Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Neurociencia aplicada al balonmano

Neurociencia aplicada al balonmano

Autor: Grupo IAFIDES

Número de Páginas: 98

La neurociencia es un área científica que estudia del sistema nervioso en todo su ámbito. La neuroeducación es la aplicación de la neurociencia al aprendizaje y estudia cómo funciona el sistema nervioso cuando aprendemos. La neurociencia educativa estudia el proceso por el que nuestro cerebro aprende basándose en la genética, el entorno y la experiencia, junto con los procesos cognitivos y emociones y, además, estudia qué sentimientos influyen en el aprendizaje. En las tareas que se desarrollan en este libro para una mejora del aprendizaje de distintos medios del balonmano aplicando los beneficios de la neurociencia, los indicadores y estímulos serán propios del balonmano para que haya una mayor transferencia del trabajo. Hay una tendencia educativa muy fuerte afianzada en estos conceptos con base científica y cada día se ve más reflejada en la enseñanza de los deportes, pero que mal entendida puede llevar a errores y a no conseguir los resultados pretendidos. El objetivo es que el entrenamiento de nuestro cerebro esté relacionado con el balonmano y que las destrezas o avances que se consigan tengan repercusión directa durante el juego. Presionar ante el sonido...

Neurociencia aplicada al balonmano

Neurociencia aplicada al balonmano

Autor: Grupo Iafides

Número de Páginas: 98

La neurociencia es un área científica que estudia del sistema nervioso en todo su ámbito. La neuroeducación es la aplicación de la neurociencia al aprendizaje y estudia cómo funciona el sistema nervioso cuando aprendemos. La neurociencia educativa estudia el proceso por el que nuestro cerebro aprende basándose en la genética, el entorno y la experiencia, junto con los procesos cognitivos y emociones y, además, estudia qué sentimientos influyen en el aprendizaje. En las tareas que se desarrollan en este libro para una mejora del aprendizaje de distintos medios del balonmano aplicando los beneficios de la neurociencia, los indicadores y estímulos serán propios del balonmano para que haya una mayor transferencia del trabajo. Hay una tendencia educativa muy fuerte afianzada en estos conceptos con base científica y cada día se ve más reflejada en la enseñanza de los deportes, pero que mal entendida puede llevar a errores y a no conseguir los resultados pretendidos. El objetivo es que el entrenamiento de nuestro cerebro esté relacionado con el balonmano y que las destrezas o avances que se consigan tengan repercusión directa durante el juego. Presionar ante el sonido...

Neurociencia aplicada al balonmano

Neurociencia aplicada al balonmano

Autor: Grupo Iafides

Número de Páginas: 98

La neurociencia es un área científica que estudia del sistema nervioso en todo su ámbito. La neuroeducación es la aplicación de la neurociencia al aprendizaje y estudia cómo funciona el sistema nervioso cuando aprendemos. La neurociencia educativa estudia el proceso por el que nuestro cerebro aprende basándose en la genética, el entorno y la experiencia, junto con los procesos cognitivos y emociones y, además, estudia qué sentimientos influyen en el aprendizaje. En las tareas que se desarrollan en este libro para una mejora del aprendizaje de distintos medios del balonmano aplicando los beneficios de la neurociencia, los indicadores y estímulos serán propios del balonmano para que haya una mayor transferencia del trabajo. Hay una tendencia educativa muy fuerte afianzada en estos conceptos con base científica y cada día se ve más reflejada en la enseñanza de los deportes, pero que mal entendida puede llevar a errores y a no conseguir los resultados pretendidos. El objetivo es que el entrenamiento de nuestro cerebro esté relacionado con el balonmano y que las destrezas o avances que se consigan tengan repercusión directa durante el juego. Presionar ante el sonido...

Balonmano. Neurociencia aplicada al portero

Balonmano. Neurociencia aplicada al portero

Autor: Grupo IAFIDES

Número de Páginas: 74

Para los porteros, es importante manejar la capacidad de poner el foco de atención en lo importante, y ser selectivo. La toma de decisión es importante en el desarrollo del juego, y se hace aún más importante en la figura del portero, debido a la posición que ocupa en el campo y a la trascendencia de sus aciertos y de sus errores. Por muy bien que salga un portero a los balones que atraviesen su zona, si no sabe elegir el momento de cuándo salir, cómo salir y si es la solución o lo mejor para su equipo, difícilmente tendrá transferencia al juego el entrenamiento del portero. Este libro con tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador de porteros para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos, adaptarlos a la realidad y que puedan introducirnos y orientarnos a conseguir en el entrenamiento la mejora en la toma de decisión de sus porteros.

Balonmano. Neurociencia aplicada al desplazamiento con balón

Balonmano. Neurociencia aplicada al desplazamiento con balón

Autor: Grupo IAFIDES

Número de Páginas: 74

El jugador que todos queremos tener en nuestro equipo es el que sabe cuándo tiene que desplazarse en vez de pasar, el que se desplaza y no pierde el balón, el que interpreta la acción de un compañero, el que se anticipa al juego del contrario..., en definitiva, el que toma bien las decisiones sobre el terreno de juego. Es igual de válida un desplazamiento en forma de carrera que en forma de marcha siempre y cuando lleve el balón al lugar de destino y no lo pierda (cumpliendo el reglamento). Puede no ser igual de estético según los patrones motrices del desplazamiento para un determinado desplazamiento, pero si el jugador puede ejecutarlo con destreza y consigue el objetivo de manera habitual... ¿por qué no? Hay que intentar como entrenadores que el entrenamiento sea un medio facilitador del aprendizaje. En las tareas los estímulos e indicadores para desplazarse serán estímulos e indicadores propios del juego para identificarlos en cada momento

Balonmano. Neurociencia aplicada al lanzamiento a portería

Balonmano. Neurociencia aplicada al lanzamiento a portería

Autor: Grupo IAFIDES

Número de Páginas: 74

El jugador bueno que todos queremos tener en nuestro equipo es el que sabe cuándo tiene que lanzar en vez de conducir, el que lanza y hace el gol, el que interpreta la acción de un compañero, el que se anticipa al juego del contrario..., en definitiva, el que toma bien las decisiones sobre el terreno de juego. Es igual de válido un gol realizando un lanzamiento en máxima elevación que en caída en tercer tiempo siempre y cuando entre en la portería rival (cumpliendo el reglamento). Puede no ser igual de estético según “unos” patrones del lanzamiento, pero si el jugador puede ejecutarlo con destreza y consigue el gol de manera habitual... ¿por qué no? Hay que intentar como entrenadores que el entrenamiento sea un medio facilitador del aprendizaje. En las tareas los estímulos e indicadores para tirar serán estímulos e indicadores propios del juego para identificarlos en cada momento.

Balonmano. Neurociencia aplicada al pase

Balonmano. Neurociencia aplicada al pase

Autor: Grupo IAFIDES

Número de Páginas: 74

En balonmano es igual de válido un pase corto en suspensión que rectificado siempre y cuando llegue en buenas condiciones al compañero (con ventaja). Puede no ser igual de estético según los patrones motrices para un pase corto, pero si el jugador puede ejecutarlo con destreza y consigue su objetivo de manera habitual... ¿por qué no? El jugador de balonmano que todos queremos tener en nuestro equipo es el que sabe cuándo tiene que hacer un pase en vez de conducir, el que pasa “bien” al compañero, el que interpreta la acción de un compañero, el que se anticipa al juego del contrario..., en definitiva, el que toma bien las decisiones sobre el terreno de juego. Hay que intentar como entrenadores que el entrenamiento sea un medio facilitador del aprendizaje. En las tareas los estímulos e indicadores para pasar serán estímulos e indicadores propios del juego para identificarlos en cada momento.

Balonmano. Neurociencia aplicada al desplazamiento con balón

Balonmano. Neurociencia aplicada al desplazamiento con balón

Autor: Grupo Iafides

Número de Páginas: 74

El jugador que todos queremos tener en nuestro equipo es el que sabe cuándo tiene que desplazarse en vez de pasar, el que se desplaza y no pierde el balón, el que interpreta la acción de un compañero, el que se anticipa al juego del contrario..., en definitiva, el que toma bien las decisiones sobre el terreno de juego.Es igual de válida un desplazamiento en forma de carrera que en forma de marcha siempre y cuando lleve el balón al lugar de destino y no lo pierda (cumpliendo el reglamento). Puede no ser igual de estético según los patrones motrices del desplazamiento para un determinado desplazamiento, pero si el jugador puede ejecutarlo con destreza y consigue el objetivo de manera habitual... ¿por qué no?Hay que intentar como entrenadores que el entrenamiento sea un medio facilitador del aprendizaje.En las tareas los estímulos e indicadores para desplazarse serán estímulos e indicadores propios del juego para identificarlos en cada momento

Balonmano. Neurociencia aplicada al pase

Balonmano. Neurociencia aplicada al pase

Autor: Grupo Iafides

Número de Páginas: 74

En balonmano es igual de válido un pase corto en suspensión que rectificado siempre y cuando llegue en buenas condiciones al compañero (con ventaja). Puede no ser igual de estético según los patrones motrices para un pase corto, pero si el jugador puede ejecutarlo con destreza y consigue su objetivo de manera habitual... ¿por qué no? El jugador de balonmano que todos queremos tener en nuestro equipo es el que sabe cuándo tiene que hacer un pase en vez de conducir, el que pasa "bien" al compañero, el que interpreta la acción de un compañero, el que se anticipa al juego del contrario..., en definitiva, el que toma bien las decisiones sobre el terreno de juego. Hay que intentar como entrenadores que el entrenamiento sea un medio facilitador del aprendizaje. En las tareas los estímulos e indicadores para pasar serán estímulos e indicadores propios del juego para identificarlos en cada momento.

Balonmano. Neurociencia aplicada al portero

Balonmano. Neurociencia aplicada al portero

Autor: Grupo Iafides

Número de Páginas: 74

Para los porteros, es importante manejar la capacidad de poner el foco de atención en lo importante, y ser selectivo. La toma de decisión es importante en el desarrollo del juego, y se hace aún más importante en la figura del portero, debido a la posición que ocupa en el campo y a la trascendencia de sus aciertos y de sus errores. Por muy bien que salga un portero a los balones que atraviesen su zona, si no sabe elegir el momento de cuándo salir, cómo salir y si es la solución o lo mejor para su equipo, difícilmente tendrá transferencia al juego el entrenamiento del portero. Este libro con tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador de porteros para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos, adaptarlos a la realidad y que puedan introducirnos y orientarnos a conseguir en el entrenamiento la mejora en la toma de decisión de sus porteros.

Balonmano. Neurociencia aplicada al lanzamiento a portería

Balonmano. Neurociencia aplicada al lanzamiento a portería

Autor: Grupo Iafides

Número de Páginas: 74

El jugador bueno que todos queremos tener en nuestro equipo es el que sabe cuándo tiene que lanzar en vez de conducir, el que lanza y hace el gol, el que interpreta la acción de un compañero, el que se anticipa al juego del contrario..., en definitiva, el que toma bien las decisiones sobre el terreno de juego. Es igual de válido un gol realizando un lanzamiento en máxima elevación que en caída en tercer tiempo siempre y cuando entre en la portería rival (cumpliendo el reglamento). Puede no ser igual de estético según "unos" patrones del lanzamiento, pero si el jugador puede ejecutarlo con destreza y consigue el gol de manera habitual... ¿por qué no? Hay que intentar como entrenadores que el entrenamiento sea un medio facilitador del aprendizaje. En las tareas los estímulos e indicadores para tirar serán estímulos e indicadores propios del juego para identificarlos en cada momento.

Balonmano. Neurociencia aplicada al pase

Balonmano. Neurociencia aplicada al pase

Autor: Grupo Iafides

Número de Páginas: 74

En balonmano es igual de válido un pase corto en suspensión que rectificado siempre y cuando llegue en buenas condiciones al compañero (con ventaja). Puede no ser igual de estético según los patrones motrices para un pase corto, pero si el jugador puede ejecutarlo con destreza y consigue su objetivo de manera habitual... ¿por qué no? El jugador de balonmano que todos queremos tener en nuestro equipo es el que sabe cuándo tiene que hacer un pase en vez de conducir, el que pasa "bien" al compañero, el que interpreta la acción de un compañero, el que se anticipa al juego del contrario..., en definitiva, el que toma bien las decisiones sobre el terreno de juego. Hay que intentar como entrenadores que el entrenamiento sea un medio facilitador del aprendizaje. En las tareas los estímulos e indicadores para pasar serán estímulos e indicadores propios del juego para identificarlos en cada momento.

Neurociencia, Deporte y Educación

Neurociencia, Deporte y Educación

Autor: DR. Francisco Alarcón López , DR. David Cárdenas Vélez , DR. Vicente Javier Clemente Suárez , DR. Juan Ángel Collado Martínez (Coordinador) , Jesús C. Guillén Buil , DR. Manuel Jiménez López , Juan Lázaro Mateo , DR. Daniel Navarro Ardoy , Oriol Mercadé Canals , DR. Iván Rivilla Arias , DR. Mauro Sánchez Sánchez

Número de Páginas: 298

Una innovadora y gran obra, que clarifica los contenidos del conjunto de disciplinas que más están influyendo en resto de áreas del conocimiento científico y específicamente en la actividad física, el deporte, el aprendizaje y el ámbito educativo. Con seguridad uno de los libros del año, tanto para todos los profesionales de la actividad física y el deporte, la educación¡, así como el público en general que quiera formarse en Neurociencia y sus posibilidades. "El ejercicio físico es una conducta de beneficio extraordinario para mantener y potenciar las funciones cerebrales desde la emoción a la cognición y desde la educación a la instrucción. En este sentido, este libro es oportuno, relevante y bienvenido" (Dr. Francisco Mora, catedrático de fisiología Humana en la Universidad Complutense de Madrid). "Una obra tremendamente innvocadora, actualizada y práctica... los investigadores estamos en deuda con los autores de este libro" (Dr- Francisco B. Ortega, profesor de la Universidad de Granada). "Un relato que explica de forma extraordinaria el aprendizaje, el rendimiento cognitivo y la influencia de nuestras decisiones en el día a día" (D. Miguel Franco...

7 metros

7 metros

Autor: Vicente Soler Olcina

Número de Páginas: 262

7 metros es un exhaustivo recorrido por la historia del balonmano mundial, cuya génesis se sitúa en la Europa de finales del siglo XIX, y que recoge los años más exitosos del balonmano femenino en España: las medallas internacionales, los testimonios y los datos de las últimas citas deportivas. Un trayecto que supone el reconocimiento al valioso trabajo de jugadoras, entrenadores y aficiones.

Pensamiento y acción en el deporte

Pensamiento y acción en el deporte

Autor: Varios autores

Número de Páginas: 356

ÍNDICE: Primera parte: teorías que estudian el deporte desde la perspectiva funcional. 1. La perspectiva funcional-estructural en el estudio del deporte. Paradigma cognitivo. 2. Dos planos de conocimiento indisociables: acción, representación y la función de las regulaciones. 3. El desarrollo cognitivo desde la perspectiva de la especificidad de dominios: karmiloff-smith. 4. El carácter autorregulador de la cultura. 5. Importancia de la teoría metacognitiva en el deporte. Segunda parte: la organización del conocimiento y su influencia en el deporte 6. La autorregulación de la acción. 7. Elementos en la autorregulación y la acción conceptualizada. 8. Estructura de las regulaciones. 9. Los esquemas y guiones como forma dé representación del conocimiento autorregulado. 10. Metodología de análisis de la toma de conciencia de la acción motriz. 11. Representación motriz de la vertical en un deporte individual: gimnasia artística. 12. Representación motriz en un deporte de combate: la caída En judo a través de diferentes canales de comunicación. 13. Representación motriz en un deporte de equipo: el fútbol 14. Representación motriz-en el fútbol I: el...

Perdón Bilardo. Perdón Menotti

Perdón Bilardo. Perdón Menotti

Autor: Germán Castaños

Número de Páginas: 222

¿Cuál es el ADN del fútbol argentino? ¿Jugar a ganar? ¿Jugar bien? ¿Bilardo y Menotti son efectivamente dos polos opuestos? ¿Representan ideologías tan distintas? ¿El fútbol argentino será mejor explorando y explotando al máximo las ideas de uno o de otro? ¿O quizá será mejor haciendo una síntesis de ambos? Germán Castaños, pionero en creatividad e innovación aplicada para mejorar el rendimiento de equipos, best seller de fútbol con sus libros Guardiola, el ladrón de ideas y Parking the bus y fiel a su estilo creativo e innovador, presenta una novedosa propuesta. En base a frases y pensamientos de Bilardo y Menotti rescata sus mejores ideas e ingresa en un diálogo imaginario donde la táctica, la técnica, la motivación, el liderazgo y otros tantos factores de rendimiento que deciden la victoria o la derrota, el triunfo o el fracaso, son interpelados a la luz de sus propias ideas. A lo largo de esta obra, Germán matizará ese sabio conocimiento de táctica, técnica, motivación y liderazgo que cultivaron Bilardo y Menotti con otros tantos de creatividad, innovación, tecnología, neurociencia o futurismo en el fútbol, haciendo un interesante juego...

Mil 13 ejercicios y juegos aplicados al balonmano (2 Vol)

Mil 13 ejercicios y juegos aplicados al balonmano (2 Vol)

Autor: José Maria Ponz Callen , Gerard Lasierra Aguila , Fernando De Andrés Asín

Número de Páginas: 645

Dos son las ideas claras que marcan la intencionalidad de la obra: 1) El análisis del ejercicios jamás debe ser efectuado desde la óptica intrínseca del propio ejercicio. Recomendamos que antes del análisis de los ejercicios, el lector revise los planteamientos teórico-metodológicos desarrollados. De este modo, será fácil entender los criterios de estructuración de los mismos y la relación del juego-ejercicio en su contexto. A su vez, posiblemente las diferentes propuestas que aportamos no se considerarán como una imposición categórica sino como una argumentación de posibilidades. 2) Por otro lado, el énfasis del ejercicio no radica en los aspectos estructurales-organizativos del mismo, sino en la relación objetivo-tarea existente en el mismo. Deberíamos valorar a su vez, primero, que es lo que queremos enseñan (determinación del objetivo de trabajo), en segundo lugar, si el ejercicio cumple con el objetivo propuesto (verificación de la correlación actividades-objetivos) y, finalmente, si el jugador aprende la conducta requerida por el objetivo, o si únicamente realiza la tarea con ajuste a su organización o estructura (evaluación del aprendizaje). A...

Sin imagen

El gorila invisible

Autor: Christopher F. Chabris , Daniel J. Simons

Número de Páginas: 320

Si un gorila saltase de pronto a una cancha de baloncesto, te darías cuenta, ¿verdad? Si junto a ti se produjese un crimen violento, lo recordaría, ¿no es así? El gorila invisible es una apasionante, amena, rigurosa y muy divertida indagación en los increíbles pero cotidianos trucos que tu cerebro te engaña habitualmente. Los autores de este libro pidieron a un grupo de voluntarios que contemplasen una película de un minuto en la que unos chicos jugaban a baloncesto y contasen los pases. En determinado momento, aparecía en la pantalla una mujer disfrazada de gorila, que se golpeaba el pecho con los puños y se iba. Sorprendentemente casi la mitad de los voluntarios no repararon en el gorila. Para ellos, para su cerebro, era invisble. Este fascinante libro trata de esto y de muchas más cosas relacionadas con la cognición, la percepción, las ilusiones y nuestro cerebro. Y responde a preguntas como estas: ¿por qué un testigo honesto puede acabar acusando a un inocente de un crimen?, pPor qué un ejecutivo experto puede perder millones de euros en un segundo?, ¿por qué Homer Simpson te puede enseñar muchas cosas sobre cómo pensar con claridad?

La mente del deportista

La mente del deportista

Autor: Simon Marshall , Lesley Paterson

Número de Páginas: 373

La mente del deportista es el manual que le faltaba a tu cerebro: reúne todo lo necesario para desplegar tu verdadero potencial para entrenar y competir. Utilizando una potente combinación de ciencia, experiencia práctica, charla sincera y sabiduría inspirada en el fracaso, Simon Marshall y Lesley Paterson se ponen manos a la obra y, con mucho humor, se implican para solucionar los problemas de los deportistas reales. Los autores, un experto en psicología del deporte y una campeona del mundo de triatlón, nos ofrecen todo un arsenal de habilidades mentales con las que accederás a secretos sobre cómo trata el cerebro los pensamientos y los sentimientos no deseados, y descubrirás cómo trabajar con ellos. Una vez identifiques los duendecillos mentales que perjudican tu rendimiento, aprenderás soluciones prácticas para ayudarte a controlar tu cerebro y a estar a la altura, ya sea para las exigencias cotidianas del entrenamiento o para la competición más importante de la temporada. En esta obra se desechan los métodos estereotipados que aburren a la mente del deportista y se da vida a la investigación más reciente en neurociencia y psicología para ofrecernos una guía...

Viviendo el cambio

Viviendo el cambio

Autor: Jonathan Pace

Número de Páginas: 787

Vivir el cambio. Ahí está la clave. El cambio es el final del recorrido, lo más importante es transitar el proceso que nos lleva hacia él. Somos el primer terreno a conquistar, conocer nuestras emociones nos potenciará a ser mejores personas, con más herramientas y nos preparará para afrontar las etapas de la vida. Al igual que el deporte, los altibajos que vivimos en el día a día nos empujarán a enfrentar desafíos que debemos superar. Enseñar a liderar y ser tu propio líder es un camino de constante aprendizaje, no importa el ámbito donde te desarrolles, las propuestas de este libro mejorarán considerablemente tu desempeño y el de todos los que te rodean. Los sueños se cumplen cuando trabajamos en nosotros mismos, en todos los aspectos que nos hagan crecer. Este será un acto maravilloso y apasionante. Jonathan Pace propone que logres un autoconocimiento pleno para potenciarte y que te animes a salir de la zona de confort, usando tu creatividad y te embarques en la búsqueda de tu propio bienestar.

NEUROCIENCIAS Y DEPORTE. Psicología deportiva. Procesos mentales del atleta

NEUROCIENCIAS Y DEPORTE. Psicología deportiva. Procesos mentales del atleta

Autor: Stefano Tamorri

Número de Páginas: 328

Neurociencias y deporte propone a los expertos una forma diferente de hacer psicología del deporte y de ser psicólogos del deporte. Una psicología que, al igual que la fisiología su pariente cercana, pueda dar respuestas también mediante números y parámetros de laboratorio sin olvidar por ello la psique, ya que es necesario conocer cada vez mejor al deportista en su conjunto, es decir, al hombre, con sus sentimientos y sus emociones. Porque un campeón es una mezcla de reacción muscular y biomecánica, pero ésta se hace posible y se desarrolla únicamente a través de un delicado, fino y complejo proceso de recogida de información, descodificación y programación que encuentra en el cerebro, en su biología, en sus neurotransmisores y finalmente, en sus procesos cognitivos, los presupuestos orgánicos pero también, emocionales, culturales y prácticos del porqué de esta o aquella respuesta. El libro se divide en cinco partes: Parte 1. De la psicología deportiva a las neurociencias aplicadas al deporte. Elementos de neuroanatomía, neurofisiología y neuropsicología. Parte 2. Aprendizaje y memoria. Las habilidades motoras y los procesos de elaboración de la...

Complejidad y deporte

Complejidad y deporte

Autor: Natàlia Balagué Serre , Carlota Torrents Martín

Número de Páginas: 172

"Complejidad y deporte" constituye una de las primeras obras que se han escrito desde la óptica de los sistemas complejos en el ámbito de la actividad física, el deporte y el entrenamiento deportivo. La perspectiva reduccionista y analítica que caracteriza a buena parte del conocimiento científico actual se manifiesta de forma particular en las ciencias de la actividad física y el deporte. La concepción del organismo como una máquina constituida por partes, el uso de recetas o la relación jerárquica entre el educador y el alumnado son algunos ejemplos de las consecuencias de esta perspectiva. El paradigma de la complejidad nos proporciona nuevos conceptos, nuevas herramientas y, sobretodo, una nueva visión del ser humano y de la relación con su entorno que transforma la teoría, la práctica y la investigación en la actividad física y el deporte. Entendemos pues, que "Complejidad y deporte" ayudará al lector a comprender los principios de esta perspectiva y colaborará en el desarrollo de sus aplicaciones prácticas. “La complejidad no es sólo una teoría que describe un conjunto especial de fenómenos sino una visión del mundo basada en principios de...

Sin imagen

Entrenando Porteros de Balonmano

Autor: Javier Moreno Sánchez

Número de Páginas: 227

Entrenando porteros de balonmano es un modelo de trabajo completo para el entrenamiento de porteros de balonmano, basado en el principio "trabajamos en todas las sesiones con el portero". En este libro intento transmitir todo mi conocimiento sobre el trabajo de porteros de balonmano. La propuesta está centrada en el trabajo en la base del balonmano, desde que los empezamos a entrenar de pequeños hasta que se convierten en adultos. La propuesta también la usamos para las categorías superiores, pero quiero centrarme en la base. ¿Qué sensación debe quedarte cuando termines la lectura? La sensación de tener todos los conocimientos necesarios para entrenar a tus porteros. En un colegio o en un club. A nivel de entidad o a nivel de equipo individual. La propuesta que tenemos es para integrar el trabajo de los porteros con el del resto del equipo. Huir de esa propuesta clásica de considerar el trabajo del portero como algo ajeno a la sesión. Intentar extinguir ese tipo de entrenadores que consideran que el trabajo con los porteros es para sus segundos, o que directamente no es necesario. Empezaremos entendiendo la importante del trabajo con los porteros, que no es otra que...

La seguridad deportiva a debate

La seguridad deportiva a debate

El Consejo Superior de Deportes ha fijado como una de sus principales líneas de acción estratégicas el fomento de la innovación y la investigación en todos los ámbitos del deporte. Este hecho lo hemos plasmado, junto con nuestro compromiso de potenciar la colaboración entre las administraciones públicas y privadas, en la convocatoria de creación de “Redes de Investigación en Ciencias del Deporte” que deseamos se asiente en el tiempo.Esta publicación de la Red RIASPORT (Red Estatal de Investigación Aplicada a la Seguridad Deportiva) es el exponente claro de nuestra apuesta decidida por la investigación e innovación, con participación del tejido docente, profesional, empresarial y deportivo. Un proyecto que cuenta con 5 universidades y 10 entidades de diferente ámbito que ha conformado un equipo multidisciplinar implicado en la difusión y sensibilización hacia la seguridad deportiva y que pretende contribuir a reforzar también nuestro compromiso con la sociedad.

Mente Deportiva: Entrenar El Cerebro Para Extender Los Limites del Rendimiento

Mente Deportiva: Entrenar El Cerebro Para Extender Los Limites del Rendimiento

Autor: Marcial Perez

Número de Páginas: 336

Nuestra mente gobierna la fuerza, la velocidad, las decisiones, los pensamientos y las sensaciones que vivimos a cada instante. Tradicionalmente hemos asociado el deporte al musculo puesto que es quien produce el movimiento necesario en cada disciplina. Y si bien la calidad del movimiento define desempenos y resultados, poca atencion hemos dado al principal organo efector del movimiento: el cerebro. Alli es donde alojamos todas nuestras destrezas, tacticas, perseverancia para entrenar, autoconfianza, manejo de emociones, capacidad de concentrarnos, percepcion, habitos, decisiones y poder resiliente ante la adversidad. Tenemos la enorme posibilidad de potenciar nuestro rendimiento deportivo si comprendemos como se arraigan nuestras facultades cognitivas y emocionales, para entrenarlas con especificidad. Mente deportiva nos permite ampliar y renovar el enfoque y diseno de los entrenamientos deportivos para converger con mayores posibilidades hacia nuevos y desafiantes objetivos. Cuando comprendemos la naturaleza del aprendizaje motor, podemos valorar no solo lo que se entrena, sino en que contextos y con que intensidad, todos factores determinantes del exito. Las neurociencias...

Fútbol y Neurociencia

Fútbol y Neurociencia

Autor: Iván Rivilla Arias , Daniel Navarro Ardoy , Juan Ángel Collado Martínez

Número de Páginas: 238

"Fútbol y Neurociencia. 1a parte - 45 minutos", que tiene un diseño fantástico, presenta un equipo de 30 profesionales en un partido inolvidable que, en palabras de Javier Gomá, "contiene tanto lo más elevado (supremum: la virtud) como lo más completo y acabado (consummatum: la felicidad)". El libro nace con el aval y la bendición de muchos profesionales como jugadores/as, entrenadores/as, médicos/as, profesores/as... En efecto, seguro que has leído mucho sobre fútbol, en cursos, clases, conferencias, charlas, libros, artículos y un largo etcétera. Igual de seguro estoy que la aventura que aquí comienza es completamente distinta a todo lo anterior. Ni mejor, ni peor, esencialmente diferente. "Fútbol y Neurociencia. 1a parte - 45 minutos" es magia, pasión, investigación, aplicación, aprendizaje, una oda sublime al mundo del fútbol en particular así como al mundo deportivo y educativo en general. Un tesoro formado por 11 capítulos más 1 adicional (en forma de guiño a la 2a parte - 90 minutos), casi 75.000 palabras que permitirán al lector aproximarse a la neurociencia de una forma amena y práctica. Capítulos centrados en la mente, el talento, las funciones...

La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica

La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica

Autor: Ulises Castro Núñez , José Hernández

Número de Páginas: 188

Presenta un analisis del proceso de iniciacion deportiva desde la logica interna y accion de juego de los deportes. Su contenido practico constituye una nueva manera de plantear las situaciones motrices para su ensenanza. Esta obra ha sido elaborada por el Grupo de Estudios e Investigaciones del Departamento de Educacion Fisica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Especialmente indicada para profesores de Educacion Fisica, maestros especialistas de Educacion Fisica, entrenadores deportivos y monitores deportivos.

Manual de psicología forense en el ámbito laboral

Manual de psicología forense en el ámbito laboral

Autor: Víctor Dujo López , David González Trijueque , José Luis Graña Gómez

Número de Páginas: 200

Este manual es una obra de especial interés por llenar un área relevante como es la psicología forense (aunque en este caso restringida al ámbito laboral). Es de destacar la calidad, pues es un manual con buenas bases teóricas y muy enfocado a orientar la práctica profesional. El libro tiene una clara orientación práctica, exponiendo casos reales y ofreciendo un protocolo y modelo de informe basado en los hallazgos científicos en victimología forense y actualizando los instrumentos clínicos y medidas empleadas en este tipo de evaluaciones.

Capitalismo Financiero y Comunicación

Capitalismo Financiero y Comunicación

Autor: Francisco Sierra Caballero , Francesco Maniglio

Número de Páginas: 326

Si los procesos de financiarización de la economía son una característica dominante de la transformación socioeconómica mundial, analizar los aspectos y los cambios de la comunicación en relación a estas se torna una prioridad estratégica. En el marco contemporáneo de la globalización, entender la financiarización de la economía como proceso contribuye, desde una visión heterodoxa de la economía, a comprender las transformaciones en curso. El proceso de valorización financiera del capital ha transformado radicalmente el modelo hegemónico de comu- nicación que ahora más que nunca es liderado por el poder casi absoluto de un corporativismo financiero. No de otro modo es posible hoy el proceso de acumulación del capital. Ciertamente, la revolución digital ha liquidado, en el tiempo y en el espacio, los límites de explotación intensi- ficando la movilidad del capital-dinero por medio de la financiarización de la economía, pero básicamente la recomposición de las condiciones sociales existentes para la recuperación de la tasa de beneficio del capital rentista solo es posible a partir de las contrareformas, basadas en el principio de ...

Balonmano Actual

Balonmano Actual

Autor: Iván González García

Número de Páginas: 202

El uso de los índices de rendimiento permite crear el perfil de un equipo y su tipología de juego. El análisis de la eficacia ofensiva y defensiva ayuda a establecer modelos de juego que sirven para mejorar el rendimiento de los equipos en cada una de las fases de juego. El documento está diseñado para ser una guía útil para entrenadores, técnicos, jugadores y amantes del balonmano. Los contenidos servirán para poner en práctica un análisis pormenorizado de todas las situaciones y acciones de juego durante un partido. Este texto está destinado a todos aquellos interesados en los deportes colectivos, y en concreto en el balonmano. Dirigido a todos los profesionales del sector deportivo, de las ciencias del deporte, del rendimiento deportivo, del entrenamiento físico y de la educación física. El objetivo principal del libro es profundizar en el análisis del juego del balonmano y ofrecer herramientas para el estudio del rendimiento de este deporte.

100 ejercicios y juegos seleccionados de iniciación al balonmano

100 ejercicios y juegos seleccionados de iniciación al balonmano

Autor: Ana Mayer Arias , David Blanco Luengo

Número de Páginas: 114

Este título forma parte de una colección de juegos y ejercicios para los técnicos y monitores de los distintos deportes, en la que, de cada uno de ellos se ofrecen 100 juegos y ejercicios para su entrenamiento y para su enseñanza. Esta colección cubre un hueco en la bibliografía sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje deportivo. Metodológicamente, estas actividades, ofrecen una práctica cercana a la situación real de competición en la que se establezcan los procesos de relación interna, propios del deporte, con el objetivo fundamental de que el jugador fomente y potencie el pensamiento y capacidad táctica, en base a una continua toma de decisiones Todas las actividades están presentadas en una representación gráfica marcada por la claridad, de tal forma que su estructura inicial y su dinámica son observables a simple vista. A cada una de estas representaciones gráficas le acompaña una ficha explicativa, en la que se explicitan los objetivos principales y secundarios, los medios técnico-tácticos empleados, y las características organizativas: número de jugadores, tamaño del terreno, material utilizado y tiempo de actividad. Material práctico para...

Sin imagen

Coordinación y Cognición de Equipo en Baloncesto. de la Teoría a la Práctica

Autor: Xavier VALLMAJÓ TERCERO , Carlos LÓPEZ CALBET

Número de Páginas: 190

A partir de cierto nivel de juego, el ataque posicional 5x5 es, con diferencia, el que más se da a lo largo de un partido. Por lo que resulta primordial que los jugadores adquieran un conocimiento estratégico y táctico que propicie un juego colectivo inteligente. Desarrollar un juego colectivo inteligente depende en primer lugar de la inteligencia del jugador (Duprat, 2014) pero, ¿cuándo muestra un comportamiento inteligente el jugador? lo muestra cuando sabe qué hacer, cómo hacerlo, cuándo actuar y con quién actuar, en función de las condiciones cambiantes del entorno (Ruíz, Gutiérrez, Graupera, Linaza y Navarro, 2001). Saber todo esto conlleva poseer un conocimiento de alta calidad que le permite actuar más rápido y acertadamente en la resolución de tareas deportivas con implicación táctica y, por tanto, con altos niveles de complejidad decisional e incertidumbre (López Ros, 2011).Sin embargo, cinco jugadores inteligentes no bastan para desarrollar un juego colectivo inteligente. El juego inteligente consiste en actuar en beneficio del equipo. En que cada jugador acepte poner su acción al servicio de un objetivo colectivo, en que entienda que la acción...

Balonmano

Balonmano

Autor: Juan L. Antón García , Ana María Madueño Cubilla

Número de Páginas: 329
Jugar con el corazón

Jugar con el corazón

Autor: Xesco Espar

Número de Páginas: 130

¿Cómo se desafía al destino cuando los demás parten con ventaja? ¿Cómo se puede hacer saltar por los aires el límite superior de nuestro máximo rendimiento? ¿Cómo encarar la vida cuando la excelencia no es suficiente? La respuesta no está en la cabeza sino en el corazón: atender a lo que queremos y no sólo a lo que pensamos. La cabeza analiza y en cambio el corazón alberga nuestros deseos más profundos, que son los que realmente nos hacen actuar. Y es que aunque el talento es necesario, aquello que nos hará alcanzar grandes retos, tras sobreponernos a los fracasos, es el corazón. Xesco Espar tiene claro que para llegar a la excelencia es necesario formarse, pero para traspasarla, hay que transformarse: afrontar cada problema como un reto, una forma de crecimiento, un desafío. Con ejemplos extraídos de su experiencia como entrenador profesional de balonmano y de su particular forma de entender la vida, Espar nos muestra cómo la vida castiga duramente a los que sólo hablan, fingen o pretenden y en cambio colma de recompensas a los que actúan, se transforman y crecen..., a los que la juegan con el corazón.

Sin imagen

Aplicando el Modelo

Autor: Javier Moreno Sánchez

Número de Páginas: 290

El trabajo con porteros ha evolucionado mucho en la historia del balonmano. Desde los antiguos tratados, donde estaba basado en "agarro una extremidad del portero y le crujís a pelotazos" hasta este magnífico tratado, han pasado muchas cosas. Ninguna de ellas las vamos a tratar en este libro, que no es de historia. Este libro es un manual práctico de trabajo con porteros de balonmano. "Aplicando el modelo" es la continuación de "Entrenando porteros de balonmano". Si en la primera entrega nos centramos en la parte teórica del modelo, en esta segunda entrega vamos a centrarnos en la parte práctica. ¿Qué vas a encontrarte en este libro que merezca la pena la inversión económica y temporal? Un modelo práctico de trabajo con porteros de balonmano. Un modelo completo desde la base, desde que son meros prototipos de murallas con patas y coletas. Un modelo desatendido, sin necesidad de grandes instalaciones ni recursos. Un modelo que podemos aplicar en nuestro Club o en nuestro equipo. Entrenando en un pabellón o en la pista de cemento. Un modelo para todos. Basado en la premisa todos los días hacemos trabajo con los porteros. Vamos a aprender a diseñar nuestros propios...

La preparación (física) en el Fútbol basada en el Juego

La preparación (física) en el Fútbol basada en el Juego

Autor: Javier Mallo

Javi nos presenta de forma magistral y argumentada una visión de las nuevas tendencias del entrenamiento en el fútbol. Entrenamiento entendido como algo contextualizado, que cuanto más se aproxime a la realidad de nuestro modelo de juego, mejor preparará a los futbolistas para la competición. El libro tiene ejercicios y sesiones enteras que nos sevirán como base para la construcción de nuestras sesiones.

Últimos Libros buscados