de límite. Contenido: ÍNDICE DE ABREVIATURAS Y SIGLAS / INTRODUCCIÓN / AGRADECIMIENTOS / CAPÍTULO I: EL TERRITORIO, REALIDAD FÍSICA, REALIDAD JURÍDICA / CAPÍTULO II: LA IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE LOS LÍMITES TERRITORIALES / CAPÍTULO III: EL CASO DE NAVARRA: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INTERNA / CAPÍTULO IV: UN CASO CONCRETO: LA MERINDAD DE ESTELLA / CAPÍTULO V: CONCLUSIONES / FUENTES / BIBLIOGRAFÍA / PÁGINAS WEB / ÍNDICE DE ANEXOS.

Pensiones. IX Informe sobre derechos humanos

Pensiones. IX Informe sobre derechos humanos

Número de Páginas: 581

Este informe da cuenta del esfuerzo que están realizando las instituciones nacionales de derechos humanos y la propia Federación Iberoamericana de Ombudsman en la defensa y promoción de los derechos de las personas con relación a las pensiones mediante sus diversas intervenciones y recomendaciones.

Derechos humanos. Una mirada retrospectiva

Derechos humanos. Una mirada retrospectiva

Autor: Ruth Zárate , Eduardo Mantilla , Diana Alexandra Rodríguez

Número de Páginas: 103

Con el propósito de visibilizar la importancia de la aplicación de los Derechos Humanos en pro de la construcción de alternativas de vida digna y sostenible se ofrece al público, este documento reúne herramientas que le apuestan a la transformación social desde enfoques formativos y pedagógicos, y coherente con elementos específicos del bienestar humano como la economía y ecología sustentable en el marco de la equidad, principios contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como un derecho fundamental para el desarrollo humano.

La historiografía jurídica ante el siglo XXI

La historiografía jurídica ante el siglo XXI

Número de Páginas: 433

El libro presenta un conjunto de trabajos que abordan el presente y el futuro de la historiografía jurídica tanto en lo que se refiere al análisis conceptual presente, como a las diversas derivadas en las que se ha desenvuelto la labor ius histórica. Se trata del resultado de las investigaciones que fueron expuestas durante la IV Conferencia de la Sociedad Española de Historia del Derecho celebrada en la Universidad de Córdoba en junio de 2024. En todas ellas, desde ángulos diferentes, se ofrece una visión multifocal que va desde el pasado de la Historia del Derecho y sus inicios en el siglo XX español, hasta la proyección inmediata de los retos a los que se debiera enfrentar en la presente centuria. Se recoge una especial mención al centenario de la revista jurídica más antigua en nuestro país: el Anuario de Historia del Derecho español.

Estudios de Derecho de la Judicatura

Estudios de Derecho de la Judicatura

Autor: Javiera Cid Vega , Cristóbal Grisolia Jorquera , Diego Molina Conzué

Número de Páginas: 286

La presente obra reúne una selección de ponencias presentadas, tanto por alumnos, investigadores, especialistas y profesores de derecho, en los III, IV, V y VI Congresos Estudiantiles de Derecho de la Judicatura, iniciativa de los estudiantes de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en la cual se procura cultivar el estudio y reflexión de esta particular e incipiente disciplina jurídica.

Desafíos en el panorama de la justicia penal en México

Desafíos en el panorama de la justicia penal en México

Autor: Sergio García Ramírez , Olga Islas De González Mariscal

Número de Páginas: 227

Este volumen recopila ponencias y conversatorios compartidos a lo largo de las XIX Jornadas sobre Justicia Penal que, año con año, se llevan a cabo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. La pluralidad de voces y enfoques logran hacer de estas jornadas uno de los eventos más esperados del año en la comunidad penal. En 2019, la discusión abordó los delitos contra grupos de población específicos (periodistas, personas defensoras de derechos humanos y migrantes), narcomenudeo, desaparición forzada, lavado de dinero y corrupción. Entre los temas que se analizaron se encuentran, asimismo, los antecedentes y retos de diversas políticas que se han implementado en los últimos años. Entre ellos, el Plan Nacional de Paz y Seguridad, la Ley de Amnistía y la creación de la Guardia Nacional. Se aborda, finalmente, la responsabilidad jurídica de las personas morales y los pormenores de los procesos penales que enfrentan estos entes jurídicos, así como la tendencia de la política criminal ante la globalización del delito.

Derecho y cambio social

Derecho y cambio social

Autor: Gabriel Ignacio Gómez Sánchez , Sandra Milena Gómez Santamaría

Número de Páginas: 233

Derecho y cambio social. Debates y reflexiones sobre las posibilidades transformadoras del derecho reúne diferentes análisis y experiencias acerca del derecho en el contexto colombiano. El libro parte de una mirada a los principales debates teóricos sobre las acciones de transformación que el derecho puede generar, y luego se ocupa de temas diversos, como el papel de los abogados en la sociedad contemporánea, los mecanismos de protección de derechos, las tensiones derivadas del proceso de paz —particularmente respecto a la Reforma Rural Integral del Acuerdo Final— y los desafíos del derecho y la justicia estatal frente al reconocimiento de la diversidad cultural. Los lectores de este libro no encontrarán respuestas fáciles ni generales en cuanto a cómo el derecho puede promover un cambio que elimine las injusticias sociales, pero sí podrán contar con mayores elementos de análisis sobre las posibilidades y los límites del derecho en los procesos de movilización social. Conocerán, también, historias en las que las luchas por la dignidad humana y la justicia no son una ilusión ingenua, sino un ejemplo a seguir por las nuevas generaciones de abogados y de...

Ejecución penal y justicia restaurativa en Oaxaca

Ejecución penal y justicia restaurativa en Oaxaca

Autor: Eric García-lópez , Aura Itzel Ruiz Guarneros

Número de Páginas: 69

Con la entrada del sistema penal acusatorio, la aplicación de procesos restaurativos se ha convertido en una forma de abordar el delito desde una perspectiva diferente, encaminada a la resolución de conflictos de manera colaborativa, donde los involucrados tienen un rol activo; sin embargo, su tratamiento requiere de un análisis disciplinario más amplio. En esta obra los autores destacan la importancia de estudiar esta interacción desde las neurociencias y el derecho penal, y analizan el vínculo entre ambas. Se aborda la justicia restaurativa desde el contexto indígena, específicamente de las mujeres privadas de la libertad en el estado de Oaxaca, donde se plantea la compleja ejecución de este modelo; y a partir de esto, resaltan la importancia de crear un concepto restaurativo propio basado en un estudio de la estructura sociocultural indígena y, de forma particular, de la aplicación de la ley hacia las mujeres en este entorno.

La gobernanza cultural para el análisis de proyectos culturales

La gobernanza cultural para el análisis de proyectos culturales

Autor: Román Armando Pérez López

Número de Páginas: 155

La obra propone tres modelos de análisis de gobernanza cultural, con base en el análisis de tres reconocidos proyectos en los estados de Oaxaca, Guanajuato y Nuevo León, los cuales involucran actores gubernamentales y no gubernamentales.

Industrias extractivas y construcción de paz: el caso de las regiones productoras de hidrocarburos en Colombia

Industrias extractivas y construcción de paz: el caso de las regiones productoras de hidrocarburos en Colombia

Autor: Ramos Suárez, Eduardo

Número de Páginas: 418

Este libro tiene como objetivo comprender, más allá de la literatura existente, si el sector estratégico del petróleo y el gas en Colombia puede actuar como un actor de desarrollo humano y sostenible para la construcción de la paz; el logro de este objetivo se plantea a través del análisis y desarrollo de esquemas de gobernanza participativa basados en el diálogo entre el Estado, las comunidades locales y las empresas del sector de hidrocarburos, que promuevan el respeto de los derechos humanos y las visiones conjuntas de desarrollo humano y sostenible en las regiones productoras de petróleo y gas de Colombia, y contribuyan, de esta forma, a la superación de la fuerte conflictividad social y de la violencia estructural que se da en estos territorios como parte de la construcción de la paz en el país. Esta investigación se desarrolló en los departamentos productores de hidrocarburos de Meta, Casanare, Putumayo y Norte de Santander durante un año. Desde un enfoque participativo, se mantuvieron entrevistas grupales con dinámicas participativas con las comunidades locales de las áreas de influencia petrolera y entrevistas individuales-abiertas con miembros de la...

España 2025 - Estructura y cambio social

España 2025 - Estructura y cambio social

Autor: José Félix Tezanos , Constanza Tobío

Número de Páginas: 796

En esta obra se analiza la estructura y la evolución de la sociedad española en el horizonte de finales del primer cuarto del siglo xxi. Se trata de un trabajo que está basado en una amplia información empírica y que ha sido fruto de la labor de 145 Catedráticos/as y Profesores/as de Sociología, Ciencia Política y Economía, en el que se aportan informaciones y análisis sobre múltiples tendencias sociales en varios aspectos de la sociedad española. Los cinco volúmenes de esta obra dan continuidad a la labor de investigación y de análisis realizada ininterrumpidamente por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a lo largo de los últimos años. En los distintos volúmenes se abordan aspectos como las características demográficas de la población española, la familia y las relaciones interpersonales, las brechas de género, el papel de las mujeres, la juventud, la problemática de la vivienda, las migraciones, el mundo rural, la estructura económica, el empleo y el consumo, el paro, la estratificación social y la desigualdad, el poder, la política, las instituciones, los actores sociales, la vida cotidiana, las creencias, la cultura, las identidades o el ...

Migración interna, infancia y derecho a la educación

Migración interna, infancia y derecho a la educación

Autor: Carlos Rafael Rodríguez Solera , Teresa De Jesús Rojas Rangel

Número de Páginas: 348

La migración de la que habla este libro es fundamentalmente consecuencia de un modelo económico que ha descuidado el desarrollo regional equilibrado y genera desigualdades profundas. El campesinado, incluyendo de manera especial a los indígenas ubicados en ese sector, ha sufrido en las últimas décadas un notable abandono y la agricultura temporalera, frente a los mercados globalizados, ha dejado de ser opción de sobrevivencia en muchas regiones del país.

Aportes de Sergio García Ramírez al Sistema Interamericano de Derechos Humanos Volumen II

Aportes de Sergio García Ramírez al Sistema Interamericano de Derechos Humanos Volumen II

Autor: María Elisa Franco Martín Del Campo , Guillermo Raúl Zepeda Lecuona , Pedro Salazar Ugarte

Número de Páginas: 272

EL DOCTOR SERGIO GARCÍA RAMÍREZ se desempeñó como juez de la Corte lnteramericana de Derechos Humanos en el periodo de 1998-2009, y la presidió en el periodo de 2004-2008. En su paso como juez interamericano, hizo im­portantes aportes al sistema interamericano de derechos humanos. Este tomo se dedica al análisis de algunos de ellos. Se reflexiona sobre sus aportes para la garantía de los derechos humanos de las víctimas, especialmente cuando se trata de personas que pertenecen a grupos en situación de vulnerabilidad, como las personas privadas de la liber­tad y las personas indígenas. Sus votos razonados reflejan una especial preocupación por el derecho al debido proceso, por lo que se analizan sus aportes al plazo razonable y a la figura del defensor in­teramericano. Uno de sus aportes más conocidos a la jurisprudencia interamericana es el control de convencionalidad. En este tomo se encuentran diversos artículos dedicados al análi­sis de esta figura. También se reflexiona en torno a los derechos humanos y la democracia, a la figura de los jueces internacionales, así como a los aportes de la presidencia del juez García Ra­mírez en la Corte lnteramericana.

La otredad indígena en los procesos constituyentes en Colombia 1991, Venezuela 1999, Ecuador 2008 y Bolivia 2009

La otredad indígena en los procesos constituyentes en Colombia 1991, Venezuela 1999, Ecuador 2008 y Bolivia 2009

Autor: Soraya Pérez Portillo

Número de Páginas: 244

Con un enfoque democrático, transformador y emancipador del proceso de inclusión de los derechos de los grupos indígenas -tradicionalmente discriminados o invisibilizados durante la Modernidad-, este libro de Soraya Pérez Portilla se centra en el calor de la igualdad con un efoque democrático. El texto orienta al lector para comprender que los momentos constituyentes estudiados en sus páginas de la República Bolivariana de Venezuela en 1999, de la Reùblica de Ecuador en 2008 y de Estado Plurinacional de Bolivia en 2009, momentos legislativos refundados como plurinacionales e interculturales con una participación vigorosa de ñas comunidades ancestrales permitieron abrir espacios para que conceptos como pluriétnico y plurilingüismo pasara a ser principios fundamentales de la Carta Política de Colombia en 1991, permitiendo al mismo tiempo inaugurar escenarios para la representación indígena y de las comunidades ancestrales. Este libro nos dice del reconocimiento de la Otredad como principio para el diálogo que nos permitirá caminar juntos en la construcción de sociedades, justas y esenciales.

Supreme Courts Under Pressure

Supreme Courts Under Pressure

Autor: Pablo Bravo-hurtado , Cornelis Hendrik Van Rhee

Número de Páginas: 232

This book discusses civil litigation at the supreme courts of nine jurisdictions – Argentina, Austria, Croatia, England and Wales, France, Germany, Italy, Spain and the United States – and focuses on the available instruments used to keep the caseload of these courts within acceptable limits. Such instruments are necessary in order to allow supreme courts to fulfil their main duties, that is, the administration of justice in individual cases (private function) and providing for the uniformity and development of the law within their respective jurisdictions (public function). If the number of cases at the supreme court level is too high, the result is undue delays, which are mainly problematic with regard to the private function. It may also put the quality of the court’s judgments under pressure, which can affect its public and private function alike. Thus, measures aimed at avoiding excessive caseloads need to take both functions into account. Increasing the capacity of the court to handle larger numbers of cases may result in the court being unable to adequately fulfil its public function, since large numbers of court decisions make it difficult to guarantee the uniformity ...

La conquista de los corazones

La conquista de los corazones

Autor: Caro Romero, Felipe César Camilo

Número de Páginas: 347

La pregunta que guía este libro es ¿cómo ha cambiado a lo largo del tiempo la acción colectiva de protesta del movimiento LGBTIQ+ en Colombia? Para ello, se construyó una base de datos de las protestas LGBTIQ+ de Colombia entre 1979 y 2019 a partir de diversos tipos de registros previos, prensa nacional y local, redes sociales y archivos privados. Esta base de datos se usó para identificar transformaciones y continuidades de la forma en que se sale a las calles a protestar, teniendo en cuenta lugares, objetivos, contrincantes, banderas y arengas, entre otros elementos. Se trata del primer estudio comprensivo a nivel nacional de las formas de lucha en la calle del movimiento LGBTIQ+ colombiano, un experimento de memoria e historia que busca enfrentar el desconocimiento y el borrado de un movimiento social que ha estado presente desde, por lo menos, los últimos cuarenta años de historia del país.

Violencia, derechos humanos, salud y migración en el noreste de México

Violencia, derechos humanos, salud y migración en el noreste de México

Autor: Karla Lorena Andrade Rubio

Número de Páginas: 131

El noreste de México y el Valle de Texas constituyen las áreas más importantes de recepción de migrantes procedentes principalmente del triángulo norte de Centroamérica. Esto se debe a que migrar desde Centroamérica hasta Estados Unidos transitando por la ruta occidental, adyacente al Golfo de México, es más corto y requiere de menos tiempo y esfuerzo que hacerlo transitando por la ruta oriental, adyacente al Pacifico. La transmigración centroamericana por territorio mexicano no constituye un fenómeno nuevo; por el contrario, este proceso migratorio ya era importante en las dos últimas décadas del siglo XX. Sin embargo, en la tercera década del siglo XXI este fenómeno plantea nuevos retos debido a su incremento en intensidad y vulnerabilidad (Mata Navarro, 2020; De la Rosa Rodríguez y Antony Maia, 2020; Frank Vitale y Núñez Chaim, 2020; Izcara Palacios, 2022a y 2022b). No solo se incrementa la migración centroamericana que llega al noreste de México y al Valle de Texas; sino que, además, el perfil de la población migrante presenta mayores vulnerabilidades. Hasta 2018, la migración centroamericana que se dirigía a Estados Unidos tenía un carácter...

After Dictatorship

After Dictatorship

Autor: Peter Hoeres , Hubertus Knabe

Número de Páginas: 358

Numerous studies concerning transitional justice exist. However, comparatively speaking, the effects actually achieved by measures for coming to terms with dictatorships have seldom been investigated. There is an even greater lack of transnational analyses. This volume contributes to closing this gap in research. To this end, it analyses processes of coming to terms with the past in seven countries with different experiences of violence and dictatorship. Experts have drawn up detailed studies on transitional justice in Albania, Argentina, Ethiopia, Chile, Rwanda, South Africa and Uruguay. Their analyses constitute the empirical material for a comparative study of the impact of measures introduced within the context of transitional justice. It becomes clear that there is no sure formula for dealing with dictatorships. Successes and deficits alike can be observed in relation to the individual instruments of transitional justice – from criminal prosecution to victim compensation. Nevertheless, the South American states perform much better than those on the African continent. This depends less on the instruments used than on political and social factors. Consequently, strategies of...

Derechos de los Pueblos

Derechos de los Pueblos

Autor: Jessica Visotsky , Mariana Katz , Ana Luisa Guerrero Guerrero

Número de Páginas: 159

Este libro es una especie de un gran tejido colectivo de experiencias y miradas que al momento de publicarlo sigue tejiéndose. Nació de encuentros, charlas y reflexiones gestadas en el marco de procesos de luchas. Pretende invitar a pensar a partir de procesos de resistencia y organización en torno a prácticas de avasallamiento de la dignidad humana de lxs sujetxs y colectivos, hacia hombres y mujeres, LGBTIQ+, niñxs y adolescentes; hacia pueblos que, al ver vulnerada su dignidad e integridad, se están dando procesos de organización para transformar la realidad y haciéndose de herramientas conceptuales para entenderla y explicarla. A partir de una mirada relacional de los procesos y dinámicas económicas, sociales, políticas, culturales en la que no es posible pensar, por ejemplo, lo educacional alejado de las relaciones de poder y el capital económico en la que se gestan estos procesos. Estas relaciones también se vinculan con los procesos lingüísticos que, por ejemplo, tampoco se dan escindidos de lógicas de desposesión de territorios, en la que los abusos y explotación laboral, las estafas laborales, la trata laboral o con fines de explotación sexual, las...

La ética del cuidado en salud mental

La ética del cuidado en salud mental

Autor: Francisco Megías-lizancos , Carlos Aguilera-serrano

Número de Páginas: 216

- Promueve el desarrollo de conciencia y sensibilidad hacia los problemas éticos y las posibles preocupaciones éticas en la práctica de la Enfermería de Salud Mental. - Examina distintos principios, conceptos y teorías éticas, así como modelos de toma de decisiones. - Desarrolla estrategias para la toma de decisiones éticas y morales. - Aplica el razonamiento ético y moral, y la toma de decisiones a problemas éticos en Enfermería Psiquiátrica. Este manual recoge los aspectos de la ética aplicada a la práctica de la Enfermería de Salud Mental, apoyándose en perspectivas teóricas que reconocen, en los pacientes y sus familias, principios fundamentales de los derechos humanos: autonomía, respeto a la diversidad, atención expresa a las demandas y aportaciones de la familia, aplicación de códigos éticos profesionales, y competencias y estándares de la práctica clínica. Promueve el desarrollo de conciencia y sensibilidad hacia los problemas éticos y las posibles preocupaciones éticas en la práctica de la Enfermería de Salud Mental. Examina distintos principios, conceptos y teorías éticas, así como modelos de toma de decisiones. Desarrolla estrategias para ...

El despojo paramilitar y su variación: quiénes, cómo, por qué

El despojo paramilitar y su variación: quiénes, cómo, por qué

Autor: Gutiérrez Sanín, Francisco , Vargas Reina, Jeniffer

Número de Páginas: 156

El despojo paramilitar y su variación: quiénes, cómo, por qué recoge los resultados de investigación del programa “Observatorio de restitución y regulación de derechos de propiedad agraria” financiado por Colciencias. Esta investigación analiza la variación regional del despojo de tierras activo paramilitar en Colombia, los mecanismos a través de los cuales tuvo lugar y las alianzas con elites agrarias que posibilitaron esta masiva transferencia de tierras de campesinos y de grupos étnicos hacia las arcas de los paramilitares, de actores poderosos en el mundo rural y de sus testaferros. Esta obra analiza las condiciones organizacionales e institucionales que lo posibilitaron, los mecanismos de legalización y sus beneficiarios y está dirigida a personas de diversos sectores académicos, estatales y sociales interesados en comprender más y mejor este repertorio de violencia que sin duda tiene implicaciones de política pública, no solo en los temas de restitución de tierras sino en la regulación de los derechos de propiedad rural en Colombia.

Género y poder

Género y poder

Autor: Gabriela Castellanos Llanos

Número de Páginas: 192

Este libro explora, desde varias disciplinas, y siempre desde la perspectiva de género, distintos discursos que surgen como respuesta a la dominación masculina. Su postura contestaria sigue una larga tradición, que en el mundo occidental se inaugura con la obra de Cristina de Pizán, La ciudad de las damas (1405), y en la cual a lo largo del tiempo iban a intervenir desde Olimpia de Gouges y Mary Wollstonecraft en el siglo XVIII, hasta Flora Tristán en el XIX, para desembocar en la teoría feminista y los estudios de género de los siglos XX y XXI. El primer capítulo del presente libro, a cargo de Carmiña Navia, aborda una cuestión trascendental, la de los retos que las mujeres —y algunos hombres— han lanzado a la imagen de Dios como el gran patriarca en la teología tradicional, centrándose en la forma como se ha tratado a la mujer en el discurso de la teología de la liberación. Siguen dos capítulos sobre los generolectos, por Gabriela Castellanos; el primero teórico, explicando la necesidad de este concepto en los estudios de género, y el segundo brindando los resultados de una investigación sobre la feminidad y la masculinidad en el discurso de sujetos de...

Models of Social Intervention and Constructionism

Models of Social Intervention and Constructionism

Autor: Laura Karina Castro Saucedo , Fernando Bruno , César Arnulfo De León Alvarado

Número de Páginas: 212

This book takes a new, critical, and multidisciplinary look at experiences and meanings of social intervention in different social contexts, taking the approaches of social constructionism as a theoretical approach. The volume collects the results of theoretical-practical experiences that social science professionals with critical and constructionist visions linked to social work intervention have carried out in different spaces. It considers the way social work intervention models are built, their foundation, and their application. It provides the findings on tested intervention models built according to the basis of social constructionism in specific social scenarios, providing interesting findings that show intervention alternatives beyond traditional approaches. The social intervention strategies discussed take place in diverse situations, including health recovery and reconstruction in breast cancer, family abandonment issues of institutionalized adolescents, institutional care of refugee families, women caregivers of children with disabilities, men who exercise violence, and more.

Reparación integral en tiempos de conflicto

Reparación integral en tiempos de conflicto

Autor: Buitrago Campos, Lida , Torres Gómez, Myriam Fernanda

Número de Páginas: 198

Aborda uno de los mayores desafíos del país: la reparación integral de las víctimas del conflicto armado. En el texto se evidencian avances en los procesos de reparación individual y colectiva en función del ordenamiento del territorio. Con una mirada desde arriba a través de las leyes 1448 del 2011 y la Ley de Ordenamiento Territorial (388 del 1997), articulada con una visión desde abajo, basada en la resiliencia de las comunidades y las formas de agremiación que han permitido mejorar sus condiciones de vida; el libro analiza cómo las políticas públicas, el ordenamiento territorial y la resiliencia comunitaria se articulan para garantizar derechos, verdad y justicia. A través de cuatro ejes temáticos, los autores exploran conceptos clave como desplazamiento forzado, asentamientos informales, participación comunitaria y evaluación de políticas de reparación. Es una herramienta clave para investigadores, funcionarios públicos y organizaciones sociales comprometidas con la construcción de paz y justicia social en Colombia.

¿Diferentes recursos, conflictos distintos?

¿Diferentes recursos, conflictos distintos?

Autor: Rettberg, Angélika , Nasi, Carlo , Leiteritz, Ralf J. , Prieto, Juan Diego

Número de Páginas: 412

Este libro indaga sobre las fuentes de riesgo del posconflicto colombiano. Lo hace desde la perspectiva de los vínculos generados hace décadas entre los recursos legales y las dinámicas del conflicto armado y la criminalidad en diversas regiones colombianas. A partir de un análisis pormenorizado del banano (en Urabá), el café (en Caldas, Risaralda y Quindío), el carbón (en La Guajira y Cesar), las esmeraldas (en Boyacá), el ferroníquel (en el municipio de Montelíbano, Córdoba), las flores (en la Sabana de Bogotá), el oro (en Chocó, Santander, Tolima y Nariño) y el petróleo (Arauca, Casanare, Meta y el municipio de Barrancabermeja, Santander), el libro sugiere que, más allá del narcotráfico, diferentes actividades económicas se han relacionado con el conflicto armado y la criminalidad, y deberían ser tomadas en cuenta en la formulación de políticas públicas y nuevas agendas de investigación.

Cuando la cultura es objeto de políticas

Cuando la cultura es objeto de políticas

Autor: Eduardo Nivón Bolán

Número de Páginas: 177

¿Qué sucede cuando la cultura se convierte en objeto de políticas? Este libro propone una reflexión profunda y rigurosa sobre los múltiples sentidos que adquiere la cultura al ser intervenida por el Estado. Desde la institucionalización cultural en el siglo XX hasta las disputas actuales por el pluralismo y la diversidad, Eduardo Nivón Bolán recorre con mirada crítica y situada los principales debates que atraviesan el campo de las políticas culturales. Con una prosa clara y una sólida base teórica, el autor examina los marcos conceptuales que han definido la acción pública en cultura, las tensiones entre universalismo y relativismo, las nociones de gubernamentalidad, y el papel de la cultura en los procesos de democratización en América Latina. Dirigido a investigadores, estudiantes, gestores culturales y tomadores de decisiones, Cuando la cultura es objeto de políticas es una invitación a repensar el lugar de la cultura en nuestras sociedades, no como un simple accesorio del desarrollo, sino como un terreno estratégico de disputa por los sentidos, los derechos y la vida común.

Últimos Libros buscados