Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
La formación humanista de estudiantes de Ciencias Médicas, un reto para los docentes: el trabajo de formación humanista de estudiantes de pregrado de la facultad “Victoria de Girón”

La formación humanista de estudiantes de Ciencias Médicas, un reto para los docentes: el trabajo de formación humanista de estudiantes de pregrado de la facultad “Victoria de Girón”

Autor: Karelia Pérez Morales

La práctica de la medicina es casi tan vieja como la humanidad, también las concepciones acerca de la ética médica. Los hombres primitivos ya tenían idea sobre la salud, la enfermedad, la curación y la muerte; sobre el bien y el mal, la bondad y la maldad.

La filosofía de la educación en el pensamiento educativo del Dr. Fidel Castro: (1945-1981)

La filosofía de la educación en el pensamiento educativo del Dr. Fidel Castro: (1945-1981)

Autor: Miguel Ángel Aldama del Pino , Mirta Casañas Díaz

Número de Páginas: 150

La obra contribuye a la teoría de la filosofía de la educación en Cuba en tanto determina las influencias principales, las etapas y los períodos del proceso de formación de la filosofía de la educación de Fidel entre 1945 y 1981; ofrece una sistematización de su filosofía de la educación y establece la contribución que realizó a la teoría de dicha ciencia en Cuba durante esos años. En el primer capítulo se determinan las principales influencias en el proceso de formación de su proyecto sociopolítico y la filosofía de la educación. En el segundo capítulo se ofreció la periodización, sistematización y contribución de la personalidad que se estudia a la filosofía de la educación en Cuba. Se realizó una consulta minuciosa de 542 discursos del líder revolucionario cubano entre 1959 y 1981 relacionados con la educación, a través de los cuales se develó su filosofía de la educación. Fueron analizadas las obras y compilaciones que abordan las ideas esenciales de su pensamiento educativo en los años objeto de estudio. Además, el estudio de la personalidad en su contexto requirió de literatura de carácter histórico, testimonial y biográfico.

El régimen postcapitalista. Eslabón perdido en la evolución política de la humanidad

El régimen postcapitalista. Eslabón perdido en la evolución política de la humanidad

Autor: Adalberto León Almario

Número de Páginas: 520

En este libro el autor propone una nueva teoría para explicar el porqué del rotundo derrumbe de lo que durante tanto tiempo se ha llamado “campo socialista”. Asimismo, analiza el estado actual del régimen capitalista, su inminente e irremediable desaparición y sugiere las posibles vías desarrollo económico y social de la humanidad para llegar algún día a un socialismo que verdaderamente responda a su nombre, tanto desde el punto de vista económico como político y social.

Esencia de la filosofía de la educación

Esencia de la filosofía de la educación

Autor: José Guadalupe de la Mora Ledesma

Número de Páginas: 285
Lecciones de filosofía marxista

Lecciones de filosofía marxista

Autor: Roger Garaudy

Número de Páginas: 314
Modelación de la formación sociohumanística del ingeniero agrónomo

Modelación de la formación sociohumanística del ingeniero agrónomo

Autor: Clara de los Ángeles Guzmán Góngora

Número de Páginas: 99

Se expone la contribución a la teoría mediante el modelo pedagógico para la formación sociohumanista del ingeniero agrónomo. Se revela la proyección del objeto de estudio en tres planos, desde diferentes direcciones, mediante el análisis de la relación entre las configuraciones que le son inherentes, las que se traducen en las dimensiones y cualidades deseadas, a partir del sistema de valores a formar en los niveles del proceso. Se presenta como enfoque didáctico aplicado a la formación sociohumanista del ingeniero agrónomo la concepción filosófica de la actividad. Se constituye en el instrumento metodológico que contribuye a esta formación.

Reflexiones críticas acerca de las categorías cultura, política cultural, desarrollo cultural y del partido ortodoxo

Reflexiones críticas acerca de las categorías cultura, política cultural, desarrollo cultural y del partido ortodoxo

Autor: Lionela Pérez Velazquez , José Wilber Mondelo Concepción

Número de Páginas: 43

El tema de la cultura constituye uno de los aspectos más debatidos en la época actual, esta no ha dejado de ser cuestión de interés de investigadores de todas los tiempos, la preocupación por ella se ha acrecentado en la actualidad, cuando la gran diversidad cultural existente en el mundo se manifiesta con claridad y requiere de una interpretación adecuada en la necesaria interrelación que la acompaña.

El pensamiento filosófico en Cuba en el siglo XX (1900-1960)

El pensamiento filosófico en Cuba en el siglo XX (1900-1960)

Autor: Pablo Guadarrama González , Miguel Rojas Gómez

Número de Páginas: 426
Una proposición cubana de alfabetización desde posiciones de género y ruralidad

Una proposición cubana de alfabetización desde posiciones de género y ruralidad

Número de Páginas: 172
Turismo y religión en Cuba. Viabilidad y antípodas de una relación

Turismo y religión en Cuba. Viabilidad y antípodas de una relación

Autor: Clemente Hugo Ramírez Frías

Número de Páginas: 260

El estudio realizado para lograr esta obra plantea contradicciones e impactos socioculturales en la relación del turismo con la actividad religiosa. Las investigaciones de varios años permiten al autor destacar la necesidad de ordenar y precisar ideas para el logro de un quehacer turístico respetuoso del patrimonio religioso y cultural. Contribuir a una cultura sobre religión, en todas sus manifestaciones, constituye propósito principal y eje en este libro, como tema y recurso pedagógico para los profesionales vinculados a la esfera turística, con un enfoque científico y riguroso. El lector encontrará en estas páginas fundamentos para el conocimiento de un “turismo cultural sobre religión” o de “herencia religiosa” y no solo de raíces africanas, con el fin de enriquecer el turismo cubano.

América Latina

América Latina

Autor: Pablo Guadarrama González

Número de Páginas: 230

El conjunto de trabajos que conforman el presente libro, han sido motivados por las profundas discusiones que se han producido a partir de la debacle del socialismo, por el efecto que este fenomeno ha tenido sobre el prestigio de la teoria marxista y ante el auge de distintas modalidades del discurso postmodernista especialmente en el ambito cultural latinoamericano.

Dialéctica del conocimiento

Dialéctica del conocimiento

Autor: Rigoberto Lanz

Número de Páginas: 273
SER MARXISTA EN FILOSOFÍA

SER MARXISTA EN FILOSOFÍA

Autor: LOUIS ALTHUSSER

Número de Páginas: 208

«A todos aquellos que dudan hoy de la filosofía, a quienes dudan de que el marxismo sea capaz de tomar parte en la filosofía de una manera no arbitraria ni subjetiva, sino justa y eficaz, les digo: ¡Ved qué es lo que sucede a vuestro alrededor! ¡Ved cómo van de rápido las cosas! ¡Ved esas luchas en las cuales se involucran los jóvenes del lado de los ancianos, batallas en las que la teoría marxista sale fortalecida y rejuvenecida! ¡Ved cómo se corrigen los errores del pasado! ¡Ved qué perspectivas se abren ante nosotros, cómo se acerca el futuro! ¿Tomáis partido en la lucha de clases, obrera y popular? Recordad: la lucha de clases necesita de la filosofía, de “lucha de clases en la teoría”. ¿Aspiráis a ser filósofos? Recordad: el filósofo se bate en la teoría, y cuando entiende las razones de esta necesaria pugna, se une a las filas de la lucha de clases, obrera y popular.» Ser marxista en filosofía, que Althusser escribió en 1976, consta de veintiséis capítulos cortos en el que se busca una nueva comprensión de los vínculos entre Marx y la práctica de la filosofía. ¿Qué tiene que decir Marx acerca de la práctica filosófica? ¿Es posible...

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Autor: Argentina. Congreso de la Nación. Cámara de Diputados de la Nación

La filosofía alemana después de 1945

La filosofía alemana después de 1945

Autor: Gérard Raulet

Número de Páginas: 344

Nadie ignora que la Alemania de antes de 1945 fue «patria de poetas y pensadores» y que, paralelamente, tuvo un singular destino nacional que acabaría por hacer de este país una especie de objeto filosófico en sí. Pero después de 1945, la interrupción sufrida por la historia alemana ha favorecido una confrontación más ruda, más realista y más exigente con el pasado, así como con la contemporaneidad. Desde su restauración en las primeras décadas de la RFA y la RDA hasta los debates actuales sobre el liberalismo y el comunitarismo, la filosofía alemana se ha venido replanteando su concepción de la Bildung y de una cultura atemporal. El presente libro no se limita a una serie de monografías sobre los sistemas de pensamiento, sino que las inscribe en el movimiento general de las ideas y en las problemáticas, tanto intelectuales como políticas, de las que no se pueden disociar.

La soledad de Maquiavelo

La soledad de Maquiavelo

Autor: Louis Althusser

Número de Páginas: 350

En esta colección de ensayos Althusser recorre un arco de reflexión que se extiende de mediados de la década de 1950 a finales de la 1970. Su suelo de posibilidad histórico se halla definido por la revolución mundial de 1968, la crisis del pensamiento eurocéntrico liberal y la liberación de la revolución teórica de Marx del lastre estalinista: estas tres líneas de fuga formaban el apasionante triángulo en el que las perspectivas más ricas de la teoría marxista operaron como vector desestabilizante de las teorías y modelos conceptuales heredados del pasado. El marxismo iniciaba entonces una nueva fase creativa de crecimiento e innovación epistemológica y teórica: el diagrama teórico que arranca de Althusser pasa por el operasimo italiano y desemboca en el posestructuralismo francés, el pensamiento decolonial y el feminismo contemporáneo encuentra en estos ensayos un vivero exuberante de propuestas y contrapropuestas, que han no han dejado de inspirar su reflexión. En los mismos comprobamos cómo Althusser pretendió dotar a la teoría marxista de credenciales materialistas adecuadas a la complejidad de su objeto teórico –la política de la lucha de clases de ...

El otro derecho

El otro derecho

Autor: Luis Fernando Trejos Rosero , Juan Pablo Sarmiento Erazo

Número de Páginas: 200

Esta obra argumenta que la organización guerrillera de las FARC-EP, en el Caribe colombiano, fue productora de reglas y derecho extralegal, debido al propósito de reemplazar al Estado, organizar jerárquica y sistemáticamente al grupo armado; y controlar el territorio, atendiendo a formas locales de legitimación en la región. Igualmente, este libro expone cómo ha sido la experiencia de asimilación del derecho estatal de las reglas y burocracia de la guerra, en el marco de la dejación de armas y la transformación del grupo armado al partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. El texto parte de una visión crítica al monismo jurídico; luego, se consolida en los resultados de entrevistas realizadas a miembros desmovilizados de la organización, así como en los documentos emitidos por las FARC-EP y las FARC como partido político, contrastados con estudios previamente desarrollados sobre el objeto de estudio.

Historia del comunismo y del marxismo-leninismo: Desde sus inicios hasta su declive

Historia del comunismo y del marxismo-leninismo: Desde sus inicios hasta su declive

Autor: Tobias Lanslor , Willem Brownstok , Martin Bakers

Número de Páginas: 477

La historia del comunismo abarca una amplia variedad de ideologías y movimientos políticos que comparten los valores teóricos fundamentales de la propiedad común de la riqueza, la empresa económica y la propiedad. La mayoría de las formas modernas de comunismo se basan, al menos nominalmente, en el marxismo, una teoría y un método concebidos por Karl Marx durante el siglo XIX. En 1985, un tercio de la población mundial vivía bajo un sistema de gobierno marxista-leninista de una forma u otra. Sin embargo, hubo un debate significativo entre los ideólogos comunistas y marxistas sobre si la mayoría de estos países podrían ser considerados marxistas de manera significativa, ya que muchos de los componentes básicos del sistema marxista fueron alterados y revisados por tales países.El fracaso de estos gobiernos a la hora de estar a la altura del ideal de una sociedad comunista, así como su tendencia general hacia un autoritarismo creciente, se ha relacionado con el declive del comunismo a finales del siglo XX.

Jesuitas, Iglesia y marxismo, 1965-1985

Jesuitas, Iglesia y marxismo, 1965-1985

Autor: Ricardo de la Cierva

Número de Páginas: 538
Las escuelas históricas

Las escuelas históricas

Autor: Guy Bourdé , Hervé Martin

Número de Páginas: 284

El discurso del método histórico, los diferentes modos de escribir la historia, las escuelas -sucesivas o concurrentes- y la evolución de la producción histórica de la Antigüedad a nuestros días, constituyen el tema de este libro de intención predominantemente pedagógica. En él se expone, con claridad y espíritu de síntesis, la evolución de la producción histórica de la Antigüedad a nuestros días, pero su estudio no se resume en una simple bibliografía. Deteniéndose en las principales aproximaciones (la práctica) y teorías (la epistemología) de la disciplina histórica, en el texto se encuentra cuando es preciso saber sobre la escuela de los Annales y la Nueva Historia, sobre las relaciones que mantiene Clío con el marxismo y el estructuralismo o sobre el estado de la reflexión crítica contemporánea en Marrou, Veyne, de Certeau y otros autores.

Autoperfeccionamiento docente y creatividad

Autoperfeccionamiento docente y creatividad

Autor: Lisardo García Ramis

Esta obra, del Dr. Lisardo García Ramis y coautores, tiene como objetivo perfeccionar la calidad y profesionalidad pedagógica en las instituciones empleando métodos como la creatividad. Se plantea como propósito auto perfeccionar el sistema educacional en los docentes y garantizar de esta manera un mejor proceso educativo en la escuela cubana actual.

Pedagogía

Pedagogía

Autor: Guillermina Labarrere Reyes , Gladys E Valdivia Pairol

Esta obra, elaborada a partir de investigaciones y experiencia, pretende perfeccionar las asignaturas pedagógicas con el objetivo de elevar la calidad de la educación y de los educadores cubanos.

Sociología aplicada a la realidad social del Paraguay

Sociología aplicada a la realidad social del Paraguay

Autor: Javier Numan Caballero Merlo

Número de Páginas: 369
El marxismo-leninismo-maoismo

El marxismo-leninismo-maoismo

Autor: José F. W. Lora Cam

Número de Páginas: 182
La comunicación visual como teoría y método para la lectura de las artes y los sistemas visuales

La comunicación visual como teoría y método para la lectura de las artes y los sistemas visuales

Autor: Armando Silva Téllez

Número de Páginas: 158
Clases medias y pequeñas burguesías

Clases medias y pequeñas burguesías

Autor: Víctor Alejandro Espinoza Valle

Número de Páginas: 181

Últimos Libros buscados