Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 37 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
La justicia una reflexión inacabada

La justicia una reflexión inacabada

Autor: Delfín Ignacio Grueso

Número de Páginas: 262

EI objetivo de este libro es mostrar los diversos enfoques contemporáneos de la justicia como efectos, de una parte, de la filiación de sus autores con los filósofos clásicos y, de otra parte, de la forma como asimilan (o eluden) una serie de demandas morales propias del campo social y político contemporáneo. Los primeros capítulos, en efecto, se ocupan de las huellas de Aristóteles, Hume, Kant y Hegel, del marxismo, de la Teoría Crítica o de la Hermenéutica gadameriana o del Pragmatismo norteamericano en las teorizaciones que sobre la justicia hacen Rawls, Habermas, Rorty, Young, Fraser o Honneth. Son capítulos dedicados a ilustrar las relaciones de continuidad-discontinuidad entre los clásicos y los contemporáneos; esas improntas de la tradición que muchas veces explican. por qué estos últimos están substantivamente en desacuerdo acerca de lo que es la justicia, de sus contornos ético-políticos y su alcance político-social. Los capítulos restantes introducen tópicos como 'lo natural', las oportunidades, la pobreza, las capacidades, el reconocimiento y las relaciones internacionales. Unos explican cómo la reflexión sobre la justicia le ha salido al paso a ...

Cuadernos de filosofía del derecho contemporáneo: seguridad jurídica, Rule of Law y Justicia

Cuadernos de filosofía del derecho contemporáneo: seguridad jurídica, Rule of Law y Justicia

Autor: Federico Arcos Ramírez

Número de Páginas: 165

En este ensayo se retoman las principales conclusiones sobre el concepto y la dimensión ética de la Seguridad Jurídica que alcanza a abordar el autor, hace más de doce años en diversos trabajos publicados en España. Sin llegar a alterarlas en su esencia, las ha modificado apreciablemente influido por algunas recientes contribuciones al debate siempre vivo en torno al valor moral del Rule of Law, y las ha completado con la incorporación de nuevos argumentos y reflexiones.

Horizontes del pensamiento: ensayos sobre ciencias sociales y humanidades

Horizontes del pensamiento: ensayos sobre ciencias sociales y humanidades

Número de Páginas: 981

En la vasta expansión del conocimiento humano que estamos viviendo, las ciencias sociales y las humanidades ofrecen una ventana única a los más complejos y sutiles aspectos de nuestra existencia. A través de estas disciplinas, exploramos no solo lo que somos, sino también lo que podríamos llegar a ser. Estas áreas del saber, en su infinita diversidad y profundidad, ofrecen herramientas críticas para comprender las fuerzas que mueven las sociedades, moldean las culturas y forjan las leyes que rigen nuestra convivencia. El libro que el lector tiene en sus manos, Horizontes del pensamiento: ensayos sobre ciencias sociales y humanidades, es una celebración de esta exploración, un compendio que recoge una serie de reflexiones sobre temas tan variados como la ética, el derecho y las múltiples facetas de las humanidades.

John Rawls. Sobre (des)igualdad y justicia

John Rawls. Sobre (des)igualdad y justicia

Autor: Silvina Ribotta (argentina)

Número de Páginas: 369

La teoría de la justicia rawlsiana puede considerarse un hito en el pensamiento filosófico, jurídico, ético y político contemporáneo y un modelo de liberalismo igualitario. Y es Rawls, seguramente, a quien debemos el impulso para volver a discutir sobre la justicia, haciendo surgir una extensa y rica bibliografía criticando sus principios desde todos los ámbitos e ideologías del pensamiento social. Críticas que han señalado el carácter insuficientemente liberal o igualitario de la teoría y que, aunque algunos autores han realizado de manera más profunda y argumentada que otros, en ningún caso han logrado superar por completo la teoría de la justicia rawlsiana. Este libro pretende discutir la propuesta rawlsiana desde un igualitarismo coherentemente igualitario, preocupado por los criterios distributivos igualitarios y por las consecuencias de la desigualdad económica en la vida de las personas.

Debates contemporáneos de derecho internacional económico

Debates contemporáneos de derecho internacional económico

Autor: Prieto-ríos, Enrique , Urueña, René

Número de Páginas: 778

Este libro pretende responder a la escasez de trabajos en español relacionados con el derecho internacional económico como rama del derecho internacional público, cuya relevancia es cada vez mayor para la región latinoamericana en general y para Colombia en particular. Esta ausencia de herramientas epistemológicas impide el desarrollo de nuevos conocimientos y el fomento de discusiones que faciliten el surgimiento de perspectivas nacionales y regionales en la materia. En ese sentido, este texto tiene un doble propósito. El primero es presentar conceptos esenciales para una aproximación inicial a las principales subramas del derecho internacional económico, incluyendo un estudio de sus características y sus particularidades. El segundo es abordar algunas de las discusiones más actuales de esta rama del derecho internacional público, con énfasis en aspectos relacionados con el comercio internacional, la integración económica y la inversión extranjera. El lector encontrará capítulos relacionados, entre otros, con cuestiones relativas a los mecanismos de solución de controversias, la migración, la protección del medio ambiente y la capacidad regulatoria del Estado, ...

El individualismo no utilitarista de Robert Nozick

El individualismo no utilitarista de Robert Nozick

Autor: Carolina Esguerra Roa

Número de Páginas: 182

El presente trabajo vuelve sobre algunos de los temas recurrentes de la reflexión ética actual. Tiene el inmenso mérito de que regresa por los fueros de algunos de las temas que, hasta hace poco, hicieron parte de la preocupación intrínsecas de la profesión: la riqueza, la pobreza, el papel del Estado, la equidad, la justicia, la libertad, la igualdad, la fraternidad, el utilitarismo, la legitimidad del poder y la filosofía política, entre otros.

Justice and Law

Justice and Law

Autor: María José Falcón Y Tella

Número de Páginas: 205

Apart from considering classical theories of justice from Aristotle, Plato, Saint Thomas Aquinas, the Bible, and the Quran, the aim of Justice and Law is to focus on the contemporary vista, reviewing some of the modern ideas of justice advanced by legal philosophers of our time, such as John Rawls, Jürgen Habermas, Ronald Dworkin, Robert Nozick, Richard A. Posner, Wojciech Sadurski, Marxism, or Feminist Theories. In the second part of the work, María José Falcón y Tella deals with some of the principal themes relating to justice, such as punishment, civil disobedience, conscientious objection, just war, conflict of duties, and tolerance.

La justicia de paz: nuevos tiempos, ¿nuevas (infra) estructuras?

La justicia de paz: nuevos tiempos, ¿nuevas (infra) estructuras?

Autor: Ordeñana Gezuraga, Ixusko

Número de Páginas: 530

La justicia de paz parece estar a punto de desaparecer, para siempre, de la organización judicial española. Tras más de siglo y medio de historia, en nuestro ordenamiento jurídico, el Plan de Justicia 2030 del Ejecutivo central gobernante y, en su implementación, el proyecto de ley Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia, pretenden finiquitar los juzgados de paz y en su lugar crear las Oficinas de Justicia en los municipios. El prelegislador alude a una “evolución” de los juzgados de paz para crear la nueva estructura administrativa (no jurisdiccional), nutriéndose de las Secretarías de aquellos y dotándole de más competencias, si bien prescindiendo de los actuales titulares del órgano judicial unipersonal. La justificación empleada, al efecto, es la falta de eficacia de los juzgados de paz. En este contexto y coyuntura -que puede llegar a ser histórica-, pretendemos valorar lo acertado o erróneo del cambio (mejor, “revolución”) propuesto, realizando para ello un examen crítico de la materia que va más allá del mero estudio de la transformación del órgano judicial en otro administrativo. La falta de interés de la doctrina por la...

Estado Social De Derecho O Estado Garantista Y El Mito De La Responsabilidad Extracontractual De Los Entes Jurídicos

Estado Social De Derecho O Estado Garantista Y El Mito De La Responsabilidad Extracontractual De Los Entes Jurídicos

Autor: Giovanni Yair GutiÉrrez GÓmez

Número de Páginas: 251

La presente obra, busca exponer al pblico estudioso de la ciencia del derecho y de su principal objeto, la responsabilidad jurdica, una reflexin respecto de la teora de la responsabilidad patrimonial de los entes o personas jurdicas, que se ha sumido en un velo corporativo que blinda las ms de la veces, por no decir que todas, de impunidad a los verdaderos responsables, pues bien sea en el derecho pblico o privado, aqullos siempre ven la forma de hacer su conducta annima frente a los terceros que han sido vctimas de sus daos. Es por ello, que el autor realiza desde el espectro jurdico-filosfico un anlisis normativo positivista o epistemolgico, crtico o realista y tico de la teora de la responsabilidad de los entes jurdicos de cara al derecho colombiano y su tradicin jurdica que identifica con la idea de Estado Garantista o Estado Social de Derecho, a travs del cual descubrir, o al menos eso pretende hacer, el mito de dicha teora, que se hace ver de manera mstica y especializada, pero que en verdad esconde una forma de dominio social y econmico.

Algunas claves para otra mundialización

Algunas claves para otra mundialización

Autor: Francisco Javier Caballero Harriet

Número de Páginas: 276

Algunas claves para otra mundialización es un valioso y nuevo aporte del reconocido abogado y catedrático de la Universidad del País Vasco, Francisco Caballero Harriet, por denunciar los esquemas sobre los que se está cimentando la globalización, proceso que define como un «proyecto ideológico» y frente al cual apuesta por «volver a las culturas» como forma de vida con el fin de mundializar la dignidad de las personas. Además de expresar una nueva forma de percibir la realidad de nuestro tiempo, ofreciendo nuevas claves para entender su complejidad, aporta soluciones a partir de la experiencia de los pueblos de América Latina.

Equidad, Derecho y Justicia

Equidad, Derecho y Justicia

Autor: Mª José Falcón Y Tella

Número de Páginas: 503

Buena muestra del anchísimo panorama que ofrece la obra, está en el surtido de funciones que la profesora Falcó asigna a la equidad. Empezando por la función aplicadora del derecho, (como actividad definitoria de la jurisprudencia), siguiendo por la función interpretativa (declarativa y correctora), prosiguiendo por la función integradora (produciendo efectos específicos sobre lagunas propias o impropias), su función moderadora (mitigadora del rigor del derecho), contemplando así mismo, sus funciones humanizadora y creadora.

Ciudadanía y estado de derecho

Ciudadanía y estado de derecho

Autor: Horst Grebe

Número de Páginas: 198
Elogio de la diversidad

Elogio de la diversidad

Autor: Héctor Díaz Polanco

Número de Páginas: 226

Tema central de esta obra son las relaciones entre pluralidad y sociedad globalizada. El autor debate el tópico de la uniformidad cultural, concluyendo que la globalización implica mutaciones en los fundamentos teórico-políticos del liberalismo y en el comportamiento del capital frente a la diversidad. Emergen una perspectiva y una práctica (sintetizadas en el multiculturalismo) orientadas a dar un nuevo tratamiento a la esfera cultural. Así, en esta fase globalizadora se procura aprovechar la diversidad a favor de la consolidación del sistema y, específicamente de los grandes negocios corporativos. Esta obra es la ganadora del Tercer Premio Internacional de Ensayo al que convocan tres importantes instituciones: Universidad Autónoma de Sinaloa, El Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores.

Reencuentro. La izquierda y el liberalismo político

Reencuentro. La izquierda y el liberalismo político

Autor: Jesús Ortega Martínez

Número de Páginas: 402

Reencuentro. La izquierda y el liberalismo político es un libro autocrítico, pero que no renuncia al ideal de construir una izquierda laica, democrática, pluralista y de carácter progresista para México, donde el término izquierda se refiere a un conjunto heterogéneo de actores, concepciones y proyectos políticos muy diferentes entre sí y que, en ocasiones, son portadores de estrategias, símbolos y estructuras organizativas de carácter incluso antagónico. La discusión sobre una democracia radical, exigente y deliberativa gira en torno a tres conceptos: el papel que desempeña la soberanía popular, el proyecto político que representa la igualdad y la libertad, y, por último, su relación con la legalidad. Por lo tanto, las reflexiones de esta obra se dedican a la reconstrucción del itinerario político y teórico que debe recorrer una nueva izquierda en conjunto con los demócratas que la acompañan, en una segunda década del siglo XXI que reconstruye, peligrosamente, aquellas visiones nacionalistas y autoritarias del viejo régimen. Frente a ello, la alternativa puede ser un pensamiento y un quehacer social y político que posibilite el reencuentro de la...

Pensamiento Contemporáneo

Pensamiento Contemporáneo

Autor: Oscar Moreno

Número de Páginas: 298

Los debates que se presentan en este libro son el resultado de un trabajo que, desde hace varios años, se viene desarrollando en la asignatura Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires). Ellos recuperan algunas de las preocupaciones que aparecen, de un modo recurrente, en gran parte del pensamiento social y político de la convulsionada época contemporánea. El punto de partida para la construcción y el desarrollo de dos paradigmas de interpretación, cuya importancia fue decisiva para interpretar el siglo XX, se encuentra en los pensamientos de Karl Marx y Max Weber.

A Three-Dimensional Theory of Law

A Three-Dimensional Theory of Law

Autor: María José Falcon Y Tella

Número de Páginas: 392

What this book intends to do is to study three-dimensionalism (the distinction values-norms-facts) not in what could be called its historical dimension, but in its substantive aspect, as a “form” that, when applied to different legal themes, would add a “material content” to the three-dimensional theory. We can point out, as a study plan, the distinction between “three” perspectives: Those of the legal norm, of the legal order, and the legal relationship. Three-dimensionalism also appears in this work when one analyzes the “three” phases of the life of the law: The formation, the interpretation, and the application; and in the distinction between the “three” characteristics of the legal order: Fullness, coherence, and unity—the theory of legal validity, intended as legitimacy, as validity strictly speaking, or as effectiveness.

La exigibilidad de los derechos sociales

La exigibilidad de los derechos sociales

Autor: Teresa Vicente Giménez

Número de Páginas: 140

Se pone de manifiesto el porque los derechos económicos, sociales y culturales, también llamados para abreviar derechos sociales, su reconocimiento y garantía jurídica, es una de las preocupaciones iusfilosóficas actuales, como una reflexión central de la teoría de la justicia en la ampliación histórica que hoy le corresponde.

Bases para una sana crítica: lógica, interpretación, argumentación, Máximas de la experiencia, conocimiento científico (un ensayo)

Bases para una sana crítica: lógica, interpretación, argumentación, Máximas de la experiencia, conocimiento científico (un ensayo)

Autor: René David Navarro Albiña

Número de Páginas: 162

«Más que convencer, hay que vencer». Bajo esta premisa, el autor nos presenta un título destinado a todas las personas ligadas al derecho y que consideran que el manejo óptimo de herramientas argumentativas es clave para el éxito en el ejercicio de su profesión. El texto nos llama a conocer cómo la lógica bien empleada y los principios de la argumentación judicial, en su correcta ejecución, pueden ser determinantes en el objetivo de convencer no solo a un magistrado, sino a la contraparte y lograr que su posición se invalide al no sustentarse correctamente. Es así como este ensayo nos proporcionará una visión sobre la mecánica, poder y valor de la persuasión en el derecho, entendiendo que todo proceso lógico en la argumentación es parte de un manejo científico, que entrega resultados comprobables a la hora de pronosticar el resultado de un hecho.

Desafíos de género en la educación, cultura y sociedad: un análisis multidimensional

Desafíos de género en la educación, cultura y sociedad: un análisis multidimensional

Número de Páginas: 914

El feminismo es el movimiento social que busca la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Pero también es la idea radical, como afirmó Ángela Davis, que sostiene que las mujeres son también personas, una evidencia que no está asumida ante los continuos delitos de violencia que siguen sufriendo las mujeres por el hecho de serlo. A día de hoy, la reflexión de Davis adquiere una actualidad lacerante. El feminismo se erigió como una barrera que intentó frenar las injusticias, los abusos y los privilegios de los varones, por el hecho de haber nacido varones. A lo largo de la historia, el feminismo ha ido abriendo mentes; ha transformado las relaciones de dominio que ejercían y ejercen muchos hombres contra las mujeres y, ha provocado la promulgación de leyes para protegerlas.

Equity and Law

Equity and Law

Autor: María José Falcón Y Tella

Número de Páginas: 357

Equity is a multi-faceted subject, an authentic crossroads of problems. The perspective of this study is, as a result, a mix of focuses, which includes: the philosophy of law, general legal theory, justice theory, the history of law, comparative law, legal dogma, etc. In this book, as in various earlier studies of the author, she uses the "three-dimensional" method, which facilitates a stratified focus in agreement with three levels: facts, norms, and values. The subject of equity has never been analysed as completely as in this work. It includes a dynamic study of the different types of equity throughout history and in the different legal systems; the concept, content, limits, functions and types of equity; the relationship between equity and related ideas, and equity in all the branches of the legal order.

Uso de razón: argumentos y ley a lo largo de la historia de la filosofía

Uso de razón: argumentos y ley a lo largo de la historia de la filosofía

Autor: Manuel Bermúdez Vázquez , Rafael Diego Macho Reyes

Número de Páginas: 800
Derecho internacional de los derechos humanos

Derecho internacional de los derechos humanos

Autor: Claudia Martin

Número de Páginas: 788

Introducción al derecho internacional de los derechos humanos - Relaciones entre el derecho interno y el derecho internacional - El sistema interamericano de derechos humanos - Los derechos humanos protegidos por los instrumentos interamericanos - Otros grupos vulnerables - Justicia penal internacional.

Leyes, neuronas y hormonas

Leyes, neuronas y hormonas

Autor: Gerardo Laveaga

Número de Páginas: 276

¿Cuál será el futuro del Derecho ahora que las ciencias nos confirman que somos máquinas biológicas y que nuestra conducta no obedece a las leyes sino a nuestras neuronas y hormonas? «Gerardo Laveaga enfrenta un tema central para el futuro del Derecho y la ciencia jurídica: establecer en qué medida las conductas humanas están determinadas por factores biológicos y químicos.» José Ramón Cossío « Neurobiología y justicia se enlazan en este libro para brindar una perspectiva innovadora de una y la otra. Imprescindible para quienes disfruten una lectura inteligente y estén en busca de argumentos para demostrar que Biología y Derecho ya no podrán entenderse y estudiarse por separado.» E ric G arcía- L ópez «Gerardo Laveaga sostiene que la obediencia al Derecho responde a necesidades y emociones básicas; específicamente, el apego y el miedo. Esta perspectiva cuestiona la forma en que hemos entendido el Derecho en la historia de la humanidad.» M ónica G onzález C ontró «El autor ofrece un texto erudito, polémico y bien argumentado, que pretende decodificar la complejidad de la conducta jurídica con ayuda de las ciencias biológicas.» D iego V aladés

Debates contemporáneos sobre el turismo

Debates contemporáneos sobre el turismo

Autor: Leonardo Garavito , Fredy Ochoa

Número de Páginas: 370

En este libro se presenta el tomo I: "Nuevos retos del turismo. Casos de estudio sobre los vínculos entre la gobernanza, el desarrollo y la sostenibilidad", que profundiza en el conocimiento sobre el fenómeno turístico y su relación con los procesos de gobernanza y sostenibilidad territorial por medio de 13 investigaciones que abordan múltiples casos de estudioen ocho países de América Latina ( Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Perú y Uruguay) y dos de Europa (España y Francia). Actualmente las preocupaciones y el debate sobre la sostenibilidad del turismo se mantienen vigentes, así como la búsqueda por nuevas metodologias, isntrumentos y teorías para lograr una actividad con menos impactos negativos sobre los territorios. En este sentido, la reflexión académica en relación con la sostenibilidad y la gobernanza es un terreno fértil para el surgimiento de ideas y argumentos críticos que problematizan y ofrecen rutas alternativas para la comprensión del concepto clásico del desarrollo aplicado al turismo, con la finalidad de trascender la esfera tradicional del crecimiento económico.

La justicia constitucional de la Suprema Corte 1995-2004

La justicia constitucional de la Suprema Corte 1995-2004

Autor: Agustín Pérez Carrillo

Número de Páginas: 312
El desarrollo humano y la protección de los derechos humanos en poblaciones vulnerables

El desarrollo humano y la protección de los derechos humanos en poblaciones vulnerables

Autor: Karen Giovanna Añaños Bedriñana

Número de Páginas: 352

En definitiva, invocamos a esa necesaria cooperación entre el Estado, como responsable máximo de la protección de los derechos de sus ciudadanos y ciudadanas, y las comunidades más débiles de los países para aportar soluciones a sus necesidades, en sintonía con el artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que contempla, que: todos y todas gozamos de derechos y libertades, sin ningún tipo de discriminación ni distinción alguna de “raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. [Texto de la editorial].

Libertad, Igualdad, Solidaridad: tres principios, una Democracia; la liberal

Libertad, Igualdad, Solidaridad: tres principios, una Democracia; la liberal

Autor: Bartlett, Enric R , Bardají, Dolores

Número de Páginas: 498

Seminario Permanente de Derechos Humanos Antonio Marzal. Sesiones XVI, XVII y XVIII.

Debates contemporáneos de Derecho Público en Colombia

Debates contemporáneos de Derecho Público en Colombia

Autor: Molinares, Viridiana , Agudelo, Luz , Aníbal Bendek, Hernando , Causa, José Antonio , Echeverría, Judith , Ramírez Torrado, María Lourdes , Sarmiento, Juan Pablo , Tuirán, Ángel

Número de Páginas: 206

Esta obra –resultado de la integración de esfuerzos de investigación de los profesores del área de Derecho Público de la Universidad del Norte– está dirigida a estudiantes de Derecho, profesores e investigadores interesados en reflexionar en torno a temas que generan controversia por las tensiones que se producen en torno a las actuaciones del Estado. Aborda asuntos como el control disciplinario, las sanciones administrativas, los controles sobre la actividad minera, los servicios públicos domiciliarios, el control judicial de constitucionalidad de las leyes, el control político sobre las Asambleas y Concejos, así como estudios sobre la responsabilidad del Estado para un eficiente control estatal.

Vol. I - Nuevas gramáticas del acceso a la justicia de grupos sociales en situación de vulnerabilidad y derechos humanos

Vol. I - Nuevas gramáticas del acceso a la justicia de grupos sociales en situación de vulnerabilidad y derechos humanos

Autor: Mario Cruz Martínez , Elena Molina Cañizo , María Enriqueta Ponce Esteban , Marisol Molina Becerra , Enrique Cruz Martínez

Número de Páginas: 103

Una reflexión sobre el acceso equitativo a la justicia, en temas como derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos; justicia digital; derechos de las infancias; justicia electoral y formación en medios alternos de solución de conflictos (MASC).

Discurso y experiencias de personas privadas de libertad: afectos y emociones en riesgo. Desde la Perspectiva del tiempo: Hombres y mujeres I

Discurso y experiencias de personas privadas de libertad: afectos y emociones en riesgo. Desde la Perspectiva del tiempo: Hombres y mujeres I

Autor: María Elena Nieto Cabrera , Inés María Martínez Cramer , Concepción Nieto Morales

Número de Páginas: 200

M. Elena Nieto-Cabrera, María Inés Martínez Cramer y Concepción Nieto-Morales, nos sumergen en este laborioso y riguroso estudio, en el universo olvidado de las cárceles, tanto en la primera parte teórica, como en la intensa segunda parte, dónde las historias de vida nos acercan a la realidad de personas que han pasado por centros penitenciarios. Dentro y fuera de esos muros, nos muestran los rostros de seres humanos que buscan una vida diferente en la que la palabra libertad, sea algo más que un vocablo arbitrario.

El Ombudsman de la Vivienda en México

El Ombudsman de la Vivienda en México

Autor: Del Rivero Del Rivero, José Alberto

Número de Páginas: 486

El ombudsman de la vivienda en México: Institución en pro de la igualdad y la dignidad humana propone la instauración de la figura del Ombudsman de la vivienda en México, cuya contribución permitiría, desde la institucionalidad, facilitar el acceso en el actual contexto sociopolítico y jurídico de la realización de este Derecho Humano, así como de los derechos sociales que dan acceso a la igualdad y la dignidad humana de ls personas. El autor reflexiona sobre la necesidad de revisar el texto constitucional en el que se reconoce el derecho a la vivienda, en un sistema jurídico que todavía mantiene el principio de atribuir dignidad y decoro a un objeto, lo que es contrario a los principios internacionales de los Derechos Humanos. El Estado de Derecho se distingue por su capacidad de reunir a una tríada imprescindible: democracia, división de poderes y protección a los Derechos Humanos. Se analiza, por tanto, el caso mexicano y cómo no se otorga a su población protección de sus derechos sociales, permitiendo que se presenten enormes deficiencias que impiden la realización de este Derecho Humano, a la vez que se propicia un marco de discriminación y alteración del ...

Latin American Buen Vivir and Rights of Nature

Latin American Buen Vivir and Rights of Nature

Autor: Dorine Eva Van Norren

Número de Páginas: 424

This refreshing account of wellbeing perspectives of Ecuadorian “Good Living” sheds a new light on sustainability debates. It puts into question the universality of the UN Sustainable Development Goals. The slogan of the goals, “Leave non-one behind,” begs the question who is behind and who is ahead. Development is caught in the logic of linear “sustainable” growth of nations or centres around the flourishing of the individual instead of the community. “Let Mother Earth lead” summarizes the indigenous American approach, embracing a biocentric outlook on life where human laws and (environmental) governance systems must follow the laws of the earth. With concrete examples of policies, law, jurisprudence and practice from Ecuador, this book is a must read for philosophers willing to think beyond European philosophy, (development) economists interested in reshaping today’s paradigms, innovative lawyers with an environmental heart, anthropologists who yearn for a dialogue between worldviews of the Global South and science, and all people who seek new meaning in today’s society.

Sociología de la educación y transición al mundo del trabajo

Sociología de la educación y transición al mundo del trabajo

Autor: Ana Miranda

Número de Páginas: 232

Los autores y autoras de Sociología de la educación y transición al mundo del trabajo: juventud, justicia y protección social en la Argentina contemporánea forman parte de una tradición de estudios enfocados sobre las tensiones entre el cambio y la reproducción social. El libro en su conjunto busca un espacio para debatir sobre las articulaciones entre juventud, educación,trabajo y autonomía a partir del análisis de información relevante, elaborada durante el transcurso del Proyecto “La inserción ocupacional de los egresados de la escuela media: 10 años después”, una línea de investigación iniciada en los años noventa, y que forma parte de la tradición de estudios críticos de la sociología de la educación radicada desde los años ochenta en la FLACSO Argentina.

América Latina hoy

América Latina hoy

Autor: Carlos Moreira , Dante Avaro

Número de Páginas: 354

América Latina vive hoy un momento inédito luego de una década de crecimiento económico, moderada reducción de la pobreza y gobernantes elegidos en casi todos los países por métodos electorales. Esta situación parece alimentar el optimismo sobre el futuro del continente latinoamericano. Sin embargo, la realidad muestra zonas de riesgo, matices grises y tonos alarmantes en muchos planos. ¿Estamos ante un cambio de época hacia una transición pos Consenso de Washington? ¿Cuáles son los clivajes y dilemas que definen la denominada cuestión social? ¿Cuál es el presente y proyección futura de los movimientos sociales latinoamericanos? ¿Podrá la incipiente democracia, que se va afianzando en sus aspectos electorales, consolidar el funcionamiento de un estado de derecho que asegure con eficiencia y eficacia la vida y la propiedad de los ciudadanos? ¿Podrán los gobiernos formular e implementar políticas públicas cuyos resultados sean satisfactorios para los ciudadanos? Estos y otros interrogantes plantearon un desafío a las diferentes disciplinas sociales, desde la sociología hasta la filosofía y la ciencia política, y llevaron a los coordinadores de la obra a...

Identidad, exclusión y justicia social

Identidad, exclusión y justicia social

Autor: José Luis Ávila , Elisabetta Di Castro

Número de Páginas: 262

En este texto, planteamos que para abordar hoy la relación de la identidad con la justicia, es necesario superar la visión del Estado y sus ciudadanos homogéneos, y, en cambio, poner énfasis en la diversidad de personas y grupos así como en el contexto global que caracteriza nuestro presente (a pesar de las diversas crisis y consecuente exacerbación de distintos tipos de nacionalismos). Nuestro mundo globalizado tiene como uno de sus principales desafíos las grandes desigualdades y exclusiones que en diversos niveles, ámbitos e intensidades sufren millones de personas y que una reflexión sobre la justicia debe afrontar.

Nuevos retos tras veinte años de vigencia de la LO 1/2004

Nuevos retos tras veinte años de vigencia de la LO 1/2004

Autor: Cristina Alonso Salgado , Ana Rodríguez Álvarez , Almudena Valiño Ces

Número de Páginas: 163

Transcurridos veinte años desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, la presente obra colectiva aborda con una mirada interdisciplinar la realidad actual de esta lacra, así como algunos de los nuevos desafíos a los que, en aras de su erradicación, nos debemos enfrentar.

La reforma penitenciaria en la historia contemporánea española

La reforma penitenciaria en la historia contemporánea española

Autor: Isabel Ramos Vázquez

Número de Páginas: 486

La consolidación de la pena privativa de libertad como pena típica de las sociedades contemporáneas, y la reforma penitenciaria por la que esta nueva penalidad se fue imponiendo en los ordenamientos jurídicos de los nuevos Estados de Derecho, fue probablemente uno de los proyectos más apasionados, esperanzadores y humanitarios de los que se acometieron a comienzos de la Edad Contemporánea. Esta obra pretende aportar una nueva perspectiva al estudio de la reforma penitenciaria española, desde sus antecedentes más inmediatos, a finales del Antiguo Régimen, hasta que la Guerra Civil española pusiera fin su impulso original a principios del siglo XX. A lo largo de sus páginas, se trata de indagar en los orígenes y el devenir histórico de reforma penitenciaria española, contextualizándola en el ámbito internacional, y aplicando fundamentalmente una metodología de estudio histórico-jurídica, a través del análisis de las principales doctrinas científicas que influyeron en su desarrollo y del espíritu de las leyes en las que se sustentó durante su largo recorrido. Isabel Ramos Vázquez es Profesora Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones de la...

Últimos Libros buscados