Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 24 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Circulaciones culturales

Circulaciones culturales

Autor: Collectif

Número de Páginas: 323

Esle libro es el fruto de un trabajo colectivo llevado a cabo en el marco del programa internacional de investigación Afrodesc-Afrodescendientes y esclavitudes: dominación, identificación y herencias en las Américas (siglos xv-xxi). Es el resultado de una reflexión realizada por sus integrantes junto con otros investigadores que han trabajado sobre el tema "afro" y contribuido al conocimiento de diversas áreas y temáticas en materia de estudios culturales de afrodescendientes en el Caribe y otras latitudes americanas. La idea central de este conjunto de aportaciones giró alrededor de la siguiente pregunta: ¿Cómo circulan, se producen o se relocalizan en el espacio caribeño los múltiples elementos culturales construidos o identificados como "negros", "afrodescendientes” o "afrocaribeños"? Y éstos, ¿cómo son vistos en el ámbito internacional? Estos ensayos pretenden aproximarse al vasto cuestionamiento que los unifica a partir de una mirada, un tanto heterodoxa, que se fundamenta en un triple enfoque: por una parte se contemplan los fenómenos de circulación globalizada y las lógicas de conexiones culturales que se han producido durante gran parle de la historia ...

Mitos y leyendas de la comida afrocubana

Mitos y leyendas de la comida afrocubana

Autor: Natalia Bolívar Aróstegui

Número de Páginas: 199
Yemayá. Madre del mundo

Yemayá. Madre del mundo

Autor: Rogelio Gómez Nieves y Bertha Hernández López

Narrativas sobre el cuerpo en el trance y la posesión

Narrativas sobre el cuerpo en el trance y la posesión

Autor: Luis Carlos Castro Ramírez

Número de Páginas: 148

Esta obra proporciona un acercamiento a los fenómenos de trance-posesión dentro de la santería cubana y el espiritismo que son practicados en Bogotá. La discusión de estos fenómenos se realiza a partir de su interés, por parte del autor, en las narrativas que los sujetos elaboran sobre sus cuerpos, así como de la experiencia etnográfica misma en escenarios rituales. Estas dos prácticas religiosas se articulan con otras de origen afroamericano, las cuales forman parte de la gran oferta religioso-terapéutica que existe en la capital. Así, el libro esboza, para el caso bogotano, el contexto de la santería y el espiritismo, sus principales ceremonias, los sistemas de adivinación-interpretación y los itinerarios religioso-terapéuticos de sus participantes. Esto último apunta a señalar el vínculo entre religión y medicina, y cómo, dentro de estos otros sistemas de referencia, surgen distintas tecnologías terapéuticas para afrontar el malestar en el mundo contemporáneo.

Afrocubanas: Historia, pensamiento y prácticas culturales

Afrocubanas: Historia, pensamiento y prácticas culturales

Autor: Daisy Rubiera Castillo , Inés María Martiatu

Afrocubanas: historia, pensamiento y prácticas culturales es una compilación que propone un enfoque de género sobre la discriminación racial. Los trabajos reunidos en el volumen muestran la historia de la mujer negra cubana y cómo ha tenido que luchar contra una doble discriminación: racial y de género. Compilación: obra en que se recogen varios textos, por ende, “de texto” es redundante. Los textos rompen con los clichés acerca de la mujer negra, reproducidos por parte de la sociedad en su cotidiano de vida, en manifestaciones del arte popular, en los medios de difusión masiva y en otras formas creadoras de opinión. Asimismo saca a la luz otro punto de vista acerca de las afrocubanas, su acción, pensamiento e historia de resistencia, así como la influencia determinante que han tenido en el proceso de consolidación de la identidad nacional. / Afro-Cuban: history, thinking and cultural practices is a compilation that proposes a gender approach to racial discrimination. The papers included in this volume show the black women’s history and the way they had to struggle against a dual racial and gender discrimination. The papers brake with the repeated ideas about...

Reglas de Osha-Ifá para Santeros -Iyawó, Oloshas, Babaloshas e Iyaloshas-

Reglas de Osha-Ifá para Santeros -Iyawó, Oloshas, Babaloshas e Iyaloshas-

Autor: Ernesto Valdés Jane

Número de Páginas: 72

El libro de Osha Reglas de Osha-Ifá para Santeros expone las pautas que deben practicar los Santeros. Son producto de la tradición, la sabiduría, la práctica de los sacerdotes, las letras del Dilogún y los Odun de Ifá. Estas Reglas contribuirán a que usted: cree una relación estable, respetuosa y justa con su padrino y con sus ahijados. Adquiera hábitos apropiados en su comportamiento religioso y social en comunidad. Aprenda a gobernar su manera de ser. Alcance espiritualidad superior que le permitirá cumplir su Itá de Yoko Osha. Obtenga para su vida la armonía, el equilibrio y el mejoramiento espiritual por el cual se inició en Osha-Ifá. Las Reglas de Osha-Ifá para Santeros son un soporte para conocer las concepciones básicas de la Santería. La práctica de estas concepciones por los Santeros -Iyawo, recién iniciados, Oloshas, Babaloshas, Iyaloshas y Babalawos permiten gozar de prestigio por su conducta en la sociedad.

Fermina Gómez y la casa olvidad de Olokun

Fermina Gómez y la casa olvidad de Olokun

Autor: Armando Ferrer , Mayda Acosta

Se narra aquí la verdadera historia de Fermina Gómez, una de las personalidades más relevantes de la trayectoria de la santería o regla de Osha en Cuba, alrededor de la cual se han tejido innumerables mitos.

Ewé Layé: fuentes de vida

Ewé Layé: fuentes de vida

Autor: Tomasa González

La sabiduría religiosa sobre el reino vegetal en los cultos afrocubanos es la esencia de Ewé Layé... Lo esotérico y lo científico se conjugan a partir de una simbiosis bien estructurada: la identidad de nuestros dioses, su relación con las plantas y el uso de estas en la farmacología popular. Páginas dirigidas a un amplio y variado público desde simples curiosos hasta practicantes e investigadores, que encontrarán en el texto una herramienta didáctica de consulta.

Los brujos del poder

Los brujos del poder

Autor: José Gil Olmos

Increíbles historias reales de esoterismo, política y poder. José Gil Olmos documenta la relación de personajes relevantes de la historia con brujos, espíritus y chamanes. Pásele al mercado del oscurantismo, lo místico, lo esotérico. Hay chamanes, hechiceros, espiritistas, masones, neurolingüistas, brujos, bao baos, curanderos. Atienden a todos por igual, pero tienen un público muy especial, que ha hecho de estos encuentros un ritual para la toma de decisiones o para mantener y expander su poder: los políticos. José Gil Olmos cuenta la historia de algunos políticos de los últimos cien años que han estado vinculados a estas prácticas (como Elba Esther Gordillo también conocida como La Maestra, Madero, Felipe Ángeles, Calles, los priistas, Francisco Barrio, Martha Sahagún o los yunquistas).

El Dilogún de la Santería Cubana. Libreta de Santería Anónima

El Dilogún de la Santería Cubana. Libreta de Santería Anónima

Autor: Ernesto Valdés Jane

Número de Páginas: 46

El Dilogún de la Santería Cubana es una Libreta de Santería de autor desconocido. Es un documento que circuló en La Habana a partir de septiembre de 1958. Está dirigido principalmente a santeros recién iniciados. Ofrece una sencilla presentación del Dilogún que te servirá para dar los primeros pasos. En sus primeras páginas señala aspectos del Oráculo de Biange y Aditoto, así como el proceso de registro y los signos obtenidos. Continúa con observaciones de las letras del Dilogún; división de las mismas en mayores y menores; cómo pedir la mano durante la consulta y te proporcionará algunos de los refranes, Iré y Osorbos desde Okana Sorde hasta Eyilá Sheborá.

Cuba en la encrucijada

Cuba en la encrucijada

Autor: Leila Guerriero

Número de Páginas: 208

Un libro de crónicas cubanas de la mano de doce de los más prestigiosos periodistas y escritores de nuestro tiempo que abarca política y arte, música y béisbol, presente y pasado, y nos ofrecen una excepcional instantánea de la particular encrucijada en la que se encuentra la sociedad cubana. De todas las preguntas que debe hacerse el periodismo, solo hay una que, si hablamos de Cuba, puede responderse fácilmente: dónde. Todo el mundo sabe más o menos dónde queda Cuba. Para las demás: qué es Cuba, quiénes son los cubanos, cómo es Cuba, cuándo comenzó Cuba a ser lo que es, por qué Cuba es como es, y diversas variaciones y combinaciones de lo mismo no solo no hay respuestas fáciles sino que cada quien parece tener las suyas. Los doce textos que componen este libro procuran alejarse de los reduccionismos más tópicos y contar el país desde el territorio más peligroso, y por lo mismo más interesante, de la duda y la contradicción. Contar Cuba -como contar el desembarco en Normandía o la caída del Muro de Berlín- es contar la Historia en mayúsculas: una tarea ambiciosa. Pero, en el tartamudeo ametrallado de los tiempos presentes, estos son algunos intentos.» ...

Quo Vadis, Cuba?

Quo Vadis, Cuba?

Autor: Abel R. Castro Figueroa

Número de Páginas: 224

Esta obra recoge diferentes testimonios directos y analiza la evolucion, desde sus primeras manifestaciones en Cuba, de las principales religiones existentes, que hoy en dia conviven en una mezcla variopinta. El acento se pone en las relaciones entre el gobierno y las diferentes religiones en el periodo que va desde 1959 hasta el verano de 2012, incluyendo la participacion de la cupula de la Iglesia catolica en la liberacion de los presos de la Primavera Negra y sus propuestas para un cambio en el sistema.

Tributo necesario a Lydia Cabrera y sus egguns

Tributo necesario a Lydia Cabrera y sus egguns

Autor: Natalia Bolívar Aróstegui

Número de Páginas: 23
La Habana del Este

La Habana del Este

Autor: Raffaele Paloscia , Simone Spellucci , Luca Spitoni

Número de Páginas: 372

The Atlas of Territorial Heritage in the Municipality of East Havana is a useful tool in order to reach a complete knowledge of an extended Cuban municipality belonging to Havana, Cuba. At the same time the atlas is useful to generate analytical bases for future urban planning interventions and transformations, which can be focused on the idea of territorial heritage as an essential resource for a self-sustaining development. The main objective is to explain the tangible and intangible components of the heritage and try to stimulate and strengthen the community’s awareness on the richness of territory and its potential. Thus communities can express themselves in the adaptation to environmental, climatic, demographic and economic changes. The Atlas was developed by an Italian/Cuban team of experts in different phases and has been updated recently. It contains the results of a deep and accurate analysis and cataloging, made up of a large number of data concerning the various areas of research. The data were organized in typologies and punctually located in maps. The multifaceted and dense richness of Cuban culture finds in this volume a confirmation, and makes possible to put into ...

Ta makuende yaya y las relgas de Palo Monte

Ta makuende yaya y las relgas de Palo Monte

Autor: Natalia Bolívar Aróstegui , Carmen González

Número de Páginas: 174
Sin imagen

La sabiduría de los oráculos

Autor: Natalia Bolívar Aróstegui

Número de Páginas: 316
Cuba sin Fidel

Cuba sin Fidel

Autor: Julio Patán

Número de Páginas: 156

LA PRIMERA CRÓNICA CUBANA EN LA NUEVA ERA SIN FIDEL El triunfo en el 59 de la Revolución y el ascenso de Fidel Castro al poder cambiaron la vida de millones de cubanos, pero eso fue sólo el principio del complejo periplo de la isla durante el último medio siglo: un embargo cortesía de los Estados Unidos, la presencia patriarcal de la Unión Soviética, el Periodo Especial y una serie de acontecimientos políticos y sociales que culminaron en noviembre de 2016 con un giro definitivo de la Historia: la muerte de Fidel. Los ojos del mundo estaban puestos en Cuba, expectantes de su destino ya sin el liderazgo (o el yugo) de una de las figuras más emblemáticas —odiada por unos e idolatrada por otros— de nuestro siglo. En Cuba sin Fidel, Julio Patán realiza un viaje de descubrimiento doble: por una parte, la crónica de cómo vivió esos primeros meses de orfandad una población que se abría paso, poco a poco o en tropel, hacia una modernidad que se conocía a medias y se entendía casi nada; por otra, el análisis crítico y sin maquillaje de una realidad que el filtro del sentimiento revolucionario no siempre permite apreciar en su verdadera dimensión.

Nuevas formas de adoración y culto: La construcción social de la santería en Catemaco, Veracruz, México

Nuevas formas de adoración y culto: La construcción social de la santería en Catemaco, Veracruz, México

Autor: Juan Manuel Saldivar Arellano

Número de Páginas: 167
El monte

El monte

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 660

"El monte es sagrado porque en él residen, "viven" divinidades. Los santos están más en el monte que en el cielo." El Monte es considerado es una obra maestra de la etnografía, una especie de Biblia de las religiones afrocubanas. La obra de Lidia Cabrera se convirtió en un auténtico best-sellers de este tipo de estudios, atrayendo por igual a los especialistas en la materia, a los creyentes y al público en general. Su mérito radica, según su propia autora, en que son los mismos negros de Cuba los que hicieron este libro: "Ha sido mi propósito ofrecer a los especialistas, con toda modestia y la mayor fidelidad, un material que no ha pasado por el filtro peligroso de la interpretación, y de enfrentarlos con los documentos vivos que he tenido la suerte de encontrar".

Contrapunteos diaspóricos

Contrapunteos diaspóricos

Autor: Agustín Laó-Montes

Número de Páginas: 564

Contrapunteos Diaspóricos integra un conjunto de estudios y ensayos cuyo hilo conductor es el entrelace entre poder, cultura y política en Nuestra Afroamérica. A través de una serie de análisis contrapuntales vamos componiendo una cartografía de la política y lo político en el universo histórico de las diásporas afrolatinoamericanas. Nuestra Afroamérica se enmarca en el mundo afro, que en su triple localización histórica (como modernidad alterna, "contracultura de la modernidad" y alternativa a la modernidad) ha sido y ha de ser un pilar en las gestas principales para transcender "la prehistoria de la humanidad" y para realizar, armados de esperanza, una suerte de utopía práctica inspirada en la convicción de que "un mundo mejor es posible". El maridaje contrapuntal de investigación y escritura sigue el ejemplo de una larga tradición en la producción intelectual afrodiaspórica, caribeña y latinoamericana que combina creativamente historiografía y narrativa, investigación sociológica y alegoría literaria, teoría política y pensamiento vernáculo, auto etnografía y análisis hístórico-, en aras de producir un saber científico no-positivista,...

La muerte es principio, no fin

La muerte es principio, no fin

Autor: Natalia Bolívar Aróstegui , Natalia del Río Bolívar

Número de Páginas: 270
Teoría y práctica de La Habana

Teoría y práctica de La Habana

Autor: Rubén Gallo

Número de Páginas: 240

La Habana es un delirio en el torbellino de la Transición: es la única ciudad del mundo con bares gays administrados por el Estado y atendidos por funcionarios públicos, un lugar donde hasta hace poco había librerías clandestinas, una capital latinoamericana que se alimenta con leche en polvo y que reta a los lactófilos a pasar mil y una peripecias en su búsqueda de leche fresca, un espacio donde la santería, con sus rituales africanos y sus ingredientes locales, marca la vida cotidiana, una metrópolis donde la gente viaja "en botella", convirtiendo así cada automóvil en un transporte colectivo y en una plataforma para encuentros inesperados y aventuras singulares. Teoría y práctica de La Habana, de Rubén Gallo es, pues, el libro más vital que se ha escrito sobre Cuba en los últimos años.

Últimos Libros buscados