Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
El amor, Aún. Una lectura del Seminario 20 de Lacan y sus fuentes antiguas

El amor, Aún. Una lectura del Seminario 20 de Lacan y sus fuentes antiguas

Autor: Carmen González Táboas

Número de Páginas: 240

El lector atento irá muy bien acompañado por Carmen en este entender sin comprender demasiado rápido que Lacan ponía como condición de la formación del psicoanalista. Y así encontrará en estas páginas una sabia lectura -una lectura persistente, insistente, consistente, paso a paso- de un Seminario de Lacan al que conviene acercarse, aun si es la primera vez, sabiendo que no se entiende cómo entiende, y sin querer comprender demasiado rápido aquello que, sin embargo, ya entiende. Y Carmen -lo sabíamos por otros de sus libros, pero también por el estilo de transmisión de sus charlas- sabe deletrear el texto de Lacan de un modo en el que nos reconocemos de inmediato en una verdadera comunidad de transferencia de trabajo. Lo que no es decir poco. Saludemos entonces este libro, inagotable en efecto, al que Carmen nos invita. Miquel Bassols

Un apartamento en Urano

Un apartamento en Urano

Autor: Paul B. Preciado

Número de Páginas: 249

Prólogo de Virginie Despentes. Urano, el gigante helado, es el planeta más frío del sistema solar, y también un dios de la mitología griega. Urano da además nombre al uranismo, concepto forjado por el primer activista sexual europeo, Karl-Heinrich Ulrichs, en 1864 para definir el «tercer sexo». Paul B. Preciado sueña con un apartamento en Urano donde vivir fuera de las relaciones de poder y de las taxonomías sexuales, de género y raciales que la modernidad ha inventado. «Mi condición trans», dice el autor, «es una nueva forma de uranismo. No soy un hombre. No soy una mujer. No soy heterosexual. No soy homosexual. Soy un disidente del sistema sexo-género. Soy la multiplicidad del cosmos encerrada en un régimen epistemológico y político binario, gritando delante de ustedes. Soy un uranista en los confines del capitalismo tecnocientífico.» En este libro, que reúne una extensa serie de «crónicas del cruce», relata su proceso de transformación de Beatriz en Paul B., donde las hormonas y el cambio de nombre legal son tan importantes como la escritura. Esta no es solo la crónica de una transición de género, sino también la de una transición planetaria:...

Manifiesto contrasexual

Manifiesto contrasexual

Autor: Paul B. Preciado

Número de Páginas: 149

«En el principio era el dildo. El dildo antecede al pene. Es el origen del pene. La sexualidad es una tecnología hecha de máquinas, productos, instrumentos, aparatos, prótesis, redes, aplicaciones, programas, conexiones, flujos de energía y de información, interrupciones e interruptores, llaves, leyes de circulación, lógicas, equipos, formatos, accidentes, detritos, mecanismos, usos, desvíos... Es hora de entrar en la caja negra del sistema y de inventar una nueva gramática.» Un encuentro salvaje entre el feminismo y la dildotectónica, entre la filosofía posestructural y un cómic manga, entre la acción política y la ciencia ficción. Filosóficamente preciso e hilarante, el Manifiesto contrasexual ha sido aclamado por la crítica francesa como un clásico del pensamiento para el siglo XXI. Un libro imprescindible para entender los debates contemporáneos en torno a las políticas feministas, queer y transgénero.

Invenciones de la sexuación

Invenciones de la sexuación

Autor: Alejandra Loray , Blanca Sánchez , Graciela Schnitzer

Número de Páginas: 520

"He aquí un precioso trabajo colectivo sobre un tema de la mayor actualidad. El impulso de este trabajo se debe al Departamento Enlaces del Instituto Clínico de Buenos Aires (ICdeBA). El tema —las invenciones en la sexuación— está en el candelero desde que Jacques-Alain Miller centrara la investigación y el debate de las escuelas y de los institutos del campo freudiano con la declaración de este año como «el año trans». Un trabajo colectivo no quiere decir que haya un sujeto de enunciación colectivo, un nosotros homogéneo que represente una doxa del discurso del psicoanálisis. Por el contrario, el lector encontrará enseguida la singularidad de la enunciación de cada uno de los participantes de esta conversación que se quiere analítica, es decir, que supone la modificación de la palabra de cada uno a partir de lo que lee y de lo que escucha de la palabra del otro. Una pregunta recorre entonces estas páginas para relanzar el debate y la conversación: ¿Dónde empieza —más que cuándo— y dónde termina el binarismo en la enseñanza de Lacan? ¿De qué "dos sexos" se trata en este binarismo? ¿Qué dualidad implica la diferencia radical entre hombres y...

Testo yonqui

Testo yonqui

Autor: Paul B. Preciado

Número de Páginas: 298

Entre la crónica autobiográfica y el ensayo filosófico, un libro radical sobre la identidad sexual fluida que ahora recuperamos para el catálogo de Anagrama. Este libro no es un libro al uso. Es, de entrada, un texto híbrido, que entrecruza narración autobiográfica y ensayo filosófico. Pero es algo más: la crónica de un experimento con el propio cuerpo de quien escribe, que se aplica testosterona en forma de gel en una exploración personal y política. Una indagación corporal y sexual que desborda, mediante una escritura transgresora, los límites tradicionales del género, en todas sus acepciones. Se ha dicho de Testo yonqui que es para el nuevo transfeminismo lo que fue El Anti-Edipo de Deleuze y Guattari para la generación del 68. Este es un libro sobre la identidad sexual entendida como una condición fluida y no estanca; sobre la sexualidad en el capitalismo, la pornografía, el feminismo y la industria del sexo; sobre la tecnosexualidad y la farmacopornografía; sobre la excitación y el control; sobre deseos y encuentros sexuales heterodoxos, sobre hormonas, dildos, fluidos corporales, intersexualidad, activismo queer... Un libro radical en fondo y forma, que...

Animales:

Animales:

Autor: Pablo Suárez (estudio Preliminar); Peter Singer; Mark Rowlands; Will Kymlicka; Maneesha Deckha

Número de Páginas: 362

Si bien el interés por la consideración moral que corresponde a los animales es tan antiguo como la especulación filosófica en Occidente, a partir de los años sesenta y setenta del siglo pasado el mismo ha crecido exponencialmente. Este libro presenta una muestra de la producción teórica desarrollada en este campo desde la filosofía moral liberal, la teoría política, el derecho, los estudios críticos y los feminismos, en un repaso de las últimas cinco décadas, a través de trabajos que se publican por primera vez en español. Junto con dicho repaso cronológico y desde distintos enfoques, los textos que se publican en este volumen, así como su ensayo introductorio, ponen en cuestión la definición y la estabilidad de nociones centrales para la filosofía y el derecho como son las de “persona”, “sujeto” y “ser humano”, así como la base de los derechos fundamentales que corresponden a humanos y animales.

Reina

Reina

Autor: Elizabeth Duval

Número de Páginas: 176

Primeras memorias en España de una mujer de la generación Z que a los 19 años ya es un referente de la poesía y del activismo. «Yo creo -escribe Elizabeth Duval en Reina - que estaba enamorada de ella porque era como un personaje novelesco, una gran aparición del azar, una fuerza sin rumbo ni dirección alguna.» Aunque a lo largo de la historia el dilema entre la escritura o la vida ha influido en numerosas obras, lo cierto es que la respuesta más sensata siempre estuvo a la vista de todo el mundo, tal y como podemos deducir con la lectura de este libro: la literatura y la vida. Estudiante en París de Filosofía y Letras Modernas, la escritora y activista Elizabeth Duval (Alcalá de Henares, 2000) inicia un diario que inevitablemente acaba transformando su realidad, mediada por una especie de concepción novelesca de la propia existencia. Con un talento excepcional para hacer dialogar su prosa con la historia de las ideas, proponiendo así un interesante dispositivo de estimulación intelectual, a lo largo de Reina circulan numerosos asuntos que zigzaguean entre las esferas de lo público y lo privado. Entre sus temas destacan la vida universitaria como iniciación a la...

OPsiones 150

OPsiones 150

Autor: José Jaime Paulín Larracoechea , Angélica María Aguado Hernández

Número de Páginas: 119

OPsiones es un proyecto creativo-colaborativo, llevado a cabo en los años 2002-2005. La sinergia que lo caracterizó, reunió voluntades horizontales y verticales que ampliaron sus alcances y lo catapultaron a esferas más amplias de divulgación de las ideas. El semanario puede considerarse un proyecto nó- mada, puesto que congrega los andares de sus creadores y colaboradores por diversas latitudes, más allá del espacio local queretano y universitario. En su nomadismo de pensamiento, transita de temáticas como la clonación a las gue- rras, de la bioética a la geopolítica y de los recursos estratégicos al consumis- mo, el neoliberalismo e individualismo.

Feminismos jurídicos interpelaciones y debates

Feminismos jurídicos interpelaciones y debates

Autor: Malena Costa Wegsman , Romina Lerussi

Número de Páginas: 322

Hacer derecho feminista no es más que una identificación y una provocación situadas, ambos términos entendidos como presupuestos epistemológicos transversales a toda la obra que presentamos. Es un hacer que pretende tener la misma potencia de un martillo. Es una identificación que se distancia de perspectivas esencialistas en la asunción de un contenido que es político. Es una provocación que procura en el aquí y el ahora desmontar esos insoportables lugares en los que la fuerza de ley y del derecho clausuran. Es un hacer, una identificación y una provocación que tienen la confianza en que allí donde hay norma(lización), hay resistencia. Un hacer que supone un compromiso político con la transformación, la reformulación y la subversión de los sesgos jurídicos; una identificación que implica dar cuenta de una misma, de las condiciones que hacen de cada situación un privilegio o una desventaja, o ambos. Una provocación, personal y política, de un colectivo que se teje y se difumina, que se formula en los ecos, en las referencias y los debates, en una sucesión despareja y viva de encuentros polémicos.

Cómo hacerse un cuerpo en el arte

Cómo hacerse un cuerpo en el arte

Autor: Pablo Farneda

Número de Páginas: 232

No hablamos de arte aquí si no de un campo experimental donde nos construimos y deconstruimos, donde irrumpe lo que desde una mirada cisheteronormativa nunca fuimos: seres hechos de una vez para siempre, sino pura experiencia.

Para ser estrella a medianoche

Para ser estrella a medianoche

Autor: Anne Waldman

Número de Páginas: 270

Anne Waldman es una estrella viva, referente de la Norteamérica más social, cultural y feminista. Ahora, en 2022, aparece en Arrebato Libros la primera antología, en edición bilingüe, que recoge poemas de toda su trayectoria; en la primera parte, los textos que escribió para sus amigos John Cage, Diane di Prima, Jack Kerouac y John Giorno. En la segunda parte, los poemas más recientes, de sus últimos libros, "Sanctuary" y "Trickster Feminism". El libro comienza con un conjunto de fotografías que explican el vínculo de Anne con la generación beat, y todos sus poemas van encabezados por textos escritos exprofeso para este libro en los que Anne nos cuenta cuándo, cómo y por qué escribió esos poemas. Este libro es un viaje por todos los rincones del mundo.

De la cultura al feminismo

De la cultura al feminismo

Autor: Marcela País Andrade , Belén Igarzabal

Número de Páginas: 412

Marcela A. País Andrade y Belén Igarzábal, junto a RGC Ediciones, presentan el libro "De la cultura al feminismo", que nos invita a conocer distintas experiencias artísticas/culturales (colectivas e individuales) llevadas a cabo por mujeres, disidencias, diversidades, colectivas (trans)feministas u otres que se vienen desarrollando en los últimos años, en total cuenta con más de 40 colaboraciones.

¡Prescindible organizado!

¡Prescindible organizado!

Autor: Enrique Nieto Fernández

Número de Páginas: 468

Este libro eleva a escrutinio público la travesía del autor por algunos de los dominios que atraviesan la arquitectura. A su vez, reclama para las aulas la posibilidad de recrear afirmativamente un futuro deseable desde una ética y de lo creativo.

Generación idiota

Generación idiota

Autor: Agustin Laje

Número de Páginas: 304

Generación idiota nos ofrece una inmersión profunda en la desaparición de la sociedad intergeneracional y el auge de la mentalidad adolescente, que ha causado un gran daño a la política y a la sociedad. En la continuación de su best seller internacional La batalla cultural, el afamado escritor, politólogo y conferencista Agustín Laje presenta Generación idiota: Una crítica al adolescentecentrismo. Según Agustín, las ideologías centradas en la adolescencia del siglo XXI están en auge. Como resultado, los adolescentes están gobernando el mundo. Rigen la forma de la cultura, estructuran la forma de la política, inspiran los cambios de nuestro lenguaje, imponen sus preferencias estéticas y dominan el imaginario postindustrial y el sistema de consumo. Las instituciones básicas, como la familia, también están fuera de lugar en estas generaciones adolescentes. El libro está dividido en cinco capítulos Capítulo 1 ­– Una investigación sobre el papel y el poder de los ancianos a lo largo de la historia y su caída con el advenimiento de las sociedades modernas Capítulo 2 – La caracterización y explicación de la "sociedad adolescente", el idiota posmoderno, y...

La creatividad (es) imposible

La creatividad (es) imposible

Autor: Bergua Amores, José Ángel

Número de Páginas: 195

La creatividad tiene que ver con la aparición de algo imprevisto, así que el observador está obligado a aceptar positivamente su ignorancia e igualmente el carácter excesivo de la realidad respecto al orden social instituido. El capitalismo contemporáneo parece tener esto en cuenta, pues ya no solo explota el trabajo y la información o el conocimiento, sino también lo indeterminado, considerado por Anaximandro como el origen de la realidad. Los mitos de muerte y renacimiento e igualmente los ritos de paso permiten tratar con esa nada. Otra vía es el consumo de enteógenos, los cuales, además, permiten transitar de la creatividad a la sabiduría. Es posible embarcarse en ella a través de la autoiniciación, método que está en las antípodas del repertorio de metodologías que utiliza la sociología para medir las propiedades de la acción social.

Del gen al género

Del gen al género

Autor: Rafael Manrique

Número de Páginas: 158

La relación entre sexo, deseo y género es una de las polémicas más importantes y, a menudo, cargadas de ideología y emocionalidad del siglo XXI. Con frecuencia, esas tres realidades se dan como sinónimos o, lo contrario, como opuestas unas a otras. Es necesario establecer definiciones y precisiones o el avance será imposible. La biología, la motivación y la experiencia se refieren a dimensiones del ser humano que se van a entender en el marco de un debate entre la igualdad y la identidad. Una parte importante de la izquierda y del feminismo ha venido insistiendo en los últimos años, para bien y para mal, en la identidad, dejando de lado el tema de la igualdad y la justicia. Este libro realiza un recorrido que va desde las realidades biológicas y genéticas humanas hasta la experiencia de género. Biología y experiencia, conceptualmente bien distintas y ambas importantes. A continuación, el libro se adentra en explicaciones antropológicas y sociales para acabar analizando los movimientos LGTBIA+ como formas de una experiencia real sin pretender ser cualidad superior o inferior a ninguna otra. Lo queer es un movimiento que se vive, según sostienen sus creadoras, como ...

Esa ella que no existe

Esa ella que no existe

Autor: Solana González Basso

Número de Páginas: 182

Un estudio de las principales maneras de escribir (y, por lo tanto, de leer) el aforismo lacaniano «La mujer no existe». Dentro del cúmulo de escritos nacidos al calor del extenso debate entre el psicoanálisis (en sus múltiples concepciones) y los diversos feminismos existentes, este libro ocupa un lugar destacado debido a la impronta de la enunciación personal de su autora, el rigor en el manejo de las herramientas que ella usa, y la seriedad de la interrogación surgida de sus planteos que, sumados a la actualidad de su asunto, lo convierten en una referencia ineludible para el estudioso. Tres razones fundamentan esta afirmación: la inclusión de lo contemporáneo en discusiones cuyas raíces se remontan al medioevo e incluso a la Antigüedad clásica; la relación directa con las fuentes en que abreva —inconfundibles rastros y cicatrices que deja la danza cuerpo a cuerpo con los autores y con los problemas abordados— en lugar del chato resultado de recurrir a la intercesión del comentario autorizado; y el rigor y la escrupulosidad del ensayo, base del interés que despierta y de su apertura al mundo.

¿Quién teme a lo queer?

¿Quién teme a lo queer?

Autor: Víctor Mora

Número de Páginas: 216

Lo queer es la tentación desorientada de leernos, en última instancia, como cuerpos vivos. Una afirmación utópica de redistribución, una apuesta por la horizontalidad radical y una tentativa de reapropiación del texto. V.M. El escritor y activista Víctor Mora presenta en este ensayo una aproximación a lo queer, sus orígenes, derivas y potencialidades, desde una perspectiva teórica a la vez que encarnada con sus propias vivencias en colectivos y movimientos sociales. A lo largo de estas páginas, la voz del autor se entremezcla con las palabras de pensadoras como Judith Butler, Paul B. Preciado o Susan Stryker, para trazar un recorrido por la genealogía de un concepto entendido a modo de utopía necesaria de reparación y justicia con los cuerpos no llorables. Este libro es una puesta en escena de consideraciones sobre lo queer y algunos de sus problemas, un espacio en el que se entiende «problema» como algo no resuelto que, lejos de constituir un callejón sin salida, ofrece la posibilidad de seguir pensando. Este libro es un volcado a texto que parte de la puesta en común de experiencias y aportaciones teóricas que a lo largo de los años se han dado en encuentros...

El futuro después del covid-19

El futuro después del covid-19

Autor: Argentina Futura

Número de Páginas: 218

El futuro después del COVID-19 es una publicación plural que, desde distintos abordajes, se propone analizar aquellos problemas y fenómenos que impone la pandemia, cuya emergencia da cuenta de una realidad con características propias, nuevas y cuyo conocimiento resulta obligado para pensar el futuro cercano. Es, a su vez, una publicación realizada en un contexto inédito en nuestro país, marcado por una crisis sanitaria y social sin precedentes, que implicó que nuestro Gobierno decrete el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio con el objetivo de proteger la salud pública en tanto obligación inalienable del Estado argentino. Los artículos compilados en este trabajo han sido realizados por intelectuales que son referentes en los campos de la política, las relaciones internacionales, la cultura, la educación, el empleo, los estudios de género, la literatura, entre otros. Cada uno y cada una expresa sus propias opiniones en este libro, a veces en tensión, a veces en diálogo, a veces permitiendo imaginar nuevos acuerdos. Esperemos que este libro sea un aporte para abrir otros horizontes de la imaginación cultural, social y política para pensar y hacer el futuro....

Amar a Lawrence

Amar a Lawrence

Autor: Catherine Millet

Número de Páginas: 216

Los misterios del deseo femenino. Catherine Millet aborda la vida y obra de D. H. Lawrence. Catherine Millet, autora de la escandalosa La vida sexual de Catherine M., se adentra en la obra de D. H. Lawrence, autor de las en su día escandalosas Mujeres enamoradas y El amante de Lady Chatterley. ¿Por qué Lawrence? Porque el escritor británico exploró como pocos el tema del deseo femenino, cuestionó la moral de su época y fue un literato transgresor. He aquí el nexo de unión con la autora francesa y el porqué de su interés en él y su obra. Millet ha dedicado dos años a leer no solo las novelas de Lawrence sino también su poesía, sus relatos y su epistolario. Y ha analizado las varias biografías escritas sobre el personaje y los testimonios de diversas mujeres que estuvieron relacionadas con él. El estudio en profundidad de todo este material le ha servido para abordar la visión de la sexualidad del escritor, su vida como utopista y nómada, sus exploraciones de lo prohibido, su ideario político y las relaciones amorosas que mantuvo a lo largo de su vida. El resultado es una visión nueva de Lawrence que desmonta viejos tópicos. Pero, al indagar en la vida del...

Diseño y género / Voces proyectuales urgentes

Diseño y género / Voces proyectuales urgentes

Autor: Manuela Roth , Ignacio Ravazzoli

Número de Páginas: 450

Entre tantas cosas que pueden decirse de este libro –y que, seguramente, se dirán– la principal es que se trata, ante todo, de un gesto político. Aun emergiendo en el lugar de la academia, está destinado a trascender ese lugar para irrumpir sobre el campo mismo al que se refiere e instaurar la disputa sobre nociones consideradas legítimas o hegemónicas. En él se asume la manifestación colectiva de litigios que hasta hace poco no habían sido expresados: el Diseño y los cuerpos, el Diseño y las sexualidades disidentes, el Diseño y las mujeres, el Diseño y, especialmente, el espacio, los territorios y el Género. Litigios velados por ideas como la universalidad de las construcciones abstractas opuestas a la dispersión de las características y hechos individuales, la denigración de lo material frente al espíritu o la naturalización de la norma frente a la diferencia. Ideas tenaces que se mantienen a pesar de las erosiones que les vienen acaeciendo desde hace más de medio siglo y que urge descartar.

Yo soy el monstruo que os habla

Yo soy el monstruo que os habla

Autor: Paul B. Preciado

Número de Páginas: 71

El psicoanálisis enfrentado a una decisión clave: seguir con los modelos caducos o abrirse a los nuevos planteamientos de la radicalidad político-sexual. En diciembre de 2019 Paul B. Preciado pronunció un discurso ante 3.500 psicoanalistas reunidos para las jornadas internacionales de l’École de la Cause Freudienne en París. Les planteó la disyuntiva ante la que se encuentra el psicoanálisis: continuar trabajando con la antigua epistemología de la diferencia sexual y validar de este modo el régimen patriarco-colonial que la sustenta, haciéndose por tanto responsable de la violencia que este produce, o bien abrirse a un proceso de crítica política de sus lenguajes y de sus prácticas y confrontarse a la nueva alianza necropolítica del patriarcado-colonial y las nuevas tecnologías farmacopornográficas.

Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos

Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos

Autor: Susana Beatriz Gamba , Tania Diz

Número de Páginas: 630

Con prólogos de Diana Maffía, Eva Giberti y Dora Barrancos, este Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos contiene las huellas de aquel Diccionario de estudios de género y feminismos pergeñado a inicios del siglo XXI. En estos pocos años se multiplicaron las perspectivas, los desarrollos teóricos, se complejizaron algunas polémicas y surgieron otras nuevas que atraviesan a esos universos ricos y plurales que son los feminismos teóricos, militantes y urgentes. Al igual que en aquella oportunidad, asumiendo los riesgos materiales e ideológicos que esto significa, se apostó por una obra abierta y transdisciplinaria que convocara tópicos de la sociología, la antropología, la filosofía, el lenguaje, la literatura, el psicoanálisis, el activismo, la historia, los mitos y las espiritualidades femeninas. Concebido y abordado desde diferentes regiones de la Argentina hacia América Latina e incluso más allá, este diccionario es una compilación de más de un centenar de entradas firmadas por especialistas de diversas trayectorias y procedencias. Cada una de ellas está pensada como núcleo problemático básico para quien se inicia en cuestiones de género o...

La Traducción y sus meandros

La Traducción y sus meandros

Autor: Iris Holl , Beatriz De La Fuente Marina

Número de Páginas: 450

Este volumen reúne una serie de artículos en torno a la traducción y la interpretación en el par de lenguas alemán-español. Se estructura en distintas secciones temáticas, como reflejo de los diversos enfoques a los que da cabida: teoría de la traducción, historia de la traducción, traducción literaria, traducción especializada, lingüística, didáctica de la traducción e interpretación. En estas páginas se encontrarán enfoques históricos como los que pasan revista a las traducciones de la obra romántica Peter Schlemihls wundersame Geschichte, de la tetralogía wagneriana El anillo del Nibelungo o de los cuentos más emblemáticos de los hermanos Grimm. En otros artículos, los autores reflexionan sobre sus propias experiencias de traducción, incluyendo la esfera de la autotraducción. Se adoptan también perspectivas novedosas, como el análisis de los textos periodísticos de temática medioambiental desde una perspectiva ecolingüística o la aplicación de las teorías queer al análisis de traducciones. No faltan tampoco las contribuciones en el área de la lingüística contrastiva, de la lingüística de corpus y de la traducción especializada...

Interpretación del antiguo Israel, entre la historia y la política, La

Interpretación del antiguo Israel, entre la historia y la política, La

Autor: Jordi Vidal

Número de Páginas: 203

Los condicionantes religiosos y los posicionamientos políticos, no siempre honestamente explicitados, han tenido y siguen teniendo una influencia evidente sobre el estudio del antiguo Israel: han marcado la reconstrucción de su historia y de la tradición judía en general, y han servido para crear distintas narrativas, de signo ideológico muy diverso, sobre esta materia. Los trabajos recogidos en este volumen, realizados en el con­texto del proyecto de investigación «L’ús de la història antiga en el conflicte àrab-israelià», financiado por el Institut Català Inter­nacional per la Pau, analizan, a partir de una serie de casos, las implicaciones políticas (y, por supuesto, religiosas) asociadas a la interpretación de la herencia judía en la Antigüedad, prestando especial atención a la manera en que la ideología determina de forma decisiva los discursos sobre la historia antigua de Israel.

La filosofía se ha vuelto loca

La filosofía se ha vuelto loca

Autor: Jean-françois Braunstein

Número de Páginas: 312

Un libro sobre cómo la filosofía enloquece cuando borra los límites entre los sexos, entre animales y humanos, entre vivos y muertos. Tres debates nos tienen obsesionados: los que se refieren al género, los derechos de los animales y la eutanasia. Y tres disciplinas políticamente correctas tratan ahora de estas cuestiones en el mundo universitario: gender studies, animal studies y bioética. Sin embargo, cuando se leen los textos de los fundadores de estos estudios (John Money, Judith Butler, Peter Singer...), se advierte que, detrás de las buenas intenciones, acechan consecuencias absurdas. Si el género no está ligado al sexo, ¿qué nos impide cambiarlo todas las mañanas? Si el cuerpo está a disposición de nuestra consciencia, ¿por qué no modificarlo hasta el infinito? Si no existe diferencia entre animales y humanos, ¿por qué no tener relaciones sexuales "recíprocamente satisfactorias" con mi perro? Si existen unas vidas dignas de vivirse y otras que no lo son, ¿no sería conveniente liquidar a los niños "defectuosos "? En este libro a contracorriente, Jean-François Braunstein rebate las ideas de esos pensadores tan aplaudidos en el mundo occidental y muestra ...

Somos como somos

Somos como somos

Autor: Melani Penna Tosso , Belén De La Rosa Rodríguez , Mercedes Sánchez Sáinz

Número de Páginas: 161

Aunque las leyes educativas hablen de una escuela inclusiva y nadie se declare en contra, no hay duda de que queda mucho camino para lograr que la normalización no sea la pauta de la acción educativa. No dejan de conmovernos aquellas situaciones en las que la diferencia conlleva acoso, maltrato entre iguales, sexismo, homofobia, xenofobia, capacitismo... Esta guía está dirigida a aquellas personas que quieran contribuir a que se vea la diversidad como riqueza colectiva, no como una razón de discriminación. Está especialmente dedicada al profesorado de Educación Infantil y Primaria, por su papel fundamental en la trasmisión de valores y el cuestionamiento de prejuicios.

Tras la apariencia de la soberanía

Tras la apariencia de la soberanía

Autor: Luisa González Reiche , Matheus Kar , Rubén José López Borrayo , Juan Carlos Lemus , Juan Francisco Rojas , Ángel Wilfredo Orellana Pineda

Número de Páginas: 144

El libro expone las distintas posturas sobre las ideas de soberanía, desde la ética, la estética y la política, a partir del enfoque de la individualidad. Es un ejercicio académico llevado a cabo dentro de la Maestría en Filosofía de la Facultad de Humanidades, a partir del seminario en torno a Jacques Derrida. Las propuestas tienen como punto de partida la postura desconstructiva de lo político que plantea Derrida. Surgen conceptos alrededor de la bio y zoopolítica y las polisemias. Se entreteje la soberanía como fundamento analítico que se relaciona con lo subjetivo, lo divino, la independencia, el poder, el terror, lo bestial; su reflexión se centra en el acontecer centroamericano desde una comunidad epistémica.

El paro como teoría

El paro como teoría

Autor: Alejandra Azuero

Número de Páginas: 120

El paro nacional colombiano comenzó el 28 de abril de 2021 como reacción en contra de la controversial reforma fiscal impulsada por el gobierno en medio de la pandemia. Si bien el estallido social comenzó y terminó ese mismo año, la fuerza histórica del evento fue más allá, poniendo en marcha formas de experimentación estética, política y de sentido que aún no terminan. Alejandra Azuero Quijano propone pensar el paro como un estallido epistémico, un acontecimiento que articula historias y ritmos de tiempo que permiten repensar el pasado para entender y actualizar el presente. A partir de repertorios de resistencia e interrupción, el paro nacional reorganiza las coordenadas con las que se entiende, imagina, percibe y representa la política colombiana y, por extensión, la realidad política y social de América Latina y el Caribe. Estamos frente a un acontecimiento que tiene la capacidad de cambiarlo todo: la política, las condiciones sensibles y los modos del saber. Por eso mismo, el paro también llama a poner en marcha otras formas de narrar, de pensar y de representar su historia.

Cuerpos en tiempos fluidos en cuerpo y alma: Una historia descarnada

Cuerpos en tiempos fluidos en cuerpo y alma: Una historia descarnada

Autor: Sergio Fernández

Número de Páginas: 160

Este es un ensayo sobre el cuerpo. Tomando a Spinoza nos preguntamos ¿Qué es lo que puede un cuerpo? Podemos decir que la historia de la modernidad es la historia del disciplinamiento de los cuerpos. En los tiempos industriales las instituciones modernas y los dispositivos fueron construidos para someter al cuerpo a las máquinas de producción de la sociedad. Los tiempos industriales involucraron los cuerpos, los músculos, su inteligencia, su potencia animada. Con el agotamiento de la modernidad se produjeron resistencias, luchas, revueltas contra el poder represivo de la explotación industrial, esto produjo una revitalización de los cuerpos. Rebeldía, acción política, lucha, deseos de emancipación. Este escrito fue realizado en los tiempos de pandemia, en los raros días de cuerpos encerrados, temerosos, enfermos, plagados de incertidumbre. Estos son tiempos de pensar nuevos sentidos y nuevas estrategias para asomarnos a la posibilidad de cuerpos liberados, emancipados, humanos.

El reto de los derechos humanos: cuestiones actuales controvertidas. The human rights challenge: current controversial issues

El reto de los derechos humanos: cuestiones actuales controvertidas. The human rights challenge: current controversial issues

Autor: Ramón Luis Soriano Díaz

Número de Páginas: 225

El reto de los derechos humanos: Cuestiones actuales controvertidas. En efecto, se trata de cuestiones de rabiosa actualidad, que además suscitan grandes controversias no solo entre los expertos sino en la opinión pública debido a su trascendencia social.JOSÉ CRUZ DÍAZ justifica la necesidad de que la financiación directa de la Iglesia católica en España pase a un sistema alternativo. Son muchas las críticas lanzadas contra el mantenimiento, años tras años, del modelo de financiación directa con cargo a los presupuestos del Estado. Critica la posición de una parte de la doctrina partidaria de la asignación tributaria del Estado al sostenimiento de la Iglesia católica.Dos capítulos sucesivos inciden en el tema de las inteligencias artificiales. MANUEL JESÚS LÓPEZ BARONI trata de una cuestión muy novedosa: la pregunta sobre si estas inteligencias poseen derechos, lo que comportaría trasladar a este ámbito el concepto de subjetividad jurídica; ya dio lugar a críticas el tránsito de la subjetividad jurídica desde la persona física a las instituciones; es previsible que ahora las críticas arrecien con más fuerza. El autor habla de las distintas...

La invención de los sexos

La invención de los sexos

Autor: Lu Ciccia

Número de Páginas: 249

¿Está el sexo en la naturaleza? ¿Quién dijo que hay dos géneros, o dos orientaciones sexuales? ¿Somos resultado de nuestras hormonas? ¿Cuánta biología hay en nuestro comportamiento, nuestros deseos, nuestra subjetividad? ¿Hay cerebros rosas y celestes? ¿Los genes determinan nuestras características, nuestro modo de ser, nuestras pasiones? La invención de los sexos responde a estas preguntas revisando evidencia y discutiendo interpretaciones. Al hacerlo, muchas de las nociones que aceptamos como verdades científicas se revelan endebles y sesgadas, cuando no escandalosamente falsas. Lu Ciccia recorre la historia de la ciencia y desmenuza los argumentos con los que el discurso científico sobre la diferencia sexual construyó legitimidad para el sistema de valores androcéntrico y la supremacía del cis varón. En paralelo, revisa los modos en que, a lo largo de esa historia, los feminismos interpelaron y cuestionaron, con distintos énfasis, la naturalización de las jerarquías. Para responder a estos desafíos, en el periplo de la modernidad, el binarismo se asentó sucesivamente en la genitalidad, en las hormonas, en la genética y, por fin, en el cerebro. Lejos de...

Crítica visual del saber solitario

Crítica visual del saber solitario

Autor: Aurora Fernández Polanco

Número de Páginas: 288

Crítica visual del saber solitario reivindica tanto la estética como el saber de un cuerpo cada vez más dañado por las lógicas del capital, y lo hace a través de tres momentos definidos como TESIS, CRISIS y CAOSMOSIS. Comienza con la fantasía del sujeto autosuficiente, masculino y soberano que se considera capaz de conocer y organizar un mundo del que se mantiene aislado. Le siguen las sublevaciones de 1968, donde saltan por los aires las formas tradicionales de representación; y las revoluciones de 2011, que proponen el valor positivo de la interdependencia, la creación colectiva y el activismo social. Desde ahí se revisan los protocolos académicos de los mundos del arte. La intención marcadamente política de este ensayo nos invita a decidir qué salvar y qué condenar del mundo que ha orientado nuestros conocimientos.

El futuro es sin género

El futuro es sin género

Autor: Sandra Sánchez López

Número de Páginas: 150

El futuro es sin género cuenta historias de personas trans de tres lugares en América Latina: Colombia, Argentina y Chile. Además de reportajes, entrevistas y crónicas, este título presenta reflexiones sobre un oficio periodístico incluyente, en el que hagamos más transparente el compromiso político de la comunicación y dejemos atrás los temores y los prejuicios frente a los encuentros entre periodismo y activismo. Centrado en las vidas y voces trans, este conjunto de aportes plantea que la conversación pública se enriquece cuando dejamos de esquivar los dilemas que tenemos aún por resolver como sociedad, mientras ciudadanes fuertes, con empeño, llevan adelante sus luchas.

El movimiento trans entre el feminimo y el machismo

El movimiento trans entre el feminimo y el machismo

Autor: Silvia Ons

Número de Páginas: 174

"Este nuevo libro de Silvia Ons se vuelve imprescindible, [...] podemos seguir unos hilos que se tejen con la agilidad propia de una autora que sabe mover sus agujas hasta lograr un entramado complejo, sutil y simple a la vez. En él se entrelazan el discurso analítico, el discurso filosófico y el discurso de género en una trama que bordea el agujero del deseo del analista, cuya voz femenina se deja escuchar a lo largo del texto. En efecto, es una referencia permanente a su práctica –que no ahorra intervenciones, efectos e interrogaciones ligadas a la incidencia de la época en la misma– la que sostiene un tejido que es también un verdadero ejercicio de deconstrucción, en lo que la autora es fiel a su propio planteo del psicoanálisis como gran deconstructor. Deconstrucción del discurso de género, cuyas afirmaciones interroga con agudeza, demostrando en varios pasajes tanto sus contradicciones internas como su falta de fundamento en ciertas críticas dirigidas al psicoanálisis, movimiento que no anula el reconocimiento de su gran valor en el campo de los derechos conquistados [...]. Deconstrucción del discurso filosófico, siguiendo la vía antifilosófica abierta...

Hablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella)

Hablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella)

Autor: Karina Batthyány , Nicolás Arata

Número de Páginas: 176

¿Qué hacer para evitar que la desigualdad, que hoy es diagnóstico, se transforme en destino ineludible para millones de personas en América Latina? Mientras muchas banderas tradicionales de la izquierda pasan a manos de la derecha radical, se consolidan inequidades estructurales y los ciudadanos desconfían cada vez más de sus dirigentes, la salida ya no está en repetir consignas. Es urgente pensar distinto, volver a incomodar con las ideas y poner a prueba las utopías. Este libro aspira a dar herramientas concretas para pensar un nuevo tipo de contrato social y ambiental entre el Estado, las ciudadanías y la naturaleza. Uno en el que la mirada neoliberal se reemplace por modelos que pongan en el centro la inclusión, la diversidad, la redistribución igualitaria de los bienes, la fraternidad y el cuidado. En otras palabras, que aspiren a reparar un tejido social lastimado en una crisis que es histórica pero que, en el siglo XXI, tiene también rasgos inéditos. En estas páginas, referentes del mundo académico, las políticas públicas y los movimientos sociales, de geografías, edades, áreas del conocimiento y experiencias militantes bien distintas, dialogan para...

Temas de teoría y filosofía del derecho en contextos de pandemia

Temas de teoría y filosofía del derecho en contextos de pandemia

En este libro, influido por los retos que nos plantea el contexto condicionante del COVID19, se unen diversas voces de la filosofía jurídica española, para reflexionar sobre algunos temas cruciales del mundo del derecho que son fundamentales para intentar gestionar mejor la trágica y dramática realidad planetaria que nos ha ocasionado la pandemia: desde la demanda del derecho a una existencia digna junto con el valor y el principio de solidaridad, pasando por una propuesta de una teoría del conflicto con las estrategias de negociación y acuerdos consensuales, así como la urgencia de que la cultura jurídica, ante el nuevo contexto establecido por la globalización, incorpore unos paradigmas basados en el pluralismo jurídico frente a la insuficiencia del viejo paradigma monista, además de la necesidad de trabajar para establecer un derecho cosmopolita, para terminar con las exigencias de las políticas ambientales de la UE y la denuncia de algunos de los demonios que acechan a los derechos humanos. Con conciencia humanista y poniendo especial atención a los colectivos más vulnerables y en situación de precariedad existencial, se analizan, reflexionan e interrogan sobre ...

Feminismo posthumano

Feminismo posthumano

Autor: Rosi Braidotti

Número de Páginas: 310

Rosi Braidotti desentraña las relaciones profundamente imbricadas entre feminismo y posthumanismo. La filósofa reivindica el papel de los feminismos en el desarrollo del giro posthumano y expone de qué modo los estudios posthumanistas están dejando de lado la teoría feminista. Feminismo posthumano retoma los argumentos de libros anteriores (Lo posthumano y El conocimiento posthumano) y profundiza en las consecuencias que tiene para la teoría y práctica feminista el hecho de pensar a través de la teoría posthumana, y viceversa. Braidotti concibe lo posthumano como un marcador de situaciones actuales y como un instrumento de navegación. En ambos casos, el término pretende ayudar a alcanzar una comprensión más adecuada de los retos a los que nos enfrentamos en el mundo de hoy –sexismo, racismo, aumento de la desigualdad, ecocidio– y a dibujar un itinerario a través de ellos. Así, el posthumanismo será feminista o no será. Esta obra aspira a ser una lectura de época, identificando y evaluando las tendencias emergentes en la teoría y práctica feministas contemporáneas que permitan superar la fase de convergencia posthumana en que nos encontramos hoy.

Silvia Federici: Un mundo transformado por las mujeres (Magis 464)

Silvia Federici: Un mundo transformado por las mujeres (Magis 464)

Autor: Alejandra Guillén , Montserrat Muñoz , Hugo Hernández Valdivia , Dolores Garnica , Vanesa Robles , Jorge Esquinca , Sarah Marsh , Judith Morán , Adriana López-acosta , Carol Johnson , Sergio Padilla , Luis Orlando Pérez Jiménez , Andrés Gallegos , Maya G. Ninova , Lizeth Arámbula

En esta edición, Magis presenta una entrevista con la escritora y pensadora Silvia Federici, una de las voces más relevantes del feminismo actual, acerca de los modos en que hay que hacer frente al capitalismo mediante la política de los comunes, y también sobre el papel de las mujeres en la transformación del mundo; un reportaje sobre las dificultades que enfrentan los trabajadores que necesitan hacerse cargo de familiares enfermos, ante la inexistencia de un marco legal y de políticas que los protejan o los ayuden; una panorámica de los retos que entraña el uso de las nuevas tecnologías en la educación básica; una semblanza del multipremiado cineasta mexicano Michel Franco, con una revisión crítica de su filmografía, y un reportaje fotográfico realizado en torno a las formas de vida que ha creado la proliferación de puntos de acceso público a internet en Cuba. (ITESO) (Magis)

Pensamiento, Pandemia y Big Data

Pensamiento, Pandemia y Big Data

Autor: Ana Gallego Cuiñas , José Antonio Pérez Tapias

Número de Páginas: 218

This book explores the political, social and cultural consequences of COVID-19 through a corpus of over 15.000 articles published in Spain and Latin America in the first pandemic year. Organized around four epistemic fields (geopolitics, gender, biopolitics, philosophy and culture), the contributions offer a quantitative and qualitative analysis combining Big Data tools and humanistic thought.

Últimos Libros buscados