Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
La escuela de ayer, hoy y mañana: claves y desafíos

La escuela de ayer, hoy y mañana: claves y desafíos

Vivimos inmersos en una crisis mundial, que no es solo una crisis económica. Es decir, asistimos a una crisis política, cultural y de valores. Y para superarla, para conquistar el futuro, la necesidad más grande que tenemos es la educación: un derecho que nosotros, mejor o peor, tenemos y disfrutamos, pero que dista mucho de ser universal en la realidad. Por ello, hoy se habla más que nunca de educación. Se piensa más que nunca en el modo de adaptar la escuela a los grandes desafíos que tenemos ante nosotros, a nivel local y a nivel universal. En consecuencia, es más urgente que nunca reflexionar individual y colectivamente: profesoras y profesores, madres y padres, universidades, escuelas, cargos públicos, instituciones y, naturalmente, el propio alumnado. Debemos reflexionar críticamente, analizando los problemas de hoy y sus posibles soluciones a fin de decidir lo que hemos de hacer, qué caminos debemos de tomar mañana. Este libro tiene la vocación de posibilitar la transferencia y divulgación del conocimiento, como puede verse en las páginas que siguen. Los colaboradores, actores en este caso del libro, dejan buena huella de ello. Confiamos que esta impresión...

Imagen y difunto

Imagen y difunto

Autor: Neva Oviedo, Jessica Alejandra

Número de Páginas: 298

La fotografía de difuntos fue una manifestación del arte mortuorio de gran valor en algunos sectores de la sociedad de Medellín de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Hay dos temas centrales, estrechamente vinculados, cuando se trata de esta práctica: la fotografía, como proceso físico-químico con una preocupación estética, y la muerte, como un hecho biológico y sociocultural, el cual produce una reacción en los deudos que han perdido a un ser querido. La fotografía de difuntos pertenece, a grandes rasgos, a una construcción simbólica moderna de la muerte. Para poder interpretar su significado en el contexto de comprensión en el que se produjo es importante analizarla desde una triple perspectiva: (1) el examen del contenido de la fotografía, (2) el fotógrafo y las corrientes estéticas, y (3) los medios técnicos de la fotografía de ese tiempo y la apropiación de las imágenes por parte de los deudos. Es importante señalar que el uso de la fotografía post mortem como documento histórico es de suma relevancia para el historiador, porque muestra cómo en el pasado se establecieron ciertas prácticas funerarias con las que actualmente las sociedades ...

Mujeres, Escritoras y Personajes Femeninos: ayer, hoy y mañana

Mujeres, Escritoras y Personajes Femeninos: ayer, hoy y mañana

Autor: Bartolotta Salvatore , Tormo-ortiz Mercedes

Mujeres, Escritoras y Personajes Femeninos: ayer, hoy y mañana pretende crear un foro de debate en el que tengan cabida artículos de especialistas de referencia en el ámbito internacional y de personal investigador de las áreas de los estudios literarios, históricos o filosóficos, que sean el germen de la creación de nuevas Redes Internacionales de cooperación científico-técnica y de innovación, que sean posibles semilleros de proyectos internacionales, particularmente europeos, en el entorno de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. La publicación se enmarca dentro de la colección «Mujeres, Artistas y Escritoras en la Querelle des Femmes», que se propone reunir investigadores e investigadoras procedentes de diferentes universidades internacionales para que presenten estudios acerca de diversas temáticas relacionadas con la Querelle des femmes. Esta edición constituye una gran ocasión para difundir el resultado de diferentes investigaciones, que sean fuente de nuevas posibilidades de proyectos, que profundicen y divulguen los estudios de género, y el estudio de la mujer desde el punto de vista de su actuación y participación en la vida pública....

Educación, arte y cultura

Educación, arte y cultura

Autor: Juan Sebastián, Ariza Martínez

Número de Páginas: 228

Esta obra explora temas que se alejan de los hitos ya conocidos por muchos sobre la importancia de la Universidad del Rosario en la historia del país, y parte de ámbitos como las artes plásticas, la literatura, el periodismo, la cultura y la educación para dar cuenta de la participación de egresados rosaristas en dichas áreas y, de esta manera, mostrar que la oferta educativa del Rosario está a la vanguardia de la enseñanza, es amplia y permite que sus estudiantes transiten por varios campos profesionales. Se trata, entonces, de las semblanzas de varios personajes de la vida cultural colombiana que estudiaron en el claustro entre los siglos XIX y XX, con el fin de identificar las particularidades de su formación en el Rosario que, con el tiempo, contribuyeron al desarrollo de su trayectoria profesional, a la vez que les permitieron demostrar el compromiso formativo que la Universidad tiene con sus estudiantes.

Modernidad: tiempo, forma y sentido

Modernidad: tiempo, forma y sentido

Autor: Miguel Ángel Forte

Número de Páginas: 144

Estas reflexiones sobre la condición moderna se asientan sobre la convicción de que sobre el hombre moderno se asientan las Ciencias sociales. El hombre moderno, aquel que a diferencia del héroe trágico, solo cuenta consigo mismo para entender las consecuencias de sus actos; ese hombre que no debe esperar a que al final de su recorrido vital, los dioses le muestren y le hagan comprender que el desenlace trágico ha sido producto de sus propias decisiones. En la primera parte del libro, el autor analiza desde el punto de vista de la sociología, los posibles significados de la idea de la modernidad y en la segunda parte, mediante la aplicación de conceptos sociológicos, plantea y examina un problema bastante intemporal: el poder.

Todo lo sólido se desvance en el aire

Todo lo sólido se desvance en el aire

Autor: Marshall Berman

Número de Páginas: 396

En contra de lo que convencionalmente se piensa, la revolución modernista no ha concluído. A partir de las conmociones revolucionarias del arte, la literatura, la política y la vida cotidiana, el espíritu del modernismo ha desarrollado unas tradiciones porpias aún vigentes, tradiciones que paradójicamente sacrifican el pasado y el presente para abrir una perspectiva de futuro. Ahora, del autor de The politics of authenticity nos llega este sólido análisis del vibrante y profundo impacto del modernismo y su evolución en las turbulentas ciudades de Europa y América. Su historia está repleta de personas y lugares importantes, desde Dostoievski y el Paris del siglo XIX, a Robert Moses y el Bronx de la juventud de Berman. Con ello nos desafía a comprender e incluso celebrar nuestra situación singularmente moderna, en la que nada es seguro salvo el propio cambio, y en la que "todo lo sólido se desvanece en el aire".

El Autoritarismo en la Modernidad

El Autoritarismo en la Modernidad

Autor: Jos� Morales Fabero

Número de Páginas: 144

Ante esta crisis de valores, donde se cuestiona la modernidad, con su razón cartesiana, su antropocentrismo, su escepticismo ante la metafísica y su imperativo categórico, pareciera que detrás de ésta aparente

¿Qué fue de la modernidad?

¿Qué fue de la modernidad?

Autor: Gabriel Josipovici

¿Qué tienen Kafka, Virginia Woolf y Borges que no tienen Philip Roth, Irène Némirovsky ni Julian Barnes? ¿En qué momento y por qué los escritores optaron por eludir el desafío de la modernidad? ¿Cuándo relajaron su responsabilidad hacia su arte? Estas preguntas acucian a Gabriel Josipovici desde que era estudiante en Oxford. El presente libro es su respuesta. ¿Qué fue de la modernidad? es una obra polémica, que puede generar tanta contestación como interés, una indagación ilustrada y sardónica sobre estética y literatura, una llamada de atención a los artistas que han renunciado a la libertad, la herida y la alegría de la modernidad. Un libro que habla de literatura y de arte, y también del mundo y de la vida. Josipovici, Gabriel (Inglaterra, 1940) fue profesor del Centro de Investigación de Posgrado en Humanidades de la Universidad de Sussex. Especialista en la transición de la Edad Media al Renacimiento y en la perspectiva literaria de la Biblia, es autor de El libro de Dios y Touch. En la actualidad vive retirado, aunque colabora con frecuencia en elTimes New Literary Supplement.

Historia moderna

Historia moderna

Autor: B. Bennassar , J. Jacquart , N. Blayau , M. Denis , F. Lebrun

Número de Páginas: 1096

Acompañado de un rico material gráfico, el presente libro ofrece un completo panorama del Impresionismo en el que, a diferencia de los habituales enfoques sobre la técnica y la biografía de sus protagonistas, se explica el movimiento en el contexto social y cultural de su época.

Lecturas de historia de la filosofía

Lecturas de historia de la filosofía

Autor: Carlos Nieto Blanco , Manuel Abascal Cobo

Número de Páginas: 492

Se trata de una revisión del libro del mismo título en la que se han incluido una estructuración más didáctica y un tratamiento del texto más acorde con los nuevos planes de estudio dirigidos al nivel secundario de enseñanza. Se estudian 14 filósofos, así como el estudio de un texto de cada uno. Es un libro dirigido al conocimiento de la filosofía y a ser una herramienta útil para la enseñanza y el aprendizaje de la materia en los cursos del nuevo Bachillerato.

El Centro Histórico, ayer, hoy y mañana

El Centro Histórico, ayer, hoy y mañana

Autor: Cristina Barros

Número de Páginas: 244
Biografia de la América

Biografia de la "América"

Autor: Leoncio López-ocón , Leoncio López-ocón Cabrera

Número de Páginas: 218
Mensajes de modernidad en la revista Proa.

Mensajes de modernidad en la revista Proa.

Autor: Gómez Amaya, Luz Mariela , O’byrne Orozco, María Cecilia , Vargas Caicedo, Hernando Ignacio , Sánchez García, Manuel , Arango González, Alfonso

Número de Páginas: 436

Esta obra da mucho más de lo que promete en el título. Analizando la revista Proa, incide en el papel protagonista de las publicaciones periódicas en el debate arquitectónico colombiano. Se aportan datos de gran relevancia sobre edificios, arquitectos y programas urbanos, poniendo en relieve la exigencia de analizar la publicidad de arquitectura no como algo meramente anecdótico, sino como un componente esencial tanto de la relación entre arquitectura, ciudad y tejido industrial como del imaginario arquitectónico de una sociedad. En este sentido, su estudio se inserta en una reciente pero pujante línea de investigación en arquitectura contemporánea, que ha producido ya en diversos países resultados notables sobre el estudio de las relaciones entre publicidad y arquitectura.

La construcción de la modernidad en la literatura española

La construcción de la modernidad en la literatura española

Autor: Ana Suárez Miramón

Número de Páginas: 457

Los autores pretenden mostrar la riqueza y variedad del pensamiento que conformó la época que va desde el Humanismo hasta el Barroco y enriqueció su expresión formal. Han querido ofrecer un panorama teórico apoyado siempre en lo textual, de modo que se pueda ver cómo y por qué la literatura acoge arte, pensamiento y nuevas formas de expresión.

La familia, ayer hoy y siempre

La familia, ayer hoy y siempre

Autor: Carmen Domínguez , Cecilia Corbalán

Número de Páginas: 216

La familia es, y ha sido, el espacio privilegiado, único e irreemplazable en la vida de las personas. Y eso, que a veces parece obvio pero en otros momentos no tan claro, es lo que este libro nos evidencia. En todo tiempo la familia ha estado al centro de la vida personal y social. Por cierto, lo ha estado de diversos modos, con distintos énfasis, con transformaciones, pero, con todo, siempre al centro. Ese ha sido además, el objetivo de las siete versiones de las conferencias que han servido de base a esta publicación, dictadas por cada uno de sus autores con ocasión del Seminario con que cada año inauguramos la nueva versión del Diplomado Familia y Sociedad que impartimos. Nuestra intención ha sido propiciar una reflexión en torno a la familia desde las distintas perspectiva que una mirada evolutiva nos puede dar

Construyendo la modernidad.

Construyendo la modernidad.

Autor: Carlos Ramos

Número de Páginas: 246

Los contactos entre arquitectura y escritura en las dos décadas que precedieron a la Guerra Civil son el objeto de análisis del libro. El autor investiga las relaciones entre escritores y arquitectos, profundiza en las aportaciones de cuatro figuras fundamentales (José Moreno Villa, Vicente Huidobro, Ernesto Giménez Caballero y Fernando García Mercadal) y analiza la construcción de la Gran Vía de Madrid, enclave cultural y arquitectónico de la modernidad peninsular por excelencia.

Tradición y modernidad en Manuel Gutiérrez Nájera

Tradición y modernidad en Manuel Gutiérrez Nájera

Autor: Belem Clark De Lara

Número de Páginas: 264
Del olvido surgimos para traer nuevas esperanzas

Del olvido surgimos para traer nuevas esperanzas

Autor: Colombia. Dirección General De Asuntos Indígenas

Número de Páginas: 384
Buenos Aires, ayer, hoy y mañana

Buenos Aires, ayer, hoy y mañana

Autor: Eduardo Aunós

Número de Páginas: 288
El aeroplano y la estrella

El aeroplano y la estrella

Autor: Joan Ramon Resina

Número de Páginas: 320

La meditación sobre la vanguardia como fenómeno literario y artístico aparece en lugar destacado en el despliegue de la teoría cultural contemporánea. El tema general del volumen es la incepción de la vanguardia en la Península Ibérica, incepción que, por razones sociales e históricas precisas, tiene lugar en el marco del debate cultural catalán. El presente volumen no se propone abordar la tarea pendiente de estudiar el fenómeno vanguardista en el marco de la reevaluación contemporánea del fenómeno nacional. Sus horizontes son mucho más modestos. Reúne aportaciones rigurosamente inéditas sobre aspectos fundamentales de la vanguardia en los Países Catalanes y sobre algunos de sus protagonistas, sugiriendo nuevas avenidas para la investigación a partir de sus proprios límites.

Crisis y oposiciones

Crisis y oposiciones

Autor: Francisco Alvarez González

Número de Páginas: 174
Filosofía política

Filosofía política

Autor: Elías Díaz , Alfonso Ruiz Miguel

Número de Páginas: 280
Conflicto, resistencia y negociación en la historia

Conflicto, resistencia y negociación en la historia

Autor: Pilar Gonzalbo Aizpuru , Leticia Mayer Celis

Número de Páginas: 443

En este libro se aborda la problemática del conflicto, la resistencia y las negociaciones desde muy diferentes escenarios y grupos sociales: las relaciones familiares, el amor romántico y su rompimiento, los enfrentamientos étnicos, la educación, las servidoras domésticas o bien las "pelonas" que retaron a una sociedad masculina.

Puertos, sociedad y conflictos en el Caribe colombiano, 1850-1930

Puertos, sociedad y conflictos en el Caribe colombiano, 1850-1930

Autor: Sergio Paolo Solano D.

Número de Páginas: 116
La educación en el siglo XXI

La educación en el siglo XXI

Autor: Lilia I. Bartolome , José Gimeno Sacristán , Donaldo Macedo , Tomas S. Popkewitz , Peter Mclaren , Luis Rigal , Iolanda Tortajada Giménez , Ramón Flecha García , Marina Subirats Martori , Henry A. Giroux

Número de Páginas: 180

Hoy día, cuando los signos del postmodernismo y la globalización son muy evidentes, la entrada en el siglo xxi nos obliga a repensar una nueva forma de educar y de ver la institución educativa.

Secularización, laicidad y religión

Secularización, laicidad y religión

Autor: Deusto Forum

Número de Páginas: 147

Nos encontramos, a nivel global, ante una crisis fundamental de tener que repensar y reformular, en todas partes, los laicismos y los secularismos. Y no se trata de la vuelta de la religión, de la vuelta a lo tradicional, sino que se trata de repensar el estado moderno, que permita precisamente el tipo de pluralismo cultural religioso con el que vamos a tener que vivir y convivir a nivel global de ahora en adelante. Conversación académica mantenida en la Universidad de Deusto con José Casanova.

La Reforma en América Latina

La Reforma en América Latina

Autor: Justo L. González , Harold Segura

Número de Páginas: 208

¡Quinientos años no se cumplen todos los días! Con la publicación de este libro, la Asociación para la Educación Teológica Hispana (AETH) se une a la conmemoración de los 500 años de la Reforma protestante. En este proyecto ha participado un equipo de reconocidos líderes cristianos de América Latina y el Caribe, con amplia trayectoria docente y, en general, en el quehacer teológico contextual y la tarea pastoral. Pero conmemorar no es lo mismo que celebrar. Quien celebra no hace reflexión crítica ni busca cambios, sino que sencillamente se regocija en lo que aconteció. Quien conmemora debidamente no se queda en la celebración, sino que se mueve más allá de ella de tal manera que lo que aconteció en el pasado pueda ser guía y aguijón en el presente. Al cumplirse los 500 años de la Reforma protestante en el siglo XVI, por todas partes hay celebraciones, concentraciones populares y palabras entusiastas acerca de lo que sus líderes hicieron en aquellos días. Pero con eso no basta. La historia, la buena historia, no se escribe solamente desde el pasado, sino también desde el presente que vivimos y a partir del futuro que esperamos. El presente en América...

Ciberantropología, etnografía de la sociedad red Termómetro 2008-12 de la Sociedad de la Información

Ciberantropología, etnografía de la sociedad red Termómetro 2008-12 de la Sociedad de la Información

Autor: Alfonso Vázquez Atochero

Número de Páginas: 261

En estas paginas se refleja de forma distendida y amena como la red Internet puede mantener en contacto a personas de muy diferente localizacion, costumbres y posiciones, de tal forma que el conglomerado de ideas, noticias, espiritu y sentimientos quedan a disposicion de cuantos pasean por las autopistas de la informacion. Es el Blog un nuevo util con muy diferentes propositos. El Blog " Hacia donde vamos? Ciberantropologia y Comunicacion Audiovisual" es un punto de encuentro en el que poder disertar sobre que nos deparan los avances tecnologicos y autopistas de la informacion, como estan influyendo en nuestras vidas, en que modo se vera impactada nuestra realidad social y que nuevas expresiones culturales traeran consigo.

RETOS PARA EL DERECHO DEL TRABAJO, LA SEGURIDAD SOCIAL Y LAS RELACIONES LABORALES EN EL MUNDO

RETOS PARA EL DERECHO DEL TRABAJO, LA SEGURIDAD SOCIAL Y LAS RELACIONES LABORALES EN EL MUNDO

Autor: José Francisco Castro , María Bernardoni De Govea , César Villarreal Aragón , Ana Lucia Supelano Garcia , Gabriela Mendizábal Bermúdez , Yamile Guadalupe Moncada Reyes , Margarita Miñarro Yanini , Martha Elisa Monsalve Cuellar , Renfred Paisano , Cristóbal Molina Navarrete , Juan Francisco Solorio Cardiel , Carlos Ayala Montero , Luz Karime Angel , Andrés Páez Benalcázar , Arturo Martínez Y González , Jorge Jerónimo Sappia , Oscar Alexander Tobar Soler , Tereza Aparecida Asta Gemignani , Alberto Chartzman Birenbaum , Giuseppe Pellacani , Enrico Gragnoli , Julio Ismael Camacho Solís , Theophilus Tshukudu

Número de Páginas: 354

El dar paso a la iniciativa de un nuevo Congreso significaba un gran reto, por tal razón y en cumplimiento de los objetivos de ILTRAS, el Consejo Directivo junto al Consejo Consultivo, decidieron emprender un nuevo camino en razón a la situación pandémica que enfrenta el mundo y a las importantes respuestas que está generando el Derecho, proponiendo a un grupo de reconocidos expertos a nivel internacional, dar una mirada científica a la evolución del Derecho laboral y de la Seguridad Social a través de una investigación colectiva de dimensión mundial. Para alcanzar tal meta en una primera fase se crearon 10 mesas de estudio centradas en los siguientes temas: retos del trabajo frente a las nuevas tecnologías en avance; crisis de la seguridad social, reformas estructurales y propuestas; cambios en los flujos migratorios a raíz de la pandemia. tendencias y retos; crisis del sistema de salud evidenciado con la pandemia: causas, efectos y soluciones; desafíos frente a la migración de la conflictividad desde el sistema administrativo al sistema judicial: modelo mexicano; empresas sostenibles, sindicalismo sostenible, responsabilidad empresarial y respeto a...

Gestionar una escuela secundaria posible

Gestionar una escuela secundaria posible

Autor: Diego Bibian

Número de Páginas: 144

Este trabajo es un recorrido por los aspectos que hoy constituyen la gestión escolar. En especial, la asesoría pedagógica como función primordial. A cargo de esta se encuentran el equipo de conducción y los profesionales del área de Orientación Escolar en permanente diálogo con los docentes. Se analiza su complejidad a través de los cambios socioculturales e institucionales y el lugar social de la relación pedagógica, considerando los efectos que el poscapitalismo y la modernidad líquida han impreso en las subjetividades actuales. Conceptos como fragmentación social, culturas juveniles, hibridación cultural, currículum y área transicional, entre otros, se imbrican de modo dinámico y creativo en un diálogo imaginario entre autores de distintas disciplinas en un intento de superar antagonismos paralizadores. El contenido permite reflexionar sobre el paradigma en el cual se forma el profesorado actual y ofrece diversas actividades de evaluación institucional.

La revuelta de octubre

La revuelta de octubre

Autor: Jorge Atria , Carlos Peña , Patricio Silva

Número de Páginas: 172

Cuando el 18 de octubre de 2019 miles de chilenas y chilenos salieron a la calle para expresar su malestar respecto de las condiciones de vida que experimentaban —ingresos, cobertura de salud, pensiones—, nadie de la élite política, económica o intelectual esperaba algo así. La mayor crisis política y social de Chile desde el Golpe de 1973 fue totalmente insospechada, porque, ¿cómo era posible un descontento semejante, en circunstancias de que se había reducido la pobreza a menos de un 10 por ciento en solo tres décadas, se universalizó la educación superior y se llegó al más alto nivel de desarrollo de América Latina? Este libro, que reúne trabajos de destacados académicos chilenos, aborda la revuelta de octubre y su posterior crisis institucional desde una perspectiva interdisciplinaria, incluyendo la sociología, la historia, la educación y la ciencia política. Así, entre las causas del malestar figuran la irrupción de una generación “desengañada” tras haber logrado estudiar en la universidad, la precariedad de una clase media que no accedió a las políticas sociales implementadas por el Estado, la batalla que se dio en la propia izquierda por...

Desde el ayer...hacia el mañana

Desde el ayer...hacia el mañana

Autor: Ángel Martínez Martínez

Número de Páginas: 684

La primera parte "desde el ayer|hacia el mañana" se refiere al pasado. La segunda parte se sitúa en el presente dónde dibuja una región próspera a la cabeza del crecimiento económico de España, pero es en la tercera parte dónde Ángel Martínez se estira por encima de la ortodoxia que había observado en sus publicaciones precedentes.

Observaciones de la modernidad

Observaciones de la modernidad

Autor: Niklas Luhmann

Número de Páginas: 212

La proclamacion de la posmodernidad tuvo al menos una consecuencia positiva: confirmo que la sociedad moderna habia perdido la confianza en las descripciones que se hizo de si misma. Quizas el concepto de posmodernidad quiso prometer tan solo otra descripcion mas de la modernidad, que solo puede imaginarse su propia unidad como imposibilidad del metarrelato, es decir, negativamente. Pero, de todos modos, ese fue el comienzo de una reflexion en forma de autoobservaciones y autodescripciones de un sistema propuestas y realizadas por el propio sistema y en el interior de un proceso a su vez observado y descrito. Los textos aqui publicados, pues, parten de la convicion de que aun se puede decir algo al respecto y de que ya disponemos de los suficientes materiales teoricos como para observar la modernidad con una cierta perspectiva.

Últimos Libros buscados