
La justicia una reflexión inacabada
Autor: Delfín Ignacio Grueso
Número de Páginas: 262EI objetivo de este libro es mostrar los diversos enfoques contemporáneos de la justicia como efectos, de una parte, de la filiación de sus autores con los filósofos clásicos y, de otra parte, de la forma como asimilan (o eluden) una serie de demandas morales propias del campo social y político contemporáneo. Los primeros capítulos, en efecto, se ocupan de las huellas de Aristóteles, Hume, Kant y Hegel, del marxismo, de la Teoría Crítica o de la Hermenéutica gadameriana o del Pragmatismo norteamericano en las teorizaciones que sobre la justicia hacen Rawls, Habermas, Rorty, Young, Fraser o Honneth. Son capítulos dedicados a ilustrar las relaciones de continuidad-discontinuidad entre los clásicos y los contemporáneos; esas improntas de la tradición que muchas veces explican. por qué estos últimos están substantivamente en desacuerdo acerca de lo que es la justicia, de sus contornos ético-políticos y su alcance político-social. Los capítulos restantes introducen tópicos como 'lo natural', las oportunidades, la pobreza, las capacidades, el reconocimiento y las relaciones internacionales. Unos explican cómo la reflexión sobre la justicia le ha salido al paso a ...