Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Volver. Culturas e imaginarios del retorno a y desde América Latina

Volver. Culturas e imaginarios del retorno a y desde América Latina

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 272

Volver. Culturas e imaginarios del retorno a y desde América Latina propone un nuevo acercamiento al acuciante tema de las migraciones a través de la perspectiva de la vuelta. Más allá de las nociones económicas y sociales, que parecerían dominar hoy en los estudios sobre el retorno, Volver. Culturas e imaginarios del retorno interroga su imbricación en discursos y prácticas políticos y estéticas, abriendo nuevos derroteros para pensar la vuelta. Sus reflexiones sitúan el retorno, lo reterritorializan y lo ponen en relación con las culturas diaspóricas y migrantes que han caracterizado históricamente al continente americano, permitiendo observar las continuidades y/o rupturas en las reconfiguraciones de estados nacionales y flujos transnacionales entre América Latina y el Caribe –Argentina, Chile, Ecuador, El Salvador, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y México– y el mundo. Desde este marco, Volver. Culturas e imaginarios del retorno amplía y a la vez cuestiona la preponderancia de un paradigma del retorno –imposible, pero productivo en términos de imaginario– basado en el exilio, que lo entiende como punto de clausura de una peripecia, como...

Rayo de Luz

Rayo de Luz

Autor: Amanda Calaña

Número de Páginas: 135

El presente volumen, que, bajo el título de Rayo de luz, nombre que toma de uno de los versos de José María Heredia, y que recoge una selección de la poesía romántica cubana del siglo XIX como Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido), Gertrudis Gómez de Avellaneda, José Jacinto Milanés, Joaquín Lorenzo Luaces, Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), Juan Clemente Zenea y Luisa Pérez de Zambrana. El libro además se honra en situar como pórtico del mismo, unas oportunas palabras del ensayo “José María Heredia: la patria y la vida”, de Leonardo Padura Fuentes.

Los rostros de Leonardo Padura

Los rostros de Leonardo Padura

Autor: Agustín García

Número de Páginas: 228

Varios especialistas en la obra del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, analizan la obra de Leonardo Padura Fuentes y ofrecen perspectivas útiles para la mejor comprensión de uno de los autores más importantes de las letras hispánicas contemporáneas. Entre los textos que recoge este volumen destacan inéditos del propio Leonardo Padura y de Francisco López, Rafael Grillo, Amir Valle, Michel Encinosa Fú, Enrique Saínz, Dorita Nouhaud, Manuel García Verdecia, Emiliano Ruiz Parra, Agustín García Marrero, Rafael Acosta de Arriba, Rebeca Murga, Elizabeth Mirabal, Lucía López Coll, Agustín García Marrero, Ciro Bianchi Ross. "A la distancia de los años, de la experiencia literaria y ya con ocho novelas en las manos, se hace evidente que la evolución de Mario Conde mucho tiene que ver con mi propia evolución como individuo. Si en Pasado perfectotodavía siento que Conde tiene un cierto carácter funcional, demasiado apegado para mi gusto a la trama policial, cuando comencé Vientos de cuaresma (publicada en 1994), ya decidido a que fuese el protagonista de al menos cuatro novelas, su composición psicológica y espiritual se hizo más completa y también más ...

Siempre la memoria, mejor que el olvido

Siempre la memoria, mejor que el olvido

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 320

Ya se sabe que en los últimos tiempos el oficio de periodista se ha convertido en uno de los más peligrosos del mundo, aunque también habría que decir, uno de los más adictivos. Y a pesar de las sabias advertencias del narrador norteamericano Ernest Hemingway acerca de la fatal influencia que su práctica prolongada podía ejercer sobre los escritores, no son pocos los ex periodistas que sufren graves recaídas, incluso después de haber consolidado una brillante carrera literaria. Este parece ser el caso del cubano Leonardo Padura Fuentes (La Habana, 1955), Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, que hasta el día de hoy no ha querido –o quizá no ha podido-, desengancharse de una actividad que empezó a practicar antes incluso de concluir sus estudios universitarios de Letras y, por supuesto, de publicar sus primeros libros. Empeñado desde entonces en ser escritor a toda costa, Padura encontró precisamente en el autor norteamericano un paradigma a seguir durante sus primeros años de aprendizaje. Y aunque después renegaría de su juvenil filiación hemingwayana, la prosa afilada y precisa del Papa lo acompañó el tiempo necesario para crear y pulir sus propias ...

Yo quisiera ser Paul Auster

Yo quisiera ser Paul Auster

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 292

¿Por qué hay días en que uno de los escritores cubanos más aclamados internacionalmente desearía ser Paul Auster? Todos sus textos los fecha Leonardo Padura en Mantilla, zona donde La Habana se difumina en sus márgenes. Este muestrario de su más relevante ensayística de los últimos años es escrutinio e interpretación, ya sea desde la literatura o la sociedad, de la “situación cubana” y la metáfora que esta encierra. Yo quisiera ser Paul Auster. Ensayos selectos propone un sostenido examen de conciencia del autor a través de su obra, de obsesiones como La Habana, la condición insular y el béisbol o de disímiles antecesores: Alejo Carpentier, Virgilio Piñera, Ernest Hemingway, Vasili Grossman, Rodolfo Walsh, Leonardo Sciascia, Manuel Vázquez Montalbán… El despliegue de una maestría narrativa semejante a la que Padura acostumbra en sus novelas.

Fiebre de caballos

Fiebre de caballos

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 160

Fiebre de Caballos no es solo una hermosa historia de amor sino también la primera novela de Leonardo Padura. Escrita entre 1983 y 1984, y publicada en La Habana en 1988, esta obra resulta el inicio de un universo narrativo vigoroso, popularizado por la serie policial o tetralogía Cuatro estaciones, integrada por las novelas: Pasado perfecto (1991), Vientos de Cuaresma (1994), Máscaras (1997) y Paisaje de Otoño (1998). “Fiebre de caballos es mi primera novela y, todavía hoy, no me avergüenzo de ella. Cuando comencé a luchar con este libro, poco después de haber vencido mi licenciatura universitaria y haber pasado tres años trabajando como periodista en el mensuario cultural El Caimán Barbudo, yo solo era un aprendiz de escritor y de persona que se impuso una meta complicadísima: escribir una novela. Aunque ya había acumulado unas cuantas lecturas, asumido algunas influencias, definido ciertos gustos, en el proceso de intentar escribir Fiebre de caballos descubrí que aun me faltaba mucho para saber cómo es que se escribe una novela. Treinta años después, con otras nueve novelas escritas, publicadas y traducidas a casi veinte idiomas, aquel terrible descubrimiento...

Heredia entre cubanos y españoles

Heredia entre cubanos y españoles

Autor: Ana Cairo Ballester

Número de Páginas: 260

"Agrupa las polémicas generadas alrededor del poeta, algunas ya conocidas y otras que no se expone por primera vez al lector de hoy"--P. [4] of cover.

La caída del hombre nuevo

La caída del hombre nuevo

Autor: Sonia Behar

Número de Páginas: 162

La caída del Hombre Nuevo refleja una aproximación sociológica al estudio de la narrativa cubana que comienza a desarrollarse en la última década del siglo XX, época que recibe el rótulo de Período Especial en Tiempos de Paz. El estudio demuestra que las condiciones socio-políticas y económicas que se dan en el período en cuestión son una suerte de catalizador para un nuevo tipo de narrativa en la literatura cubana. Los aspectos literarios que se analizan en este trabajo incluyen el lenguaje, los temas, y la ideología. La caída del Hombre Nuevo demuestra que tanto el lenguaje irreverente, como los temas recurrentes de la nostalgia y el exilio, así como el surgimiento de una nueva ideología del cuestionamiento son las características principales de la narrativa cubana del Período Especial.

Desde el fracaso

Desde el fracaso

Autor: Magdalena López

Número de Páginas: 234

¿Cómo se enfrenta la derrota y el fracaso? ¿Qué se hace con la pérdida que ambas experiencias conllevan? ¿Cómo se asume la tensión y la contradicción entre “el espacio de la experiencia” y “el horizonte de la expectativa”? ¿Se asume refugiándose en la “certidumbre” épica del origen, en la fijeza e inmutabilidad de la identidad y de los proyectos derrotados o fracasados? O, ¿se asume una postura de revalorización, de autocuestionamiento y aprendizaje que pueden transformar la derrota y el fracaso en una potencialidad para un futuro alternativo en el Caribe? Estas son algunas de las importantes interrogantes que hace Magdalena López en este libro Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI. Carlos Pabón Ortega

Como polvo en el viento

Como polvo en el viento

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 672

El día comienza mal para Adela, joven neoyorquina de ascendencia cubana, cuando recibe la llamada de su madre. Llevan enfadadas más de un año, porque Adela no solo se ha trasladado a Miami, sino que vive con Marcos, un joven habanero recién llegado a Estados Unidos que la ha seducido por completo y al cual, por su origen, su madre rechaza. Marcos le cuenta a Adela historias de su infancia en la isla, arropado por un grupo de amigos de sus padres, llamado el Clan, y le muestra una foto de la última comida en que, siendo él niño, estuvieron juntos veinticinco años atrás. Adela, que presentía que el día se iba a torcer, descubre entre los rostros a alguien familiar. Y un abismo se abre bajo sus pies. Como polvo en el viento es la historia de un grupo de amigos que ha sobrevivido a un destino de exilio y dispersión, en Barcelona, en el extremo noroeste de Estados Unidos, en Madrid, en Puerto Rico, en Buenos Aires... ¿Qué ha hecho la vida con ellos, que se habían querido tanto? ¿Qué ha pasado con los que se fueron y con los que decidieron quedarse? ¿Cómo les ha cambiado el tiempo? ¿Volverá a reunirlos el magnetismo del sentimiento de pertenencia, la fuerza de los...

Literatura y cultura cubanas en tiempos de cambio

Literatura y cultura cubanas en tiempos de cambio

Autor: Yannelys Aparicio

Número de Páginas: 150

La situación económica, política y cultural de Cuba ha sido siempre un tema de interés internacional desde 1959, pero en la actualidad, la evolución de la Isla ha cobrado todavía más importancia, desde que en 2014 comenzaran los diálogos entre la Isla, los Estados Unidos y el Papa Francisco, hasta la muerte de Fidel Castro a finales de 2016. Este libro propone un análisis de las condiciones culturales que han propiciado esta nueva etapa histórica, profundizando en las raíces de la identidad cubana y rastreando los factores históricos y culturales que han determinado la evolución de la Isla en el siglo XX, a través de la literatura más reciente. Es un tema que requiere un acercamiento técnico y objetivo, para no caer en apasionadas defensas o feroces ataques de carácter ideológico, sin fundamentos culturales o históricos, y que tiene su base en las manifestaciones escritas de calidad literaria, que son a su vez profundas reflexiones sobre la situación de Cuba. Rafael Rojas, Leonardo Padura, Gustavo Pérez Firmat, Yannelys Aparicio, Mónica Simal y Ángel Esteban repasan esa actualidad, retomando las diversas etapas de la literatura y el cine cubanos desde los...

Unión

Unión

Some issues also include special numbers devoted to the literature of other communist countries translated into Spanish.

La transparencia del tiempo

La transparencia del tiempo

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 448

A un Mario Conde a punto de cumplir sesenta años, y que se siente más en crisis y más escéptico que de costumbre con su país, le llega de manera inesperada un encargo de un antiguo amigo del instituto, Bobby, que le pide ayuda para recuperar la estatua de una virgen negra que le han robado. Conde descubre que esa pieza es mucho más valiosa de lo que le han dicho, y su amigo tiene que confesarle que proviene de su abuelo español, que, huyendo de la Guerra Civil, la trajo de una ermita del Pirineo catalán. En los bajos fondos de La Habana, Conde da con un sospechoso al que acaban matando. Con el asesinato de otro cómplice, Conde descubre una inesperada trama de galeristas y coleccionistas extranjeros interesados en la talla medieval, y se tropieza inevitablemente con la policía de homicidios de La Habana. Pero, en capítulos intercalados, La transparencia del tiempo también cuenta la epopeya a lo largo de los siglos de la estatua, una virgen negra traída de la última cruzada a una ermita del Pirineo por un tal Antoni Barral, y será otro Antoni Barral quien la salve y se vea obligado a embarcar como polizón rumbo a La Habana.

Ramón Mercader, el hombre del piolet

Ramón Mercader, el hombre del piolet

Autor: Eduard Puigventós i López

Una biografía apasionante que se lee como una historia de espionaje y seducción, identidades falsas, complots, atentados frustrados, idealismo y traición. La vida del asesino catalán más relevante de la historia embarcará al lector en un viaje fascinante por Francia, la Unión Soviética, México y Cuba, con la guerra civil española, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría como telón de fondo, en la sanguinaria persecución de Lev Davidovich, Trotsky, hasta el crimen final, piolet en mano. Rica en documentación, minuciosa, erudita y con sorprendentes fotografías inéditas, la ambiciosa investigación de Eduard Puigventós López, Ramón Mercader, el hombre del piolet, es una disquisición entre la heroicidad y la cobardía de un personaje de mil caras y a la vez el retrato cautivador de una época de grandes convulsiones políticas y enfrentamientos militares, en los que estaba en juego no sólo la hegemonía mundial, sino también la idea misma del mundo.

Agua por todas partes

Agua por todas partes

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 368

Los libros de Leonardo Padura están hechos de historia, y de literatura, y de humo de cigarro cubano, y del béisbol al que tan aficionado es el narrador de La Habana. La nueva obra de Padura es una celebración y un homenaje al género de la novela, del que se siente tan deudor; en sus páginas aborda cuestiones en torno este invento que lleva ya cuatro siglos tratando las cuestiones de los humanos y siendo una herramienta de transformación de la sociedad y un reflejo de ella. Sin embargo, Padura no esquiva el ámbito personal y nos muestra la parte más íntima de su trabajo, la cacharrería, la mesa donde cobran vida personajes y tramas que luego pasan a formar parte de sus celebradas novelas. Contiene un brillante relato de cómo se transforma en material narrativo lo que empieza siendo una tenue luz en la mente del escritor. Dicho en palabras del propio autor: "entre una obsesión abstracta, casi filosófica y el complicado proceso de escribir una novela, existe un trecho largo, lleno de obstáculos y retos". Padura lleva gentilmente de la mano al lector, y se encarga de iluminar ese complicado camino hasta dejarlo a las puertas del edificio de la novela.

Vientos de cuaresma

Vientos de cuaresma

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 225

En los infernales días de la primavera cubana en que llegan los vientos calientes del sur, coincidiendo con la Cuaresma, al teniente Mario Conde, que acaba de conocer a Karina, una mujer bella y deslumbrante, aficionada al jazz y al saxo, le encargan una delicada investigación. Una joven profesora de química del mismo preuniversitario donde años atrás estudió el Conde ha aparecido asesinada en su apartamento, en el que aparecen además restos de marihuana. Así, al investigar la vida de la profesora, de impoluto expediente académico y político, el Conde entra en un mundo en descomposición, donde el arribismo, el tráfico de influencias, el consumo de drogas y el fraude revelan el lado oscuro de la sociedad cubana contemporánea. Paralelamente, el policía, enamorado de la bella e inesperada mujer, vive días de gloria sin imaginar el demoledor desenlace de esa historia de amor.

Agrégation d'espagnol 2021 - Memoria y ficción en la novela de mi vida de Lonardo Padura

Agrégation d'espagnol 2021 - Memoria y ficción en la novela de mi vida de Lonardo Padura

Autor: Néstor Ponce

Número de Páginas: 184

Leonardo Padura (La Habana, 1955) es uno de los principales narradores hispanoamericanos. Autor de varios ensayos sobre la literatura y la cultura de las Américas, Padura es el creador de una saga policial ambientada en la capital cubana, interpretada por Mario Conde, al principio policía y luego dedicado a la compra-venta de libros para sobrevivir en medio de la crisis y los problemas sociales de su país. Leonardo Padura es un gran narrador de historias y sabe crear mundos estructurados y coherentes, gracias a una prosa rica y envolvente. La novela de mi vida (2002) es su primer libro ambientado en parte en el siglo XIX, a través de la vida del poeta cubano –y figura de la lucha independentista– José María Heredia (a no confundir con su primo, el poeta francés José Maria Heredia). La otra gran secuencia narrativa de la obra transcurre en las últimas décadas del siglo XX y pone en escena al profesor exiliado Fernando Terry, especialista de la obra herediana, que regresa a la isla en busca de un manuscrito perdido del poeta. Padura hilvana una intriga apasionante que, contando la vida de dos exiliados, reflexiona acerca de la condición de ser cubano y de la lucha por ...

Pasado perfecto

Pasado perfecto

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 240

El primer fin de semana de 1989 una insistente llamada de teléfono arranca de su resaca al teniente Mario Conde, un policía escéptico y desengañado. El Viejo, su jefe en la Central, le llama para encargarle un misterioso y urgente caso: Rafael Morín, jefe de la Empresa de Importaciones y Exportaciones del Ministerio de Industrias, falta de su domicilio desde el día de Año Nuevo. Quiere el azar que el desaparecido sea un ex compañero de estudios de Conde, un tipo que ya entonces, aun acatando las normas establecidas, se destacaba por su brillantez y autodisciplina. Por si fuera poco, este caso enfrenta al teniente con el recuerdo de su antiguo amor por la joven Tamara, ahora casada con Morín. "El Conde" –así le conocen sus amigos–, irá descubriendo que el aparente pasado perfecto sobre el que Rafael Morín ha ido labrando su brillante carrera ocultaba ya sus sombras.

Regreso a Ítaca

Regreso a Ítaca

Autor: Leonardo Padura , Laurent Cantet

Número de Páginas: 208

En una terraza habanera con vistas al Malecón, un grupo de viejos amigos se reúne para celebrar el inesperado regreso de Amadeo, exiliado en España durante dieciséis años. Lo que empieza siendo una velada festiva en la que se recuerdan entre risas historias y melodías de su juventud, se convierte, a medida que avanza la noche, en un encuentro catártico hasta el estremecimiento. Como si la Historia les hubiera pasado por encima, conocemos las razones y secretos de cada uno de ellos, las ilusiones perdidas, pero también la falta de futuro y la decepción del presente. El lector encontrará aquí novelizado el extraordinario guion de la película Regreso a Ítaca, que ya es para muchos el mejor retrato de la Cuba actual. El volumen se completa con el proceso que Leonardo Padura y Laurent Cantet siguieron para llegar a él, el making off que explica cómo, a partir de La novela de mi vida del propio Padura, lograron el armazón dramático de esta historia magnífica y amarga, destinada a perdurar.

La prosa de Heredia

La prosa de Heredia

Autor: José María Heredia , Salvador Arias

Número de Páginas: 137
Conservadurismo y derechas en la historia de México

Conservadurismo y derechas en la historia de México

Autor: Erika Pani

Número de Páginas: 683

Pensar en una pol tica dividida en extremos parece ser una constante de la cultura occidental posrevolucionaria. Sin embargo, las etiquetas -conservador-, -reaccionario - o de -derecha- -al igual que sus contrapartes- han servido m s Para descalificar, ensalzar o descalificar que Para describir y explicar. Los ensayos de este volumen, dedicado al siglo XIX, corresponden a Erika Pani, Alfredo vila, Catherine Andrews, Rafael Rojas, Cecilia Noriega, Adriana Guti rrez Hern ndez, Guadalupe G mez-Aguado, Conrado Hern ndez L pez, El as Palti, Brian Connaughton y Laura O'dogherty, quienes han dejado que los -conservadores- se definan a s mismos y analizado los mecanismos mediante los cu les pod an insertarse en el debate del momento o, por el contrario, fueron excluidos de ste.

Tomo nota

Tomo nota

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 89

TOMO NOTA es el reflejo sucinto de toda la riqueza de contenidos sobre cultura contemporánea y cultura digital que ofrecemos a través del Espacio Fundación Telefónica, hacien­do especial hincapié en los protagonistas de los distintos eventos que celebramos, así como en las expresiones artísticas, ideas y experiencias que contribuyen a hacernos comprender mejor el mundo en que vivimos. Este número resume lo acontecido en el Espacio durante 2016 a través de la prestigiosa pluma de la pe­riodista Sol Alonso, testigo y cronista de eventos en los que contamos con la Premio Nobel de Literatura, Svetlana Alexiévich; los Premios Príncipe de Asturias, Juan Luis Arsuaga y Antonio Damasio; los escritores Fernando Aramburu, Fernando Savater, Alicia Giménez Bartlett y Leonardo Padura; directores de cine, como Isabel Coixet, David Trueba y Kike Maíllo, o los actores José Sacristán, Juliette Binoche, Luis Tosar, José Coronado y Mario Casas; el músico Fran Nixon o el publicista Toni Segarra, entre muchos más.

Sin imagen

Memoria y ficcion en la noevla de mi vida de Leonardo Padura

Autor: Néstor Ponce

Número de Páginas: 182
Crecer a golpes

Crecer a golpes

Autor: Diego Fonseca

Número de Páginas: 352

EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973, UNA DE LAS DICTADURAS MÁS SANGUINARIAS SE INSTALA EN CHILE PARA CAMBIAR LA FAZ DE UNA NACIÓN Y LA HISTORIA DE UN CONTINENTE Crecer a golpes recupera el ensayo y la crónica de trece reconocidos narradores y periodistas para exhibir los conflictos irresueltos que cortan la carne hasta el hueso de América Latina. La mitad de los últimos cuarenta años, América Latina albergó gobiernos ruines y coleccionó crisis como mundiales de fútbol. Para el momento en que se acabaron las tablas del ajedrez de la Guerra Fría, América Latina había atravesado dictaduras despiadadas, sobrevivido a una década adicional de cataclismos económicos y comprado los descubrimientos de la apertura económica que traían los Melquíades neoliberales. Estas historias lo embarcarán en un viaje de sur a norte por grandes y pequeñas derrotas y victorias, y por los decisivos conflictos que marcan la vida de millones de personas. En ese recorrido descubrirá el por qué de la América Latina de hoy: muchas veces, la historia puede hacer lo que desee con nosotros.

La cola de la serpiente

La cola de la serpiente

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 192

Unas cuantas calles casi en ruinas, asediadas por los escombros y los delincuentes, es lo que queda del viejo Barrio Chino de La Habana. Cuando se adentra en él un Conde ya ex policía, dedicado ahora a la compraventa de libros de segunda mano, no puede evitar recordar que estuvo en ese rincón exótico y agreste de la ciudad muchos años antes, en 1989. Todo surgió de la petición de la teniente Patricia Chion, mujer irresistible, para que le ayudara en un extraño caso: el asesinato de Pedro Cuang, un anciano solitario que apareció ahorcado y al que le habían amputado un dedo y grabado con una navaja en el pecho un círculo y dos flechas. Eran rituales de santería que obligaron a hacer pesquisas por otros ámbitos de la ciudad. Pero el Conde descubrió hilos inesperados, negocios secretos y una historia de abnegación y desgracias que le devolvió la realidad oculta de muchas familias emigrantes asiáticas. Como dice una expresión china, tuvo que encontrar la cola de la serpiente para llegar a la cabeza.

Espectros

Espectros

Autor: Yoe Suárez

Número de Páginas: 514

El teórico Marc Weingarten sostiene que la crónica, el perfil y el reportaje surgieron por una necesidad histórica. Los datos convencionales se quedaban cortos a la hora de cubrir ciertos cambios culturales y sociales, como las guerras, los asesinatos, el rock, las drogas, las luchas raciales y el hippismo. “¿Cómo podría un reportero tradicional, que se ajustaba tan sólo a los hechos, proporcionar un orden claro y simétrico a semejante caos?”, se preguntaba. Al informar a través de relatos era posible traducir el significado profundo de la realidad y alcanzar eso que Weingarten llama “una mayor verdad filosófica dotada de contenido emotivo”. “Contenido emotivo” es, justamente, algo que aflora en Espectros: textos de gran factura literaria que exploran con perspicacia la condición humana y dejan un testimonio sobre la Cuba de hoy. Hay de todo: textos lúdicos, relatos que plantean conflictos sociales, viñetas de tono humorístico, semblanzas bellamente escritas. En muchas de estas páginas hay una potencia narrativa que nos sobrecoge y una singular gracia Caribe. Alberto Salcedo Ramos

Los rostros de la salsa

Los rostros de la salsa

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 288

Las crónicas del Caribe se han hecho a través de las canciones, y eso lo sabe bien Leonardo Padura, quien le ha tomado el pulso a un género, el de la salsa, que ha sido discutido desde su propio nacimiento, a comienzos de los años 70. A través de la conversación con sus protagonistas, los músicos que lo acuñaron y los más representativos, el autor nos regala un bellísimo retrato de las trayectorias de personajes tan fascinantes como Mario Bauzá, Cachao López, Papo Lucca, Juan Luis Guerra, Rubén Blades, Willie Colón, Johnny Pacheco y Juan Formell; eso sí, con Celia Cruz y Tito Puente como telón de fondo de todos ellos.

¿Adónde van los chinos cuando mueren?

¿Adónde van los chinos cuando mueren?

Autor: Ángel Villarino

Número de Páginas: 304

La historia de cómo los campesinos llegados de un remoto y empobrecido condado se convirtieron en la comunidad inmigrante más próspera de nuestro país. La operación Emperador ha arrojado bruscamente a la comunidad china a la primera plana de los medios. Pero más allá del escándalo, hay un gran desconocimiento de uno de los grupos de inmigrantes más numerosos y el más próspero. Al fin y al cabo, ¿adónde van los chinos cuando mueren? ¿Acaban en el cementerio, o en la cocina del restaurante? ¿Suben al cielo de los inmigrantes trabajadores y modélicos o descienden a los infiernos de los evasores de impuestos y los negociantes que explotan a sus compatriotas? ¿De dónde vienen? ¿Cómo llegaron hasta aquí? ¿Por qué prosperan tan rápido? ¿Qué piensan de los españoles? ¿A qué aspiran en la vida? ¿Cuál es su gran debilidad? ¿Cómo educan a sus hijos? Para responder a estas y otras muchas preguntas han hecho falta dos años de investigación, tres colaboradores chinos, decenas de viajes por China y Europa y cerca de 300 entrevistas. El resultado es un relato coral que explica uno de los fenómenos más desconocidos e interesantes de la sociedad española...

El Caribe universal

El Caribe universal

Autor: María Rita Corticelli

Número de Páginas: 174

Antonio Benítez Rojo es uno de los escritores más reconocidos del exilio cubano. Este estudio busca llenar un vacío crítico entorno a su obra con un análisis que incluye su famosa trilogía El mar de las lentejas (1978), La Isla que se repite (1990), Paso de los vientos (1998) y su última novela histórica Mujer en traje de batalla (2001). Se centra en el desarrollo de Benítez Rojo como escritor y pensador de América Latina relacionando su labor intelectual con la realidad socio política que ha vivido. El estudio va acompañado por dos entrevistas inéditas realizadas en dos momentos distintos de la investigación. Su inserción en apéndice constituye un momento de revelación de un escritor que ha alcanzado la independencia y la libertad que muchos en las mismas circunstancias no han podido lograr y que le ha permitido levantar la mirada hacia un entorno socio-cultural caribeño.

Comedia y melancolía en la narrativa neopoliciaca (Vázquez Montalbán, Taibo II, Padura)

Comedia y melancolía en la narrativa neopoliciaca (Vázquez Montalbán, Taibo II, Padura)

Autor: Carlos van Tongeren

Número de Páginas: 288

In this book, Carlos van Tongeren offers a profound and innovative reflection on the intersections between comedy and melancholy, through detailed readings of almost twenty novels by key writers of detective fiction in the Spanish-speaking world. En este libro, Carlos van Tongeren ofrece una reflexión profunda e innovadora sobre las intersecciones entre la comedia y la melancolía, a través de una lectura sumisa de una veintena de novelas escritas por figuras clave de la ficción policiaca en el mundo hispanohablante.

Un camino de medio siglo

Un camino de medio siglo

Autor: Leonardo Padura , Leonardo Padura Fuentes

Número de Páginas: 441

Un an lisis de la narrativa y el pensamiento de Alejo Carpentier (1904-1980) y la evoluci n de sus postulados sobre lo real maravilloso americano, desde sus primicias en 1923 hasta la publicaci n de el arpa y la sombra (1979) son el tema de esta obra. a partir de su idea cr tica, Padura expone la relaci n del autor de Viaje a la semilla con el surrealismo, sus pol micas con el realismo m gico y su deslinde de esta concepci n. Leonardo Padura es autor de novelas polic acas y ganador del premio Internacional de Novela Negra 1994 con la novela M scaras.

Con la espada y con la pluma

Con la espada y con la pluma

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 266
Literatura Mexicana e Iberoamericana

Literatura Mexicana e Iberoamericana

Autor: Vigueras Ávila, María Del Carmen

Número de Páginas: 168

La primera edición de Literatura Mexicana e Iberoamericana va de acuerdo con el programa de estudios de la asignatura del mismo nombre de la Escuela Nacional Preparatoria. Su contenido fue creado de acuerdo con las exigencias de este subsistema para cumplir con los requisitos de un libro de texto pensado para los estudiantes que cursan el sexto año. Este libro brinda a los estudiantes una visión general la literatura mexicana e hispanoamericana; tiene como objetivo general que el alumno lea, comprenda e interprete obras representativas latinoamericanas, a partir del análisis de textos que contribuyan al fortalecimiento de su identidad, a su formación humanística, al pensamiento crítico y al goce estético. Este texto no solo busca presentar los contenidos propuestos por el plan de estudios de la ENP, también intenta fomentar el gusto por la lectura utilizando obras representativas de la literatura mexicana y la hispanoamericana. Las evaluaciones y actividades buscan fomentar el aprendizaje en los estudiantes, así como cubrir con los objetivos procedimentales propuestos en el plan de estudios. El propósito de Literatura Mexicana e Iberoamericanaes que el estudiante que...

Últimos Libros buscados