Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Neoconstitucionalismo y positivismo jurídico

Neoconstitucionalismo y positivismo jurídico

Autor: Susanna Pozzolo

Número de Páginas: 324

El debate en torno al positivismo jurídico se mantiene a lo largo de los últimos siglos. Desde el siglo XIX hasta el XXI aparece un hilo que conecta y comunica las ideas jurídicas. En esta constante, el último en proponer su desafío ha sido el neoconstitucionalismo. Desarrollado durante años y a través de autores diferentes entre sí, bien puede decirse que el término "neoconstitucionalismo" tiene fecha de nacimiento en este libro, publicado originariamente en italiano en 2001 por la editorial Giappichelli y que se presenta ahora en su versión castellana. Esta obra nació con el objetivo de identificar esa nueva doctrina, de justificarla teóricamente. Trazando enlaces en aquel momento todavía no visibles, a lo largo de sus páginas, se desarrolla el análisis conjunto de ideas y/o autores que parecían alejados unos de otros. El éxito que ha tenido el uso del término "neoconstitucionalismo" demuestra que el objetivo ha sido plenamente conseguido. Al tratar de forma unitaria los problemas identificados, ha sido posible, a demás, clarificar las peculiaridades de los nuevos desafíos al positivismo jurídico, subrayando las diferencias y evitando los posibles deslices...

La regla de reconocimiento del sistema jurídico peruano

La regla de reconocimiento del sistema jurídico peruano

Autor: Félix Morales Luna

Número de Páginas: 274

Esta investigación se propone identificar y sistematizar de modo analítico y riguroso todas las reglas que definen los criterios de identificación, ordenación, extinción, cambio y coherencia normativa en el derecho peruano. Estos criterios dotan de identidad y permiten reconocer a un sistema jurídico. En la línea del positivismo jurídico normativista, se repasan conceptos fundamentales para entender el rol de la dogmática jurídica en la reconstrucción de un sistema jurídico, en particular en el contexto actual de la práctica jurídica, signado por el proceso de constitucionalización del derecho.

Textos básicos de teoría del Derecho

Textos básicos de teoría del Derecho

Autor: Varios autores

Número de Páginas: 576

El Derecho como forma de organización social y cultural. Tipología de los sistemas normativos. Derecho y poder. El conocimiento científico sobre el Derecho: la polémica histórica. La norma como proposición prescriptiva. El ordenamiento jurídico como sistema.La producción normativa: el Derecho legal y el Derecho judicial.Creación, interpretación y aplicación del Derecho. La relación jurídica. Ilícito y delito. Teoría de la justicia y Derecho natural. Legitimidad de Poder y Justicia del Derecho. La obediencia al Derecho. Introducción al Derecho Público y al Derecho Privado.

METAFÍSICA JURÍDICA ¿ES EFICAZ EN EL CONOCIMIENTO JURÍDICO?

METAFÍSICA JURÍDICA ¿ES EFICAZ EN EL CONOCIMIENTO JURÍDICO?

Autor: Jorge Alberto Silva y Jesús Antonio Camarillo

Número de Páginas: 164

Obra que se cuestiona ¿tiene la metafísica alguna importancia en el derecho? Cuatro autores debates sobre el tema para responder. Además de los coordinadores de la obra, participan Ulises Campbell Manjarrez y Adrián Rentería Díaz. En términos generales, tienden a negar su importancia. Se trata de una obra necesaria para entender el concepto del derecho.

Constituciones, derecho y justicia en los pueblos indígenas de América Latina

Constituciones, derecho y justicia en los pueblos indígenas de América Latina

Autor: Antonio Peña Jumpa , Vicente Cabedo Mallol , Francisco López Bárcenas

Número de Páginas: 562
Anuario Filosofía del Derecho 2001, nueva época, tomo XVIII

Anuario Filosofía del Derecho 2001, nueva época, tomo XVIII

Autor: Varios autores

Número de Páginas: 512

Foro especializado para el debate de los principales problemas teóricos actuales de la Teoría y la Filosofía del Derecho, como legitimidad y obligatoriedad de las leyes, desobediencia civil, estatuto de los derechos humanos, manipulación genética o eutanasia. Su dirección científica está a cargo de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política y en él publican habitualmente los miembros de esta Sociedad, pero sus secciones están abiertas a la colaboración de otros especialistas nacionales e internacionales. En este volumen las secciones que se presentan son: I. MONOGRÁFICO: La argumentación en la prueba. II. ESTUDIOS DE TEORÍA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO. III. DEBATES. IV. CRÍTICA BIBLIOGRÁFICA. V. NOTICIAS. VI. NECROLÓGICAS. Y en los Estudios Monográficos escriben: 1. JOSÉ CALVO GONZÁLEZ: Hechos difíciles y razonamiento probatorio (Sobre la prueba de los hechos disipados). 2. RAFAEL DE ASÍS ROIG: Sobre la motivación de los hechos. 3. LAURA MIRAUT MARTÍN: La sentencia judicial entre la recreación y la sustitución de los hechos. 4. JOSÉ MANUEL PAREDES CASTAÑÓN: Problemas metodológicos en la prueba del dolo. 5. LORENZO PEÑA GONZALO/FRANCISCO...

Revista latino-americana de estudos constitucionais Vol.3

Revista latino-americana de estudos constitucionais Vol.3

Autor: Paulo Bonavides

Diccionario de justicia

Diccionario de justicia

Autor: Carlos Pereda

Número de Páginas: 588

En las más diversas situaciones –desde las más íntimas a las más públicas– no conviene desatender esa advertencia (que, entre nosotros, de un modo u otro tanto ha sido recomendada por pensadores como Andrés Bello o Carlos Vaz Ferreira): Ten cuidado con las palabras. Después de todo, haciendo uso de palabras recorremos la vida, bien o mal, y más si se trata de palabras cuyos usos prácticos, morales, legales o políticos las han vuelto tan dramáticas como “justicia”. Porque no cabe la menor duda: “justicia” no es sólo una palabra de uso común, sino una palabra dramática. p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 9.0px Helvetica}

Revista Estudios Paraguayos 1990 a 1995 - N°1 y 2 - Vol. XVIII

Revista Estudios Paraguayos 1990 a 1995 - N°1 y 2 - Vol. XVIII

Autor: CEADUC

Número de Páginas: 310

Estudios Paraguayos 1990 a 1995 - N°1 y 2 - Vol. XVIII

Diez años de investigación jurídica y sociojurídica en Colombia: balances desde la Red Sociojurídica, tomo II

Diez años de investigación jurídica y sociojurídica en Colombia: balances desde la Red Sociojurídica, tomo II

Iusnaturalismo y positivismo jurídico

Iusnaturalismo y positivismo jurídico

Autor: Javier Dorado Porras

Número de Páginas: 126

En este trabajo, el autor se centra en uno de los temas centrales de la filosofía jurídica a lo largo del siglo XX, el de la polémica entre el iusnaturalismo y el positivismo jurídico sobre el concepto de derecho. El punto de partida del trabajo es el intento de elaborar una definición de iusnaturalismo y de positivismo jurídico que permita observar en qué medida se trata de corrientes enfrentadas a la vez que elaborar una clasificación de las diferentes posiciones que dentro de cada una de estas corrientes puedan articularse. A partir de ahí, el trabajo se centra en una defensa de los argumentos en defensa del concepto positivista de derecho desde la revisión de los argumentos que han sido elaborados por los más importantes iusfilósofos positivistas del siglo XX, como Hans Kelsen, Herbert L. A. Hart, Alf Ross o Norberto Bobbio

Las normas de competencia

Las normas de competencia

Autor: Jordi Ferrer Beltrán

Número de Páginas: 188

Esta obra afronta uno de los problemas centrales de la reflexión teórico-jurídica contemporánea y ofrece una contribución muy valiosa al mismo: por su rigor analítico, por el dominio que muestra de la literatura, por la agudeza con la que critica las teorías existentes y por la originalidad de las tesis que desarrolla.

El contenido del principio de la buena fe

El contenido del principio de la buena fe

Autor: Lilian Pájaro De De Silvestri

Número de Páginas: 174

Esta obra presenta una síntesis de la evolución histórica del principio de la buena fe y confronta los deberes éticos ínsitos en el ámbito de la adquisición de vivienda por licitación pública o remate en Colombia. Se plantea la tesis de que los terceros adquirentes en procesos judiciales han actuado de buena fe con la confianza que les inspira la adjudicación efectuada por un funcionario del Estado. Por ello, mal pueden sufrir consecuencias a posteriori, que dan al traste con el legítimo derecho de propiedad de este tercero, perjudicado frente a la garantía constitucional otorgada al deudor. Estudiantes de derecho, docentes y abogados en ejercicio encontrarán en esta obra una visión integral trans e interdisciplinaria del principio de la buena fe, no solo como principio general de derecho, sino como columna de las relaciones económicas y empresariales.

Sin imagen

El problema del positivismo jurídico

Autor: Norberto Bobbio

Número de Páginas: 121

El libro que presentamos es una valiosa contribución al diálogo entre juristas de distinta formación. Su autor, uno de los protagonistas de esa labor de análisis y esclarecimiento, supo unir a una activa militancia en defensa de la dignidad humana, una objetiva lucidez para abordar los más arduos problemas de la teoría jurídica y de la filosofía política. Él decía: Por haber vivido a fondo los motivos de oposición entre positivismo y jusnaturalismo nunca he creído poder alistarme en uno u otro bando. En estas páginas trata de aclarar la complejidad de los términos de la oposición, la imposibilidad de reducir el problema de sus relaciones a una sola alternativa; y demostrar las razones por las cuales el pertenecer a una u otra corriente es, a menudo, el fruto de una elección irracional y no de una reflexión meditada.

Trayectorias contemporáneas de la filosofía y la teoría del derecho

Trayectorias contemporáneas de la filosofía y la teoría del derecho

Autor: Antonio-Enrique Pérez Luño , Antonio Enrique Pérez

Número de Páginas: 264

Este libro se propone ofrecer, en forma compediada, una panorámica de esos movimientos de la cultura jurídica contemporánea. Los capítulos que integran esta monografía se dirigen a dar cuenta del status quaestionis doctrinal de la filosofía y de la ciencia jurídica contemporánea.

Teoría general del derecho y del estado

Teoría general del derecho y del estado

Autor: Hans Kelsen

Número de Páginas: 477

El concepto del derecho - La sanción - El acto antijurídico - El deber jurídico - La responsabilidad jurídica - El derecho subjetivo - Competencia (capacidad jurídica) - Imputación (imputabilidad) - La persona jurídica - El orden jurídico - La jerarquía de las normas - Jurisprudencia normativa y jurisprudencia sociológica - El derecho y el estado - Los elementos del estado - La separación de poderes - Formas de gobierno, democracia y autocracia - Formas de organización : centralización y descentralización - Derecho nacional y derecho internacional.

El debate Hart-Fuller

El debate Hart-Fuller

Autor: Herbert L.A Hart , Lon L.Fuller

Los dos ensayos aquí presentados, publicados originalmente en Harvard Law Review, son constitutivos de un célebre debate de teoría jurídica anglosajona sobre la relación entre Derecho y Moral, que se libró a finales de los años cincuenta entre los profesores Lon Fuller y Herbert Hart, y que sirvió de antesala a la discusión iusteórica que posteriormente tendría este último con Ronald Dworkin. Dicho debate nos muestra el trasfondo teórico que inspiró a Hart en su obracentral El Concepto de Derecho y expone la forma como el iusnaturalismo del siglo XX transforma y adapta lentamente su pretensiónde legitimar las normas jurídicas a través de contenidos externos al derecho. Por lo demás, se trata de un debate representativo del modo como la tradición jurídica anglosajona abordó, tras la caída del régimen nacionalsocialista, el problema de legitimación del derecho positivo en el Estado liberal Y democrático.

Interpretación jurídica y creación judicial del Derecho

Interpretación jurídica y creación judicial del Derecho

Autor: Luis Prieto-Sanchís

Número de Páginas: 212

La interpretación jurídica se ha convertido, en los últimos años, en el tema más recurrente y apasionante, ya no sólo para los teóricos del Derecho, sino para cualquier jurista que con cierta seriedad quiera hacer su trabajo. Luego de que por mucho tiempo imperara en el Derecho continental el ideario de la "omnipresencia del legislador democrático" o de la "plenitud del ordenamiento jurídico" y, por esta vía, de la llamada "unidad de solución correcta", la teoría del Derecho, desde luego influenciada por una serie de presupuestos fácticos históricos, parece haber provocado no sólo la caída de los viejos paradigmas, sino que a estas alturas, parece ya consolidarse una nueva teoría de la interpretación jurídica. Luis Prieto centra su atención en el papel del juez desde la Ilustración hasta el constitucionalismo actual. El autor descubre el rol preponderante que juega en nuestros días, la teoría de la argumentación jurídica, a la que se referirá como "una de las más fecundas empresas de la actual teoría del Derecho que ha venido a llenar un clamoroso vacío del positivismo tradicional".

Cuadernos de filosofía del derecho contemporáneo: seguridad jurídica, Rule of Law y Justicia

Cuadernos de filosofía del derecho contemporáneo: seguridad jurídica, Rule of Law y Justicia

Autor: Federico Arcos Ramírez

Número de Páginas: 160

En este ensayo se retoman las principales conclusiones sobre el concepto y la dimensión ética de la Seguridad Jurídica que alcanza a abordar el autor, hace más de doce años en diversos trabajos publicados en España. Sin llegar a alterarlas en su esencia, las ha modificado apreciablemente influido por algunas recientes contribuciones al debate siempre vivo en torno al valor moral del Rule of Law, y las ha completado con la incorporación de nuevos argumentos y reflexiones.

Normas laborales y contratos colectivos

Normas laborales y contratos colectivos

Autor: Jesús Lahera Forteza

Número de Páginas: 342

INTRODUCCIÓN: DISTINCIÓN ENTRE NORMAS LABORALES Y CONTRATOS COLECTIVOS A. NORMAS LABORALES Y CONTRATOS COLECTIVOS B. PUNTO DE PARTIDA: LA TESIS PIRAMIDAL DE KELSEN EN LA CREACIÓN DEL DERECHO C. HILO CONDUCTOR: LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA NO ES FUENTE DE DERECHO CAPÍTULO I. EL SISTEMA CORPORATIVISTA PRECONSTITUCIONAL DE FUENTES DE DERECHO DEL TRABAJO 1. BASES JURÍDICAS FRANQUISTAS EN EL SISTEMA DE FUENTES DE DERECHO DEL TRABAJO 2. EL INTENSO INTERVENCIONISMO LABORAL ESTATAL Y LA PUBLIFICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO 3. LA TÍMIDA TRANSICIÓN PRECONSTITUCIONAL EN EL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO CAPÍTULO II. EL MARCO CONSTITUCIONAL DE LAS FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. BASES JURÍDICAS CONSTITUCIONALES EN EL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 2. EL PODER NORMATIVO LABORAL 2.1. Fuentes de Derecho del Trabajo 2.2. Competencia exclusiva del Estado en las normas laborales 2.3. Reservas de ley laboral 2.4. El espacio del reglamento laboral 2.5. Los tratados internacionales laborales 2.6. La posible cesión supranacional de poder normativo laboral 3. LA AUTONOMÍA COLECTIVA PRIVADA 3.1. El principio constitucional de autonomía colectiva privada en la...

Positivismo constitucional

Positivismo constitucional

Autor: Frederick Schauer

Número de Páginas: 64

Schauer presenta, de entrada, la disputa entre iusnaturalismo y positivismo como cubriendo tres debates distintos: el primero de ellos versa sobre uno y otro ismo "como explicaciones, en competencia, de la naturaleza del derecho". El segundo trata sobre los derechos naturales, o preconstitucionales, y "sobre la permisibilidad de que los jueces los identifiquen y los hagan valer". El tercero —que es el que, me atrevo a decir, interesa en mayor medida a Schauer— sobre si es o no adecuada, tanto descriptiva como prescriptivamente, una representación de las normas jurídicas como "dominio limitado". Esto es, de una visión del derecho que ve a éste como un conjunto de normas identificables por su origen o pedigree que resulta distinguible del conjunto de normas que integran la entera moralidad política de una determinada sociedad.

Axiología jurídica fundamental

Axiología jurídica fundamental

Autor: Enrique Pedro Haba

Número de Páginas: 367
La justificación de las decisiones judiciales

La justificación de las decisiones judiciales

Autor: Sonia Esperanza Rodríguez Boente

Número de Páginas: 649
Actas XII congreso internacional derecho consuetudinario y pluralismo legal : desafíos en el tercer milenio ; Arica - Chile, 13 al 17 de marzo 2000. 1

Actas XII congreso internacional derecho consuetudinario y pluralismo legal : desafíos en el tercer milenio ; Arica - Chile, 13 al 17 de marzo 2000. 1

Autor: International Union of Anthropological and Ethnological Sciences. Commission on Folk Law and Legal Pluralism. Congress

Número de Páginas: 1073
El positivismo jurídico a examen. Estudios en homenaje a José Delgado Pinto

El positivismo jurídico a examen. Estudios en homenaje a José Delgado Pinto

Autor: J.A Ramos Pascua , Miguel Ángel (eds.) . & Rodilla González

Número de Páginas: 1302
V Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional

V Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional

Número de Páginas: 947
Lecciones de Introducción al Derecho

Lecciones de Introducción al Derecho

Autor: Hernando A. Hernández Quintero , Gentil Eduardo Gómez Peña , María Cristina Solano de Ojeda , Olga Lucía Troncoso Estrada

Número de Páginas: 228

Cuando la Facultad de Derecho y Ciencias políticas de la Universidad de Ibagué celebra sus primeros veinte años de fructífera existencia (1995-2015), los artículos escritos por los profesores encargados de impartir la Cátedra de Introducción al Derecho, como soporte a su actividad docente, se integran en el presente libro que entregamos a la comunidad académica, con especial regocijo, en el sueño que contribuya eficazmente a la adecuada formación humana y profesional de nuestros estudiantes.

Sin imagen

El concepto de sistema jurídico

Autor: Joseph Raz , Rolando Tamayo y Salmorán

Número de Páginas: 289
Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

Autor: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (Spain)

Teoría del discurso y derechos humanos

Teoría del discurso y derechos humanos

Autor: Robert Alexy

Número de Páginas: 138

En esta obra Alexy desarrolla su fundamentación de las decisiones judiciales o teoría de la argumentación jurídica. Su concepción es eminentemente racional y parte de la teoría del discurso de Habermas, en el intento de lograr un modelo de argumentación jurídica que corresponda al Estado constitucional democrático. La singularidad del punto de vista que aquí expone radica en que considera la argumentación jurídica como un caso especial del discurso práctico general.

Memoria II seminario internacional sobre administración de justicia y pueblos indígenas

Memoria II seminario internacional sobre administración de justicia y pueblos indígenas

Número de Páginas: 871
Inteligencia artificial y derecho

Inteligencia artificial y derecho

Autor: Danièle Bourcier , Pompeu Casanovas

Número de Páginas: 199
La Teoría del Derecho de Hans Kelsen

La Teoría del Derecho de Hans Kelsen

El presente volumen incluye las ponencias del Seminario Internacional sobre el tema "Derecho, política y moral. La teoría del derecho y del Estado de Hans Kelsen", que reflejan la amplitud de la obra de Hans Kelsen. Tratan sobre el concepto de la autorización y su rol en la teoría de Kelsen (Stanley Paulson [Washington University, St Louis]), temas de la teoría y la lógica de las normas (Eugenio Bulygin [Universidad de Buenos Aires]; Jorge Rodríguez [Universidad Nacional de Mar del Plata]; Hugo Zuleta [Universidad de Buenos Aires]), los conceptos jurídicos fundamentales (Riccardo Guarinoni [Universidad de Buenos Aires]), el concepto del derecho y la concepción de la norma fundamental (Eduardo Sodero [Universidad Litoral de Santa Fe]), una comparación de las teorías de Kelsen y Hegel (Andrés Rosler [Universidad de Buenos Aires]), la metodología jurídica y la idea de una ciencia jurídica "pura" (Óscar Sarlo [Universidad de la República, Montevideo]; Jan Sieckmann [Universidad de Buenos Aires-daad/Universidad Erlangen]; Santiago Roldán [Universidad de Buenos Aires]) y temas de la teoría del Estado de Kelsen (Leticia Vita [Universidad de Buenos Aires]; Martín Aldao ...

Teoría general del Estado

Teoría general del Estado

Autor: Hans Kelsen , José Luis Monereo Pérez

Número de Páginas: 709

Últimos Libros buscados