Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 37 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Tradiciones peruanas I

Tradiciones peruanas I

Autor: Ricardo Palma

Número de Páginas: 262

Las Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma, son una crónica apasionante de la historia del Perú, llena de imágenes atrapadas entre el costumbrismo, la ironía y la reflexión cultural. Palma sorprende por la modernidad y agudeza de su prosa, por su voluntad de construir una memoria nacional de marcado valor estético.

Tradiciones peruanas II

Tradiciones peruanas II

Autor: Ricardo Palma

Con el título 'Tradiciones peruanas', y en ocho volúmenes, se publicó el conjunto de textos escritos por Ricardo Palma, que vieron la luz a lo largo de varios años en periódicos y revistas. Son relatos cortos de ficción histórica que narran, de forma entretenida y con el lenguaje propio de la época, sucesos basados en hechos históricos de mayor o menor importancia, propios de la vida de las diferentes etapas de la Historia del Perú. En la presente edición, a partir de la de Barcelona, Montaner y Simón, 1893, se presentan "los artículos que tienen carácter de tradición, dejando a un lado todos los estudios bibliográficos, históricos, o esencialmente literarios, que, aun cuando no menos valiosos que aquéllos, no respondían al objeto que nos propusimos al proyectar la presente publicación".

La narrativa de Gustavo Luis Carrera en cinco panoramas

La narrativa de Gustavo Luis Carrera en cinco panoramas

Autor: Liduvina Carrera

Número de Páginas: 171
Diminutas apariciones de un chiquibuitre

Diminutas apariciones de un chiquibuitre

Autor: Hugo CŽsar Moreno Hern‡ndez

Espacios en la historia:

Espacios en la historia:

Autor: Pilar Gonzalbo Aizpuru

Número de Páginas: 426

¿Qué importancia tienen los espacios en la historia? Sin duda hay un lugar en que realizamos nuestro trabajo, disfrutamos nuestros momentos de ocio y de descanso o convivimos con amigos, parientes y colegas. Los historiadores reconocemos la necesidad de situar los acontecimientos que reseñamos en el sitio que les corresponde, pero tenemos el compromiso de definirlo por algo más que unos límites geográficos, ya que un mismo contorno territorial puede acoger, según el momento y la voluntad de sus ocupantes, una escuela o una cárcel, un lugar de culto o un burdel, un taller o un arsenal... Pero además hay épocas en que los seres humanos se sienten más o menos cómodos en determinados espacios, buscan identificarse con el que corresponde a su ámbito cultural, y si no lo encuentran lo crean. Cuando hablamos de cultura nos referimos a todo aquello que es expresión de la conducta humana. Por lo tanto, los espacios sociales son creados o modificados por individuos y comunidades, con su inseparable carga de creencias y costumbres, de tal modo que se puedan identificar los valores que predominan, las aspiraciones de quienes los habitan, las rutinas de comunicación y los...

La participacion en el DISENO URBANO Y ARQUITECTONICO EN LA PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT

La participacion en el DISENO URBANO Y ARQUITECTONICO EN LA PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT

La música originaria

La música originaria

Autor: Rafael Díaz Silva

Número de Páginas: 121

El libro recoge diez años de investigación en terreno por Chile y Sudamérica, y busca convertirse en un apoyo para la docencia en el área de la etnomusicología y las ciencias sociales en general. El estudio de las manifestaciones musicales de los pueblos originarios que viven actualmente en Chile y sus países limítrofes es el eje principal de la obra. A través de cinco capítulos, la obra ofrece un amplio panorama espacio-temporal, revisando las expresiones musicales de los kaweskar, la cultura Tiwanaku, las cofradías indígenas del Santiago colonial, de artistas de origen mapuche y su relación con el Chile actual. Asimismo, el profuso trabajo de campo en el cual se basa el libro, permite reconocer las características del proceso de investigación con comunidades originarias hoy en día.

El día que aprendí que no sé amar

El día que aprendí que no sé amar

Autor: Aura García-Junco

Número de Páginas: 248

Seamos «progres», conservadores o quimeras, el peso otorgado a la idea de exclusividad en una relación amorosa es un tema que levanta pasiones. En el fondo se nos educa para aspirar a una utopía: al día en que finalmente descubramos el Amor Verdadero y encontremos a nuestra media naranja. Pero la fantasía del amor romántico, lejos de ser la eterna felicidad que nos promete, es el origen de muchas de nuestras miserias, y está atravesada por expectativas que conjuntan contexto político, cultural e historia personal. Más que una crítica a la monogamia, El día que aprendí que no sé amar es un (anti)manual para repensar los patrones que mantienen a la sociedad dividida en un binarismo violento que cosifica al otro y nos impide crear expectativas más realistas y relacionarnos con un humano, y no con un ente abstracto en nuestra imaginación. Aura García-Junco —seleccionada por la prestigiosa revista Granta como una de las mejores narradoras en español menores de 35 años— combina literatura, sociología y feminismo en un ensayo que se propone analizar lo que se nos dice acerca del amor, desde la literatura clásica romana hasta la actual industria del...

El Compadre Mateo o Baturrillo del espíritu humano, 2

El Compadre Mateo o Baturrillo del espíritu humano, 2

Autor: Henri-Joseph Du Laurens

Número de Páginas: 310
Diálogos con el territorio: Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México

Diálogos con el territorio: Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México

Autor: Alicia Barabas

Número de Páginas: 1237
Entre redes y espacios familiares en Iberoamérica. Repensando estrategias, mecanismos e idearios de supervivencia y movilidad.

Entre redes y espacios familiares en Iberoamérica. Repensando estrategias, mecanismos e idearios de supervivencia y movilidad.

Autor: Sandra Olivero Guidobono , Carmen Benito Hierro

Función del esperpento en Tirano banderas

Función del esperpento en "Tirano banderas"

Autor: Gloria Baamonde Traveso

Número de Páginas: 182
La cultura indígena en la fotografía mexicana de los 90s

La cultura indígena en la fotografía mexicana de los 90s

Autor: Laura M. CORKOVIC

Número de Páginas: 364

Desde sus inicios la fotografía en México ha sido un género artístico dominado por no indígenas y la cultura indígena una constante temática dentro de la misma. No fue hasta los 1990s cuando surgieron los primeros grupos de fotógrafos indígenas profesionales que además de tener gran éxito en México, lograron atención y reconocimiento a nivel internacional. Con sus trabajos enriquecen la visión de los fotógrafos no indígenas conocida hasta entonces y dan nuevo rumbo a la presencia del mundo indígena en la fotografía mexicana. En esta tesis doctoral decidí poner en directa comparación ambos grupos de artistas para así subrayar las similitudes y disparidades en sus trabajos. Para este propósito seleccioné un grupo lo suficientemente representativo dentro de la abundante producción fotográfica no indígena y, en el caso de los indígenas, escogí a los fotógrafos más conocidos del país. Como parte esencial del proceso de investigación, conduje más de cincuenta entrevistas tanto a fotógrafos indígenas como no indígenas, y así también a diversos personajes del medio cultural mexicano. En ello descubrí cuáles son los grupos étnicos más fotografiados ...

El saber del mundo de los condores

El saber del mundo de los condores

Autor: Patricio Guerrero Arias

Número de Páginas: 168
El Compadre Mateo, ó, Baturrillo del espiritu humano

El Compadre Mateo, ó, Baturrillo del espiritu humano

Autor: Henri-Joseph Du Laurens

Número de Páginas: 317
Reconfiguración de los espacios socioeconómicos

Reconfiguración de los espacios socioeconómicos

Autor: Patricia Gutiérrez Casillas

Número de Páginas: 143
La trama interétnica

La trama interétnica

Autor: Anne-Marie Losonczy

Número de Páginas: 391

¿Qué es ser “moreno”, “libre”, “chocoano”, “cholo” o “Emberá” en los ríos del Chocó rural? ¿Son necesarios la presencia, el impacto cultural y la parcial inclusión del otro en el espacio social propio para desplegar todos los recursos y competencias sociales y culturales para sentirse plenamente uno mismo? ¿Pueden entenderse la trama interétnica y sus diferentes figuras como una de las fuentes de la creatividad social y de la singularidad cultural de ciertos grupos minoritarios acercados por la historia y el territorio? ¿Cómo analizar construcciones culturales cuya identidad consiste precisamente en su apertura audaz hacia otras, en la multiplicidad de prácticas, alianzas y referentes territoriales y culturales? ¿Sería esta estrategia cultural una alternativa a la ignorancia del otroy a la violencia ? Es alrededor de estas preguntas que el presente libro -al margen de un concepto contrastivo y cerrado de la identidad- se adentra en la exploración del espacio social y su construcción cultural y ritual dentro de los grupos negros e indígenas Emberá vecinos del Chocó rural. Dibujando las filigranas históricas, sociales y culturales de su...

COMPADRE 0

COMPADRE 0

Autor: Jansain , Pabo Zerda

Número de Páginas: 48

Unos seres dotados de poderes chamánicos se convierten en la última esperanza para un grupo de jóvenes, en una moderna edad de hielo.

La instauración de la ganadería en el Valle del Sinú

La instauración de la ganadería en el Valle del Sinú

Número de Páginas: 365
La Billo's No Compadre y Otros Relatos

La Billo's No Compadre y Otros Relatos

Autor: William Guaregua

Número de Páginas: 100

Viaje al mundo de la sociedad venezolana de una manera original, entretenida y con el estilo propio de estos cuentos cortos, ya sea a través de la poesía o la narración, o transpórtese a realidades ficticias, producto de la imaginación del autor. La Billo's no compadre y otros relatos, es una recopilación de los primeros cuentos e historias cortas del escritor venezolano William Guaregua, quien anteriormente había publicado poesía únicamente. La temática de los cuentos es variada, pero la mayoría tiene como lugar común el reflejo de lo que ha sido la sociedad venezolana en las últimas décadas e inclusive la situación actual. Problemas sociales como la delincuencia y la segregación política forman parte de las historias narradas aquí con un lenguaje poético. Mientras que algunos relatos desdibujan una realidad triste y agobiante, otros se adentran en la literatura fantástica. «Mientras tanto podré volver a esa pesadilla recurrente en la cual ya no tengo escamas, ni venenosos colmillos, pero tengo brazos, piernas y me entrelazo sobre blandas y blancas telas con el cuerpo de otro animal, de alguna manera parecido a mi nueva figura. Ana, creo que es su nombre.»

Espacios y actividades costeras en Michoacán

Espacios y actividades costeras en Michoacán

Autor: Graciela Alcalá

Número de Páginas: 210

Uno de los objetivos de este libro es acercar a los lectores a los espacios y a las comunidades de oficio menos percibidas todav a por la sociedad nacional, esto es, las de los pescadores artesanales y las de los hombres de puerto, con el fin de despertar su curiosidad, su af n de conocerlos m s y mejor, y que este af n se convierta en una llave que posibilite luego el traspasar el umbral de las diferencias que los separan de la costa y de las actividades costeras y mar timas para hacer posible la percepci n de las situaciones que los unen e identifican.

Masculinidad e intimidad

Masculinidad e intimidad

Autor: Guillermo Núñez Noriega

Número de Páginas: 386

Este libro levanta los testimonios que van armando el paisaje en donde se divide de modo tajante la orientacin sexual de la vida cotidiana, mostrando un panorama de machismo y sombras regionales, que provocan un temor a los individuos por exponer sus preferencias sexuales, por que no se atreven o no quieren ser afectados con etiquetas y prejuicios provocados por su comportamiento distinto. / This book presents testimonies where sexual orientation is divided, showing a panorama of machismo, which provokes fear in individuals to expose their sexual preferences, because they do not wish to be labeled by their sexual behavior and preferences.

Arquitectura e ilusión

Arquitectura e ilusión

Autor: Óscar Pedrós Fernandez

Número de Páginas: 338

Ser o no ser consciente, esa es la cuestión. En arquitectura, cualquier acción que pretenda atrapar los sentidos es siempre seductora. Sin embargo, cuando esa acción atenta directamente contra las leyes naturales, pone en cuestión la base racional sobre la que hemos sido educados. Esas realidades de baja probabilidad han sido exploradas por los ilusionistas para construir ataques psicológicos con base en el conflicto. Por otro lado, en arquitectura, el in-genius loci podría ser definido el conjunto de características del lugar real que contribuyen a construir un lugar imposible mediante un ingenio. Ambas disciplinas (arquitectura e ilusionismo) comparten Fundamentos en común (Presentación, Unidad, (In)coherencia y Justificación) y una serie de herramientas que construyen el efecto: naturalidad, timing, misdirection en ilusionismo y cadencia, ritmo y monotonía en arquitectura, entre otras. La intuición de arquitectos e ilusionistas en términos de espacio se traduce en relaciones de vecindad entre ambos cuando éstos operan bajo la premisa de "lo que no ves, no existe". En estas páginas se establece un diálogo entre estas dos Artes, ordenando las arquitecturas...

Parentesco y género en los Andes

Parentesco y género en los Andes

Autor: Denise Y. Arnold

Número de Páginas: 604
Archivos y documentos: transcripciones documentales sobre la Nueva Granada en el período colonial

Archivos y documentos: transcripciones documentales sobre la Nueva Granada en el período colonial

Autor: Herrera Ángel, Marta

Número de Páginas: 262

Este libro reúne transcripciones e introducciones de documentos sobre la Nueva Granada en el período colonial , elaboradas por estudiantes del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). En su conjunto, remiten a la complejidad y diversidad de la organización social neogranadina y a la forma como éstas han sido entendidas por algunos de nuestros futuros historiadores, durante su proceso de formación. Las transcripciones, útiles para expertos y profanos, ponen al lector en contacto con materiales de archivo y con las variadas interpretaciones que ofrecen.

Dinámicas comunales y procesos de articulación social

Dinámicas comunales y procesos de articulación social

Autor: Hurtado Salazar Hurtado S.

Número de Páginas: 185
Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges

Autor: Maria da Penha Campos Fernandes

Número de Páginas: 187
Espacios culturales

Espacios culturales

Autor: Guillermo García Manzano

Número de Páginas: 388
La Buenos Aires de Gardel

La Buenos Aires de Gardel

Autor: Osvaldo Barsky , Julián Barsky

¿Cómo era la ciudad donde se formó Carlos Gardel? ¿En qué consistió ese fascinante y misterioso mundo urbano de principios del siglo XX? ¿Cómo se construyó aquel universo cultural en el que llegaron a convivir el tango y la ópera, el sainete y la zarzuela, los Podestá e Isadora Duncan?

Últimos Libros buscados