Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
La nave de los locos

La nave de los locos

Autor: Marcelo R. Ceberio

Número de Páginas: 446

La locura ha sido objeto durante siglos de largas discu siones y discrepancias, cuyas miradas fueron enfocadas desde las interpretaciones organicistas mas ortodoxas hasta las posiciones mas hetero doxas y flexibles. El problema de la locura fue y es un interrogante para el mundo cientifico: ha despertado curiosidad en diferentes ambitos de la investigacion. Medicos, psiquiatras, bioquimicos, psicologos, sociologos, antropologos, entre otros, intentaron de sanudar la trama de incertidumbre que genera la enfermedad men tal. En el siglo XV, la Nef des Fous (La Nave de los Locos) era una de las composiciones literarias que navegaba por los canales flamencos. Esta moda consistia en escribir sobre naves con tripulacion de heroes o distintos tipos sociales que se embarcaban en un gran viaje simbolico. De todas estas novelas, la Narrenschiff fue la unica de existencia real. Estos barcos transportaban cargamentos de locos hacia otras ciudades, destinados a vivir una vida errante. La ciudad los expulsaba, depo sitandolos en puertos lejanos donde se convertirian en vagabundos, haciendo su ingreso al mundo de la exclusion y la marginalidad. Es esta alegoria la que da nombre a un texto que...

El baile de la pareja/ The Dance of a Couple

El baile de la pareja/ The Dance of a Couple

Autor: Luz de Lourdes Eguiluz

Número de Páginas: 192
Ficciones de la realidad, realidades de la ficcion/ Fictions of Reality, Realities of Fiction

Ficciones de la realidad, realidades de la ficcion/ Fictions of Reality, Realities of Fiction

Autor: Paul Watzlawick , Marcelo Rodríguez Ceberio

Número de Páginas: 239

Una reflexión epistemológica acerca de las técnicas más relevantes de la terapia sistémica. Esta terapia se caracteriza por la gama de estrategias y tácticas clínicas que emplea. Tomando como referencia los diversos estudios de la comunicación humana, la terapia sistémica ha sistematizado, teorizado y creado técnicas que, entre otras cosas, permiten agilizar, desbloquear o incrementar el flujo de la comunicación entre las personas. Mediante la exposición de casos clínicos, los artículos que componen este libro aclaran algunos conceptos claves de la terapia sistémica, y dan a conocer de manera clara las sólidas y complejas bases de las intervenciones sistémicas, tan efectivas como criticadas por otros modelos.

La buena comunicación

La buena comunicación

Autor: Marcelo R. Ceberio

Número de Páginas: 128

En muchas ocasiones no somos conscientes de la importancia de la comunicación, ni de lo relevante que es comunicarse de manera clara, evitando malentendidos y confusiones. De ahí que a menudo seamos poco responsables de lo que comunicamos, es decir, ni demos crédito al impacto de nuestras palabras, gestos o actitudes y , a su vez, al efecto que nos causa lo que transmite nuestro interlocutor. De lectura ágil y clara, este libro explica la comunicación humana y, a la vez, trata de reflexionar acerca de ella. El lector logrará así ser más responsable del grado de influencia que ejerce mediante la comunicación, respetará más la palabra del otro y entenderá qué implica ser libre en ese maravilloso juego que se produce cuando dos personas empiezan a comunicarse.

Si quieres ver, aprende a actuar

Si quieres ver, aprende a actuar

Autor: Marcelo R. Ceberio - Paul Watzlawick

Cuando duele el amor

Cuando duele el amor

Autor: Marcelo R. Ceberio , Raquel Maresma

Número de Páginas: 268

De lectura simple pero profunda, este libro es una invitación a pensar la propia pareja a partir de las narraciones de otras. De este modo, uno puede identificarse, produciéndose así un efecto de proyección personal, aunque se hable de otros. A nivel teórico, las diversas disquisiciones y conceptualizaciones sobre el amor y la pareja completan un panorama que tiene un doble objetivo: mejorar la calidad de vida en pareja y profundizar en las vicisitudes amorosas. En la primera parte de este libro, Marcelo Ceberio y Raquel Maresma desarrollan algunas reflexiones teóricas sobre el amor y las relaciones de parejas, que permiten al lector "deambular" por diferentes creencias acerca de estos conceptos. La segunda parte está compuesta por ocho historias reales de parejas en terapia con final abierto, que los autores han recopilado y novelado, preservando la identidad de sus protagonistas. Cada terapia es única e irrepetible, y un enorme desafío: para la pareja en pos de su crecimiento, y para el terapeuta que debe ayudarla a resolver sus problemas, acompañándola en ese difícil trayecto de la vida.

Qué digo cuando digo

Qué digo cuando digo

Autor: Marcelo R. Ceberio

Una guía indispensable para mejorar tu mundo social, emocional, laboral e interpersonal y para potenciar tus recursos y fortalezas. A menudo no somos conscientes de lo importante que es comunicarse de manera clara, evitando malentendidos y confusiones. De ahí que, frecuentemente, no demos crédito al impacto de nuestras palabras, gestos o actitudes y, a su vez, al efecto que nos causa lo que transmite nuestro interlocutor. De lectura ágil y clara, Qué digo cuando digo. De los malos entendidos a la buena comunicación, es un libro que explica la comunicación humana y, a la vez, trata de reflexionar acerca de ella. Si el lector comprendió su contenido, logrará hacerse más responsable del grado de influencia que ejercemos las personas mediante la comunicación. Respetará más la palabra del otro y entenderá qué implica ser libre en ese maravilloso juego cuando dos personas comienzan a comunicarse. «Recomiendo calurosamente el libro de mi amigo, el Dr. Marcelo R. Ceberio. Una guía indispensable para mejorar tu mundo social, emocional, laboral e interpersonal y para potenciar tus recursos y fortalezas.» Bernardo Stamateas

El cielo puede esperar

El cielo puede esperar

Autor: Marcelo Ceberio

Número de Páginas: 292

Los 60 años de antaño -edad donde se estaba en la plenitud de la 3º edad- no se parecen en absoluto a los 60 años actuales, ni en estética, salud física y mental, ni en relaciones sociales entre otros factores pues los parámetros han variado ostensiblemente y la esperanza de vida en las clases medias establece una edad de alrededor de 80 años. En cualquier caso biológicamente, el envejecimiento es irreversible, y existen también otros factores, psicológicos, emocionales, cognitivos, sociológicos, que inciden de manera determinante sobre la vejez que se analizan con detalle en esta obra. Así, Marcelo Ceberio nos habla de la muerte, una época en donde los duelos sobre la propia muerte y la muerte de los otros queridos que reflejan a la propia, hacen que este período se encuentre ribeteado por la tristeza pero también por la alegría de la propia vida y de acercarse a la última puerta de la mejor manera posible, el instituto geriátrico que se ha convertido en un lugar segregante en donde se depositan aquellos que en el aparato productivo son considerados clase pasiva, mezcla de sanos y enfermos, la jubilación un sistema antiguo aplicado a un nuevo ciclo evolutivo,...

Terapia individual sistémica con la participación de los familiares significativos

Terapia individual sistémica con la participación de los familiares significativos

Autor: Alfredo Canevaro

Número de Páginas: 216

Los cormoranes son aves marinas que antes de abandonar el nido retroceden a comportamientos aprendidos en las primeras horas de vida, se balancean, pían, para luego emprender el vuelo. Esta regresión diseñada para el progreso, es retomada por el autor con el fin de ilustrar su filosofía terapéutica en el tratamiento individual de los pacientes con la participación de la pareja y de los familiares significativos. Una vez que se ha establecido una relación de confianza con el terapeuta, se identifican los nudos no resueltos en el seno de la familia de origen: ?volver para rehacer las maletas y partir de nuevo? significa aprovechar un encuentro emocional que permita el alimento emocional y la confirmación del yo de los pacientes, para luego, espontáneamente volver a partir más fuertes, en la continuación de la terapia y de la búsqueda de un proyecto existencial propio. El paciente recibe ayuda para reconocer la función fundamental de la familia y encontrará una posición propia en la sociedad como protagonista activo. El logro de esta tarea evolutiva es, en efecto, a menudo impedido por la falta del encuentro emocional necesario, y sobre todo por su búsqueda...

El cielo puede esperar

El cielo puede esperar

Autor: Marcelo R. Ceberio

Número de Páginas: 292

Los 60 años de antaño -edad donde se estaba en la plenitud de la 3o edad- no se parecen en absoluto a los 60 años actuales, ni en estética, salud física y mental, ni en relaciones sociales entre otros factores pues los parámetros han variado ostensiblemente y la esperanza de vida en las clases medias establece una edad de alrededor de 80 años. En cualquier caso biológicamente, el envejecimiento es irreversible, y existen también otros factores, psicológicos, emocionales, cognitivos, sociológicos, que inciden de manera determinante sobre la vejez que se analizan con detalle en esta obra. Así, Marcelo Ceberio nos habla de la muerte, una época en donde los duelos sobre la propia muerte y la muerte de los otros queridos que reflejan a la propia, hacen que este período se encuentre ribeteado por la tristeza pero también por la alegría de la propia vida y de acercarse a la última puerta de la mejor manera posible, el instituto geriátrico que se ha convertido en un lugar segregante en donde se depositan aquellos que en el aparato productivo son considerados clase pasiva, mezcla de sanos y enfermos, la jubilación un sistema antiguo aplicado a un nuevo ciclo evolutivo,...

Cuerpo, Espacio Y Movimiento en Psicoterapia

Cuerpo, Espacio Y Movimiento en Psicoterapia

Autor: Marcelo R. Ceberio

Número de Páginas: 316

Cuerpo, espacio y movimiento en psicoterapia. El cuerpo del terapeuta como herramienta de intervencion es un texto que invita a reflexionar y, principalmente, concienciar el volumen y el lugar que ocupa el cuerpo del terapeuta y del paciente en la sesion, $como tambien los movimientos que se desarrollan en tal coreografia relacional. Propone entender que el lenguaje paraverbal, del cual se posee escaso dominio, tiene valor de intervencion, ademas de reflexionar sobre la flexibilidad del terapeuta y las pautas de rigidez que los modelos tradicionales impartieron como dogmas en los terapeutas noveles. Intenta, por sobre todo, agotar instancias de intervencion, apelar a la creatividad y usar otros canales mas alla de la palabra, con las expectativas logicas de un terapeuta que desea ser eficaz en tiempos breves, en una epoca que asi lo exige."

El Genograma: Un viaje por las interacciones y juegos familiares

El Genograma: Un viaje por las interacciones y juegos familiares

Autor: Marcelo R. Ceberio

Número de Páginas: 336

En la actualidad, el genograma se ha convertido en un recurso de gran utilidad en una serie de disciplinas que excede el ámbito de la terapia familiar. El gráfico condensa en tan solo una hoja, una rica y cuantiosa información que permite realizar hipótesis e inferencias acerca de la exploración que se desee realizar. Se define, tal cual un típico árbol genealógico, en cuyas ramificaciones se sitúan los diferentes vínculos de familia de origen, extensa y creada. Datos y más datos se anexan a su diseño, dándole vida y forma. De esta manera, el dibujo -que abunda en geometría- se humaniza. El texto " El genograma: Un viaje por las interacciones y juegos familiares", analiza y desarrolla un modelo del genograma para aplicar individual o grupalmente y proporciona las herramientas técnicas para realizar un taller que integra diversidad de edades o personas del mismo ciclo evolutivo, o se desenvuelve con pocos integrantes o un grupo numeroso. El taller consiste en explorar la historia de las relaciones familiares con el objetivo de concienciar las resonancias y ecos internos de nuestros modelos relacionales, de figuras identificatorias, de patrones y mandatos, de...

Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida

Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida

Autor: John Bowlby

Número de Páginas: 176

La teoría del apego explica cómo el ser huma no desde su nacimiento necesita desarrollar una relación con al menos un cuidador principal con el objetivo de que su desarrollo social y emocional se produzca con normalidad. El establecimiento de este primer vínculo fun damenta la seguridad del niño pero también marca la futura seguridad del adulto. La teoría del apego se centra en la interacción entre, principalmente, madre e hijo, o cualquier mayor colocado en el lugar de protector. No solo es la necesidad del bebé sino la de los adultos que se ubican en ese lugar, son adultos sensibles y receptivos a las relaciones sociales y permanecen como cuidadores consistentes. Cuando el bebé comienza a gatear y caminar, empieza a utilizar las figuras conocidas como una relación de confianza y seguridad. La reacción de los padres lleva al desarrollo de patrones de apego y conduce a la construcción de modelos internos que guiarán las percepciones individuales, emociones y pensamientos del niño. Bowlby fue un creador y un investigador clínico que supo incluir en su formulación teórica conceptos interaccionales en un tiempo en que las conductas se analizaban de manera...

El ciclo de Andros

El ciclo de Andros

Autor: Juan Miguel de Pablo Urban

Número de Páginas: 200

¿Qué ocurre con los hombres en el siglo XXI?, ¿Por qué se hace tan difícil clarificar en qué consiste una masculinidad sana, que se muestre acorde a los cambios sociales que se han producido en el último siglo?, ¿Por qué el hombre se muestra temeroso o evitativo ante la paternidad o ante el compromiso? En El ciclo de Andros: masculinidad, paternidad y psicoterapia, se analizan los conceptos de masculinidad y de paternidad, así como su interconexión. Ante la progresiva deconstrucción identitaria de lo masculino y la deserción de la paternidad en los varones, dos síntomas interrelacionados presentes en la cultura y sociedad contemporánea, se propone la recuperación de los mecanismos y elementos necesarios para una reactivación y dignificación de lo masculino, tanto en su faceta identitaria de género como en aquellos aspectos que contribuyen a facilitar el ejercicio de la función paterna. Parte de estos mecanismos están ya presentes en los rituales de transición e iniciación de diferentes culturas, así como en las fuentes mitológicas, en las religiones y en la épica literaria desde la antigüedad. Se establece, finalmente, una propuesta para trasladar este...

La Familia de Origen del Terapeuta en sesión

La Familia de Origen del Terapeuta en sesión

Autor: Ma Carmen Casas García

Número de Páginas: 214

La Familia de Origen del Terapeuta en sesión es un libro escrito por Carmen Casas y que recoge la larga experiencia de la propia autora y de su compañera Beatriz Pérez-Manglano en los talleres FOT que imparten dentro de la formación reglada (criterios FEATF) del terapeuta familiar sistémico. Aporta aquí todo su material teórico-práctico y muchas nuevas actividades, para que los psicoterapeutas puedan ampliar el rango de conocimiento de pacientes y el suyo propio, y así afrontar mejor las dificultades con las que se encuentra en su práctica profesional. Además de aportar herramientas sumamente prácticas aplicables en el ámbito de la supervisión y en la impartición de talleres FOT. La estructura del libro, coincidente con la de los diferentes talleres (FOT 1, FOT 2 y FOT 3), supone una progresión desde el inicio del proceso de apropiación de la propia historia familiar hasta el darse cuenta de la influencia de ésta en sesión. La Terapia Sistémica, el Modelo Fásico de Terapia Familiar (Kreuz), la Teoría del Apego (Bolwby), lo trigeneracional, la perspectiva narrativa, así como los últimos avances en terapia neuropsicológica se convierten en herramientas con...

Psiconeurobiología de la resiliencia

Psiconeurobiología de la resiliencia

Autor: Patricia Faur

Número de Páginas: 152

La complejidad humana desafía los modelos lineales causa-efecto que se han usado en teoría psicológica y en los abordajes clínicos. En este libro, situado bajo el magisterio de Boris Cyrulnik, siete autoras y autores (Carolina Remedi, Eduardo Cánepa, José Bonet, Daniel Cardinali, Ricardo Iacub, Jorge Medina y el propio Cyrulnik) proponen un enfoque integrativo, multisistémico y multicausal para comprender el fenómeno de las memorias del trauma y de las condiciones que dan lugar a un proceso resiliente. Estrés temprano, epigenética, memoria, vejez y resiliencia fueron los ejes centrales por donde discurrieron las Jornadas de las que proceden estos textos (II Jornadas Internacionales de la Sociedad Argentina de Psicoinmunoneuroendocrinología). «El cerebro, máquina de percibir y observar el mundo, está moldeado por las presiones sensoriales de su entorno [...] La música, los juegos e incluso la palabra poseen este poder moldeador. Por este motivo, no vemos el mundo tal y como es, sino que lo vemos tal y como lo sentimos. El mundo es la impresión que tenemos de él.» -Boris Cyrulnik

La selva del maltrato. Caminos de ida, senderos de vuelta

La selva del maltrato. Caminos de ida, senderos de vuelta

Autor: Ricardo Ramos

Número de Páginas: 416

La intervención en el Maltrato Infantil resulta tan imperativa como delicada para unos profesionales que, además, se encuentran fuertemente implicados emocionalmente por las dramáticas situaciones que tienen que atender. La necesidad de interrumpir el maltrato y reparar o aliviar sus consecuencias choca con la intromisión que los procedimientos de evaluación y la duración de las medidas a tomar ocasionan en familias poco accesibles y colaboradoras, suscitando el riesgo de una victimización secundaria y no previniendo totalmente, tampoco, la eventualidad de la repetición del maltrato en los contextos habilitados para proteger al menor. "Retirar a un niño puede protegerlo del riesgo inmediato de sufrir daño, pero es traumático para él. Ninguna opción conlleva un riesgo cero de daño". (Eilen Munro). Todo el campo del Maltrato, desde su concepción y detección, hasta su tratamiento y resolución, se encuentra permeado por la polémica entre dos posiciones: • El bienestar superior del menor, que prioriza en cuidado sobre el vínculo y tiende a centrar el fundamento de sus intervenciones en el Modelo del Déficit. • La preservación familiar, que prioriza el vínculo...

Familias reconstituidas en un mundo global

Familias reconstituidas en un mundo global

Autor: Corina Ahlers

Número de Páginas: 184

¿Cómo se celebrarán las navidades este año? ¿Con qué parte de la familia? ¿Dónde sentaremos a la madre separada y dónde al padrastro reciente en la mesa de la boda? ¿Quién va a tomar parte en la ceremonia y quién no? ¿Cómo organizamos los planes de las vacaciones? ¿A quién está informando la escuela de comportamientos inadecuados del hijo común? ¿O qué sucede si la hija en plena pubertad anuncia que quiere vivir con su padre, cuando la madre lleva años implorándole a su exesposo que deje de manipularla? Estas son algunas preguntas que surgen con frecuencia dentro de las familias reconstituidas, recompuestas, ensambladas. Términos que se han convertido en nombres para la realidad de la vida de muchas, tal vez de la mayoría de las personas en nuestra sociedad. Moderar los diferentes puntos de vista de tal forma que las necesidades de todos puedan ser percibidas y tomadas en serio, al mismo tiempo que ninguno pierda credibilidad, y además encontrando soluciones. Esta es la misión difícil y reiterativa en la estructura fluida de las familias reconstituidas. En este libro, los autores exponen el instrumental de intervenciones posibles basadas en la práctica...

Psicoterapia on line

Psicoterapia on line

Autor: Gianmarco Manfrida , Valentina Albertini , Erica Eisenberg

Número de Páginas: 290

La evolución tecnológica de los recursos de comunicación a través de Internet ha alcanzado también a los psicoterapeutas. Deben enfrentarse no solo a las dificultades que esto implica, sino también a la necesidad de comunicación en terapia con sus pacientes. El escenario terapéutico tradicional se ha visto de este modo alterado por las nuevas tecnologías despertando tanto la alarma como el interés de los profesionales. Este libro es el resultado de quince años de enfrentamiento cotidiano entre la práctica clínica y las tecnologías digitales de comunicación, que sus autores recogen de manera detallada junto con una extensa documentación clínica. El terapeuta encontrará aquí, además de las recomendaciones de expertos con las que podrán sacar el máximo provecho profesional a los mensajes, correos electrónicos, emoticonos, videollamadas, fotos, Apps...; capítulos específicos con indicaciones y contraindicaciones según las diferentes patologías y situaciones clínicas. En un mundo donde las comunicaciones interpersonales pasan cada vez más a través de internet, el desafío para los psicoterapeutas es utilizar las nuevas tecnologías de forma congruente con...

Más Gente Tóxica

Más Gente Tóxica

Autor: Bernardo Stamateas

En Más gente tóxica, Stamateas nos presenta a una serie de personalidades tóxicas con las que convivimos a diario. Conocer sus características nos ayudará a saber cómo administrar nuestras emociones cuando nos enfrentamos a ellos y evitar sufrimientos innecesarios. Tras el sonado éxito de Gente tóxica, el libro que ha revolucionado el mundo de la autoayuda, Bernardo Stamateas nos brinda una nueva oportunidad de reconocer los prototipos tóxicos que nos rodean, al tiempo que nos desvela las claves de su personalidad a fin de reconocerlos y librarnos de ellos. Ser tóxico es una forma de vivir, de pensar y de actuar. Es una forma de funcionar. Todos tenemos rasgos tóxicos en cierto grado, pero la diferencia con la gente tóxica está en que no los reconoce, culpa a los demás y les roba su energía.

Familias obligadas, terapeutas forzosos: la Alianza Terapéutica en Contextos Coercitivos

Familias obligadas, terapeutas forzosos: la Alianza Terapéutica en Contextos Coercitivos

Autor: Ana Paula Relvas , Luciana Sotero

Número de Páginas: 120

La creación de una buena alianza terapéutica tiene una importancia decisiva a la hora de obtener la remisión de los síntomas o la solución de los problemas presentados por nuestros pacientes. Este libro trata de cómo crearla en las circunstancias más complicadas, es decir, con familias que acuden de manera involuntaria u obligada. Construir una buena alianza resulta más sencillo en terapia individual, pero cuando trabajamos con familias, donde los integrantes pueden tener objetivos diferentes, la complicación aumenta en progresión geométrica. Si además se trata de familias con hijos adolescentes, que quizá tengan claro lo que quieren pero a menudo les cuesta mucho expresarlo, o incluso lo hacen diciendo justo lo contrario- todo se vuelve más complejo. Las autoras, a través de sus investigaciones y de su práctica clínica, muestran cómo desarrollar la alianza terapéutica con familias en las situaciones más difíciles, concluyendo que la forma de hacerlo resulta similar en las familias donde el paciente identificado es un adolescente. Familias obligadas, terapeutas forzosos es el tercer libro de la colección "Terapia Familiar Iberoamericana" que tiene por...

CAMBIOS MODESTOS, GRANDES REVOLUCIONES

CAMBIOS MODESTOS, GRANDES REVOLUCIONES

Autor: Raúl Medina Centeno

Número de Páginas: 349

Cambios Modestos, Grandes Revoluciones es una metáfora para representar el trabajo en psicoterapia; al igual que una gota de agua que cae en un estanque, los efectos de ésta impactan de forma concéntrica en todo el ecosistema del estanque. El proceso psicoterapéutico busca resolver problemas psicosociales mediante cambios modestos en los paradigmas y contextos inmediatos que le dan vida a dichos problemas, para ello se proponen seis fundamentos que sustentan la posición crítica para la terapia familiar, que conducen a que se dé el esperado efecto terapéutico y reconstruir el bienestar social de la persona.

Soluciones prácticas

Soluciones prácticas

Autor: Bernardo Stamateas

El nuevo libro del best seller mundial de la autoayuda. A través de ejercicios sencillos, ejemplos, testimonios y estrategias efectivas, Stamateas nos invita a darle un giro a nuestra vida para vencer esos obstáculos recurrentes y descubrir los talentos ocultos que todos poseemos y que son indispensables para iniciar el camino del éxito y la superación personal. La pregunta que surge frente a un problema es siempre la misma: "¿Cómo lo resuelvo?". Las personas experimentamos innumerables situaciones: -Miedos y pensamientos catastróficos -Pérdidas dolorosas -Falta de motivación -Conflictos de pareja -Dificultad para tomar decisiones -Incapacidad para poner límites -Baja autoestima En este libro encontrarás treinta "llaves maestras" que podrás implementar ante los distintos problemas que tengas que enfrentar. Cada ejercicio es una solución práctica altamente eficaz y fácil de aplicar. Tenés dentro de vos una caja de recursos internos extraordinarios para seguir creciendo hasta alcanzar tus sueños. Estas treinta soluciones prácticas potenciarán tus fortalezas para iniciar el éxito y la superación personal. Algunas de las llaves maestras son: *Construir válvulas...

Terapia narrativa con familias multiproblemáticas

Terapia narrativa con familias multiproblemáticas

Autor: Ricardo Ramos

Número de Páginas: 254

Una de las características de las familias multiproblemáticas es que son familias multi-atendidas a través del sistema socio-sanitario. En el peor de los casos los profesionales se convierten en testigos impotentes de las incompetencias de estas familias. A veces, llegados a ese punto derivan el caso a otros profesionales, con la esperanza de que estos se puedan hacer cargo de la intervención o de poder trabajar juntos. ¿Cómo coordinar estas intervenciones para que sean de utilidad a la familia?, ¿Cómo reformular los objetivos de intervención propuestos por otro profesional si desde nuestro punto de vista el enfoque debería ser otro?, ¿cómo hacer para que los profesionales colaboren y cooperen?, ¿cómo motivar a estas familias que muchas veces llevan un importante recorrido por estos servicios? Ricardo Ramos nos habla en este libro con ejemplos claros que surgen de su práctica profesional, con la humildad de quien sabe que este es un trabajo complejo y al mismo tiempo posible. Él nos propone escribir con la familia y los profesionales que la atienden, esa historia que les queda por vivir.

Arte, diseño y comunicación en el jardín

Arte, diseño y comunicación en el jardín

Autor: Ana Victoria Vigón Ruffa , María de las Nieves Vigón Ruffa

Número de Páginas: 144

Todos los niños dibujan, pintan, escriben, imaginan, actúan, recitan, cantan, esculpen y crean sin ningún tipo de pudor. No existe persona menor de cinco años que diga que no puede dibujar tal cosa. Destacar esta particularidad de la infancia, que luego vamos censurando en la adultez, es uno de los objetivos de este proyecto, que busca que los chicos descubran el mundo del arte, diseño y comunicación y que los adultos lo redescubran junto con ellos. Ruth Harf comenta en el prólogo de esta obra: Las autoras describen con una claridad meridiana situaciones didácticas de apreciación de obras en el lenguaje artístico, promoviendo el acercamiento a artistas de variados estilos, actuales y pasados donde "apreciar" es un valor predominante. La escuela puede comprometerse a desarrollar la expresión, no a formar a un artista; pero puede y debe comprometerse a formar para gozar con el arte. Las propuestas didácticas contribuyen a que nuestros niños comprendan que las producciones artísticas son un bien natural y cultural al cual todos tienen derecho. ¡Bienvenidos al mundo del arte, del diseño y la comunicación en el jardín de infantes! ***PREMIO ISAY KLASSE AL LIBRO...

ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS/ENFOQUE SISTÉMICOi libro de tapa blanda

ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS/ENFOQUE SISTÉMICOi libro de tapa blanda

Autor: VIRGINIA AVEDIKIAN

La buena práctica en las constelaciones sistémicas

La buena práctica en las constelaciones sistémicas

Autor: Peter Bourquin , Rosa Varela Garay

Número de Páginas: 250

Este libro se dedica a la buena práctica en las Constelaciones Sistémicas y sus múltiples aplicaciones en diversas áreas, como la psicoterapia, el coaching, el trabajo social, la pedagogía, el mundo empresarial, la investigación científica, el teatro, entre otros. Dieciocho autores de cinco países han contribuido con su experiencia a ilustrar en sus respectivos capítulos el uso de las constelaciones familiares y sistémicas en sus diversos campos. Es una publicación en nombre de la Asociación Española de Constelaciones Familiares y Sistémicas (AECFS). "Espero que inspire a todas las personas que se interesan por las constelaciones a que cultiven la buena práctica, para que este método pueda dar lo mejor de sí"

Terapia familiar ultramoderna

Terapia familiar ultramoderna

Autor: Juan Luis Linares

Número de Páginas: 256

Esta obra propone un paseo por la terapia familiar sistémica que incluye al mismo tiempo una mirada clásica, porque asume influencias cruciales en el bagaje histórico del modelo sistémico, y una exploración novedosa, porque tales influencias vienen interpretadas de forma personal y porque las conclusiones que de ellas se extraen constituyen una propuesta original y, en algunos aspectos, heterodoxa. Junto a algunos conceptos ya conocidos del autor, como el amor complejo o la nutrición relacional, se presentan de forma ordenada otros que conforman un mosaico novedoso. Aparece así una teoría sistémica de la personalidad, que, en su vertiente disfuncional, enlaza con el maltrato psicológico, y se reflexiona también sobre las bases relacionales de la psicopatología, buscando una propuesta de estrategias terapéuticas coherentes con las mismas, así como con los recursos personales del propio terapeuta. Como el propio autor sugiere, matizando a Maturana, "somos criaturas primariamente amorosas y secundariamente maltratantes; cuando el poder nos bloquea el amor, enfermamos y hacemos enfermar, pero la inteligencia terapéutica nos devuelve la salud".

Psicoterapia individual

Psicoterapia individual

Autor: Juan Miguel de Pablo Urban

Número de Páginas: 316

La obra recoge el fruto de la experiencia profesional del autor, con más de treinta años de ejercicio como psicoterapeuta, formador y supervisor en psicoterapia. Se apuesta en el texto por la construcción de un formato de intervención clínica para el ejercicio de la psicoterapia individual desde una perspectiva sistémica integradora. A este fin el autor describe, en primer lugar, aquellas situaciones de dolor y sufrimiento preferentemente abordables, el encuadre más adecuado para el óptimo desarrollo del trabajo clínico y las indicaciones que recomiendan la realización de una psicoterapia individual bajo este enfoque. En segundo lugar, se establecen y desarrollan los ejes primordiales y medulares de la intervención psicoterapéutica para, en último lugar, describir las técnicas y herramientas que pueden ser incorporadas en el quehacer de los profesionales de la psicoterapia cuando desarrollan atención clínica con formato individual. En síntesis, se pretende la incorporación pragmática de aportaciones que provienen desde los diferentes modelos y enfoques de la psicología clínica, así como de las diferentes técnicas y herramientas implementadas en otros...

TELOS 99

TELOS 99

Número de Páginas: 173

Se analizan los efectos cruzados de la crisis económica y de la revolución tecnológica sobre la publicidad en el plano internacional. En particular, la aceleración continua de nuevos dispositivos y nuevas aplicaciones que cambian nuestro modo de comprar, de entretenernos, de relacionarnos, de vivir, está transformando profundamente a la publicidad y la cambiará aun durante mucho tiempo. Pero en esta etapa de transición pueden detectarse ya cambios importantes y significativos.

La construcción del universo

La construcción del universo

Autor: Marcelo Rodríguez Ceberio , Paul Watzlawick

Número de Páginas: 220

'La construcción del universo' condensa una serie de reflexiones acerca de los nuevos modelos de conocimiento que impregnan las ciencias de estos tiempos posmodernos. Por lo tanto en su desarrollo se recorren las corrientes del Constructivismo, la Cibernética y la Teoría General de los Sistemas, que se articulan en todo un complementario, centrándose en la pragmática de la comunicación humana. El libro intenta articular cómo se construye el universo personal, partiendo desde las vertientes epistemológicas de la estructuración de la realidad hasta la elaboración de la misma como acto constructivo en el ámbito de la psicoterapia. 'La construcción del universo' no queda varada en la perspectiva teórica. Diferentes ejemplos de la vida cotidiana y de la psicoterapia encuentran su convergencia con la epistemología. De interés estudiantes como a investigadores y profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental que intenten ampliar sus conocimientos en esta temática.

Estado, economía y pobreza en México

Estado, economía y pobreza en México

Autor: Carlos Arteaga Basurto , Mario Piña Cano

Número de Páginas: 353
Psicoterapia contemporánea: dilemas y perspectivas

Psicoterapia contemporánea: dilemas y perspectivas

Autor: Eugenia Catalina Casillas Arista , Sofía Cervantes Rodríguez , Jorge González García , Salvador Moreno López , Antonio Sánchez Antillón , Dulce María Valencia Vega

Hablar de una psicoterapia contemporánea nos conduce necesariamente a abordajes en clave de complejidad que favorezcan miradas más abiertas, con más posibilidades, en su constitución, su ámbito de conocimiento, el ejercicio profesional y la formación de psicoterapeutas. Y pensarla desde una perspectiva interdisciplinar es fundamental para la comprensión, el análisis y las posibilidades de tratamiento de los problemas psicológicos que aquejan a las sociedades contemporáneas. Este es el planteamiento central que se desarrolla en esta obra conformada por ocho ensayos, en los cuales se abordan temas como la formación de los psicoterapeutas, la historia de este campo profesional, la influencia del entorno y de la familia en el consultante, así como la importancia del diálogo con otras disciplinas para el perfeccionamiento de este campo de generación e innovación en psicoterapia. Por ello, se recomienda la lectura de este volumen, el primero de la colección Psicoterapia y Diálogo Interdisciplinario, a estudiantes, docentes y profesionales en el campo de la psicoterapia y la salud mental, ya que este ejercicio profesional cobra cada día mayor relevancia para el...

Los juegos del mal amor

Los juegos del mal amor

Autor: Marcelo R. Ceberio

En un estilo claro y ameno, con numerosos ejemplos surgidos de su práctica profesional, el autor, especialista en terapia de pareja, ofrece una valiosa herramienta para analizar, reflexionar y hacerse cargo de esas sutiles insidias cotidianas que erosionan el vínculo amoroso. Para leer de a dos. El amor, la comunicación y las interacciones que destruyen parejas "¡Cuán importante es la elección de otra persona que nos acompañará en la vida! Es interesante ver cómo una pareja establece una coreografía relacional que va de la estabilidad al cambio y del cambio a la estabilidad. Cada etapa va acompañada de reacomodación y reelaboración de algunos acuerdos o pactos que necesitan ser reafirmados o modificados." Con estas palabras, Marcelo Ceberio introduce al lector en el tema central de su libro: para mantener un vínculo sano es indispensable escuchar, dialogar y, sobre todo, admitir la presencia de un problema y enfrentarlo con tanta responsabilidad como compromiso. Pero, lejos de proponerse como un manual del deber ser, en Los juegos del mal amor el foco está puesto en esos pequeños conflictos que se abren paso en un vínculo y que no se tratan a tiempo.

Ser y hacer en terapia sistémica

Ser y hacer en terapia sistémica

Autor: Marcelo Rodríguez Ceberio , Juan Luis Linares

Número de Páginas: 192

Ejercer de psicoterapeuta sistémico requiere el aprendizaje de una serie de habilidades que remiten a la ecuación que preside tantas actividades creativas: ciencia y arte, técnica e inspiración. La teoría sistémica y la práctica supervisada de la terapia familiar son pilares importantes sobre los que asentar la formación, pero el proceso no puede completarse sin un trabajo con la persona del terapeuta y las capacidades relacionales que constituyen su estilo. El estilo terapéutico se construye con elementos cognitivos (la capacidad narrativa, tan necesaria para reformular, cocreando nuevas historias), emocionales (la habilidad de conectar empáticamente las emociones propias con las de familias y pacientes) y pragmáticas (el espíritu práctico, inspirador de prescripciones útiles y viables). Y este libro aporta claves para conocer mejor el propio estilo terapéutico y para completarlo y enriquecerlo.

Últimos Libros buscados