Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Crítica de las ideas políticas argentinas

Crítica de las ideas políticas argentinas

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 380

Sebreli enfrenta en este libro temas como el liberalismo conservador, el nacionalismo y el Che Guevara. Analiza cada uno de ellos con una fervorosa neutralidad intelectual y logra por lo tanto inventariar y evaluar un complejo conjunto de avances y regresos, de decisiones e inercias, de moderados éxitos y apabullantes fracasos que llevó más de un siglo.

El populismo

El populismo

Autor: Loris Zanatta

Número de Páginas: 290

Del populismo podría decirse lo mismo que San Agustín escribió acerca del tiempo: "Si me preguntan qué es, no lo sé; si no me lo preguntan, lo sé". En efecto, el concepto populismo, aunque utilizado con frecuencia, sigue siendo evasivo e impreciso. A fin de comprenderlo, Loris Zanatta lo aborda desde una perspectiva histórica, y analiza las difíciles relaciones entre libertad política y orden social, comunidad e individuo, tiranía y democracia, esfera secular y esfera espiritual en la historia occidental, en un "largo viaje a las raíces políticas y espirituales de nuestro mundo". Y en ese viaje muestra cómo el populismo es algo mucho más amplio y profundo que un mero fenómeno político o social: es una cosmología antigua, típica de épocas dominadas por lo sagrado, para la cual las sociedades son como organismos vivientes en los que cada órgano contribuye al buen funcionamiento del cuerpo, y el "pueblo" es un conjunto unitario e indivisible. Escrito por una de las mayores autoridades mundiales sobre el tema, en un lenguaje claro y con ejemplos que resultarán familiares al lector, 'El populismo' es una obra fundamental para comprender no solo en qué consiste ese ...

Los retos de la laicidad y la secularización en el mundo contemporáneo

Los retos de la laicidad y la secularización en el mundo contemporáneo

Autor: Roberto Blancarte

Número de Páginas: 500

Este libro trata acerca de los cambios recientes en el mundo contemporaneo y de las diversas formas juridicas y culturales que las sociedades adoptan para afrontar el reto de la convivencia pacifica, en la creciente pluralidad religiosa y el paulatino pero inexorable reconocimiento de la diversidad y sus derechos. este, sin embargo, viene acompanado frecuentemente por nuevas formas de intolerancia y discriminacion. Es en dicho contexto que la necesidad de un Estado laico o secular adquiere cada vez mayor relevancia y no solo en el mundo occidental. Esta obra es al mismo tiempo un analisis de la compleja relacion entre religion y modernidad, asi como un recorrido por diversas experiencias nacionales en diversos continentes.

Qué es el Peronismo. Una mirada transpolítica

Qué es el Peronismo. Una mirada transpolítica

Autor: Carlos Daniel Lasa

Número de Páginas: 140

A través de esta obra el autor se propone desentrañar el pensamiento de Perón por considerar que no solo determinó una praxis política que se extiende hasta nuestros días en Argentina, sino que, además, hizo surgir un tipo antropológico muy particular que es el hombre argentino actual. El peronismo dio paso a un ethos propio del argentino, caracterizado por una praxis ético-política ejercida al margen de toda verdad y de todo bien objetivos. La medida es el éxito, que es como decir, el logro de aquello que la voluntad ha determinado producir, ejecutar. Esta lógica, que califica de praxista, es ajena a toda norma objetiva, a todo valor común. De allí se genera una anomia habitual que desemboca en el "todo vale". Inmersos en un atomismo individualista, los argentinos solo se preocupan y ocupan de sobrevivir. El escepticismo radical ha dominado el espíritu de la ciudadanía que, pasiva y resignadamente, ve sucederse gobiernos guiados, todos ellos, por un praxismo alejado de todo valor. El valor verdad se ha evaporado. La palabra, en el ámbito político, ha perdido toda densidad, toda sustancia. Cuando Perón regresó a Argentina en el año 1972 se le interrogó, en...

El Papa, el peronismo y la fábrica de pobres

El Papa, el peronismo y la fábrica de pobres

Autor: Loris Zanatta

Número de Páginas: 39

“El problema para Bergoglio y para la cultura económica del catolicismo argentino es la prosperidad. Mientras la pobreza preserva la pureza moral y la religiosidad del ‘pueblo’, la prosperidad lo corrompe, lo seculariza”. Este breve libro es un largo viaje en busca de las raíces culturales de la decadencia económica argentina, raíces que se hunden en la historia religiosa. De la Biblia al papa Francisco, de la cristiandad hispana al peronismo, la pregunta es si existe un vínculo entre pobreza y catolicidad o, al menos, el tipo de catolicidad que se afirmó en Argentina. Si el desarrollo económico no está inhibido por prejuicios teológicos, si el libre comercio no está frenado por tabúes morales, si la creación de riqueza no está obstaculizada por el culto a la “santa pobreza”, si la enorme influencia de la Iglesia y de sus autoridades no alimenta la fábrica de pobres. La autarquía y el pauperismo, el paternalismo y el asistencialismo, el familismo y el clientelismo no son baches del camino, sino el fruto coherente de estos presupuestos culturales. Por lo tanto, no es casualidad que el triunfo de la “nación católica” y de la hegemonía ideológica de ...

Fidel Castro

Fidel Castro

Autor: Loris Zanatta

Número de Páginas: 512

Conocemos la historia y la leyenda en torno a ella: desde mediados del siglo XX, la figura de Fidel Castro ha sido central en América latina. Sus largos discursos se volvieron célebres, eran el evangelio de la lucha. La Revolución cubana fue un faro que guio a la izquierda de la región. En plena guerra fría, con el enfrentamiento entre la Unión Soviética y Estados Unidos, un régimen comunista a unos cientos de kilómetros de Miami, era una afrenta difícil de tolerar. Un auténtico icono marxista. Pero acaso esto sea un muy aceptado y cómodo malentendido. Una revisión estricta del corpus ideológico de Fidel Castro, de su formación, de su vida, su universo moral y de sus escritos, tan cargados de ascética religiosidad, revela otra cosa: la base de su pensamiento es un catolicismo acendrado, fruto de la reaccionaria herencia hispánica de su familia, y de la decisiva educación de los jesuitas. Es sobre suelo, que será decisivo hasta su muerte, donde se asienta el marxismo. Eso explica mejor lo que combate y desprecia: la modernidad liberal, la democracia representativa, las libertades individuales, la economía de mercado. Y por sobre todas las cosas, Estados Unidos,...

Orígenes ideológicos de la guerra sucia

Orígenes ideológicos de la "guerra sucia"

Autor: Federico Finchelstein

Número de Páginas: 261

La dictadura nace bajo la sombra del fascismo. El libro explica cómo la dictadura y su "guerra sucia" contra los ciudadanos tiene su genealogía política en una larga historia ideológica de violencia y de muerte que recorre la Argentina del siglo XX.

Roma:

Roma:

Autor: Elisa Cárdenas Ayala

Número de Páginas: 196

Cuando el imperio español en América -ese que había nacido al amparo del "descubrimiento" de un continente- se hizo pedazos, en la penosa gestión de una herencia colonial de tres siglos se dieron las condiciones para que sobreviviera otro "descubrimiento": el de América por la Iglesia católica romana. Para todos los implicados, el acercamiento condujo a renovar las formas de representarse el mundo católico y la propia participación en él, un proceso de conocimiento y reconocimiento mutuo, del cual surgió una nueva imagen romana de lo que era América, pero también una nueva idea de Roma, forjada en ambos lados del Atlántico.

Francisco y Benedicto

Francisco y Benedicto

Autor: José Fernández Vega

Número de Páginas: 124

Francisco y Benedicto, los dos primeros papas electos durante el siglo XXI, provocaron intensas conmociones dentro y fuera de la Iglesia. Ambos desplegaron diferentes estrategias para enfrentar la grave crisis que atraviesa la institución más antigua del mundo en el marco de las aceleradas mutaciones que trastornan, como nunca antes, los vínculos de los individuos con las tradiciones, las costumbres, la autoridad y la fe. ¿Qué rol ocupa un pontífice en el siglo XXI? ¿Cómo entiende el discurso papal la crisis de la Iglesia, la democracia y las instituciones a nivel global? ¿Qué tipo de respuestas son capaces de dar los sucesores de Pedro ante la profundización de las desigualdades y las agresiones al medio ambiente? ¿Cuáles son, en fin, los puntos de continuidad y de divergencia entre los papados de Bergoglio y Ratzinger? José Fernández Vega revisa con sentido crítico la trayectoria de ambos papas y las lógicas específicas que fueron desarrollando a través del examen de sus gestos, sus énfasis, sus encíclicas y sus discusiones con otras voces de la teología, la política y la filosofía. Francisco y Benedicto constituye un análisis agudo e indispensable sobre ...

José Ingenieros

José Ingenieros

Autor: Mariano Ben Plotkin

Número de Páginas: 344

José Ingenieros fue médico, psiquiatra, criminólogo, sociólogo, filósofo, escritor y docente, pero sobre todo un "maestro de la juventud" como le gustaba llamarse. Se hizo conocer por sus trabajos sobre criminología, psiquiatría y psicología. Sus ideas sobre la sexualidad femenina y el amor estaban a la vanguardia y sus libros de historia mantienen hasta hoy sus rasgos novedosos. Fue un "pillo", un "excéntrico", un "atrevido", un faro intelectual y un socialista sui generis. Pocas personalidades definen tan bien la cultura de un momento histórico, la Argentina que pasa del siglo XIX al siglo XX, como él. En esta notable biografía, que une la trama de la ciencia y la política, de la intimidad y los saberes del Estado, concebida con la pericia del historiador y escrita con fluidez y la intensidad de la prosa de ficción, Mariano Ben Plotkin va a la búsqueda de este hombre de múltiples identidades y de ambiciones casi ilimitadas. Investigó sus libros, su correspondencia personal, su actividad pública y los secretos de la privacidad. Ante nosotros desfilan las ideas, las polémicas con sus contemporáneos, su relación con los políticos, su padre, su novia, su...

El muro

El muro

Autor: Maristella Svampa

Número de Páginas: 183

Nada hay más apremiante que la calma de una ciudad. Como si los conflictos se hubieran evaporado. Allí donde vive Orestes, viudo y jubilado, que arana y necesita paz para su vida, la injusticia esta exiliada. Mora detrás del muro que divide el lugar, al este de su hogar, y del hogar de todos aquellos que tienen la suerte de existir al margen de la inclemencia. Pero como todas las ilusiones, existe para estallar. Y lo hace por un hecho menor: un robo de dos jóvenes a Orestes. Dos jóvenes que se atrevieron a cruzar la frontera y a invadir la comarca protegida. De golpe se vuelve evidente: la frontera ya no intimida, se derrumba un muro. Con ese derrumbe, lento y continuo, los personajes de la novela de Maristella Svampa descubren un mundo hasta entonces tapiado. Espacial y emocionalmente. Un profesor heterodoxo le muestra el camino a dos jóvenes que necesitaban una ventana al mundo: uno de los jóvenes es el nieto de Orestes, la otra es la hija del profesor. Son parte de una ola: cede la exclusión e ingresan otras formas de vida. La frontera garantizaba quietud y orden, al precio del tedio y el conformismo; ignorar el muro es naturalmente expandir el horizonte de la libertad, ...

Donde están enterrados nuestros muertos

Donde están enterrados nuestros muertos

Autor: Maristella Svampa

Número de Páginas: 223

Cinco Cruces es un pueblo del Norte de la Patagonia que se dispone a festejar sus primeros cien años de vida. Y como es normal, el intendente prepara una gran celebración, que incluye la realización de un documental que cuente la vida y obra de las cinco personas más destacadas de la localidad. Un relato feliz que se corona en un presente venturoso, y que justifica el eslogan de la intendencia: "La gran hora de los pueblos chicos". Ese es el telón de fondo, a partir del cual se cruzan dos historias diferentes, la de Rosana, una empleada doméstica que pierde a su hijo en un accidente de la ruta y emprende una batalla solitaria contra el poder; y la de Miguel, un guionista oriundo de Cinco Cruces, que trabaja en la televisión de Buenos Aires, y que es contratado para realizar el documental del Centenario. Ambos personajes traen a la superficie dramas que el intendente prefiere evitar. El reclamo de Rosana, su demanda de justicia, recupera las historias de otros muertos en accidentes, a lo cual se sumará la extraña desaparición de dos jóvenes de la localidad. Las entrevistas de Miguel irán develando poco a poco otra faz inquietante: la de un pequeño pueblo asediado por...

Desiguales

Desiguales

Autor: Leonardo Gasparini

Número de Páginas: 288

Hay pocos temas tan actuales y urgentes como la desigualdad. Está en el centro del debate económico y político de nuestras sociedades, y caracteriza el perfil de la Argentina y del resto de América Latina. Al mismo tiempo, es terreno fértil para debates ideológicos, que suelen proponer diagnósticos sesgados y soluciones ingenuas o voluntaristas. Como en cualquier otro ámbito, el enfoque más honesto es el que aborda esta discusión apoyándose en hechos, en datos y en argumentos claros. Esto es exactamente lo que hace Leonardo Gasparini en este ensayo excepcional. Basado en resultados de investigaciones recientes, discute el concepto de desigualdad, las formas de medir las disparidades económicas, sus causas y consecuencias, su historia. Examina la evidencia y el debate de la política sobre este fenómeno, el papel del Estado, la importancia de la educación, los desafíos frente al cambio tecnológico, señalando las discrepancias y también los consensos. En las antípodas de los discursos demagógicos, Desiguales, por su precisión y su contundencia, por su análisis matizado, es el libro indispensable para ayudar a pensar este problema acuciante, de cuya solución...

La decadencia del relato K

La decadencia del relato K

Autor: Darío Lopérfido

Número de Páginas: 192

El relato K sumió a la Argentina en una decadencia moral, intelectual, económica y social. No es algo nuevo: todos los regímenes populistas y autoritarios (el kirchnerismo sin duda lo es) atraviesan, en un momento determinado, un proceso similar. Pero esta decadencia en la que vive hoy el país es también la decadencia del relato K. ¿Por qué? Porque ya nadie se lo cree. Porque la sociedad, frente a la realidad dura y los hechos irrefutables, comienza a reaccionar. Esto se ve en las marchas ciudadanas que desde el 2020 levantan banderas republicanas y defienden la libertad, en la clase media que dice basta, en la gente honesta que decide involucrase en política. Darío Lopérfido refuta de manera aplastante las mentiras que sostienen el relato K en lo relativo a la justicia, los derechos humanos, la economía y la educación. Con total sinceridad y sin medias tintas ni correctismo político, este libro señala los aspectos en los que el relato kirchnerista está exhibiendo su decadencia, pero a su vez alimenta una esperanza: cuando el relato cae, también caen los políticos que lo crean.

Cáncer de Capricornio

Cáncer de Capricornio

Autor: Diego Bigongiari

Número de Páginas: 184

En mayo de 2019 Diego Bigongiari se hizo una tomografía de pulmón. Cuando la fue a retirar y leyó el informe, supo que algo que no estaba bien. Un mes y medio después, su vida cambió: le confirmaron que tenía cáncer con metástasis; no era operable. Las opciones eran las usuales, tratamientos largos e invasivos, con final incierto. No era fácil sostener la esperanza. En principio, no había margen para la sorpresa. Pero la sorpresa se produjo, y fue mayúscula. A partir de los resultados de su biopsia, un oncólogo, el Doctor Rizzo, le explicó que había un tratamiento alternativo muy reciente, la terapia inmunológica. No servía para todos los tumores, sí para el suyo. Durante los siguiente dos años lo siguió: consistía en recibir por vía endovenosa el anticuerpo monoclonal Pembrolizumab cada tres semanas. Los efectos secundarios fueron prácticamente nulos. Pasados los veinticuatro meses, le dieron el alta: el tumor y sus metástasis habían desaparecido. Tuvo cáncer y fue como no haberlo tenido. No lo sufrió en ningún momento. El suyo fue un cáncer de capricornio, uno que no existe. Este libro es la narración de este proceso, pero sobre todo es una...

Una diagonal al crecimiento

Una diagonal al crecimiento

Autor: Diego Bossio

Número de Páginas: 216

En este libro, con lucidez y claridad, Diego Bossio asume la tarea de pensar propuestas para un crecimiento sostenible de la Argentina. Eso implica trazar un camino y mantener un rumbo. Sumar conocimiento, construir y corregir lo que hay, no demolerlo. El desafío es complejo, no imposible. Exige convicción y consenso; las materias pendientes son impostergables. ¿Qué quiere decir mejorar la productividad? ¿Cómo se logra? ¿Por qué es clave un plan de estabilización para bajar la inflación y qué implica? ¿Cuáles son los sectores que más pueden crecer? Si hacen falta reformas, ¿cuáles son y cómo se llevan adelante? ¿De qué manera genuina podemos combatir la pobreza y la desigualdad? La economía no es concebible fuera de un determinado marco político y social, que delimita sus oportunidades y su factibilidad. Las soluciones no pueden ser meramente técnicas. No pueden serlo nunca; menos aún cuando la situación es crítica. Ese principio guía Una diagonal al crecimiento.

Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas

Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas

Autor: Lilia Ana Bertoni

Número de Páginas: 392

En el siglo XIX, la formación de una nacionalidad propia fue un eje central en la construcción de las naciones modernas. En la Argentina ese proceso, simultáneo con la llegada masiva de inmigrantes, implicó un desafío para la formación de los ciudadanos. Se impulsó así un amplio movimiento de carácter nacional, que abarcó instituciones públicas y asociaciones privadas, actividades políticas, culturales y educativas, campañas de opinión y movilizaciones patrióticas. Entonces se pusieron de manifiesto diferentes concepciones de la nación: la de un patriotismo inclusivo, que reconocía la diversidad de la sociedad, y la de un patriotismo nacionalista, que postulaba una sociedad culturalmente homogénea y una raza nacional. Para reconstruir la trama de este complejo proceso, Lilia Ana Bertoni muestra cuáles fueron las estrategias políticas y discursivas en torno de la cuestión nacional, las emociones y tradiciones culturales puestas en juego, el papel atribuido a la escuela y los dispositivos simbólicos que debían activarse para nacionalizar una sociedad de orígenes muy diversos. Lúcido y brillante, Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas es un clásico de la...

Volver a Las Islas

Volver a Las Islas

Autor: Rolando J. Bompadre

Número de Páginas: 256

En las últimas décadas, pocas novelas tuvieron un impacto tan significativo y perdurable como Las Islas, de Carlos Gamerro. Se editó en 1998, en pleno declive de la utopía menemista, y desde entonces no ha hecho más que incrementar su prestigio. El título, como los lectores saben, alude a la Guerra de Malvinas. El conflicto es el disparador. Las heridas de los ex combatientes conviven con las paranoias del poder; los subsuelos de los servicios de inteligencia con la ambición de buscar la verdad y acaso consumar una venganza. La oscuridad y el horror de la guerra ensombrecen la memoria, la encierran. El presente volumen reúne varias de las más representativas lecturas que se han hecho sobre la novela desde su aparición. Textos publicados en suplementos y en revistas culturales y otros que provienen del ámbito académico, la recepción de la traducción al inglés y la génesis de la adaptación teatral realizada en 2012, así como estudios y testimonios escritos especialmente para este libro. A todo se suma un ensayo de Carlos Gamerro sobre la escritura de la novela, más la presentación de sus documentos de trabajo: diagramas, mapas, anotaciones; un itinerario...

Desarmadero

Desarmadero

Autor: Eugenia Almeida

Número de Páginas: 256

Durruti es una figura temida y respetada del bajo fondo. Su negocio son los autos robados, desarmarlos y vender sus partes, y otras actividades afines, propias de su ámbito. Pero sobre todo su negocio es el orden: que nadie haga lo que él no aprueba, que la policía y el poder político, con quienes tiene un pacto de hierro, no se vean obligados a sobre actuar y romper la armonía delictiva por acciones fuera del guion. No es fácil mantener a todos alineados. Alcanzaría una chispa en el lugar y en el momento equivocado para hacer tambalear ese equilibrio. La chispa se produce; esa alteración, lentamente, precipita otras; cada una mayor que la anterior. Los soldaditos más jóvenes murmuran y dejan de ser obedientes; el barrio se altera; los arrebatos y la improvisación se imponen. La espiral de violencia crece y los va cercando a todos. La sospecha reemplaza al secreto y al respeto; un orden se tambalea a la espera de que llegue uno nuevo, y esto no es necesariamente una buena noticia. En Desarmadero, Eugenia Almeida aprovecha los códigos de la serie negra para construir una ficción donde la corrupción y el delito alcanzan a todas las capas de la sociedad. Con una...

Del fascismo al populismo en la historia

Del fascismo al populismo en la historia

Autor: Federico Finchelstein

Número de Páginas: 367

¿De qué hablamos cuando hablamos de fascismo y populismo? ¿Qué los asemeja y qué los diferencia? ¿Cuáles son sus conexiones en términos teóricos y cuáles en su decurso histórico? ¿Cómo y por qué el fascismo se transformó en el populismo en la historia? Con una frecuencia inédita en los últimos setenta años, los términos fascismo y populismo aparecen repetidos en el discurso de políticos, periodistas, académicos y opinadores de toda laya como representaciones del mal absoluto encarnado en general en liderazgos demagógicos y autoritarios. Sin demasiadas precisiones, y aparentemente definidos en cada caso a gusto o conveniencia de sus usuarios, nunca termina de quedar claro: ¿de qué hablamos cuando hablamos de fascismo y populismo? ¿Qué son? ¿Qué los asemeja y qué los diferencia? ¿Cuáles son sus conexiones en términos teóricos y cuáles en su decurso histórico? ¿En qué se basan quienes llaman "populista" o "fascista" tanto a Hugo Chávez como a Donald Trump? Basado en un riguroso análisis histórico y teórico, Federico Finchelstein responde estas preguntas y presenta una mirada conceptualmente clara e historiográficamente precisa sobre los modos ...

Lesa humanidad

Lesa humanidad

Autor: Claudia Hilb , Lucas G. Martín , Philippe-joseph Salazar

Número de Páginas: 194

Es posible para una comunidad que ha sufrido crímenes de lesa humanidad rehacerse después del daño causado por la destrucción? ¿En qué medida esa posibilidad depende del modo en que se sanciona a los perpetradores y se repara a las víctimas? ¿Cuál es la relación que el tratamiento del pasado establece con las posibilidades de futuro de una comunidad dañada? Esas preguntas no han cesado de azuzar la reflexión filosófica, pero también han guiado, de acuerdo con las respuestas que cada comunidad construye, la acción política. Preguntas que se continúan en otras: ¿Qué memoria ha de elaborarse respecto de aquello que de todas formas no es posible olvidar, cómo asumir el enigma y el dolor de haber soportado lo que nunca debió haberse permitido, cómo pudo haber ocurrido lo que nunca debió suceder? Los trabajos recogidos en este libro intentan hacer frente a estos interrogantes de un modo original y apartado de todo dogmatismo. Estimulados por dos experiencias distintas -la argentina, orientada a la sanción penal de los perpetradores de los crímenes de la dictadura, y la sudafricana, articulada sobre las ideas de verdad y de reconciliación entre las víctimas y...

Populismo

Populismo

Autor: Jose Luis Villacañas

Número de Páginas: 139

Algo acecha en el populismo. No se trata solo de ofrecer una teoría, sino de dejar constancia de esta deriva peligrosa hacia el anti-institucionalismo. Hacer frente al narcisismo desbocado en el que deriva el populismo es tarea, para Villacañas, del republicanismo. Este breve libro nos da el léxico y las prácticas de pensamiento que necesitaremos para poder destilar del populismo la vocación insurreccional, sin caer en el liderismo al que parece ineludiblemente llevar.

Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Doctor Emilio Ravignani.

Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Doctor Emilio Ravignani."

Número de Páginas: 352
La larga agonía de la Nación católica

La larga agonía de la Nación católica

Autor: Loris Zanatta

Número de Páginas: 313

Loris Zanatta explora la relación entre la política y la religión en la Argentina a partir de los años sesenta hasta la última dictadura militar, y descubre que la fuente de su historia es el mito de una nación católica. Un mito creado para unir, pero que alimentó el odio fratricida. Sólo durante la feroz dictadura católica del 76, una parte creciente de la Iglesia y de los argentinos comenzó a descubrir las virtudes del secularismo, la democracia política y el Estado de Derecho.

Eva Perón

Eva Perón

Autor: Loris Zanatta

Número de Páginas: 448

El prestigioso historiador italiano, especialista en historia de América latina y fundamentalmente en peronismo e iglesia argentina, analiza con lucidez y valentía la herencia política que la figura de Eva Perón tuvo para el movimiento justicialista y las encrucijadas que, tras su muerte, debió enfrentar su líder, Juan Domingo Perón.

Un periòdico fascista: Il Mattino d’Italia y la sociedad argentina

Un periòdico "fascista": Il Mattino d’Italia y la sociedad argentina

Autor: Laura Fotia , Bruno Cimatti

Número de Páginas: 226

En un país como la Argentina, caracterizado por un fuerte impacto de la migración ultramarina entre fines del siglo XIX e inicios del XX, la función de la prensa en lengua extranjera adquirió un valor social, cultural, económico y político inevitablemente central, tanto a nivel simbólico como material. La parábola de Il Mattino d’Italia, cotidiano argentino fascista en italiano, se sitúa en una fase particularmente compleja de la historia argentina, en la que revistió un papel significativo. Este trabajo, basándose en el análisis sistemático de los números del diario publicados entre 1930 y 1944 y de documentación archivística y otras fuentes argentinas y extranjeras (italianas y estadounidenses), pretende indagar y profundizar desde perspectivas inéditas la historia del periódico. Una historia que, como surge de las páginas del texto, se configura además como la historia de un sector particular de la sociedad argentina en la década de 1930, entrelazándose de forma variada y compleja con la cultura y la política de Buenos Aires, así como del interior de la República.

Crímenes y mentiras

Crímenes y mentiras

Autor: Hugo Gambini

Número de Páginas: 251

Rigurosa investigación sobre las mentiras, los engaños, las muertes y las torturas ocurridas durante los mandatos de Perón, y una desmitificación de la frase que sostiene que en la Argentina "somos todos peronistas".

Los cuatro peronismos

Los cuatro peronismos

Autor: Alejandro Horowicz

Número de Páginas: 415

En seis décadas de existencia, el peronismo ha virado a la centroizquierda, a la centroderecha y a la derecha, ha cobijado a los Montoneros y a la Triple A, ha sido un férreo defensor del Estado de bienestar y también lo ha desmontado. Al cabo de este devenir, y sin excluir nuevas mutaciones en el futuro, sobresale una pregunta: ¿qué es finalmente el peronismo? ¿Qué ha sucedido con la política argentina desde su aparición? Pocos libros han logrado dar una respuesta tan clara, vigente y definitiva a este interrogante como Los cuatro peronismos, de Alejandro Horowicz. En la historia política de la Argentina no hay hecho más trascendente que la aparición y transformación del peronismo. Desde el 17 de octubre de 1945 hasta la actualidad ha gravitado, y no pocas veces ha pautado, los acontecimientos del país. En su primera década en el poder, hasta 1955, incorporó a la vida política activa a grandes masas obreras, y redefinió el lugar, e incluso el idearlo, de los partidos entonces dominantes. Después de la llamada Revolución Libertadora, y hasta 1973, proscrito y con Perón, en el exilio, fue a menudo el árbitro y la baza que inclinaba la balanza de los gobiernos...

Ser de Buenos Aires

Ser de Buenos Aires

Autor: Benjamin Bryce

Número de Páginas: 330

A fines del siglo XIX y principios del XX, una oleada masiva de inmigración transformó el panorama cultural de la Argentina. Junto a otros inmigrantes, en Buenos Aires, los germanohablantes crearon las instituciones de su colectividad mientras buscaban adaptarse e integrarse en la sociedad donde la mayoría iba a pasar el resto de su vida. Enfocándose en el bienestar social, la educación, la religión y la niñez, Benjamin Bryce examina la formación de una identidad germano-argentina. Alrededor del primer centenario de la independencia, cuando el nacionalismo argentino se intensificaba, y el Estado exigía más fuertemente la homogeneidad cultural, los líderes de la colectividad alemana respondían con otra visión de la ciudadanía argentina y de la pertenencia nacional. Proponían que era posible retener una identidad étnica distintiva y ser a la vez un buen argentino. Esta historia de la colectividad alemana y las fronteras borrosas con la sociedad a su alrededor ilumina la forma en que las sociedades pluralistas de América toman forma, así como las complejas interacciones entre el pluralismo cultural y el surgimiento de culturas nacionales.

Maquiavelo en la Argentina

Maquiavelo en la Argentina

Autor: Leandro Losada

Número de Páginas: 197

Desde que sus libros comenzaron a circular en la Europa del siglo XVI, Nicolás Maquiavelo (1469-1527) fue controvertido y censurado. Se lo asoció con la validación de las conductas más abyectas, con los fenómenos más repudiables, del crimen a la tiranía, de la hipocresía a la violencia. Maquiavelo fue quien dijo lo indecible y, a la vez, quien enseñó la necesidad de la mentira y del engaño; un autor de la franqueza sin eufemismos y un maestro de la simulación. Por esas razones, pudo considerárselo tanto un cómplice del poder como un amigo de la libertad. Si sus consejos al príncipe podían ser un "manual para los tiranos", la exposición sin tapujos de esos mismos consejos permitía alertar a los pueblos contra los gobiernos arbitrarios. Su nombre trascendió ampliamente las fronteras del conocimiento erudito y especializado, se convirtió en sustantivo o en un adjetivo para calificar actitudes y conductas, en el sentido común y en el lenguaje coloquial. A pesar de todo ello, y de que Maquiavelo es objeto de atención permanente entre académicos y especialistas, poco se sabe de cómo fue leído en nuestro país. En este libro, el autor reconstruye y analiza tanto...

Mariquita Sánchez

Mariquita Sánchez

Autor: Graciela Batticuore

Número de Páginas: 440

En el panteón de la mitología popular, Mariquita Sánchez es la dueña de la casa donde se cantó por primera vez el Himno Nacional. También, a veces, se recuerda que proporcionó a los patriotas información relevante durante las Invasiones inglesas. ¿Pero quién fue esa mujer singular que se recorta solitaria en el paisaje de hombres que hicieron la Argentina de la primera mitad del siglo XIX? Si se analiza con atención ese período, desde mediados de la primera década hasta la Confederación presidida por Urquiza, se la verá siempre a ella. Formó parte activa de diversos círculos intelectuales, en los que participó como interlocutora; fue amiga de Moreno, Castelli, Monteagudo; mujer de confianza de Rivadavia, a quien ayudó a organizar la Sociedad de Beneficencia (dos veces la presidió); confidente y aliada de los escritores locales más importantes de su tiempo: Echeverría, Alberdi, Gutiérrez, Sarmiento. Con ellos compartió la experiencia del exilio durante el gobierno de Rosas, cuya amistad –entablada en la infancia de ambos– no le impidió declararse opositora cuando lo creyó oportuno. Encarnó el legado de los valores de la Europa ilustrada en una...

Guerras mediáticas

Guerras mediáticas

Autor: Fernando J. Ruiz

Número de Páginas: 375

Una historia de los enfrentamientos mediáticos de la historia argentina, desde Mariano Moreno hasta los Kirchner, pasando por Rivadavia, Sarmiento, Rosas, Perón y las dictaduras del siglo pasado.

Del cambio de época al fin de ciclo

Del cambio de época al fin de ciclo

Autor: Maristella Svampa

Número de Páginas: 318

Tras una larga década de gobiernos neoliberales, a comienzos del siglo XXI América latina dio un viraje político concluyente. En un país tras otro asumieron gobiernos que en, sentido genérico, se llamaron progresistas. Cada uno con inflexiones propias, pero todos opuestos a la herencia que habían recibido, los efectos de lo que se llamaba entonces el Consenso de Washington. La nueva agenda incluía ampliación de derechos sociales y económicos, el reconocimiento de las minorías, el fortalecimiento del rol del Estado y del intercambio regional. Los altos precios de los commodities (soja y minerales, por ejemplo) en gran medida financiaron esta expansión, que generó un crecimiento inédito. Sin embargo, a poco andar esta firme voluntad política dejó ver sus sombras. Se subordinó el cuidado del ambiente a la explotación minera, la expansión de la frontera petrolera y del agronegocio; las instituciones se debilitaron; el populismo empezó a imponerse al progresismo; la corrupción afloró; el crecimiento económico se ralentizó o directamente se detuvo. Todo aquello que se había conseguido quedó ensombrecido por esta regresión, que echó un manto de sospecha sobre...

La traición progresista

La traición progresista

Autor: Alejo Schapire

Número de Páginas: 126

Estas páginas son para quienes han comprobado azorados cómo una izquierda que hasta ayer luchaba por la libertad de expresión en Occidente hoy justifica la censura en nombre del no ofender; esa que ayer comía curas y ahora se alía con el oscurantismo religioso en detrimento del laicismo para oprimir a la mujer y a los homosexuales; esa que a la liberación sexual responde con un nuevo puritanismo, que de la lucha contra el racismo ha pasado a alimentar y a minimizar su forma más letal en las calles y en los templos de Europa y de las Américas: el antisemitismo. Estos capítulos son un intento por comprender las razones, los mecanismos y las consecuencias encerrados en esta traición. Alejo Schapire tiene la lucidez y la valentía para descubrir y señalar los desvíos de esta izquierda en un ensayo tan documentado como audaz. El análisis de la situación actual alerta sobre la tentación totalitaria y el relativismo cultural que acechan desde el progresismo biempensante, pero que también tienen su correlato en el auge del populismo nacionalista y de extrema derecha. Un libro imprescindible que traspone rótulos y categorías en el intento de defender las ideas de manera...

Raúl Alfonsín

Raúl Alfonsín

Autor: Pablo Gerchunoff

Número de Páginas: 597

Cuando cumple treinta y un años, Raúl Alfonsín es un hombre casado y con seis hijos. Acaba de ser electo diputado provincial; sabe que su vida será mayormente una vida política. Es el año 1958. En las décadas siguientes adquirirá cada vez mayor relevancia. Primero dentro del radicalismo; luego en todo el país. Diputado nacional en 1962; referente de los derechos humanos durante de la dictadura; presidente en el regreso a la democracia en 1983; impulsor del llamado "Pacto de Olivos" con Carlos Menem y factotum de la reforma constitucional de 1994. Tras la crisis de 2001, será un actor decisivo en la salida de la Convertibilidad. En este excepcional ensayo histórico, Pablo Gerchunoff analiza y piensa la vida de Raúl Alfonsín sobre los últimos setenta años de la Argentina. Gracias a una investigación exhaustiva que va desde su nacimiento en Chascomús hasta su muerte, en buena medida muestra a un Alfonsín casi desconocido. Pero más importante aún es lo que revela sobre las transformaciones de la economía y la sociedad: las decisiones que cambiaron nuestra historia, las negociaciones in extremis, el Juicio a las Juntas y la amenaza militar durante la década del...

Debates latinoamericanos

Debates latinoamericanos

Autor: Maristella Svampa

Número de Páginas: 572

Las últimas décadas dan cuenta de una profunda mutación en América Latina, tanto en el campo intelectual como en el político. Este libro de Maristella Svampa se ubica en la frontera que incluye ambos campos. Pues no hay modo de pensar exhaustivamente el indianismo, el desarrollo, el populismo y la dependencia sin indagar en la compleja trama conceptual que los legitima. Es indispensable hacer la historia de la teoría y del pensamiento latinoamericano para entender cómo se constituyeron esos campos a lo largo del siglo XX. Al mismo tiempo, se trata de dar cuenta de la actualidad política de dichos debates, qué tensiones y disputas expresan en el siglo XXI; cómo se inscriben en las diferentes realidades nacionales. El desafío es mayúsculo: abordar debates centrales en América Latina; establecer sus genealogías y sus filiaciones; detectar dónde las categorías heredadas del saber europeo han sido a la vez herramienta y límite para pensar una realidad heterogénea; trazar un mapa en tensión de estos saberes y categorías de pensamiento que configuran escenarios en disputa en el actual espacio político latinoamericano. Pocas veces en la Argentina se había encarado un ...

Los muchachos peronistas judíos

Los muchachos peronistas judíos

Autor: Raanan Rein

Número de Páginas: 330

Los Muchachos peronistas judíos desafía el mito acerca de la supuesta hostilidad de los judíos hacia el primer peronismo y pone de manifiesto el extenso apoyo que recibió el Justicialismo por parte de distintos grupos e individuos judíos, algunos de ellos aglutinados en el marco de la Organización Israelita Argentina.

La causa de la libertad

La causa de la libertad

Autor: Jimena Tcherbbis Testa

Número de Páginas: 270

A primera vista, parece forzado o imposible asociar el liberalismo con la Inquisición, institución de origen medieval. Si la cultura política liberal se configura en el siglo XIX abrazada a la defensa de los derechos y libertades individuales, la lucha contra el autoritarismo, la confianza en la sociedad civil y la opinión pública, la Inquisición remite, en las antípodas, a la obediencia absoluta y la persecución y castigo de la herejía. A contrapelo de esos supuestos, Jimena Tcherbbis Testa muestra cómo, repensadas a la luz de la Inquisición española, las revoluciones hispanoamericanas y el surgimiento mismo de la política moderna revelan aristas y tensiones poco analizadas hasta ahora. La causa de la libertad cuenta una historia en múltiples tiempos y espacios. Un viaje transatlántico nos transporta ida y vuelta desde Cádiz hacia Lima y Buenos Aires, a partir de 1808, cuando la Revolución Francesa golpea a las puertas de la monarquía católica. Entonces, tanto en España como en territorio americano, el rechazo de las élites liberales a la Inquisición fue clave en el proceso de imaginar un nuevo orden basado en la soberanía popular, capaz de subvertir los...

La internacional justicialista

La internacional justicialista

Autor: Loris Zanatta

Número de Páginas: 439

Razones del fracaso de la política expansionista de Perón, apenas iniciada la Guerra Fría que dividió al mundo en dos bloques y en la que quiso tallar como opción, proponiéndose como líder de una Tercera Posición.

Últimos Libros buscados