
La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción "perversa" por las nínfulas y el incesto. Un itinerario a través de la locura y la muerte, que desemboca en una estilizadísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert. Lolita es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del plástico y del motel. En resumen, una exhibición deslumbrante de talento y humor a cargo de un escritor que confesó que le hubiera encantado filmar los pic-nics de Lewis Carrol.
Llega Forastera, la primera entrega de la saga «Outlander». Una apasionante novela que, contada con una prosa ágil y fluida, ha cimentado el éxito mundial de Daiana Gabaldon y en la que se ha basado la conocida serie de televisión que lleva el mismo nombre. Comienza la historia de Claire Randal... Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1734, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que dejó atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita. En esta primera parte de la saga de Claire Randall -que continúa con Atrapada en el tiempo, Viajera y Tambores de otoño-, Diana Gabaldon ha escrito una...
Libro que r pidamente se ha colocado como un paradigma del pensamiento social, en especial Para el campo de la conservaci n de los recursos naturales. Elinor Ostrom responde con argumentos de fondo a la opini n de los conservacionistas, polit logos y pol ticos, de que los recursos pose dos y administrados colectivamente est n por definici n condenados a la sobreexplotaci n y al deterioro.
"Una bomba literaria que muy probablemente Obama no ha leído, pero que -seamos justos- en efecto tendría que leer...Imaginemos la escena: acomodado en su asiento del Air Force One rumbo a Washington, Obama toma el libro que le obsequió Chávez y, más por aburrimiento que por curiosidad, lo hojea al desgaire, lee un par de párrafos y, como le ha ocurrido a miles, queda atrapado por la un tanto engañosa pero siempre inquietante narración de Galeano. Alguien tan sensible a las humillaciones sufridas por los afroamericanos podría descubrir en sus páginas más de una coincidencia con su educación radical, y sin duda le ayudaría a comprender mejor a quienes desconfían de Estados Unidos, incluso de esa parte de Estados Unidos que, escapando a los prejuicios, le permitió convertirse en presidente." - Jorge Volpi, "El País", Spain "Este libro supera todo lo que yo jamás he leído sobre el tema, y permanecerá a lo largo de los años venideros. Una obra maestra. " - Carleton Beals, "Monthly Review", USA. "Este reportaje-ensayo-mural-obra de artesanía admirable ensambla géneros que andaban dispersos: la historia económica, el relato vital.. " - Hugo Neira, "Expreso", Perú. ...
«Todo el mundo es un escenario …» Duke Senior y sus cortesanos han sido derrocados por su hermano Duke Frederick, y se han ido a vivir al bosque de Arden. Rosalind, la hija del duque mayor, también es desterrada, pero la hija del usurpador Celia (prima de Rosalind) la acompaña. El tonto de la corte, Touchstone, acompaña a las hijas desterradas al bosque salvaje. Orlando, el honorable hijo de uno de los cortesanos, también se dirige al bosque después de ganar un combate de lucha libre y enamorarse de Rosalind. Allí la vuelve a encontrar, disfrazado de hombre, y todos los personajes tienen felices aventuras en la naturaleza.
Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Ulises relata el paso por Dublín de su personaje principal, Leopold Bloom y de Stephen Dedalus —ambos, según algunos autores y de acuerdo con la costumbre de atribuir elementos autobiográficos a las obras literarias, álter egos del autor: Leopold (Joyce viejo) y Stephen (joven)—, durante un día cualquiera, el 16 de junio de 1904
En este libro se presentan un conjunto de ensayos que discuten varios aspectos centrales a la relación entre pandemia y educación, que se inician en una mirada desde lo macro, examinando la dimensión política y la educación.
CONTENIDO: El papel del contador en la organización - Introducción a los términos y propósitos del costo - Análisis de costo-volumen-utilidad - Costeo por ódenes de trabajo - Costeo basado en actividades y administración basada en actividades - Presupuesto maestro y contabilidad por área de responsabilidad - Presupuestos flexibles, variaciones y control administrativo - Costeo de inventarios y análisis de capacidad - Determinación de cómo se comportan los costos - Toma de decisiones e información relevante - Decisiones de fijación de precios y administración del costo - Estrategia, tablero de mando y análisis de rentabilidad estratégica - Asignación de costos - Asignación del costo : coproductos y subproductos - Ingresos variaciones en ventas y análisis de la rentabilidad del cliente - Acumulación por procesos - Desperdicio, reproceso y desecho - Calidad, tiempo y la teoría de las restricciones - Administración de inventarios, justo a tiempo y costeo del flujo hacia atras - Presupuest ...
"Afortunadamente la diferencia de los sexos es más profunda. Los trajes no son otra cosa que símbolos de algo escondido muy adentro" "Orlando" es una de las novelas más conocidas de la escritora británica Virginia Woolf, y fue publicada en 1928 por Hogarth Press, una editorial fundada por el marido de Virginia Woolf y ella misma. Escrita a modo de biografía, la historia transcurre a lo largo de cinco siglos, y cuenta la historia de Orlando, un joven aristócrata y amante de la literatura que nació en la época isabelina. Después de diversos fracasos literarios y amorosos, Orlando se embarca en una aventura hacia Turquía, donde, después de dormir durante siete días, se despierta como mujer. Después de este cambio de género que no altera la identidad de nuestra ahora protagonista, Orlando deja Turquía atrás e intenta volver a Inglaterra, donde su cambio de género empezará a presentarle problemas de los cuales nunca había sido consciente. A través de la Ilustración, la revolución industrial y hasta llegar al siglo XX, Orlando irá experimentando las dificultades que se presentan en el día a día para el llamado "sexo débil". "Orlando" es una de las obras más...
El libro negro del Vaticano recoge el punto de vista de la CIA sobre las posiciones de la Santa Sede en diversos asuntos internacionales que abarcan desde 1944 hasta nuestros días, desde el pontificado de Pío XII al de Francisco. Esta obra demuestra claramente que, además de dirigir la doctrina católica, el Vaticano ha influído en la política de las naciones y por lo tanto se ha convertido en una importante fuerza política. "Todos los caminos llevan a Roma" dice la tradición, y analizando los acontecimientos políticos y diplomáticos de los últimos seis papados, está cada vez más claro que todos los caminos, desde 1939, llevan al "Vaticano". Este poder e influencia llevó a la CIA a convertir la Santa Sede, los papas, cardenales, obispos y demás funcionarios eclesiásticos, en "objetivos" susceptibles de ser espiados porque, como dijo un día el famoso cazanazis Simon Wiesenthal, "el lugar mejor informado del planeta es sin duda el Vaticano", y la Agencia Central de Inteligencia lo sabe. El libro negro del Vaticano contiene más de 300 documentos bajo clasificación de "Secreto", "Alto Secreto" y "Restringido": cables, mensajes e informes de la Ofi cina de Servicios...
'La imprenta', por Henri-Jean Martin (École des Hautes Études, IVe. Section, París); 'Discursos y sonidos extendidos', por Ithiel de Sola Pool (Massachussets Institute of Technology, MIT); 'Imágenes extendidas', por Garth S. Jowett (Universidad de Housto
La terapia de juego en la intervención psicoterapéutica ha sido muy importante en los últimos años ya que es de las áreas más empleadas y estudiadas por los terapeutas para poder tener un mejor diagnóstico sobre los infantes. El objetivo principal de esta segunda edición es brindar a los lectores las bases necesarias para el campo de la terapia de juego, el libro se divide en dos secciones las cuales están abordadas de una manera muy sencilla; ofrece en la primer sección información básica para un mejor entendimiento en la terapia de juego así como la práctica, contiene numerosos conceptos fundamentales y prácticos para todos los psicólogos que se inician en la terapia de juego, contiene puntos de vista del poder terapéutico del juego. Una de las fortalezas de esta obra es la diversidad de los enfoques teóricos los cuales han sido fundamentales en los inicios de la práctica clínica con niños y adolescentes; incluye descripción detallada de las principales teorías de terapia de juego las cuales incluyen: Modelo psicodinámico, Modelos humanísticos, Modelos sistémicos así como Modelos emergentes. Cada uno de los capítulos han sido escritos por destacados...
En la investigación sobre violencia de género en México han estado rezagados los análisis con una orientación científica que, en el marco de las ciencias sociales, puedan no sólo profundizar en la explicación del problema, sino que también, articulando otras áreas de estudio como la cultura y las relaciones de género, sean capaces de señalar posibles rutas hacia una sociedad más igualitaria y justa.
Esta gu�a ha sido preparada para que el lector se familiarice con los asuntos claves de la tenencia de la tierra, especialmente cuando dichos asuntos se relacionan con la inseguridad alimentaria y con el desarrollo rural. Muchas veces las cuestiones de tenencia de la tierra son ignoradas en las intervenciones de desarrollo rural, y ello suele tener efectos duraderos muy negativos.
La publicación de este libro es el resultado de la experiencia asistencial clínica e investigadora acumulada en más de 40 años de experiencia en la divulgación científíca de la electroterapia, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. El objetivo de la obra es afianzar los conocimientos teóricos fundamentados en una gran base científica y de investigación, junto con un contenido eminentemente práctico, que explican claramente los procedimientos de la electroterapia clínica, y su aplicación a los diferentes ámbitos asistenciales y los nuevos retos que se plantean. Asimismo, orienta al lector sobre los diferentes procedimientos de electroterapia, dividiendo cada capítulo en dos apartados principales. En primer lugar, se aborda la fundamentación teórica basada en la evidencia científica y la experiencia profesional. En segundo lugar, se definen los procedimientos prácticos y demás puntos de interés que guían hacia una aplicación clínica segura y eficaz. Incluye contenido de apoyo a la docencia y al aprendizaje en Studentconsult.es con 18 videos sobre los diferentes métodos descritos en la obra, puntos de laser, mapas conceptuales, casos...
La realidad supera a la ficción Ed Gein, Charles Manson, el Asesino de la Baraja, el Estrangulador de Boston, la Dalia Negra, el Asesino del Zodiaco... Instinto criminal es un fascinante recorrido por casos reales de crímenes que han conmocionado al mundo. En cada uno de estos veinte capítulos, el lector se adentrará en la mente de los asesinos, conocerá de primera mano los detalles de los asesinatos más famosos, y lo hará desde todos los puntos de vista: el policial, el criminalístico, el psicológico y el jurídico. Una escalofriante bajada a los infiernos de la mano de las mentes criminales que cometieron algunos de los crímenes más conocidos de la historia reciente.
CONTENIDO: Movimientos indígenas en América Latina: el derecho a la palabra / Pablo Dávalos / - La necesidad política de una reconstrucción epistémico de los saberes ancestrales / Luis Macas / - Los dilemas del pluralismo / Héctor Díaz Polanco / - Políticas indígenas y derechos territoriales en América Latina: 1990-2004 ¿Las fronteras indígenas de la globalización? / Víctor Toledo / - Activismo mapuche en Argentina: trayectoria histórica y nuevas propuestas / Laura Kropff / - La comunidad migrante Miskita en Port Arthur, Texas / Peter Melesio / - Pluranacionalidad y derechos colectivos. El caso ecuatoriano / Floresmilo Simbaña / - Construyendo la diferencia en la diferencia: mujeres indígenas y democracia plurinacional / Paulina Palacios / - Los movimientos indígenas y la lucha por la hegemonía: el caso de Ecuador / Francisco Hidalgo Flor / - Proyecto de autonomía del pueblo Kichwa de Pastaza región amazónica ecuatoriana / Leonardo Viteri Gualinga.
Parte I. ASPECTOS GENERALES 1. Aproximación a la atención perioperatoria 2. Evaluación del edema Parte II. CARDIOVASCULAR 3. Evaluación del paciente con dolor torácico 4. Síndromes coronarios agudos 5. Evaluación del paciente con síncope 6. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca 7. Fibrilación auricular 8. Anticoagulación y cirugía Parte III. PULMONAR 9. Disnea 10. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 11. Asma 12. Nódulo pulmonar solitario Parte IV. GASTROENTEROLOGÍA 13. Evaluación de náusea y vómito 14. Evaluación de la hemorragia gastrointestinal 15. Evaluación del dolor abdominal 16. Estrategia ante las enzimas hepáticas anormales Parte V. NEFROLOGÍA 17. Conducta ante la lesión renal aguda 18. Conducta ante la hiperpotasemia y la hipopotasemia 19. Conducta ante la hipernatremia y la hiponatremia 20. Evaluación del paciente con hematuria Parte VI. INFECTOLOGÍA 21. Neumonía 22. Infecciones de vías 23. Celulitis 24. Osteomielitis 25. Evaluación del paciente con fiebre 26. Bacteremia 27. Infecciones por catéter intravascular 28. Endocarditis 29. Meningitis Parte VII. NEUROLOGÍA 30. Conducta ante el estado mental alterado 31. Evaluación del...
Este libro es una herramienta de ayuda para profesionales de la emergencia (Técnicos en emergencia sanitaria, bomberos, socorristas, médicos y personal de enfermería de emergencia prehospitalaria, rescatadores, policía, personal de Protección Civil, etc.). Asimismo, pretende proporcionar una herramienta útil a los psicólogos docentes en dichos servicios de emergencia. A través de un formato didáctico se facilita el aprendizaje de habilidades psicológicas que ayudarán al profesional en el desempeño de su intenso trabajo. El libro aborda los diferentes estados psicológicos que suelen presentar las personas afectadas en las situaciones de emergencia. De igual forma, proporciona guías útiles para la gestión de situaciones críticas por medio de las habilidades psicológicas para hacerles frente y el empleo de pautas y procedimientos eficaces de interacción con las personas objeto de ayuda.Por medio de ejemplos y casos desarrollados y/o dialogados, menú de elementos clave, cuadros, resúmenes y preguntas para la reflexión, se pretende presentar unos contenidos facilitadores de una lectura dinámica, didáctica y claramente aplicable a la práctica profesional del...
El maltrato a las madres puede afectar a los menores que se encuentran en una situación de riesgo permanente para el desarrollo de alteraciones y trastornos emocionales y, sin embargo, reciben poca atención de los servicios de salud. En la obra se analiza la amplitud del problema social, se exponen los resultados de las investigaciones más relevantes sobre las psicopatologías que se pueden desarrollar en los menores en relación al género, se valoran los estudios llevados a cabo para determinar los factores de protección que pueden desarrollar algunos menores o sus familias, se exponen los tratamientos psicológicos de intervención que se han desarrollado así como los protocolos de evaluación elaborados.
Antología sumaria de los periodos más significativos en la psiquiatría, desde la Antigüedad grecorromana, la Edad Media, el Renacimiento, la Ilustración y los siglos XIX y XX; en que se han derrumbado mitos y por lo tanto aclarado el panorama clínico y social.
Ver Opciones