Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
La Celestina como tragedia

La Celestina como tragedia

Autor: Enrique Moreno Castillo

Número de Páginas: 344

EN este libro se discute la interpretación de La Celestina como moralidad, defendida por Marcel Bataillon y otros, para situarse en la línea de los que han visto esta obra como una tragedia llena de pesimismo y desesperanza. Tanto el argumento como la configuración de sus personajes y el lenguaje empleado son analizados como elementos que contribuyen a situar La Celestina en la perspectiva del nihilismo trágico.

Celestina, Quinto Centenario (1499-1999)

Celestina, Quinto Centenario (1499-1999)

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal , Gema Gómez Rubio

Número de Páginas: 594

Actas del Congreso Internacional, celebrado del 27 septiembre a 1 de octubre de 1999 en Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo y La Puebla de Montalbán. Contiene, además de varias comunicaciones, las siguientes ponencias: Nicasio Salvador Miguel: La identidad de Fernando de Rojas. José Luis Martín: La ciudad y la Universidad de Salamanca en torno a 1500. Francisco Lobera Serrano: Sobre historia, texto y ecdótica, alrededor del Manuscrito de Palacio. Patricia Botta: La última década de la labor ecdótica sobre `La Celestina ́. Joseph Snow: Los estudios celestinescos 1999-2099. Julio Rodríguez Puértolas: Esa ciudad. Miguel Ángel Pérez Priego: Mena y Cota: los otros autores de `La Celestina ́. Emilio de Miguel Martínez: Llantos y `llanto ́en `La Celestina ́. Eukene Lacarra: Enfermedad y concupiscencia: los amores de Calisto y Melibea. Germán Orduna: El didactimo implícito y explícito de `La Celestina ́. Carmen Parrilla: `Fablar según la arte ́en `La Celestina ́. Ignacio Arellano `La Celestina ́ en la comedia del siglo XVII.

Celestina

Celestina

Autor: Fernando de Rojas

Número de Páginas: 272

9788490034248_L33_01.txt

Del teatro del Misteri al misterio del teatro

Del teatro del Misteri al misterio del teatro

Autor: Lluís Quirante , Luis Quirante Santacruz

Número de Páginas: 328

Els estudis de Luis Quirante reunits en aquest volum constitueixen un detingut i apassionant recorregut sobre el Misteri d’Elx (el seu text, la seua història, la seua esplendorosa posada en escena) i sobre els complexes problemes que la dramatúrgia medieval ha plantejat als estudis teatrals contemporanis. Ofereix també bona part de les crítiques escrites per la revista El público, de la que fou corresponsal a Roma mentre impartia classes a l’Institut Espanyol de Cultura i en la Università de la Sapienza, així com algunes reflexions sobre el teatre valencià de la darrera dècada. Tots ells tradueixen la triple condició que ell sempre reivindicà en les seues investigacions: la curiositat de l’estudiós, la pertinença màgica de l’iniciat i la fascinació de l’enamorat.

La Celestina y su contorno social

La Celestina y su contorno social

Autor: Manuel Criado de Val , Congreso Internacional sobre la Celestina

Número de Páginas: 643
Sobre la Aegritudo amoris y otras cuestiones fisiátricas en la Celestina

Sobre la Aegritudo amoris y otras cuestiones fisiátricas en la Celestina

Autor: Marcelino V. Amasuno

Número de Páginas: 347

Este libro pretende y aspira a presentar la problemática amorosa que se plantea en La Celestina bajo una muy específica perspectiva, la de concebir la pasión amorosa como un fenómeno patógeno, la llamada por la medicina medieval Aegritudo Amoris. Vinculada a esta percepción científica imperante en los años finales del siglo XV y principios del siglo XVI, aflora en la obra una dinámica interna que, en gran medida, explica y justifica el comportamiento de sus tres personajes principales, Calisto, Melibea y Celestina. Al mismo tiempo, tal actitud permite a su autor realizar una labor crítica destructora de los basamentos ideológicos sobre los que descansaba la sciencia medica de aquel momento histórico.

El mundo social y cultural de La Celestina

El mundo social y cultural de La Celestina

Autor: Ignacio Arellano , Jesús M. Usunáriz , Jesús María Usunáriz Garayoa

Número de Páginas: 354
Estudios literarios dedicados al profesor Mariano Baquero Goyanes

Estudios literarios dedicados al profesor Mariano Baquero Goyanes

Autor: Mariano Baquero Goyanes

Número de Páginas: 668
Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar

Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar

Autor: José Jesús de Bustos Tovar

Número de Páginas: 1576
Amor, muerte y fortuna en La Celestina.

Amor, muerte y fortuna en "La Celestina."

Autor: Erna Ruth Berndt

Número de Páginas: 206
Comedia de Calisto y Melibea

Comedia de Calisto y Melibea

Autor: Josep Lluís Canet Vallés

Número de Páginas: 356

Se publica por primera vez una edición crítica de la «Comedia de Calisto y Melibea» en 16 autos; para la fijación del texto se han utilizado todos los testimonios primitivos: el Manuscrito de Palacio, los tres impresos de la obra (Burgos ¿1499-1502?, Toledo 1500 y Sevilla 1501) y las ediciones de la Tragicomedia de Zaragoza 1507 y Valencia 1514. Se propone un nuevo 'stemma' de transmisión de la Celestina en sus primeros estadios y asimismo se pone en duda la autoría de Fernando de Rojas, no solo del auto Io, perteneciente al «antiguo autor», sino también de las ampliaciones posteriores a 16 y 21 autos. Esta edición intenta colmar la demanda de muchos estudiosos que piensan que la Comedia está más conseguida literariamente que la Tragicomedia por su pureza textual, coherencia interna y dramaticidad.

La Celestina, ensayo (Anotado)

La Celestina, ensayo (Anotado)

Autor: Marcelino Menéndez Pelayo

Marcelino Menéndez Pelayo (Santander, 1856 – 1912) fue un escritor, filólogo, crítico literario e historiador de las ideas español. Consagrado fundamentalmente y con extraordinaria erudición reconstructiva a la historia de las ideas, la interpretación crítica y la historiografía de la Estética, la literatura española e hispanoamericana y a la filología hispánica en general, aunque también fue político, cultivó la poesía, la traducción y la filosofía. Hermano del escritor Enrique Menéndez Pelayo. Fue nominado al Premio Nobel de Literatura. Se trata de un ensayo sobre la obra de Fernando de Rojas en el que se realiza un estudio detallado de la misma.

Estudios humanísticos sobre La Celestina

Estudios humanísticos sobre La Celestina

Autor: D. W. McPheeters

Número de Páginas: 110
La prosa y el teatro medievales

La prosa y el teatro medievales

Autor: Nieves Baranda Leturio

Número de Páginas: 356

El nacimiento de la prosa literaria en la Edad Media debe contemplarse como un proceso gradual, que se produce de forma casi simultánea en varios géneros. Este logro es producto de dos factores: por un lado, la voluntad de las clases dirigentes (políticas y religiosas); y por otro la madurez que ha alcanzado la lengua vulgar, que permite culminar con éxito un proceso de estas características. Aunque aquí se estudiará por separado cada uno de los géneros en los que se produce este paso a la lengua vulgar, hay que recordar que no son tentativas aisladas de mayor o menor éxito, sino elementos de un proceso más amplio que culminan en el nacimiento de una prosa apta para la expresión de contenidos complejos.

Terceros Anales Del Conservatorio Nacional De Música

Terceros Anales Del Conservatorio Nacional De Música

Autor: Dr. Adalberto García de Mendoza

Número de Páginas: 258

La Dirección del Conservatorio formuló en esta obra un Nuevo Plan de Estudios incluyendo la Prevocacional dedicada a la educación de los niños. Se introdujo la Escuela de Teatro y la escuela de Danza. También se creó una carrera corta de Profesor de Enseñanza Elemental de Música, se adquirieron libros para la Biblioteca y la Discoteca. Incluso se adquirió el ex-Templo de Santa Teresa para los conciertos del Conservatorio. Se incluye la lista de alumnos y los Títulos de Maestros de Música graduados en el Conservatorio, durante los años 1938 a 1943.

Estudios de la Universidad de Cádiz ofrecidos a la memoria del profesor Braulio Justel Calabozo

Estudios de la Universidad de Cádiz ofrecidos a la memoria del profesor Braulio Justel Calabozo

Autor: Braulio Justel Calabozo

Número de Páginas: 684
Alonso de Cardona. El autor de la Celestina de Palacio, Ms. 1520.

Alonso de Cardona. El autor de la Celestina de Palacio, Ms. 1520.

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 98

Jose Guillermo Garcia Valdecasas, Jose Bilbeny, Alejandro Sendra y Josep Maria Orteu son nombres de algunos investigadores que creen que el autor de la Celestina se tiene que buscar en Valencia. Hay una referencia en el libro Agudeza y arte de ingenio de Baltasar Gracian que habla literalmente del ""autor aragones encubierto.""Esto ya habia llevado a diversos autores a cuestionar que La Celestina transcurra en Castilla, pues en aquella epoca Castilla tenia prohibido importar vino y por tanto, eso hubiera sido imposible. Ya han pasado cuatro anos desde la publicacion de mis libros, en el cual anunciaba que la obra La Celestina podria haber sido escrita por tres autores, entre ellos Juan del Encina. Entre tanto parecen ser que los nuevos analisis estilisticos confirman cosas inesperadas. Efectivamente tenemos que pensar ahora en Valencia y en un "autor aragones encubierto."

La Celestina (Los mejores clásicos)

La Celestina (Los mejores clásicos)

Autor: Fernando de Rojas

Los mejores libros jamás escritos. Edición de Santiago López-Ríos, profesor de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid La emoción, la belleza, el sentido trágico y al mismo tiempo grotesco de las grandes pasiones humanas hallan en La Celestina una de sus más intensas expresiones. El «loco amor» de Calisto y Melibea, enhebrado con los hilos de una «bruja», Celestina, culmina fatalmente con la muerte de ambos. Fernando de Rojas es capaz de contarnos esta historia con una habilidad insospechada, que ata al lector a un texto poderoso y magnífico y que obra el milagro de llenar de pasión la lectura misma. Esta edición incluye una introducción que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronología y una bibliografía esencial, así como también varias propuestas de discusión y debate en torno a la lectura. Está al cuidado de Santiago López-Ríos, profesor de literatura española de la Universidad Complutense de Madrid. «¿No sabes que alivia la pena llorar la causa? ¡Cuánto es dulce a los tristes quejar su pasión!»

Cinco siglos de Celestina: aportaciones interpretativas

Cinco siglos de Celestina: aportaciones interpretativas

Autor: Rafael Beltrán , Rafael Beltrán Llavador , José Luis Canet Vallés

Número de Páginas: 238

Si el acoso a gigantes literarios es manera de saldar las deudas que tenemos contraídas con la impagable apertura de horizontes a que nos precipitan, este volumen testimonia el pago –siquiera parcial- de esa deuda, es términos de reflexión global, centrada en una de las obras principales de la literatura española y universal : la Celestina. Frente la estéril tarea de imponer una falsa homogeneidad donde hay disparidad de opiniones, métodos y conclusiones, se imponía una revisión de interpretaciones efectuada bajo una pluralidad de enfoques. Conducida, así, a través de una estimulante variedad de aproximaciones, se encomendó esa labor a una amplia selección de especialistas que ofrecen sus propuestas de prioridad de análisis ante el próximo quinto centenario de la primera edición de la Celestina.

De La Celestina a la Farsa de la Costanza

De La Celestina a la Farsa de la Costanza

Autor: Aurelia Rio

Número de Páginas: 226

En este libro se estudia La Tragicomedia de Calisto y Melibea, única obra conocida de Fernando de Rojas, y la recién descubierta Farsa de la Costanza de Cristóbal de Castillejo, a la luz del concepto de la auto-modelación. En este sentido, se conecta este principio clave del Nuevo Historicismo con los estudios de la performance y el realismo grotesco. Temas como los efectos del establecimiento de la Inquisición en la vida de los conversos; el papel que juega la posible ascendencia judía de Rojas en su auto-configuración social y en su obra; el impacto de la vida áulica y la condición de monje en la obra de Castillejo, específicamente en la Farsa; las concomitancias entre La Celestina y la Farsa de la Costanza, entre otros, constituyen elementos fundamentales, que permiten examinar los diversos aspectos sociales e históricos de dichas obras a través del prisma de la auto-modelación, la performance y el realismo grotesco.

Estudios sobre La Celestina

Estudios sobre La Celestina

Autor: Luis Rubio García

Número de Páginas: 296
Episodios nacionales V. La Primera República

Episodios nacionales V. La Primera República

Autor: Benito Pérez Galdós

Número de Páginas: 176

La Primera República es la cuarta novela de la quinta y última serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La novela comienza con la abdicación del rey Amadeo I y la proclamación de la Primera República Española, que fue muy breve: del 11 de febrero de 1873 hasta el 29 de diciembre de 1874. Ya desde el inicio, la república entra en una crisis ministerial que ya no abandonará, con una sucesión de presidentes que da idea de su fracaso. El ambiente político es de máxima confusión, con un alto fraccionamiento de los partidos en grupúsculos que pugnan entre sí. Las facciones de republicanos federales, radicales, alfonsinos y carlistas se enfrentan en el Parlamento. A ello se suman insurrecciones armadas de carlistas y cantonalistas. Así que a finales el año 1874 el sueño republicano se termina. Galdós construye el relato a base de multitud de escenas, sin un hilo novelesco concreto. El protagonista, de nuevo Proteo Liviano, Tito, claramente republicano y alter ego del escritor, ve con dolor los fallos de su amada república, sus contradicciones y sus excesos, que la llevarán desgraciadamente al hundimiento y a la vuelta al absolutismo de la...

Praestans Labore Victor. Homenaje al profesor Víctor García de la Concha

Praestans Labore Victor. Homenaje al profesor Víctor García de la Concha

Autor: Javier San José Lera

Número de Páginas: 442
La dramaturgia de La Celestina

La dramaturgia de La Celestina

Autor: José M. Ruano de la Haza , Jesús G. Maestro

Número de Páginas: 217

Estudio, interpretación y puesta al día de las principales orientaciones metodológicas acerca de La Celestina de Fernando de Rojas como obra teatral.

Lectura existencialista de la Celestina

Lectura existencialista de la Celestina

Autor: Esperanza Gurza

Número de Páginas: 351
La Celestina 1499-1999

La Celestina 1499-1999

Autor: Ottavio DiCamillo , John O'Neill

Número de Páginas: 359
La Celestina. Octavo acto (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

La Celestina. Octavo acto (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

Autor: Antonio Gálvez Alcaide

LA CELESTINA. OCTAVO ACTO es la novena entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide. En LA CELESTINA. OCTAVO ACTO aparece ausente la vieja alcahueta, pero no así las consecuencias de sus manejos. De este modo, vemos cómo armonizan los dos criados de Calisto, en un principio enfrentados. Queda clara la conjuración de los criados contra su señor, bajo la firme batuta de la vieja bruja Celestina. Por otro lado, el lector vuelve a presenciar el hechizo que provoca el amor, al contemplar el carácter delirante de Calisto, convertido en una especie de piltrafa.

La Celestina. Noveno acto (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

La Celestina. Noveno acto (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

Autor: Antonio Gálvez Alcaide

LA CELESTINA. NOVENO ACTO es la décima entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide. En LA CELESTINA. NOVENO ACTO se reúnen como comensales Celestina, sus dos pupilas Areúsa y Elicia, y los criados de Calisto Sempronio y Pármeno. El constante y sorprendente “choque”de la obra vuelve a mantenerse asegurado. Así vemos la envidia de las dos jóvenes prostitutas sobre la belleza de la señora Melibea, en unas críticas con lenguas de doble filo; la violenta discusión de Elicia con su amado Sempronio; e incluso el acto sexual, a la mesa y a la vista de todos.

La Celestina. Decimosexto acto (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

La Celestina. Decimosexto acto (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

Autor: Antonio Gálvez Alcaide

LA CELESTINA. DECIMOSEXTO ACTO es la decimoséptima entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide. En LA CELESTINA. DECIMOSEXTO ACTO aparecen Pleberio y Alisa, los padres de Melibea. Conversan sobre el momento de casar a la joven, una conversación que escucha la hija. Siente tanta furia Melibea que manda a su criada Lucrecia que se acerque a ellos para interrumpirles la conversación. Aquí vemos que el carácter de Melibea es moderno, de nuestros días, así como la sinceridad de su amor. Melibea es, como diría cualquiera, una amante perfecta, una amante ideal.

La Celestina. Quinto acto (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

La Celestina. Quinto acto (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

Autor: Antonio Gálvez Alcaide

LA CELESTINA. QUINTO ACTO es la sexta entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide. En LA CELESTINA. QUINTO ACTO se reconoce claramente la intervención del diablo en el asunto que la vieja alcahueta trae entre manos. También se aprecia lo avarienta y codiciosa que es la alcahueta, y el primer choque que, debido a ello, tiene con uno de sus socios. Es destacable lo vendido que está Calisto frente a la vieja, con una muestra más de su tortuosa impaciencia.

Últimos Libros buscados