Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
La Nieve del Almirante | Ilona llega con la lluvia | Un bel morir | La última escala del tramp steamer (Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero 1)

La Nieve del Almirante | Ilona llega con la lluvia | Un bel morir | La última escala del tramp steamer (Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero 1)

Autor: Álvaro Mutis

Número de Páginas: 464

Primer volumen recopilatorio del ciclo dedicado a las andanzas de Maqroll el Gaviero. Maqroll el Gaviero emprende en La Nieve del Almirante (1986) un desesperado viaje corriente arriba por las aguas del río Xurandó, en el que, bajo un sol inclemente y a merced de la enfermedad, recorrerá, náufrago, el camino hacia el verdadero sentido de una existencia que no es sino para el riesgo. Le encontramos de nuevo en Ilona llega con la lluvia (1988), a bordo del Hansa Stens con rumbo a Panamá, donde se convertirá en un marinero en tierra obligado por los brazos de Ilona hasta que otra mujer, Larissa, le señale nuevos viajes. «La muerte transforma la vida en destino», que decía Malraux, parece ser la máxima que rige las andanzas del Gaviero en Un bel morir (1989), pero, a pesar de verse involucrado en una historia de contrabando y tragedia, sobrevivirá para embarcarse en La última escala del tramp steamer (1988), en un viejo y destartalado carguero que recoge cualquier mercancía en cualquier puerto con tal de continuar viaje, una hermosa metáfora sobre los amores transitorios e imposible que terminará, como no podía ser de otro modo, en naufragio.

Sin imagen

La nieve del almirante

Autor: Álvaro Mutis

Número de Páginas: 200

"Inicia la saga de Maqroll el Gaviero, viejo marinero errante que recorre los puertos y mares mas reconditos, alter ego del autor que expresa sus sentimientos mas profundos y oscuros, los estados de animo de todo su ser. En esta ocasion, Maqroll se adentra en un rio imaginario, el Xurando, y atraviesa la selva acompanado del imborrable recuerdo de Flor Estevez y de un libro que narra la muerte del Duque de Orleans."

El viaje en la literatura hispanoamericana

El viaje en la literatura hispanoamericana

Autor: Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos. Congreso , María Pilar Celma Valero

Número de Páginas: 1068

Compilación de artículos en los que una amplia nómina de profesores y escritores reflexionan sobre el viaje como tema central en la narrativa hispanoamericana, desde Colón y los cronistas de Indias hasta la novela contemporánea.

Alvaro Mutis La nieve del almirante

Alvaro Mutis La nieve del almirante

Autor: Alvaro Mutis

Número de Páginas: 156
Mirada anacrónica y resistencia

Mirada anacrónica y resistencia

Autor: María del Carmen Porras

Número de Páginas: 259
Maqroll y compañía

Maqroll y compañía

Autor: Barrero Fajardo, Mario

Número de Páginas: 264

Maqroll y compañía propone un viaje al universo literario concebido por el escritor colombiano Álvaro Mutis desde mediados del siglo XX hasta los albores del XXI. El viaje consta de dos jornadas.

Cahiers du CRIAR n°17, Interdits et transgressions 1

Cahiers du CRIAR n°17, Interdits et transgressions 1

Autor: Béatrice Salazar (dir.)

Número de Páginas: 111

Ce numéro 17 des Cahiers du CRIAR a été inspiré par le thème de la journée d’études annuelle organisée en 1995 par le Centre de recherches d’études ibériques et ibéro américaines de l’université de Rouen. Les notions d’interdit et de transgression y sont étudiées dans deux domaines différents, celui de la création individuelle – la littérature – et celui de la participation collective – la langue – afin d’apporter une réponse à la question suivante : « La transgression d’une norme aboutit-elle toujours à un non-sens ou à un échec littéraire ? » La relation interdit-transgression est présentée, à travers les travaux publiés dans ce numéro, sous un aspect dynamique, en tant que moteur du renouveau et de l’évolution.

L'Amérique latine et l'histoire des sensibilités

L'Amérique latine et l'histoire des sensibilités

Número de Páginas: 336
100 escritores del siglo XX. Ámbito Hispánico

100 escritores del siglo XX. Ámbito Hispánico

Autor: Domingo Ródenas de Moya

Número de Páginas: 944

100 escritores del siglo XX. Ámbito hispánico propone un viaje literario por la obra de los más importantes escritores españoles e hispanoamericanos del siglo pasado, sin los cuales es imposible entender en toda su complejidad ese convulso periodo. Desde autores que sentaron las bases estilísticas necesarias para el desarrollo posterior, como Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Horacio Quiroga o César Vallejo, hasta autores cuyas raíces nacieron en el siglo XX y han crecido hasta adentrarse en el siglo XXI, como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Roberto Bolaño o Javier Marías. Mediante una serie de concisos y completos ensayos que buscan ser sobre todo una invitación a la lectura, 100 escritores del siglo XX. Ámbito hispánico recoge los nombres más representativos y sobresalientes de las diferentes literaturas hispánicas para presentarlos desde una perspectiva tanto individual como global.

Las fabulaciones de Maqroll el gaviero

Las fabulaciones de Maqroll el gaviero

Autor: Rojas Arana, María Eugenia

Número de Páginas: 116

Fabulaciónes de Maqroll, el Gaviero. Narración y desesperanza en la obra de Álvaro Mutis, aparte de ser un libro bien escrito, es una interesante reflexión sobre uno de los personajes más tristes de la literatura hispanoamericana. Fabio Martínez Maqroll el gaviero, abordado por la guionista y profesora María Eugenia Rojas Arana en la trilogía La nieve del almirante, Ilona llega con la lluvia y Un bel morir, es un estudio de la obra narrativa de Mutis inteligente y narratológico, inteligible en su dimensión interpretativa de la desesperanza. Permanecen en ésta así mismo nombres femeninos que -desde Ana la Cretense en La muerte del estratega a Flor Estévez, Ilona y Amparo María-, son memorables, en un eros fugaz pero significativo por su armonía en todos los sentidos: en clave mítica, helénica, entretejida como uno de los secretos filosóficos e históricos del escritor colombiano. Sentido-s de la existencia frente a lo indeterminado, un orden exterior indescifrable y la desesperanza. Ello, en un siglo XX de violencias y regresiones, anunciado por Proust, narrado por Mutis. Carlos Vásquez-Zawadzki Este libro es una precisa contribución al estudio y la valoración...

Álvaro Mutis, memoria de Bélgica

Álvaro Mutis, memoria de Bélgica

Autor: Anne Marie Van Broeck

Número de Páginas: 146

"Muerto Verhaeren, quedó Maeterlinck el más alto exponente de la literatura belga", escribe Ramón Vinyes en Colombia en 1940, cuando Maurice Maeterlinck debe abandonar Bélgica: "Hitler me hubiera fusilado", asegura a sus 78 años, obligado a "rehacer su vida en tierra extraña", dice Vinyes, lleno de admiración por este "hombre glorioso", enfrentado al exilio. Solo dos críticos literarios respetó, admiró y quiso Gabriel García Márquez, "don Ramón" y don Ernesto Volkening; a ambos les dejo el "don" de maestros con el que siempre se refirió a ellos don Gabriel. Lo extraordinario es que la "primera" novela de Álvaro Mutis, La nieve del almirante, abre con un poema de Émile Verhaeren y está dedicada a Ernesto Volkening: En recuerdo y homenaje a su amistad sin sombras, a su lección inolvidable.

Levaduras de destrucción

Levaduras de destrucción

Autor: Andrés Arteaga

Número de Páginas: 225

Andrés Arteaga analiza cómo la obra del poeta y novelista colombiano Álvaro Mutis está enraizada en una conciencia de época romántica en la cual la melancolía –como condición afectiva existencial de una modernidad tardía– y el desvanecimiento del yo –como imaginario estético-narrativo– ocupan un lugar central en la configuración de su universo de ficción. Desde una lectura crítica basada en el método psicoanalítico propuesto por Jacques Lacan, Julia Kristeva y Shoshana Felman, se propone un análisis original de tres de sus obras más importantes: el poema "El husar" (1953), el relato "La muerte del estratega" (1985) y la novela Amirbar (1990).

Nomadismo, poética de la desolación e intertextualidad en Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero de Álvaro Mutis

Nomadismo, poética de la desolación e intertextualidad en Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero de Álvaro Mutis

Autor: Carlos Gerardo Torres-Rodríguez

Número de Páginas: 194

Con el pretexto de seguir varios temas en las siete novelas de la saga de Maqroll el Gaviero, este análisis erudito de La Nieve del Almirante; Ilona llega con la lluvia; Un bel morir; La última escala del Tramp Steamer; Amirbar; Abdul Bashur, soñador de navíos; y Tríptico de mar y tierra, ramifica su alcance a la obra toda de Álvaro Mutis (1923-2013). El narrador, guionista, profesor y crítico Carlos Gerardo Torres-Rodríguez revisita los múltiples significados del legado de uno de los nombres emblemáticos de la literatura latinoamericana, cuya trayectoria alcanzó reconocimientos como los premios Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Neustadt, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Cervantes. Un estudio que se merecen Mutis y sus lectores.

Viaje a la tierra caliente de Álvaro Mutis

Viaje a la "tierra caliente" de Álvaro Mutis

Autor: Barrero Fajardo, Mario

Número de Páginas: 206

El viaje que Mario Barrero Fajardo propone en este libro consta de dos etapas. En la primera eta­pa —“El malestar mutisiano con el mundo con­temporáneo”— se estudia el origen del fastidio que tanto la voz-personaje ficcional —Maqroll el Gaviero— como su creador —Álvaro Mutis— pusieron de manifiesto respecto a los espacios del mundo contemporáneo por los que transitaron, cumpliendo siempre su función de “ojos avizores” atentos a épater a sus variopintos interlocutores. En la segunda etapa —“Viaje al corazón de la ‘tierra caliente’ mutisiana”— se explora una de las líneas de fuga espacio-temporales propuestas por Mutis en su obra para hacer frente al desasosie­go que le generó la sociedad moderna: la creación de una ficcional “tierra caliente”. Un imaginario que, aunque signado por una elevada carga auto­biográfica, Mutis concibió no como un telón de fondo de su obra, sino como un “paisaje total” que resignificó por completo la visión de mundo y las relaciones de aquellos que de manera permanente o parcial moraron en sus feudos

Obras reunidas IV

Obras reunidas IV

Autor: Margo Glantz

Número de Páginas: 597

Este volumen reúne los textos que Margo Glantz ha escrito a lo largo de medio siglo sobre la narrativa mexicana del siglo XX y constituye un certero acercamiento a algunos de los autores mexicanos más significativos de dicha época. A lo largo de cuatro capítulos la autora explora desde los autores que escribieron durante la revolución hasta las más recientes literaturas. Sin duda, el libro es una pieza clave para comprender el pensamiento crítico de Glantz.

La narrativa latinoamericana

La narrativa latinoamericana

Autor: Oscar Ramiro López Castaño

Número de Páginas: 234
Empresas y tribulaciones de Maqroll

Empresas y tribulaciones de Maqroll

Autor: Alvaro Mutis

Número de Páginas: 776

Maqroll el gaviero forma parte de esas contadas figuras literarias que como Don Quijote, Pedro Páramo o el capitán Ahab, han transcendido el relato que protagonizan, convirtiéndose en arquetipos de la literatura universal. En palabras de Javier Reverte, la creación literaria de Álvaro Mutis supone "un verdadero monumento de la literatura latinoamericana contemporánea". A la edad de 63 años, Álvaro Mutis retomó un personaje que se asomaba de forma recurrente en su obra, convirtiéndolo en el eje central de un ciclo narrativo formado por siete novelas escritas entre 1986 y 1993, que el autor tituló Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero y en las que Mutis juega a ser el biógrafo del marinero Maqroll. Maqroll es el antihéroe, un personaje errante en busca de lo desconocido para quien lo esencial del viaje es el trayecto mismo y que simboliza los cuestionamientos más profundos del ser humano, los puertos y orillas del alma. La edición que presenta RM de la obra de Mutis destaca por la calidad y el esmero que se ha puesto en su diseño, cuya cubierta ha sido elaborada por el estudio Hermanos Berenguer y en cuyo frontal se incluye la reproducción de una imagen de...

Identidad cultural y lingüística en Colombia, Venezuela y en el Caribe hispánico

Identidad cultural y lingüística en Colombia, Venezuela y en el Caribe hispánico

Autor: Matthias Perl , Klaus Pörtl

Número de Páginas: 301

The volume assembles the papers delivered at the International Colloquium of the Latin American Studies Center (CELA) of the University of Mainz at Germersheim in June 1997. The topics of the contributions mirror the research interests of the Spanish Studies scholars working at CELA and their guests: history of Colombia, Venezuela and the Spanish Caribbean; cultural and linguistic identity; Afro-Hispanic linguistics; modern Colombian and Venezuelan literature.

Los Grandes Escritores

Los Grandes Escritores

Autor: Borja Loma Barrie

Biografías de narradores, ensayistas, novelistas, poetas, dramaturgos y comediógrafos de todos los tiempos y países. Definición y explicación de sus estilos literarios y de los libros que publicaron.

En las pupilas del que regresa

En las pupilas del que regresa

Autor: Francisco Hernández

Número de Páginas: 108
El viaje en la literatura hispánica

El viaje en la literatura hispánica

Autor: Julio Peñate Rivero , Francisco Uzcanga Meinecke

Número de Páginas: 256

Presente en las letras hispánicas desde su origen hasta la actualidad, el viaje las ha situado entre las literaturas más ricas y variadas de la tradición occidental. Su desarrollo ha sido particularmente llamativo durante el último siglo por la cantidad de publicaciones, la diversidad y la densidad de los textos y la atención que ha despertado en el público. Este libro se propone contribuir a dos tareas hoy esenciales para la crítica: el conocimiento de textos y la elaboración conceptual. Así, el lector observará una división en dos secciones (marco teórico y estudio de casos) que privilegian uno de los dos aspectos, sin por ello olvidar el otro. Comprobará también la presencia tanto de libros “clásicos” como de otros menos reconocidos, ya sean de autores españoles o hispanoamericanos: si la alteridad es un elemento básico de la literatura de viaje, una perspectiva comparatista sin duda enriquece la percepción de autores y de obras. Finalmente, verá que conviven aquí textos de ficción y relatos de viajes reales: todos han sido estudiados bajo la óptica de su carácter literario, considerado primordial respecto a esas dos variantes.

Gaviero

Gaviero

Autor: Diego Valverde

Número de Páginas: 232

Diego Valverde Villena (Lima, 1967). Magíster en Literatura Inglesa y licenciado en Filología Hispánica, Filología Inglesa y Filología Alemana. Ha realizado estudios de doctorado en las universidades de Oxford, Heidelberg, Tubinga, Chicago y Complutense de Madrid. Profesor de literatura en la Universidad Mayor de San Andrés y profesor visitante en universidades europeas y americanas. Sus ensayos recorren la literatura universal, con especial dedicación a la literatura hispanoamericana. Sobre Álvaro Mutis ha publicado Varado entre murallas y gaviotas. Seis entradas en la bitácora de Maqroll el Gaviero (2011), Para Catalina Micaela: Álvaro Mutis, más allá del tiempo (1997) y numerosos artículos en revistas españolas e hispanoamericanas. Ha llevado a cabo la edición de la antología La voz de Álvaro Mutis (2001), y ha impartido cursos y seminarios sobre Álvaro Mutis en varias universidades.

Lecturas convergentes

Lecturas convergentes

Autor: Juan Gustavo Cobo Borda

Un libro de Juan Gustavo Cobo Borda.

El desorden de los refugiados

El desorden de los refugiados

Autor: Manuel Caballero

Número de Páginas: 255
Sin imagen

Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero: La Nieve del Almirante ; Ilona llega con la lluvia ; Un bel morir

Autor: Alvaro Mutis

La novela colombiana

La novela colombiana

Autor: Seymour Menton

Número de Páginas: 357

Mediante la analogía astronómica, Seymour Menton, quien por más de 40 años ha estudiado la narrativa latinoamericana, analiza las novelas María, Frutos de mi tierra, La vorágine y Cien años de soledad, escritas por autores colombianos y establece los símiles entre los grandes astros y los que son sus satélites. Apunta Menton que Colombia es "un país de poetas que se ha convertido poco a poco en uno de narradores".

Sin imagen

Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero: La Nieve del Almirante ; Ilona llega con la lluvia ; Un bel morir

Autor: Álvaro Mutis

Número de Páginas: 750
Indice de escritores latinoamericanos

Indice de escritores latinoamericanos

Autor: Jorge Ruiz Gusils

Número de Páginas: 417
Breve historia de la narrativa colombiana

Breve historia de la narrativa colombiana

Autor: Sebastián Pineda Buitriago

Número de Páginas: 384
Calamares en su tinta

Calamares en su tinta

Autor: Juan Esteban Constaín

Número de Páginas: 326

El reconocido escritor Juan Esteban Constaín no solo es un gran novelista. También es historiador de oficio y profesión. Y por eso ha dedicado su columna Barataria en El Tiempo a contar historias, sucesos y opiniones de muchos temas, entre ellos, una antología de columnas sobre temas históricos y literarios. Las mejores de estas anécdotas las hemos reunido en este delicioso libro, que se lee como un divertimento, con muchas noticias increíbles por lo curiosas o lo bellas o por lo integradas que están en nuestro vocabulario y descripción del mundo sin que supiéramos realmente lo que significan. Historias de libros, de autores, de héroes anónimos, de personajes reales que parecen sacados de la ficción, así como curiosidades de los eventos históricos nacionales y mundiales más importantes, narrados con el estilo único e inconfundible de uno de los más importantes narradores colombianos de la actualidad.

La heteronimia poética y sus variaciones trasatlánticas

La heteronimia poética y sus variaciones trasatlánticas

Autor: Barrero Fajardo, Mario

Número de Páginas: 140

En agosto de 2011 se celebró en la Universidad de los Andes el Simposio Internacional de Heteronimia Poética. En este libro se compila el conjunto de ponencias que ocho especialistas nacionales y extranjeros presentaron sobre los posibles desarrollos que ofrece la llamada heteronimia poética, aquella alternativa creativa de dar vida a múltiples y heterogéneas voces poéticas por parte de un mismo autor.

Letras ajenas

Letras ajenas

Autor: Humberto Jarrín Ballesteros

Número de Páginas: 198

Letras ajenas constituye sin duda la voz de un ensayista que confía en un itinerario personal de lectura. Lo que leemos son los puntos de un mapa armado en la complicidad del escritorio de trabajo, la biblioteca, el cuarto en el que se lee por las noches, filas de banco o lugares públicos en los que se espera a que pase la lluvia o donde se ha pactado una cita. Cada ensayo ofrece el pensamiento suscitado en el ensayista por las obras comentadas: el hallazgo de la amistad masculina en el mundo literario de Mutis, la identificación de una mirada feminista en Teresa de la Parra y en un personaje de Ángeles Mastretta. El ensayista se representa a sí mismo como un escritor-lector semejante a Mastretta, Mutis, Ibarbourou, Collazos, Jorge Isaacs, en la medida en que a estos se los presenta como lectores consumados de su propio entorno, de los modos de pensar implícitos en la cultura y de tradiciones literarias particulares.

Diccionario crítico de la literatura mexicana (1955-2011)

Diccionario crítico de la literatura mexicana (1955-2011)

Autor: Christopher Domínguez Michael

Número de Páginas: 756

El autor, uno de los críticos literarios más importantes de México, recoge y organiza sus escritos sobre nuestras letras. El volumen completa el medio siglo que se inicia con el momento decisivo de la publicación de Pedro Páramo, de Juan Rulfo. La obra incluye a autores nacidos después de 1955 y a aquellos, de cualquier edad, que murieron después de ese año y publicaron libros entre esa fecha y 2005. La obra reúne dos trabajos distintos: una antología personal y un diccionario de autor. En el primer caso, Domínguez Michael selecciona fragmentos, ensayos o artículos completos previamente publicados. Como diccionario de autor, el libro apuesta por la libertad de elección - una verdadera antología desde la mirada del crítico literario -, al juego interpretativo y al gusto resultante de construir un orden guiándose tanto por la rutina como por las sorpresas del alfabeto.

Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1992-2011)

Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1992-2011)

Número de Páginas: 75

En las bases de la convocatoria del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana se hace constar que el premiado recibe como parte del galardón la “edición de un volumen con una recopilación antológica de poemas del autor premiado, para divulgar su obra y sin finalidad lucrativa, que será publicado por Ediciones Universidad de Sala- manca”. Ese gran encargo, realizado por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca, comenzó en 1992 con la edición del libro Cinco visiones de Gonzalo Rojas que prologó la profesora Carmen Ruiz Barrionuevo. Mas con aquel poemario se inició una nueva etapa para Ediciones Universidad de Salamanca. En lo propiamente editorial dio origen a una colección, la Biblioteca de América, que año tras año se ha ido enriqueciendo con los títulos de los sucesivos poetas galardonados: Claudio Rodríguez, João Cabral de Melo Neto, José Hierro, Ángel González, Álvaro Mutis, José Ángel Valente, Mario Benedetti, Pere Gimferrer, Nicanor Parra, José Antonio Muñoz Rojas, Sophia de Mello, José Manuel Caballero Bonald, Juan Gelman, Antonio Gamoneda, Blanca Varela, Pablo García Baena, José Emilio Pacheco, Francisco Brines y, en esta...

Últimos Libros buscados