Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica

Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica

Autor: Collectif

Número de Páginas: 408

Este libro gira en torno al origen y desarrollo de la noción de guerra santa en la Edad Media peninsular. Se propone identificar un significativo elenco de testimonios terminológicos e iconográficos, relativos al concepto o realidad de la categoría «guerra santa», en fuentes de muy diversa naturaleza. Esos testimonios, debidamente contextualizados, ayudan a profundizar en un tema todavía pendiente de mayor seguimiento conceptual y metodológico. Solo a partir de esta identificación de recursos instrumentales es posible avanzar en el análisis necesariamente comparativo, diferenciado geográfica y cronológicamente, acerca de una compleja realidad que sirvió de sustrato esencial en los procesos ideológicos de legitimación política a lo largo de la Edad Media peninsular.

La religiosidad medieval en España

La religiosidad medieval en España

Autor: Francisco Javier Fernández Conde

Número de Páginas: 640

En esta obra sobre la historia de la religiosidad en España, continuación de un primer volumen dedicado a la misma temática durante la Alta Edad Media, el autor se mueve en los mismos parámetros ideológicos: presentar la religiosidad peninsular de los siglos centrales del Medioevo, XI-XIII, dentro de la dinámica interestructural del feudalismo como modo de producción dominante en su etapa de consolidación definitiva. La religiosidad, que trasciende con muchos las instituciones -no estamos ante una obra clásica de historia de la Iglesia- es determinada en sus formas más profundas y en sus manifestaciones por otras estructuras como las políticas y sobre todo las económicas. Por otra parte, el autor no pierde nunca de vista la referencia inexcusable a las otras dos religiones del libro, el judaísmo y el islam. En estos siglos concretos, el cristianismo es, sin lugar a dudas, el sistema religioso-cultural dominante, pero, al mismo tiempo, las otras dos religiones pueden y deben concebirse, con toda legitimidad, como dos subsistemas con capacidades para influir en toda la cultura peninsular y consiguientemente en las formas de religiosidad de los distintos reinos...

Cruzados en la Reconquista

Cruzados en la Reconquista

Autor: Francisco García Fitz , Feliciano Novoa Portela

Número de Páginas: 248

Desde el siglo XI y durante más de cuatro siglos numerosos guerreros cristianos provenientes de muchos lugares de Europa se dirigieron a la Península Ibérica para participar en la guerra que, desde el siglo VIII, mantenían los cristianos hispanos contra los musulmanes de al-Andalus y a la que la historiografía en general ha denominado Reconquista. Muchos de ellos, después de su estancia en Hispania, proseguían su camino hacia Tierra Santa para combatir en las Cruzadas. Otros venían ex profeso para participar en una «Guerra Santa» que desde el siglo XI fue auspiciada por los papas, quienes consideraron las fronteras hispánicas como un frente cruzado específico. Las relaciones entre cruzados e hispanos no fueron fáciles y las razones de tal hecho son muchas: desconocimiento mutuo, tradiciones culturales diferentes, actitudes encontradas, intereses distintos de todo tipo... que a la postre dejaron una imagen distorsionada de unos y otros. Todas estas cuestiones son tratadas en este libro por primera vez de forma global y con el objetivo de que el lector conozca a los protagonistas de aquellas intervenciones, la tipología diferente de cada una de ellas, su evolución y...

El cuerpo derrotado

El cuerpo derrotado

Autor: María Isabel Fierro , Francisco García Fitz

Número de Páginas: 633

Acontecimientos recientes han llevado a los medios de comunicación de todo el mundo imágenes terribles sobre el trato dado a prisioneros de guerra y rehenes. El horror que causan tales comportamientos induce a reflexionar sobre los mismos en un intento por comprender lo que ocurre a nuestro alrededor. El historiador encuentra en la Edad Media hispánica un contexto de confrontación entre reinos y estados cristianos y musulmanes particularmente propicio para el análisis de aquellas prácticas y para constatar que el terror siempre ha sido instrumento de guerra y que tras el trato dado al enemigo subyace un amplio conjunto de convicciones religiosas o éticas, determinaciones jurídicas, cálculos políticos y condicionantes socioeconómicos que son evaluados a lo largo de los trabajos que se publican.

Apostates, Islam & Freedom of Faith (Spanish Peninsular European Language)

Apostates, Islam & Freedom of Faith (Spanish Peninsular European Language)

Autor: AbdulHamid A. AbuSulayman

Número de Páginas: 48

In this new and important analysis of apostasy (al-Riddah), the author examines fundamental teachings of the Qur’an, the Sunnah of the Prophet, as well as historical as opposed to scriptural postulates, to uncover the origins of the debate and refute misconception. Mainstream media and critics of Islam delight in pointing to the death penalty as evidence of Islam’s draconian tenets, moral flaws and flagrant disregard for human rights. This demonstrates a complete misunderstanding of the correct Islamic position, what apostasy signifies in Islam, ignorance of Islamic principles of justice, as well as failure to comprehend the manipulation of religion for political purposes.

Castilla y León frente al Islam

Castilla y León frente al Islam

Autor: Francisco García Fitz

Número de Páginas: 480

Este libro atiende, especialmente, a las técnicas y estrategias militares que hicieron posible la Reconquista: las guerras de desgaste, los asedios, la guerra de posición y de conquista y las batallas campales.

Las Navas de Tolosa

Las Navas de Tolosa

Autor: Francisco García Fitz

Número de Páginas: 592

El 16 de julio de 1212 un ejército cruzado, encabezado por el rey de Castilla, Alfonso VIII, se enfrentaba en Sierra Morena con las fuerzas islámicas dirigidas por el califa almohade, Muhammad al-Násir, en la que acabaría conociéndose como la batalla de las Navas de Tolosa. Tradicionalmente, aquella confrontación ha sido considerada como un hito decisivo en la expansión territorial castellana y el definitivo retroceso de al-Andalus, que marcaría un punto de inflexión en las relaciones entre musulmanes y cristianos en la Península Ibérica. Desde el convencimiento de que, por muy excepcional que fuera aquel enfrentamiento, únicamente resulta comprensible dentro de un marco general -político, militar, material, social, ideológico-, se propone en esta obra no sólo analizar aquella batalla -los objetivos perseguidos por cada contendiente, los desarrollos tácticos puestos en práctica, las consecuencias políticas y territoriales de la campaña-, sino también, y especialmente, procurar una más amplia comprensión de aquel choque revisando y evaluando el papel y la importancia de la batalla en su escenario estratégico, insertándolo en su contexto político,...

Camino que vence al tiempo

Camino que vence al tiempo

Autor: Francisco Singul

Número de Páginas: 610

A partir del discurso europeísta de san Juan Pablo II, pronunciado el 9 de noviembre de 1982 desde el altar mayor de la catedral compostelana, se ha desarrollado la conciencia de que el camino de Santiago es un hecho histórico vivo y universal. Un camino que vence al tiempo y trasciende fronteras y religiones, y que asombra al mundo con su inmensa herencia cultural. Fruto de la fe cristiana y de la cosmovisión medieval, la peregrinación hacia el mítico finisterre galaico que custodia las reliquias de Santiago el Mayor ha sido consagrada por la Historia como primer itinerario cultural europeo y patrimonio de la humanidad. La ruta jacobea propicia una conexión personal y colectiva con la espiritualidad, pero también con el misterio del arte románico y la belleza de una geografía sagrada que favorece la comunicación del peregrino con todo lo vivo, con la naturaleza, el arte, las tradiciones, los compañeros de ruta y consigo mismo. El autor de este ensayo, Francisco Singul, nos ofrece un viaje mental a través de un itinerario milenario de cultura y pensamiento. Nos guiará por las tradiciones jacobeas, como la evangelización de Hispania por Santiago, o el traslado del...

El Franquismo y la apropiación del pasado

El Franquismo y la apropiación del pasado

Autor: Francisco J. Moreno Martín , Juan Pedro Bellón Ruiz , Gonzalo Ruiz Zapatero , Sonia Gutiérrez Lloret , Irene Mañas Romero , Carlos Tejerizo García , Martín F. Ríos Saloma , Julio Escalona Monge , Alejandro García Sanjuán , Jesús Lorenzo Jiménez , Paulo Almeida Fernandes , Daniel Ortiz Pradas , Miguel Hermoso Cuesta , Josemi Lorenzo Arribas , Cristina Jular Pérez-Alfaro , Isabel Alfonso Antón

Número de Páginas: 340

Desde su llegada al poder, el dictador Franco afirmó que sus acciones sólo se guiaban por «su responsabilidad ante Dios y ante la Historia». Si el apoyo divino se lo garantizaba la colaboración con la Iglesia católica, la armonía con el pasado de España tuvo que conseguirla con el trabajo voluntario y entusiasta de una legión de propagandistas, escritores, intelectuales y profesores universitarios que pusieron sus plumas e ideas al servicio del Caudillo. El resultado fue una deformación del relato sobre la Historia de España que se podía encontrar tanto en los libros de académicos y universitarios como en los manuales escolares o en programas de la televisión. De esta manipulación es bien conocido el falseamiento que se hizo de los orígenes de la guerra civil, responsabilizando a los defensores de la República para poder presentarse a Franco como el salvador de España y no como lo que realmente era, el dictador que la tiranizaba. Pero la reinvención del pasado fue mucho más lejos: todas las etapas fueron rescritas para crear un relato histórico que legitimara al Caudillo y lo convirtiera en una figura a la altura de El Cid, Carlos V o Felipe II y además...

La Guerra de Granada en su contexto internacional

La Guerra de Granada en su contexto internacional

Autor: Daniel Baloup

Número de Páginas: 344

La historiografía tradicional, española y europea, ha considerado la Guerra de Granada (1482-1492) como un hecho de naturaleza y alcance exclusivamente hispánicos. Se trataba del último episodio de un proceso ibérico, la « Reconquista », el enfrentamiento secular entre el Islam y la Cristiandad, consustancial al Medievo peninsular. El nacionalismo romántico del siglo XIX y la dictadura de Franco (1939-1975) lo marcaron a fuego en la identidad nacional española. Sin embargo, en las últimas décadas se han revisado estos postulados, hasta culminar en una revisión radical. Librado el conflicto de la carga ideológica que lastraba su estudio, se ha podido abordar bajo una luz nueva, que tiene un doble marco infinitamente más amplio y complejo. De una parte, las Guerras de Granada - en plural - como manifestación ibérica de lo que en Europa se ha denominado « cruzadas tardías ». De otra, el reordenamiento geopolítico del Mediterráneo, como un tablero de ajedrez, en el que el Islam avanzaba en Levante y retrocedía en Occidente. El presente volumen reúne textos de especialistas europeos que abordan tanto las cruzadas contra el Reino de Granada en el siglo XIV - con...

El legado templario

El legado templario

Autor: Juan G. Atienza

Número de Páginas: 336

This examination explores the mystery that continues to surround the Templars and attempts to offer possible answers to basic questions concerning the religious order. Esta investigación explora el misterio que sigue envolviendo a los templarios e intenta ofrecer algunas respuestas posibles a preguntas básicas acerca del orden religioso.

Relaciones políticas y guerra

Relaciones políticas y guerra

Autor: Francisco García Fitz

Número de Páginas: 277

Análisis de la naturaleza de las relaciones diplomáticas durante la reconquista de la Península Ibérica: los pactos, los diálogos, las alianzas con otros reinos de taifas, las respuestas que dieron los reyes a las amenazas; demostrando que en aquella época, como ahora, también se utilizaba la vía del diálogo.

La monarquía como conflicto en la corona castellano-leonesa (c. 1230-1504)

La monarquía como conflicto en la corona castellano-leonesa (c. 1230-1504)

Autor: José Manuel Nieto Soria

Número de Páginas: 679

Suele ser un aspecto particularmente llamativo de la evolución bajomedieval de la Corona castellano-leonesa la repetitiva casuística conflictiva en la que se vio directamente inmersa la propia institución monárquica, no dejando de ser éste un fenómeno igualmente constatado en otros escenarios geopolíticos de la Europa de la época. Siendo muchas las perspectivas posibles a tener en cuenta en el análisis de una cuestión tan compleja e históricamente significativa, tanto desde la perspectiva de las relaciones entre la monarquía y las distintas instancias de poder político, así como desde aquélla otra de la variada utilización de instrumentos al servicio de la representación del conflicto, se recoge en este libro el resultado de las investigaciones de un amplio grupo de estudiosos que, dirigidos por el profesor José Manuel Nieto Soria, catedrático de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid, han tratado de sintetizar algunos de los problemas esenciales que incidieron en aquel accidentado recorrido que caracterizó la evolución de la monarquía castellano-leonesa en su tránsito del medievo a la modernidad.

España, un enigma histórico

España, un enigma histórico

Autor: Claudio Sánchez-Albornoz

Número de Páginas: 789

España : un enigma histórico/C. Sánchez Albornoz.-v.2.

De cómo se improvisó el franquismo durante la Guerra Civil

De cómo se improvisó el franquismo durante la Guerra Civil

Autor: Concha Langa Nuño

Número de Páginas: 860

La autora analiza la íntima relación existente entre prensa y franquismo a partir de esta conocida cabecera. “La elección de ‘ABC’ de Sevilla viene de la observación del valor como fuente que adquirió en el momento de la crisis política más importante de la reciente historia española”, aclara en el prólogo, y añade: “Es indudable que el diario ‘ABC’, en sus dos ediciones de Madrid y Sevilla, ocupa un lugar notable en la historia española del siglo XX. Y, sin embargo, es la etapa vivida entre 1936 y 1939 una de las más interesantes de su existencia porque, además de ser posiblemente la única ocasión en que una misma cabecera se publica en dos bandos enfrentados en una guerra, su edición sevillana alcanzó un más que notorio protagonismo en el territorio ocupado por las tropas sublevadas”.

La conquista islámica de la península ibérica y la tergiversación del pasado

La conquista islámica de la península ibérica y la tergiversación del pasado

Autor: Alejandro García Sanjuan

Número de Páginas: 500

La conquista islámica de 711 constituye uno de los episodios más importantes y, a la vez, más controvertidos y tergiversados de la historia de España. El españolismo nacionalcatólico generó una visión denigratoria basada en una lectura catastrofista (la «pérdida de España»), mientras que, por el contrario, la tradición árabe ha promovido un paradigma mitificador basado en la idea de la misión civilizadora del Islam. La manipulación de este relevante hecho histórico alcanza sus máximas cotas con la corriente negacionista, que pretende desvincular el origen de al-Andalus de la conquista y representa un vulgar fraude historiográfico ejecutado sobre la manipulación, en unos casos, y el soslayo, en otros, de los testimonios históricos. Además de una refutación crítica de todas estas lecturas deformantes, la presente obra aporta una visión de conjunto de la conquista de 711, conectando este acontecimiento con el problema de los orígenes del Islam y la situación del reino visigodo de Toledo a través de una nueva lectura de las fuentes históricas en la que, por vez primera, se toma en consideración tanto la información procedente del registro literario...

Historia desconocida de la Edad Media

Historia desconocida de la Edad Media

Número de Páginas: 265

La Edad Media abarca el espacio de tiempo comprendido desde comienzos del siglo V hasta finales del siglo XV. A lo largo de estas centurias, grandes desafíos pusieron a prueba, azotaron, y en ocasiones asolaron a las mujeres y hombres medievales. No obstante, siempre terminaron por sobreponerse a las terribles guerras, pestes, hambrunas, crisis, revueltas y demás jinetes apocalípticos que intermitentemente los persiguieron durante mil largos años de Edad Media. Esa imagen oscura, lúgubre y decadente que tradicionalmente evoca el Medievo en el imaginario popular, está iluminada como si se tratase de la técnica artística del claroscuro por los grandes logros que hemos heredado del hombre del Medievo como las ciudades, las universidades, las rutas y técnicas comerciales, los grandes descubrimientos geográficos, las irrepetibles y altísimas catedrales góticas, el arte en todas sus facetas o la misma imprenta, propulsora de una alfabetización generalizada. Todo esto y mucho más, acerca de algunos de los acontecimientos más relevantes que tuvieron lugar durante la Edad Media y que nos demuestran que la Edad Media era mucho más de lo que nos habían contado hasta ahora.

Introducción a la historia de España

Introducción a la historia de España

Autor: Luis Palacios Bañuelos , Juan A. García Martín , Carlos Pulpillo Leiva

Número de Páginas: 640

Un país es su historia y este libro resulta de una ayuda inestimable para conocerla. Por sus páginas desfilan romanos y cristianos, árabes e iberos, austrias y borbones... Nos topamos con invasiones, guerras y revoluciones, pero también con fecundas etapas de hegemonía, paz y prosperidad. Todo un recorrido desde las primeras culturas asentadas en la península ibérica hasta su desembocadura en el franquismo y la actual Democracia. Un camino lleno de aciertos y fracasos, de momentos de gloria y clamorosos desatinos. Un admirable dominio del arte de la síntesis, un estilo ameno y directo y la reivindicación de la realidad histórica de España, dan razón de la notoriedad de estas páginas que atienden a la pluralidad de un país. En definitiva, una invitación para conocer la particular idiosincrasia de España dirigida a un público amplio que combina el rigor en la exposición y la amenidad, y que aporta todas las claves de un denso legado.

Historia de España: La expansión peninsular y mediterránea (c.1212-c.1350)

Historia de España: La expansión peninsular y mediterránea (c.1212-c.1350)

Autor: Ramón Menéndez Pidal

Islam (Spanish Peninsular European Language)

Islam (Spanish Peninsular European Language)

Autor: Ismail Raji al Faruqi

Número de Páginas: 138

In this study Al-Faruqi presents the meaning and message of Islam to the wider world community. Key elements of the faith are summarized and explained in an overall theme of seven parts consisting of 21 chapters. Yet the chapters represent far more than a simple description of Muslim peoples and orthodox practice. Al Faruqi was a great thinker, formidable in logic, and relished intellectual engagement on every level, particularly when it came to Islam and other Faiths. And it is this unique reasoning process that is reflected in this work, Al-Faruqi’s signature contribution, which not only expounds on Islam as spiritual faith and action, but also on Islam the great experience.

La expansión peninsular y mediterránea (c. 1212-c. 1350): La Corona de Castilla

La expansión peninsular y mediterránea (c. 1212-c. 1350): La Corona de Castilla

Autor: Juan Torres Fontes

Número de Páginas: 603
América Latina y el Perú del novecientos

América Latina y el Perú del novecientos

Autor: Francisco García Calderón

Número de Páginas: 201

Selección de textos de uno de los más importantes representantes de la vertiente liberal llamada "Generación del 900". Abarcan temas sobre realidad social peruana, identidad nacional, destino histórico hispanoamericano, análisis de la cultura europea, política internacional, la educación de esa época, corrientes filosóficas en América Latina, religión, etc.

CULTURA GENERAL 2 GEOGRAFIA HIS

CULTURA GENERAL 2 GEOGRAFIA HIS

Autor: Andrea Pastor Fernández

Número de Páginas: 220
CULTURA GENERAL

CULTURA GENERAL

Autor: ANDREA PASTOR

Número de Páginas: 600

CULTURA GENERAL es un libro único porque contiene lo fundamental de la cultura en un solo volumen. En él se parte de los conceptos básicos y se va subiendo de nivel de forma clasificada, secuenciada y graduada, sin dejar lagunas intermedias. Además, se enuncia, se define y se aplica con precisión cada uno de los conceptos. Incluye las últimas novedades, como la Ortografía de la Real Academia Española actualizada a finales de 2010.

Temario pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio. Ámbito social. Geografía e Historia

Temario pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio. Ámbito social. Geografía e Historia

Autor: ESCOBAR PASTOR, DIONISIO , MAYORAL PASTOR, MANUELA ESTHER , PASTOR FERNANDEZ, ANDREA BENITA , RUIZ CASADO, FRANCISCO

Número de Páginas: 334

Desde Ediciones Paraninfo apostamos decididamente por la formación como la más sólida y mejor garantía de acceso al mercado laboral. GEOGRAFÍA E HISTORIA es una obra que ofrece los contenidos suficientes para que cualquier persona adquiera, complete, recuerde o actualice las competencias de la Educación Secundaria Obligatoria, condición indispensable para obtener el título de Graduado en ESO y para que el Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio sea efectivo. En GEOGRAFÍA E HISTORIA se incluyen todas las herramientas del aprendizaje, mediante la exposición clara, directa y concisa de cada uno de los conceptos; desde el principio hasta el final, paso a paso y sin lagunas de aprendizaje. Se facilita que cada uno pueda abordar su formación, desde el nivel en el que se encuentre, para continuar su avance y actualización hasta el nivel que necesite o considere conveniente. Para conseguir este objetivo fundamental de la educación, la correspondiente adquisición de las competencias de aprendizaje, en GEOGRAFÍA E HISTORIA se desarrollan los contenidos, se exponen ejemplos resueltos, se facilitan resúmenes y cronologías y se plantean actividades, tanto individuales como...

El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra

El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra

Autor: David Porrinas González

Número de Páginas: 440

Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, es una de las figuras históricas más enraizadas en el imaginario colectivo de los españoles, desde el Cantar de Mío Cid hasta la película de Anthony Mann protagonizada por Charlton Heston y Sofía Loren. Pero, ¿fue el Cid un héroe, un símbolo de la cristiandad cruzada, tal y como a menudo se le ha querido pintar? Lo que precisamente distingue al Cid histórico es su cualidad de antihéroe, de señor de la guerra capaz de forjar su destino a hierro y labrarse su propio reino. David Porrinas, uno de los mayores expertos en el tema, tal y como acreditan sus numerosísimas publicaciones, plasma en este libro todo lo que la investigación histórica ha alumbrado sobre el Cid, enfocando en particular hacia perspectivas poco tratadas como son las de la guerra y la caballería. La obra plantea pues al personaje en su tiempo, su mentalidad y sus circunstancias: el escenario para la epopeya del Campeador es una península ibérica donde los reinos cristianos comienzan a expandirse a costa de las débiles taifas andalusíes, con fronteras mutables y permeables, y donde irrumpen por un lado los fanáticos almorávides y por otro la idea de cruzada. El...

La América encubierta, 1492-1992

La América encubierta, 1492-1992

Autor: Irma Becerra

Número de Páginas: 167
La inquisición española

La inquisición española

Autor: Miguel Jiménez Monteserín

Número de Páginas: 1178

Hace cuarenta años, en una época de enormes incertidumbres y esperanzas, la Inquisición española dejaba de ser un tema ideológico controvertido para animar la fecunda tarea investigadora de un gran número de historiadores jóvenes. En los archivos les aguardaban, casi del todo inéditos, innumerables papeles generados por el Santo Oficio y no eran muchas las guías que ayudaban a moverse entre ellos. En aquel momento, resultaba por ello útil dar a conocer, reunidos, los documentos básicos del quehacer inquisitorial a lo largo del tiempo con el fin de que se convirtieran en un instrumento de trabajo al que acudir en la investigación, así como en un material documental desde el que acercarse de primera mano y sin interpretaciones anacrónicas a una institución tan polémica. Aunque es muchísimo lo que han avanzado los estudios acerca del Santo Oficio, el objetivo de esta nueva edición sigue siendo ayudar a comprender la institución. Además de mejorar las transcripciones documentales incluidas en aquella, y añadir y traducir, cuando ha sido necesario, algunos textos nuevos, se aclaran palabras o conceptos, identificando las referencias implícitas o explícitas, de...

Imperialismo y poder

Imperialismo y poder

Autor: Esteban Mira Caballos

Número de Páginas: 215

Libro de bolsillo. Una visión alternativa del pasado y del presente.

Los orígenes de la guerra civil española

Los orígenes de la guerra civil española

Autor: Pío Moa

Número de Páginas: 447

La guerra civil española es uno de los sucesos culminantes de las conmociones mundiales de los años 30, que llevaron a la Segunda guerra mundial, y en ese contexto debe ser examinada. Los retos afrontados por España, aunque serios, no eran excepcionales, y no fue su gravedad intrínseca, sino la respuesta que les dieron los políticos y partidos lo que hizo insolubles y empujó a la guerra. Este libro afirma que la insurrección de octubre de 1934 constituye, rigurosamente, el comienzo de la guerra española y no un episodio distinto o un simple precedente. Aunque la tesis no es nueva, sí es nueva su demostración concluyente, a partir de documentos internos del PSOE y la Esquerra catalana para optar por el camino de la guerra civil (así fue planteada explícitamente la insurrección de 1934). La investigación expone otros aspectos mal conocidos de la época: el intento de golpe de fuerza de Azaña en julio de 1934, el carácter de rebeldía de la Esquerra meses antes de octubre o el de la gran huella campesina de junio, el proceso de exclusión de Besteiro de los órganos directivos de la UGT, debido a su oposición a la vía insurreccional, etc. * * * 'Probablemente el...

La España de los siglos XIII al XV

La España de los siglos XIII al XV

Autor: Francisco Javier Fernández Conde

Número de Páginas: 201
Los cautivos de Argel (Anotado)

Los cautivos de Argel (Anotado)

Autor: Félix Lope de Vega

Número de Páginas: 48

La relación amistosa que unía a Cervantes con Lope de Vega hizo que éste último decidiera escribir, hacia 1598, también una comedia de cautiverio, tras la publicación en 1580 de Los Tratos de Argel, que en este caso se titularía Los cautivos de Argel, y que tendría puntos comunes, pero también diferencias, con la primera comedia cervantina. En ambas están presentes el conflicto de amores entrecruzados y las escenas de cautiverio. Lope realiza una serie de innovaciones en su comedia Los cautivos de Argel que la diferencian de la de Cervantes: su comedia empieza con un ataque moro a las costas españolas, tenemos al gracioso Basurto, de carácter antisemita, y además en Lope encontramos un momento de metateatralidad cuando los cristianos representan, durante su cautiverio, una comedia y una procesión en Viernes Santo.

España estratégica

España estratégica

Autor: Batista González Batista

Número de Páginas: 501

España estratégica es una reflexión sobre la historia desde un enfoque distinto a los habituales. En efecto, no existen estudios históricos dedicados a España en los que el hilo conductor sea la estrategia, entendida en su sentido más amplio como arte o traza con que se dirige un asunto, en este caso la vida de una nación. También, cuando proceda, se analizará el concepto, en un plano inferior y derivado del anterior, como el arte de conducir operaciones militares. Pero ésta no es una historia militar, sino una historia de pasiones sentidas por el pueblo español y por sus dirigentes en las sucesivas estapas de su existir como nación. Pasiones que, en todo caso, se someten a los dictados de la razón, ámbito propio de la estrategia como proceso lógico al servicio de la política de Estado de una comunidad. Voluntad politica en las distintas etapas históricas, métodos seguidos para satisfacerlas y sus derivaciones, bien hacia la distensión mediante las habilidades diplomáticas, hacia la disuasión basada en la exhibición de potencia o hacia el conflicto cuando se impone la razón de la fuerza, son los planos interrrelacionados en los que este trabajo se...

Últimos Libros buscados