Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Esta bruma insensata

Esta bruma insensata

Autor: Enrique Vila-matas

Número de Páginas: 312

Desde un caserón al borde de un acantilado en las afueras de Cadaqués, Simon Schneider trabaja para un autor de gran éxito que se hace llamar Gran Bros y que vive oculto en Nueva York desde hace años. Simon es un hokusai, es decir, un distribuidor de citas para otros escritores, entre los que se encuentra, sin que él pueda imaginarlo, el mismísimo Pynchon. La tarde del 27 de octubre de 2017, Simon, que se ha quedado bloqueado cuando intentaba recordar una frase sobre el infinito, deja atrás su caserón y emprende un largo paseo en busca de la cita perdida. Cuando se camina al borde del abismo y las certezas se tambalean, una huida a tiempo puede ser una puerta abierta hacia la escritura sin aditivos, aquella que hace saltar por los aires los límites de la ficción, trasciende la experiencia personal e histórica, y concibe una geografía soñada por un alma liberada de todo, hasta de su propia desgracia. Esta bruma insensata es una novela sobre la energía inextinguible que proviene de la ausencia y sobre la tensión entre la fe en la escritura y el rechazo radical a ésta. Enrique Vila-Matas, uno de los mejores narradores de nuestros días, alumbra la paradoja de que la...

España y América en el Bicentenario de las Independencias

España y América en el Bicentenario de las Independencias

Autor: Casajús, Lucía , Fernández Beltrán, Francisco José

Número de Páginas: 289

Con motivo del Bicentenario de las Independencias Americanas, la Unión de Editoriales Universitarias Españolas y el Instituto Cervantes congregaron en 2010 a los principales estudiosos en ciencias humanas y sociales para llevar a cabo una mirada retrospectiva de las relaciones entre España y América a lo largo de estos dos últimos siglos desde los ámbitos de la historia, las lenguas y la literatura, la política, la cultura y la comunicación. El presente volumen recoge las actas de este encuentro trasatlántico y un CD con más de 40 comunicaciones.

El traje de los domingos

El traje de los domingos

Autor: Enrique Vila-matas

Número de Páginas: 324
Felisberto Hernández

Felisberto Hernández

Autor: Panagiotis Deligiannakis

Número de Páginas: 288

Se trata de una revisión del diálogo de la narrativa de Felisberto Hernández con las vanguardias de su época, pasando por el modernismo, la música de Stravisnky, la Filosofía y la pintura.

La casa que se tragó el otoño

La casa que se tragó el otoño

Autor: Antonio Costa Gómez

Número de Páginas: 182

Una historia de amor entre una amante de la fotografía y un escritor, que durante una corta estancia en una ciudad extranjera, donde pareciera haberse quedado un pedazo de Europa, realizan una ruta literaria que describe al detalle lo visto, lo sentido y lo escuchado por estos viajeros. Ella, una colombiana hecha un torbellino de energía y él, un español que fantaseaba hacer realidad las novelas de su cabeza. La casa que se tragó el otoño es el diario del viaje vivido por esta pareja durante su mes en Buenos Aires. Pero no fue un viaje cualquiera, pues ellos crearon un mundo propio en el que fantaseaban con lo que los escritores que más admiraban pudieron ver o sentir en esos lugares que visitaban. Solo ellos podían admirar algo que para el turista común pasaría desapercibido. Una aventura poco usual de visitar los sitios donde los escritores famosos de Latinoamérica han pasado sus días, sus noches y amaneceres volcando sus más profundos sentimientos. Como fanáticos sin límites, lograban transmitir a todos los que conocían esa emoción que sentían al estar en esa especial ciudad, y en cada página el lector se transportará a ese mundo novelesco y mágico lleno de ...

Entre-lugares de la modernidad

Entre-lugares de la modernidad

Autor: Olalla Castro Hernández

Número de Páginas: 321

Ante la sensación de que lo viejo no termina de abandonarnos y lo nuevo no termina de nacer, la nostalgia moderna y la desilusión posmoderna, nos adentramos huérfanos en el siglo XXI. Si es cierto que las últimas filosofías modernas y los acontecimientos políticos del siglo XX llevaron contra las cuerdas a la humanidad impidiendo cualquier discurso utópico o emancipatorio, también lo es que la respuesta posmoderna no ha conseguido definir una solución para conseguir vivir el mundo mostrándose absolutamente estéril. ¿Cómo y desde dónde pensarnos y pensar nuestro presente? Desde un otro lugar, un umbral, un entre-lugar que articule los valores modernos y los discursos posmodernos, desde el Tercer Espacio que son los entre-lugares de la Modernidad. Olalla Castro aborda la dialéctica entre Modernidad y Posmodernidad rescatando los elementos más transformadores y subversivos que se gestaron en los márgenes de ambas discursividades y lleva a cabo una crítica de los aspectos cómplices del statu quo, fundamentalmente del capitalismo en tanto que continuum histórico determinante, sustrato que funciona como hilo conductor entre ambos mundos y modo de perpetuación. A la...

El viajero más lento

El viajero más lento

Autor: Enrique Vila-matas

Número de Páginas: 224

Enrique Vila-Matas recupera uno de sus volúmenes más emblemáticos, con más de treinta ensayos que configuraron su paisaje narrativo posterior. El viajero más lento recoge un macrocosmos fundacional vilamatianode ciudades, personajes, lecturas, conversaciones, situaciones reales, invenciones y escenarios. Con dos piezas inéditas, constituye, además, una hoja de ruta con las claves imprescindibles para identificar aquello que se convertiría en capítulos, historias y personajes de sus libros posteriores. Un alegato a favor de la libertad creadora del escritor, del lector como continuador del viaje, de los libros como objetos vivos y del valor literario de las ideas en proceso como germen latente de obras que se disparan, como hizo ésta, en múltiples direcciones.

La lógica de Copi

La lógica de Copi

Autor: Daniel Link

Número de Páginas: 208

Daniel Link llega a Copi de la mano de tres escritores –Fogwill, Aira y Cozarinsky– cuyas obras y puntos de vista son tan diferentes que Copi se presenta como una singularidad que necesita de una multiplicación de perspectivas. Pero además comprende que para abordar una obra así debe aprender a situarla en relación con contextos cada vez más alejados de sus condiciones materiales de producción (Copi-historietista, Copi-dramaturgo, Copi-novelista, etc.), y considerarla en una perspectiva de presente que sólo deviene en relación con un pasado. Un libro brillante y renovador, sobre una figura que irrumpió en la escena mundial para proponer una ética y una estética trans: transexual, transnacional, translingüística, en la que trans debe entenderse como el pasaje de lo imaginario a lo real. Una figura sin la cual, más allá de sus contribuciones a las artes gráficas y el teatro, como bien señala Link, sería imposible siquiera considerar las líneas fundamentales de la literatura contemporánea.

Roberto Bolaño: el investigador desvelado

Roberto Bolaño: el investigador desvelado

Autor: Franklin Rodríguez

Número de Páginas: 336

En Roberto Bolaño: el investigador desvelado, Franklin Rodríguez examina de manera original y rigurosa una obra que no cabe en ningún tipo de ordenamiento permanente. El libro se ocupa de nociones como el valor, la crueldad, la ejemplaridad, lo desconocido, el mal, la locura, la casualidad, el absurdo, la tarea del escritor, entre otras, y de modalidades narrativas que en la obra de Bolaño se revelan como fundamentales: reescritura, investigación detectivesca, fragmentación y bifurcación, autofiguración y desorden, crítica literaria, homenajes e intertextualidad. Otros núcleos temáticos destacados en estas páginas incluyen los rasgos que comparte la obra de Bolaño con la literatura universal y con las catástrofes históricas. Su propuesta central es que, si por algo se caracteriza lo bolañesco, es por el desvelo del que escribe, un desvelo como elemento indispensable de toda inquietud y esfuerzo literario. Para Bolaño era imperativo seguir investigando, como Kelso, Belano, Lima, Auxilio, Reynolds, Archimboldi y Pepe el Tira, como los detectives helados o perdidos en “nuestros modelos del Espanto”.

A corazón abierto

A corazón abierto

Autor: Elvira Lindo

Número de Páginas: 384

Partiendo de un episodio ocurrido en Madrid en 1939, la narradora de esta historia cuenta la apasionada y tormentosa relación de sus padres, y cómo la personalidad desmedida de él y el corazón débil de ella marcaron el pulso de la vida de toda la familia. A corazón abierto es una novela que recorre nuestro país a lo largo de un siglo de grandes cambios y encierra un homenaje a una generación, la de quienes permanecieron en España en la inmediata posguerra, aquellos que, sin queja ni lamento, se concentraron en sobrevivir. Desde la mirada empática y curiosa de una gran observadora que sabe transformar en ficción cada destello de la memoria, Elvira Lindo convierte a sus padres en personajes literarios para aproximarse a ellos con libertad, lucidez y sabiduría. Como si de una composición musical se tratara, cada capítulo es una demostración de gran técnica puesta al servicio del puro placer de narrar las luces y las sombras de un pasado convertido para siempre en gran literatura.

Los subgéneros novelescos (Teoría y modalidades narrativas)

Los subgéneros novelescos (Teoría y modalidades narrativas)

Autor: Francisco Álamo Felices

Número de Páginas: 170

Este texto es una amplia reflexión sobre las características referenciales y las diversas modalidades y tipologías narrativas que se conforman en torno a los denominados subgéneros novelescos y que ha sido estructurado desde una doble focalización en cuanto a su tratamiento y análisis literario y narrativo. En primer lugar, se atiende tanto a sus heterogéneas perspectivas críticas a la hora de su estudio como, y derivado de lo anterior, a sus variadas propuestas tipológicas y de definición de dichas clases discursivas de novela. En segundo lugar, se ha tratado de encuadrarlos en sus características conformadoras, en su posible evolución histórica con el hibridismo correspondiente incorporado en su diacronía temático-textual y en sus ejemplificaciones y autorías más significativas. Francisco Álamo Felices es Profesor Titular de Universidad en el área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Almería. Especialista en teoría de la narrativa, la mayor parte de su producción científica se ha centrado en la teoría del relato y sus aplicaciones.

Eduardo Galeano, un ilegal en el paraíso

Eduardo Galeano, un ilegal en el paraíso

Autor: Roberto López Belloso

Número de Páginas: 304

Eduardo Germán María Hughes Galeano nació en 1940. De niño siempre quiso ser santo o futbolista, pero una crisis existencial, a los 19 años, cambió drásticamente su destino. Aquel joven cristiano, con aspiraciones deportistas, se despojó de viejas ataduras para convertirse en el Eduardo Galeano periodista, anticlerical, apasionado, indignado, en el patadura que abrazó la causa de los "nadies" y se volcó de lleno a establecer un vínculo de amor profundo con la realidad latinoamericana. Desde entonces, no hubo injusticia en esta Tierra que le fuera indiferente. Este libro se propone, de manera original, contarnos quién fue Galeano, esa figura tan intensa como fascinante que cultivó la amistad con Fidel Castro y Salvador Allende, que frecuentó al subcomandante Marcos en Chiapas y vibró con Nicaragua en plena Revolución. Pero los afectos no le impidieron "criticar de frente y elogiar por la espalda". Lejos de la apología, el brillante trabajo de Roberto López Belloso reúne a los mejores cronistas de la región y amigos entrañables como Serrat, Poniatowska y Salgado, quienes nos sumergen en su universo reconstruyendo la imagen poco conocida hasta ahora de un Galeano ...

Mac y su contratiempo

Mac y su contratiempo

Autor: Enrique Vila-matas

Número de Páginas: 304

Mac acaba de perder su trabajo y pasea a diario por El Coyote, el barrio barcelonés donde vive. Está obsesionado con su vecino, un famoso y reconocido escritor, y se siente molesto cada vez que éste lo ignora. Un día lo oye hablar con la librera sobre su ópera prima Walter y su contratiempo, un libro de juventud lleno de pasajes incongruentes, del que se acuerda vagamente, y Mac, que acaricia la idea de escribir, decide entonces modificar y mejorar este primer relato que su vecino preferiría dejar en el olvido. "Las novelas que me gustan siempre son como cajas chinas, siempre están llenas de cuentos", afirma el narrador de esta asombrosa novela que se disfraza de divertidísimo diario, de ensayo sobre el origen y el proceso de escritura, de investigación criminal y de novela de aprendizaje. Enrique Vila-Matas destruye el mito de la necesidad de una voz propia mientras reelabora la tradición para demostrar que es dueño de una de las voces más personales del panorama literario contemporáneo; se permite abordar con profundidad la creación literaria sin renunciar a proporcionar al lector momentos de auténtica carcajada; ensalza la normalidad a través de un protagonista...

Búnker

Búnker

Autor: Toteking

Número de Páginas: 232

Toteking, leyenda viva del rap español, pero sobre todo lector incansable, escribe: "Viajar a tus recuerdos es buscar pelea". Y lo hace. Sin miedo. La figura de un padre que lo inicia en la lectura, los primeros mates en la cancha pública y la vocación insobornable de la rima perfecta, la honestidad a tumba abierta, la necesidad de rodearte de tres (cuatro, a lo sumo) personas que te quieren, la esclavitud de tener que vivir para contarlo en canciones y en cuentos. La obligación de encerrarte en un búnker para gritar todo lo que odias de la vida. También lo que te hace seguir vivo.

París no se acaba nunca

París no se acaba nunca

Autor: Enrique Vila-matas

Número de Páginas: 264

Ser joven en París en los años setenta y escribir una primera novela en una buhardilla alquilada a Marguerite Duras en la rue Saint-Benoît es un aprendizaje tan literario que parece inventado. Volver décadas después y retratar a un aprendiz de escritor en un permanente estado de desesperación impostada que imita a sus ídolos literarios en los cafés convierte a esta novela iniciática en un homenaje a la desilusión y la esperanza de los años de juventud. El joven Enrique Vila-Matas pasea por el barrio de Saint-Germain-des-Prés fingiendo ser un escritor maldito, espía la vida de bohemia de sus amigos artistas y escucha desconcertado los consejos de su casera en un francés superior que no entiende, mientras se despide de la poesía y de la felicidad de la escritura imaginaria. Enrique Vila-Matas incorpora un bellísimo prólogo a una de sus novelas más divertidas cuando se cumplen diez años de su publicación. El relato autobiográfico de sus primeros pasos literarios nos invita a adentrarnos en uno de innumerables pasajes parisinos como quien entra, con la elegancia y la naturalidad de su prosa más irónica, en la vida de un escritor que no se acaba nunca.

Memorias imperfectas

Memorias imperfectas

Autor: Josefina Delgado

Un libro de memorias compuesto por anécdotas y relatos de Josefina Delgado junto a grandes figuras de la literatura como Borges, Cortázar, José Donoso y Beatriz Guido, entre muchos otros.

Los autores no escriben libros

Los autores no escriben libros

Autor: José Luis De Diego

Número de Páginas: 244

Luego de los trabajos sobre la historia del libro y de la edición en América latina que presentó en La otra cara de Jano, José Luis de Diego, uno de los mayores especialistas argentinos en la materia, se propone aquí retomar ciertos objetos de investigación y agregar otros con la virtuosa intención de encarar la historia desde diferentes perspectivas. Con una notable capacidad para conjugar el rigor historiográfico con la anécdota, el detalle significativo y el trasfondo oculto de la industria, estos ensayos abordan las redes intelectuales y los proyectos editoriales menos conocidos del continente para entender el aporte cultural de empresas como Ercilla en Chile, Monte Ávila en Venezuela y Santiago Rueda en la Argentina; además analizan la figura del editor en diferentes ficciones y articulan un panorama de las publicaciones en la segunda mitad de los años sesenta. En los últimos treinta años, las mutaciones del mercado, las sucesivas crisis económicas y la irrupción de las nuevas tecnologías se mezclan con las nuevas figuras del editor, la mayor incidencia de los agentes literarios y la convivencia entre editoriales alternativas y marginales con los grandes...

Aire de Dylan

Aire de Dylan

Autor: Enrique Vila-matas

Número de Páginas: 327

«Al igual que Dylan mi padre fue un raro», dice Vilnius, más conocido como el pequeño Dylan, mezcla del cantautor americano y Rimbaud, convencido de que el fantasma de Lancastre, su difunto progenitor, le está traspasando sus recuerdos y clama venganza. Mientras el joven Vilnius se dedica a completar su Archivo General del Fracaso, busca a alguien que reconstruya las memorias de su padre y funda la infraleve y muy ligera sociedad Aire de Dylan, cuyos miembros intentarán desenmascarar a los asesinos de Lancastre en el transcurso de una representación teatral. La nueva novela de Enrique Vila-Matas es un homenaje al mundo del teatro y una divertida e implacable crítica del postmodernismo, contada a través de la relación de un padre y un hijo que personalizan el duro contraste entre la cultura del esfuerzo y el creativo arte de encogerse de hombros y no hacer nada, como Oblomov, el personaje «radicalmente gandul» de la literatura rusa.

Chamamé

Chamamé

Autor: Leonardo Oyola

Leonardo Oyola construye un relato extraordinario, lleno de giros y repleto de acción, con un manejo del lenguaje exquisito, preciso y filoso como sus personajes.

Las que faltaban

Las que faltaban

Autor: Cristina Oñoro

Número de Páginas: 482

Un relato emocionante, profundo y divertido de la historia de la humanidad en clave femenina. Juana de Arco, Malinche, Sofonisba Anguissola, Mary Wollstonecraft, Victoria Kent, Jane Austen, Marie Curie, Simone Weil o Rosa Parks también estuvieron ahí. Con brillantez y elegancia, Cristina Oñoro construye un fascinante relato que desmonta las narraciones sobre la humanidad y derriba los discursos misóginos heredados. A partir de una maravillosa red de conexiones entre experiencias femeninas, Cristina Oñoro cuenta otra historia del mundo, empleando para ello un sinfín de detalles memorables y anécdotas curiosas, así como los últimos avances de la investigación especializada sobre sus protagonistas. Las que faltaban recorre con rigor algunos momentos históricos cargados de significado, desde la oscuridad de las cavernas prehistóricas hasta la Guerra de Afganistán, pero también de la literatura, el arte, la filosofía y la ciencia para tratar de iluminar, con notables dosis de ironía y erudición, las zonas de sombra en las que se ha relegado a las mujeres. El resultado es una nueva épica, atrevida y poderosa, que desmitifica la construcción heroica y violenta del...

Perder teorías

Perder teorías

Autor: Enrique Vila-matas

Invitado en Lyon a un simposio internacional sobre la novela, un doble del escritor Vila-Matas es dejado por un taxi en su hotel sin que allí nadie le dé la bienvenida. En la soledad de su habitación redacta una teoría general de la novela, incidiendo especialmente en los cinco elementos «irrenunciables, imprescindibles» que deben reunir los textos para pertenecer al nuevo siglo, mientras la organización que le ha invitado a Lyon sigue sin ponerse en contacto con él. De regreso a Barcelona, le parece descubrir la futilidad de todo ensayo y de todo viaje y quizás incluso la futilidad de todo, de modo que acabará destruyendo la teoría, si bien ésta podría servirle a alguien para escribir Dublinesca.

El valle feliz

El valle feliz

Autor: Annemarie Schwarzenbach

Número de Páginas: 117

Una estancia en el valle persa del río Lahr, es la excusa para reelaborar un texto anterior y convertirlo en el espejo de sus dramas íntimos. La de Annemarie Schwarzenbach fue una vida corta pero intensa marcada por la angustia existencial, la homosexualidad, las drogas y la búsqueda de la identidad en largos viajes por Persia y Oriente, Europa, Estados Unidos y África. La inseparable amiga de Klaus y Erika Mann, la compañera de viaje de Ella Maillart, la amiga de Malraux y la gran pasión de Carson McCullers traza en estas páginas su relato biográfico más intimista y el más osado debido a una sinceridad implacable. La vida en este valle, recreada años después, se convierte en una alegoría de la soledad, el amor y la muerte, pero también del esfuerzo por sobrevivir a pesar de verse a sí misma "perdida, apátrida, a merced del viento, del frío, del hambre... siempre sola, empujada hasta el mismo borde del abismo". El recuerdo de lo vivido en este lugar, donde parecen acabar todos los caminos, será también un acicate para renacer y extraer de la memoria y las experiencias pasadas nueva energía para seguir adelante.

Y Pasavento ya no estaba

Y Pasavento ya no estaba

Autor: Enrique Vila-matas

Número de Páginas: 157
Agencia general del suicidio

Agencia general del suicidio

Autor: Jacques Rigaut

Número de Páginas: 112

Un brillante ejercicio poético en honor a la vida y la muerte. A pesar de la brevedad de su vida, la excéntrica y original figura de Jacques Rigaut, aclamado poeta surrealista del siglo xx, ha causado y continúa causando una gran admiración hoy en día. Agencia general del suicidio es una antología de la prosa poética del célebre escritor francés que recoge textos de juventud, composiciones póstumas y una cuidada selección de aforismos y reflexiones en los que la muerte aparece como el acto de libertad más verdadero y prístino que uno puede concederse a sí mismo. Ático de los Libros incluye en esta edición un prólogo de Noni Meyers, cantante del famoso grupo indie español Lori Meyers, y un epílogo del escritor Enrique Vila-Matas, así como una introducción y notas de la traductora, Sarai Herrera. "Jacques Rigaut se condenó a sí mismo a muerte y esperó impacientemente, hora a hora, durante diez años, el momento perfecto para acabar con sus días. Una experiencia humana cautivadora a la cual supo dar el tono trágico y humorístico que le era peculiar." André Breton "Su obra me hace reflexionar sobre la muerte, ese momento tan incómodo, tan valiente, tan...

Kassel no invita a la lógica

Kassel no invita a la lógica

Autor: Enrique Vila-matas

Número de Páginas: 304

Una extraña llamada interrumpe la rutina de un escritor. La enigmática voz femenina al otro lado de la línea le dice que los McGuffi n quieren invitarlo a cenar para desvelarle la solución al misterio del universo. Pronto descubrirá que se trata de una convocatoria para participar en la Documenta de Kassel, la mítica feria de arte contemporáneo, donde su cometido será convertirse en instalación artística viviente y sentarse a escribir cada mañana en un restaurante chino de las afueras. En Kassel, el escritor comprueba sorprendido que su estado de ánimo no decae al atardecer y que, en cambio, el optimismo lo invade mientras pasea impulsado por una energía inagotable que late en el corazón de la feria. Es la respuesta espontánea e imaginativa del arte que se levanta contra el pesimismo. Con humor, hondura y lucidez, Enrique Vila-Matas cuenta la historia de una gran expedición: la del paseante solitario que, rodeado de rarezas y maravillas, se atreve a traducir un idioma que no conoce, participa en bailes invisibles, pernocta en su particular tierra prometida y, fi nalmente, encuentra un hogar en el camino. Desde su terraza de Kassel, este paseante nos invita a ver el ...

El mal de Montano

El mal de Montano

Autor: Enrique Vila-matas

Número de Páginas: 336

Rosario Girondo está poseído por el mal de Montano, es un ser enfermo de literatura. En un intento de curación, inicia una quijotesca contienda mental que le lleva por tierras de Nantes, Lisboa, Praga, Budapest, las Azores y Valparaíso. En sus desplazamientos va dibujando, en forma de diario íntimo visitado por la memoria de un sinfín de autores, el mapa geográfico de Montano, una comarca infinita y peligrosa en la que proliferan los enemigos de lo literario. Su lucha es un combate continuo contra un realismo que cae sobre su imaginación novelesca como una gota fría y un contratiempo inadmisible. Ésta es la crónica de un hombre de acción asfixiado de literatura y una contrarréplica de la parálisis literaria comentada por Enrique Vila-Matas en Bartleby y compañía. Considerada como una de sus novelas fundamentales, El mal de Montano recibió en su día cinco premios importantes, entre los que destaca el premio Médicis-Étranger (al mejor libro extranjero publicado en Francia), el único obtenido por un español hasta la fecha. Más allá del éxito unánime de crítica, que ha resaltado la originalidad de su planteamiento y su extraordinario sentido del humor, este...

Impostura

Impostura

Autor: Enrique Vila-matas

Número de Páginas: 117

La fotografía de un anónimo enfermo mental al que encontraron robando vasos funerarios en un cementerio de Barcelona y dice no recordar nada de su pasado, llega en 1952 hasta las páginas de La Vanguardia para que el sujeto pueda ser identificado. Al punto

Más maldito karma

Más maldito karma

Autor: David Safier

Número de Páginas: 320

Daisy Becker es una actriz de segunda totalmente caótica: bebe, fuma y roba a sus compañeros de piso. A sus veintipocos años tendrá un accidente de tráfico con Steve Barton, una arrogante estrella de Hollywood que está en Berlín rodando la nueva película de James Bond. Una vez muertos, Buda les dice que en sus vidas han juntado demasiado mal karma, y ambos se reencarnan en hormigas. Pero ninguno de los dos tiene muchas ganas de ir a la guerra como soldados-hormiga. Además se enteran de que el mejor amigo de Daisy, del que ella está enamorada, y la mujer de Steve salen juntos. ¿Qué pueden hacer? Ir en busca del buen karma y subir los peldaños de la escalera de la reencarnación hasta volver a ser humanos. Pero no es tan sencillo, pues Daisy y Steve no se soportan y están constantemente echándose la culpa del accidente el uno al otro. Y todavía todo se vuelve más difícil cuando parece que se empiezan a enamorar... Si disfrutaste con Maldito karma, prepárate para acumular Más maldito karma.

R.I.P.

R.I.P.

Autor: Felipe Almendros

Número de Páginas: 192

Perturbador, original y revolucionario, Felipe Almendros marca la nueva generación del cómic español. En estos días oscuros me era imposible salir de casa. Me aplastaba un dolor físico producido por una agorafobia que me impedía hacer una vida normal. Mientras estaba sufriendo esos extraños episodios de ansiedad y, en medio del tratamiento, recibí dos llamadas fatales que hacían presagiar un empeoramiento de la depresión que sufría: mi padre había muerto y mi hermana necesitaba mi médula para curarse de la leucemia que padecía. Pero a veces necesitas problemas reales que te hagan superar los que no sabes de dónde vienen.

En un lugar solitario

En un lugar solitario

Autor: Enrique Vila-matas

Número de Páginas: 473

Las primeras obras narrativas de Enrique Vila-Matas, inencontrables en librerías, reunidas en un solo volumen.

Hijos sin hijos

Hijos sin hijos

Autor: Enrique Vila-matas

Número de Páginas: 228

A singular and brief History of Spain of the last 41 years, through a serie of children without whildren, aside from society.

El escritor y el intelectual entre dos mundos

El escritor y el intelectual entre dos mundos

Autor: Cécile Chantraine-braillon , Norah Giraldi Dei Cas , Fatiha Idmhand

Número de Páginas: 926

Últimos Libros buscados