Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
La paradoja de la prosperidad

La paradoja de la prosperidad

Autor: Clayton M. Christensen , Efosa Ojomo , Karen Dillon

Número de Páginas: 305

La pobreza global es uno de los problemas más grandes del mundo. Desde la educación hasta la atención médica, la infraestructura para erradicar la corrupción, se han ofrecido demasiadas soluciones, pero que se basan en ensayo y error. Esencialmente, el plan a menudo es identificar áreas que necesitan ayuda, inundarlas de recursos y esperar ver cambios a lo largo del tiempo. Pero la esperanza no es una estrategia efectiva. ¿Cómo es posible que naciones que reciben millones de dólares en ayuda sigan siendo pobres? Christensen sugiere una mejor manera. El tipo correcto de innovación no solo construye empresas, sino que también construye países. La Paradoja de la Prosperidad identifica los límites de los modelos comunes de desarrollo económico, que tienden a ser esfuerzos de arriba hacia abajo, y ofrece un nuevo marco para el crecimiento económico basado en el espíritu empresarial y la innovación de creación de mercado, para analizar países como Japón, Corea del Sur, Nigeria, Ruanda, India, Argentina... y México. The Prosperity Paradox Global poverty is one of the world’s most vexing problems. For decades, we’ve assumed smart, well-intentioned people will...

Terapia familiar

Terapia familiar

Autor: Luz. De Lourdes

Número de Páginas: 304

Antecedentes de la terapia sistémica. Una aproximación a su tradición de investigación científica / Pedro Vargas Ávalos / - El modelo de hipnosis de Milton Erickson / Carmen Susana González Montoya / - El modelo estructural de Salvador Minuchin / Ofelia Desatnik Miechimsky - Terapia estratégica / Iris XóchitlGalicia Moyedo / - El modelo de terapia breve : con enfoque en problemas y en soluciones / María Rosario Espinoza Salcido / - El enfoque narrativo en la terapia / María Suárez Castillo / - La escuela de Milán / Carolina Rodríguez González / - El enfoque colaborativo y los equipos reflexivos / Lidia Beltrán Ruiz / - La terapia familiar sistémica en México / Luz de Lourdes Eguiluz Romo.

La paradoja de Ackerman

La paradoja de Ackerman

Autor: Ignacio Fernández Montolí , Montgomery Lee

Número de Páginas: 0

Durante la misión del Apolo 17, los astronautas encontraron una nave espacial extraterrestre que se había estrellado en la Luna. Tras este descubrimiento, se lanzó un proyecto monumental para conseguir recuperar los restos de dicha nave y traerlos a la Tierra. A partir de estos hechos, la novela desarrolla una ficción apasionante en la que se entremezcla la ficción con la realidad, personajes ficticios con personalidades reales en una vertiginosa novela de ciencia ficción, en la que el pasado, presente y futuro se mezclan de una manera inverosímil, dando lugar a las paradojas que dan lugar al nombre de la misma. Se trata de la primera incursión del prestigioso doctor Montgomery Lee en la literatura de ciencia ficción, que ha sabido desarrollar con una enorme maestría.

Marie-Claire Blais y Margaret Atwood

Marie-Claire Blais y Margaret Atwood

Autor: Eva Pich Ponce

Número de Páginas: 352

Basándose en las novelas de Blais y de Atwood, Eva Pich Ponce describe en este estudio la relación entre la literatura canadiense anglófona y la literatura quebequense. Marie-Claire Blais y Margaret Atwood constituyen dos pilares esenciales de las letras canadienses. Estas dos autoras, que escriben en lenguas distintas (francés e inglés), tienen en común que pertenecen a la misma generación, que practican distintos géneros literarios y que abordan los problemas de la identidad y alteridad, así como las relaciones de poder. Ambas examinan las relaciones entre hombres y mujeres, y presentan un universo internacional condicionado por los crímenes contra la humanidad y los desastres medioambientales. En su literatura, el futuro está teñido de incertidumbre, aunque la solidaridad y la escritura aparecerán como los mejores medios para combatir las amenazas que acechan a la humanidad.

Metodología de las distinciones

Metodología de las distinciones

Autor: Rainer Watschounek

Número de Páginas: 612
Manual de Terapia Familiar Sistémica

Manual de Terapia Familiar Sistémica

Autor: Roberto Pereira Tercero

Número de Páginas: 214

Este cuarto volumen cierra esta extensa singladura por los mares de las intervenciones sistémicas y la psicoterapia familiar y de pareja que es el Manual de Terapia Familiar Sistémica de la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar. Tras los dedicados a la Formación Sistémica Básica, al Experto en Intervenciones Sistémicas, y a la formación avanzada del Psicoterapeuta Familiar y de Pareja, este cuarto tomo se ocupa de aquellos temas que, aun formando parte de la aplicación del modelo sistémico en contextos muy diversos, con frecuencia e injustamente, no forman parte de los temarios de los programas de formación en TFS. Hablamos de aspectos tan interesantes como la comprensión de la enfermedad crónica desde el modelo sistémico, del trabajo con la tercera (o cuarta) edad, de contar con los hermanos –la fratría– en el proceso terapéutico, de la intervención en crisis o la terapia de redes. También de la inclusión de las emociones en la TFS, algo no siempre bien aceptado pero cada vez más presente, de la relación con el psicoanálisis, que formó parte de los orígenes de la TF, de la resiliencia, tanto de los individuos dentro de la familia como de esta en su...

Entre el pesimismo y la esperanza

Entre el pesimismo y la esperanza

Autor: Daniel Vâazquez

Número de Páginas: 311
Insurrecciones no armadas

Insurrecciones no armadas

Autor: Carlos Miguel Gómez Rincón

Número de Páginas: 324

CONTENIDO: ¿De la "guerra del pueblo" al "poder popular"? - La contienda política examinada desde los enfoques de los procesos políticos y la acción noviolenta - Poder popular liberado: Sudáfrica y Filipinas - Poder popular suprimido: burma y China - El desafío a monarcas y militares: poder popular en Nepal y Tailandia - Trayectorias de las insurrecciones no armadas.

Fragmentos de teoría política

Fragmentos de teoría política

Autor: Eric Autor Herran

Número de Páginas: 164
Justicia transicional

Justicia transicional

Autor: Ruti G. Teitel

Número de Páginas: 557

En las primeras décadas del siglo XXI, varias sociedades del mundo entero aún intentan liberarse del yugo del autoritarismo y construir democracia. En este momento de cambio radical surge la pregunta: ¿Deben tales sociedades investigar y castigar a los perpetradores de atrocidades en los antiguos regímenes o asumir que lo pasado, pasado está? Este fascinante trabajo lleva el estudio del tema a un nuevo nivel, y desafía los términos de este debate contemporáneo. Desde una perspectiva interdisciplinaria, Ruti G. Teitel explora las formas como una sociedad debe responder a regímenes violatorios de derechos humanos. A pesar de que ella argumenta en contra de la perspectiva prevalente que se inclina a favor de la imposición de penas, Teitel señala que el derecho cumple profundo en tiempos de cambio radical.

Pensar el malestar

Pensar el malestar

Autor: Carlos Peña

Número de Páginas: 201

El malestar del Chile contemporáneo tiene rasgos peculiares, distintos a los de otros momentos de la historia. Y el riesgo de estos días es intentar apagarlo sin tener una conciencia clara de aquello que lo origina. ¿Qué ocurrió en octubre? ¿Es un rechazo a la modernización o un síntoma inevitable de la misma? ¿Qué asuntos deberá considerar el debate constitucional? Carlos Peña continúa en este libro el análisis que comenzó en Lo que el dinero sí puede comprar. Si en ese texto examinó la ambivalencia de la modernidad capitalista, sosteniendo que ella era una dialéctica de progreso y desilusión, ahora se detiene en las causas que explican el malestar y la violenta protesta que se manifestó en Chile a partir del viernes 18 de octubre. El principal problema público, dice, es que no existe una conciencia clara del mal que aquejaría a la sociedad chilena. Contribuir a identificarlo —evitando la moralización que abunda en la opinión pública— es el objetivo de este ensayo. Las tensiones entre un mundo cada vez más racionalizado y el anhelo de editar la propia vida; las luchas culturales entre las generaciones; el bienestar que incrementa la vivencia de la...

La interpretación originalista de la Constitución

La interpretación originalista de la Constitución

Autor: Pablo De Lora Deltoro

Número de Páginas: 334

La Constitución, entendida como un mecanismo de precompromiso colectivo (como un conjunto de reglas de difícil reforma que disciplinan el ejercicio del poder político para la salvaguarda de los derechos básicos individuales), parece exigir que el juez constitucional recurra a las intenciones del constituyente para interpretarla. La versión más estricta del originalismo es la que vincula significado e intención del hablante. Esta tesis semántica del emisor puede ser concebida también bajo los parámetros del realismo semántico, pero esta posibilidad nos compromete con el objetivismo metaético. La mejor defensa de la preferencia por el criterio hermenéutico originalista es la proporcionada por Joseph Raz (Tesis de la Intención Autoritativa), pero, por dificultades internas al propio modelo, y algunas críticas externas relevantes, el originalismo no consigue justificar con éxito la justicia constitucional. © Pablo de Lora Deltoro © Boletín Oficial del Estado y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales ISBN: 84-340-1033-X NIPO (BOE): 007-98-051-0 NIPO (CEPC): 005-98-043-5 Depósito Legal: M-40545/1998

La autoridad y la globalización de la inclusión y la exclusión

La autoridad y la globalización de la inclusión y la exclusión

Autor: Hans Lindahl

Número de Páginas: 476

El ordenamiento jurídico tradicional, así como las teorías del derecho realistas y analíticas, no dan cuenta de lo que de verdad determina la inclusión o la exclusión jurídica de un ciudadano. Tanto los movimientos anti como alterglobalización advierten este fenómeno. Hoy más que nunca los ordenamientos jurídicos transnacionales y globalizadores —que no están limitados espacialmente y tienen además la pretensión universalizante de comprender en su jurisdicción a todo ser humano— desafían las fronteras de los Estados. Sin embargo, ¿es posible un orden jurídico que pueda incluir a todos, sin exclusión alguna? Hans Lindahl lo tiene claro: no es posible incluir sin excluir. Entonces, ¿cómo podemos evitar caer en el relativismo? ¿Es posible una política que no postule un orden jurídico omninclusivo, pero que a la vez tampoco acepte resignadamente la parálisis política que se da frente a la marginación generada por los procesos de globalización? A partir de estos interrogantes, y desde perspectivas tanto conceptuales como empíricas y normativas del derecho, Lindahl abre un amplio campo de indagación y reflexión, tan necesarios en tiempos actuales.

Nuevos enfoques en la docencia y la investigación de las ciencias jurídicas y otras disciplinas

Nuevos enfoques en la docencia y la investigación de las ciencias jurídicas y otras disciplinas

Número de Páginas: 806

La docencia, la investigación y la capacidad de compartir y transferir el conocimiento son funciones esenciales de la Universidad. Así lo recoge a nivel español la reciente Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario en su preámbulo y en su artículo 2.1. De acuerdo con ello, las funciones del sistema universitario, dispuestas en el artículo 2.2 de la mencionada Ley, incluyen la educación y formación del estudiantado mediante el desarrollo de competencias, la generación y transferencia de los conocimientos generados por la investigación o la promoción de la innovación a partir del conocimiento.

Control de constitucionalidad deliberativo

Control de constitucionalidad deliberativo

Autor: Jorge Ernesto Roa Roa

Número de Páginas: 777

En este libro, Jorge Ernesto Roa Roa nos muestra las posibilidades de establecer mediaciones entre la filosofía y el derecho. Él se acerca a la mejor literatura iusfilosófica contemporánea para entender la razón de ser de la justicia constitucional, así como para sopesar las objeciones que se le pueden oponer. Al mismo tiempo, nuestro autor tiene un perfecto conocimiento del origen y evolución del sistema constitucional colombiano, y de los problemas a los que se enfrenta en diversos campos. Jorge Ernesto Roa Roa combina con tino la teoría constitucional y el derecho constitucional positivo". Víctor Ferreres Comella - Universidad Pompeu Fabra y University of Texas at Austin "Es un magnífico análisis crítico sobre la acción pública de inconstitucionalidad desde el punto de vista de la democracia deliberativa. Recomiendo su lectura a académicos y abogados en toda América Latina y España". Carlos Bernal Pulido-Magistrado de la Corte Constitucional de Colombia

Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general

Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general

Autor: Frank Ackerman , Alejandro Nadal

Número de Páginas: 440

Los trabajos reunidos en este libro presentan una reflexión crítica sobre la teoría de equilibrio general, el máximo exponente de la teoría neoclásica. Esta teoría ha desempeñado el papel de fundamento racional del neoliberalismo, justificando la apertura comercial, la desregulación financiera y el repliegue del Estado en el diseño y aplicación de una estrategia de desarrollo. La crítica plasmada en estos ensayos está cimentada en un análisis riguroso sobre las limitaciones de la teoría económica dominante, tanto en el terreno de la teoría pura y de sus modelos abstractos, como en el plano de sus planteamientos relacionados con recomendaciones de política económica. Ackerman y Nadal demuestran que la teoría de equilibrio general es lógicamente inconsistente y que no es un referente adecuado para el diseño de políticas económicas. Por este motivo, el libro es una referencia obligada para toda persona que quiera realizar un análisis serio e independiente sobre los esquemas de política económica del neoliberalismo.

Marialogía

Marialogía

Autor: Virginia Raquel Azcuy , Blanca Besa Bandeira , Clara María Temporelli

Número de Páginas: 369

El libro nace en el contexto del movido diálogo entre la mariología y el feminismo que se ha dado en las últimas décadas. Esta conversación, marcada por la irrupción de las mujeres en teología y los aportes críticos y enriquecedores del feminismo, ha dado lugar a una marialogía con énfasis feminista y a diversas formulaciones en voces de mujeres. En América Latina y el Caribe, la reflexión ha avanzado desde una teología de María en perspectiva de la/s mujer/es hacia diferentes lecturas feministas. Conforme al camino teológico posconciliar, también ha evolucionado desde una comprensión de María que enfatiza la relación con los pobres hacia una profundización de su nexo con las mujeres. Estas nuevas tendencias se entrecruzan con otras que bucean en la riqueza devocional y cultural, denominacional y religiosa de la experiencia mariana.

La máquina de la corrupción

La máquina de la corrupción

Autor: Natalia Volosin

Número de Páginas: 157

En un análisis del pasado y la actualidad, Natalia Volosin, la experta más importante sobre corrupción de la Argentina, descubre cuáles son los orígenes y las consecuencias de un mal que mantiene al país al margen de la ley, y aporta una salida institucional real y posible. ¿Por qué a los argentinos se nos considera corruptos? ¿La corrupción es una excusa de la derecha? ¿Es un mal de la izquierda? ¿Es un rasgo cultural que llevamos en la sangre o responde a fallas estructurales de nuestra democracia? ¿Las empresas son víctimas de los políticos o son parte del problema? ¿Por qué la justicia no lo resuelve? ¿Qué tiene que ver la corrupción con nuestra historia de autoritarismo y subdesarrollo? ¿Cómo afecta a los más vulnerables? En un revelador análisis del pasado y de la actualidad, Natalia Volosin, la experta más importante sobre el tema en la Argentina, demuestra que a la máquina de la corrupción no le importa el modelo económico ni el partido que gobierna. Para la autora estamos, como a fines de los 90, ante una gran oportunidad de atacar en serio un conflicto que no resiste más improvisación ni hipocresía. Para hacerlo, propone reformas...

La ascendente estrella

La ascendente estrella

Autor: Alberto Pérez Amador Adam

Número de Páginas: 206

Accompanying CD-ROM has same title as book.

Entre realismos

Entre realismos

Autor: Francisco Vicente Galán Vélez (coord.)

Número de Páginas: 702

Este libro colectivo surgió del interés de establecer un diálogo a partir de los realismos de Zubiri y de Lonergan con el giro realista del siglo XXI. En el armado del texto surgieron también las voces del realismo científico y del realismo analógico.

El análisis económico del Derecho

El análisis económico del Derecho

Autor: Pierluigi Chiassoni

Número de Páginas: 413

El Libro muestra las ventajas, pero también los "costes" que puede significar asumir algunos los postulados del Análisis Económico del Derecho, principalmente en lo concerniente a valores y derechos fundamentales. PIERLUIGI CHIASSONI. (LLM, Cornell, PhD, Milán) es actual Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Génova (Italia).Entre sus publicaciones destacan: La giurisprudenza civile. Metodi d'interpretazione e tecniche argomentative (Il diritto giurisprudenziale) (1999) Law and economics. L'analisi economica del diritto negli Stati Uniti (1992), Tecnica dell'interpretazione giuridica (Técnicas de Interpretación Jurídica, traducida al castellano) (2007), L'indirizzo analitico nella filosofia del diritto. I. Da Bentham a Kelsen (2009). Diritti umani, sentenze elusive, clausole ineffabili. Scritti di realismo militante (Studi di filosofia analitica del diritto)(2011).

La democracia amenazada

La democracia amenazada

Autor: Paz Consuelo Márquez Padilla

Número de Páginas: 279

¿Está la democracia amenazada hoy en día?, ¿es el populismo un retroceso indiscutible para la democracia?, ¿por qué surgen los populismos?, ¿hay momentos en la historia en que la democracia se pone a prueba?, ¿cuál ha sido el papel de las nuevas tecnologías y de las redes sociales en el fortalecimiento o debilitamiento de las democracias? Este libro intenta dar respuesta a estas preguntas. Inicia con un viaje a lo largo del pensamiento político estadounidense en el cual se analizan cuáles son los diferentes elementos que los diversos autores y corrientes teóricas han subrayado como fundamentales en sus respectivas concepciones de democracia. Como una de sus conclusiones, en esta obra se presenta a la democracia deliberativa como la más atractiva, profunda y completa de las posturas en torno al funcionamiento y los valores del sistema democrático.

Antropometría Aplicada II

Antropometría Aplicada II

Autor: Fernando Alacid , César Octavio Ramos García , Carlos Abraham Herrera Amate

Número de Páginas: 117

Antropometría aplicada II es una valiosa recopilación de los momentos más destacados y resúmenes del II Congreso Iberoamericano de Antropometría Aplicada, llevado a cabo en Guadalajara, Jalisco, México, en octubre de 2023. Este evento de alcance internacional fue organizado por la Red Iberoamericana de Investigadores en Antropometría Aplicada (RIBA2) en colaboración con el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, y atrajo a expertos y profesionales de siete países iberoamericanos, incluyendo Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España y México. En sus páginas, se encuentra una compilación de las investigaciones más recientes y avances en el campo de la antropometría y su aplicación en disciplinas tan diversas como las Ciencias del Deporte, la Nutrición, la Salud y las Ciencias Sociales. Este libro resalta las técnicas antropométricas esenciales y su impacto en la comprensión de la diversidad humana. Antropometría aplicada II se erige como una fuente de conocimiento esencial tanto para académicos como para profesionales de diferentes campos. Ofrece una visión completa de las tendencias más recientes en el estudio de la morfología y las mediciones ...

Derechos, democracia y jueces

Derechos, democracia y jueces

Autor: Gama, Leopoldo

Número de Páginas: 337

En el interior de una democracia constitucional se viven fricciones que son resultado de la convergencia entre diversos ideales políticos (la soberanía popular o el ideal de un poder limitado para evitar la arbitrariedad), así como de la pluralidad ideológica propia de las sociedades modernas. Una filosofía constitucional pretende brindar un punto de vista para articular coherentemente algunos de los ingredientes esenciales de una constitución democrática y liberal, los derechos fundamentales, el gobierno popular y la jurisdicción constitucional. En este libro se analizan tres modelos de filosofía constitucional, bajo el entendido de que será exitoso aquel que armonice sus piezas con el propósito de aliviar las tensiones internas que le aquejan, como la que desemboca en la objeción contramayoritaria a la judicial review y en el problema de la llamada "última palabra". Tras el análisis y crítica de esos modelos, la obra se decanta por un constitucionalismo de corte deliberativo (denominado "equilibrado") que subraya la naturaleza político-discursiva de los derechos, la necesidad de operar ajustes institucionales para incrementar el potencial deliberativo de las...

Utopía u oportunidad fallida

Utopía u oportunidad fallida

Autor: Lina M. Céspedes-baéz , Enrique Prieto-rios

Número de Páginas: 392

Este libro nació en una conversación entre los editores unas semanas antes del 2 de octubre del 2016, día en que el Acuerdo de Paz de La Habana fue sometido a plebiscito. Como muchos colombianos, nos enfrascamos en una discusión sobre diversos aspectos de lo pactado por el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –farc–. Esta inquietud de dos personas se transformó en un diálogo de veintitrés. Así, esta obra es una contribución de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario al debate del fin del conflicto armado y la construcción de paz en Colombia. En él, participan profesores de esta y otras universidades colombianas con el fin de presentar una reflexión académica desde los estudios socio-jurídicos de los alcances, limitaciones y oportunidades de aprendizaje del proceso de paz y acuerdo logrado en 2016 con las farc. En este contexto, este libro responde a la necesidad de promover una discusión informada sobre el papel del derecho y de los abogados en la estructuración e implementación de iniciativas de paz. Luego de tantos años en que los académicos han estudiado en el país la interacción conflicto armado y...

Envejecimiento, sociedad y salud

Envejecimiento, sociedad y salud

Autor: Santiago Yubero Jiménez , Santiago Yubero

Número de Páginas: 332

En una sociedad que sólo se preocupa en definitiva del individuo en la medida en que produce o tiene capacidad para producir, hasta no hace mucho tiempo los hombres y mujeres de la tercera edad quedaban, en parte, excluidos del resto de la sociedad. En este sentido, la imagen que tenemos de la vejez no es un concepto inocente, ni fortuito, sino un elemento clave del tratamiento que las personas y la propia sociedad dan a los ancianos, de las políticas diseñadas para la tercera edad y lo que es más importante, del comportamiento y de las expectativas que los ancianos proyectan para sí mismos. Pero en los últimos años los cambios se han venido produciendo de forma constante. Los avances en el campo de la salud y los cambios producidos en las estructuras sociales han hecho que este colectivo haya aumentado significativamente su presencia y su implicación en la sociedad. Este libro responde a la reflexión y al esfuerzo de distintos profesores universitarios, especialistas y profesionales vinculados al tema del envejecimiento analizado desde múltiples facetas, con el convencimiento de que la tercera edad no es en absoluto una edad de tercera.

Enfermedad mental, psicoterapia y cultura

Enfermedad mental, psicoterapia y cultura

Autor: Huberto Bogaert García

Número de Páginas: 262
Challenging the U.S.-Led War on Drugs

Challenging the U.S.-Led War on Drugs

Autor: Sebastián Antonino Cutrona

Número de Páginas: 171

Explores the cases that have resisted the U.S. pressure to adopt a militarized approach to fight against drug trafficking in Latin America and the Caribbean.

La república deliberativa

La república deliberativa

Autor: Martí, José Luis

Número de Páginas: 379

Este libro aborda el análisis detallado y riguroso de la que se ha convertido en la teoría de la democracia más importante de los últimos veinte años en el escenario internacional. Lo que algunos han dado en llamar "el giro deliberativo", y que cuanto menos puede ser descrito como una renovación profunda del pensamiento democrático, se ha materializado en centenares de aportaciones teóricas a los diferentes foros académicos en el mundo, con predominio de los ámbitos anglosajones. En esta obra se sintetizan las claves del modelo de la democracia deliberativa, en especial de su versión republicana, y se sientan las primeras bases del diseño institucional de dicho modelo. Por ello, este es un libro dirigido tanto a los filósofos (políticos o del derecho), como a los científicos (los juristas, los politólogos); tanto a los gobernantes con sensibilidad hacia las nuevas ideas democráticas, como a los ciudadanos comprometidos y con interés por la república.

La Administración Escolar Para El Cambio Y El Mejoramiento de Las Instituciones Educativas

La Administración Escolar Para El Cambio Y El Mejoramiento de Las Instituciones Educativas

Número de Páginas: 636
Las personas LGBT

Las personas LGBT

Autor: Manuel Páez Ramírez

Número de Páginas: 625

La presente investigación aborda tres aspectos centrales para comprender a profundidad los derechos de las personas LGBT. En primer lugar, precisa el significado y los antecedentes históricos de las llamadas identidades diversas. A continuación, desarrolla las nociones e implicaciones de las violencias individuales y estructurales más comunes que enfrentan a nivel global y en un ámbito local determinado. Por último, ofrece una mirada panorámica sobre los avances jurídicos contemporáneos en materia de garantías a las víctimas de violaciones a los derechos humanos por motivos de prejuicio sexual y de género y ofrece algunas recomendaciones en clave de reforma legal con el objeto de incrementar su aptitud restaurativa y preventiva.

Cultura brasileña. Una dialéctica de la colonización

Cultura brasileña. Una dialéctica de la colonización

Autor: Alfredo Bosi

Número de Páginas: 360
Los frenos del poder

Los frenos del poder

Autor: Jiménez Asensio, Rafael

Número de Páginas: 294

El principio de separación de poderes es uno de los dogmas sobre los que se ha asentado la construcción del Estado constitucional. Sin embargo, ese principio, aparentemente de formulación sencilla y frecuentemente mal comprendido, ha tenido lecturas e interpretaciones de diferente alcance. En este libro se analizan las diferentes concepciones de tal principio a través de distintas experiencias constitucionales que emergen tras la implantación del Estado Liberal. Aunque el foco de atención se centra en Europa continental, donde la aplicación del principio de separación de poderes (a diferencia de los sistemas anglosajones y, en particular, de Estados Unidos) no se ha asentado inicialmente sobre la idea de checks and balances, sino de separación formal de los poderes y de preeminencia de uno de ellos (unas veces el Legislativo y otras el Ejecutivo) sobre los demás. A esa distorsionada aplicación inicial de tal principio tras la Revolución francesa, se le unieron una serie de cambios institucionales que transformaron radicalmente su papel en Europa continental: el asentamiento de la forma parlamentaria de gobierno, la irrupción del Estado de partidos y su (patológica)...

Las fronteras morales del derecho

Las fronteras morales del derecho

Autor: Rodolfo Vázquez

Número de Páginas: 192
La villa

La villa

Autor: James S. Ackerman

Número de Páginas: 346

El eminente investigador de la arquitectura James Ackerman, autor de obras clásicas sobre Palladio y Miguel Ángel, estudia en este libro la construcción de villas en los países occidentales en diversos tiempos y lugares desde la antigua Roma hasta el siglo XX. En este volumen rícamente ilustrado el autor se sirve del fenómeno del “emplazamiento en el campo” como foco para examinar no sólo las relaciones entre vida rural y vida urbana sino también entre entorno construido y entorno natural, así como entre fuerzas políticas, económicas, sociales y culturales y diseño arquitectónico.

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Número de Páginas: 856
Manual de Ciencia Política: herramientas para la comprensión de la disciplina

Manual de Ciencia Política: herramientas para la comprensión de la disciplina

Autor: Daniel Bello , Esteban Valenzuela

Número de Páginas: 219

Con el objetivo de mostrar los aportes de la Ciencia Política, los autores nos proponen, a través de una revisión histórica y una completa compilación de ensayos, conocer los alcances y las herramientas que fundamentan la disciplina en torno a los sistemas políticos, su influencia en el Estado en América Latina, su visión respecto a las corrientes políticas más influyentes, la presencia en los sistemas electorales y su surgimiento como ciencia «realmente existente». Se presenta como un libro imprescindible para entender y situar la importancia de esta ciencia en el desarrollo de las naciones y sus políticas, entregando claves para comprender sus alcances y desentramar su propia evolución en torno a los hechos que ocurren a diario.

La educación superior de Chile

La educación superior de Chile

Autor: Andrés Bernasconi

Número de Páginas: 634

Desde la reforma universitaria de 1967, nuestro sistema de educación superior no ha cesado de transformarse, ya sea de manera paulatina y escasamente perceptible, o bien en explosiones de cambio de alta isibilidad social, como el periodo que vivimos hoy y que comenzó con el movimiento estudiantil de 2011. La Educación Superior de Chile: transformación, desarrollo y crisis, reúne un conjunto de trabajos de algunos de los mejores expertos nacionales en el área de la educación superior, cuyos análisis y propuestas abordan desde la historia reciente del sector, hasta el marco jurídico que lo define, pasando por las olíticas públicas del sistema, modos de financiamiento, gobierno de sus instituciones, mecanismos de aseguramiento de la calidad, y las características que definen a un profesor de excelencia. El libro presenta análisis actualizados sobre métodos de docencia e investigación, modelos de internacionalización, patrones de la gestión de las instituciones y los dilemas relativos al acceso a la educación superior y la transición desde la escuela. En suma, aquí se presenta un completo panorama de la educación superior en Chile, y si bien se trata de una obra...

Contra arbitrariedad, teoría

Contra arbitrariedad, teoría

Autor: Chrstian Atias

Número de Páginas: 190

El odio al Derecho camina a menudo al lado de una declarada aversión hacia la teoría jurídica; pero este sentimiento puede tener también el origen inverso. Los mejores defensores del Derecho son a veces enemigos de la teoría; la sacrifican para mejor preservarle. El Derecho les parece una técnica que desean sea lo más precisa posible; también en este caso la verdad está fuera de causa. La conclusión se impone: muchos de los juristas y los que se niegan a serlo, los que reconocen el valor del Derecho y los que lo niegan, coinciden a menudo en el mismo prejuicio acerca de las relaciones entre lo jurídico, lo justo y lo verdadero. La cuestión de la verdad en Derecho ni siquiera se plantea ya; ninguna voz se atreve ya a levantarse para cantar los méritos y las glorias de la teoría jurídica. Si la aplicación del Derecho puede suponer la previa manifestación de una verdad, la determinación del Derecho nada tiene que ver con la búsqueda de la verdad, con la theoria. El Derecho no es una ciencia; su teoría no es más que una práctica torpemente disfrazada. Ni la verdad, ni la teoría, son cosa de juristas. Semejante postura puede en principio estar fundada en el...

Últimos Libros buscados